Estrategia comercial para el logro de la exportación de pulpa de arazá producida en Ecuador hacia el mercado surcoreano durante el año 2024

Autores/as

  • María Emilia Romero Pastor Universidad Técnica de Machala - Estudiante de la Universidad Técnica de Machala
  • Alejandra Mayerli Carriel Miranda Universidad Técnica de Machala - Estudiante de la Universidad Técnica de Machala
  • Francisco Vladimir Benítez Luzuriaga Universidad Técnica de Machala

DOI:

https://doi.org/10.56124/sapientiae.v8i17.030%20

Palabras clave:

Arazá, Corea del Sur, Estrategia, Exportación, Marketing, Mercado, Productor tropicales, Salud

Resumen

La exportación de pulpa de arazá desde Ecuador al mercado surcoreano representa una oportunidad estratégica ante la creciente demanda de productos naturales y saludables en Asia. Esta investigación desarrolla una estrategia comercial basada en el análisis del mercado, la identificación de oportunidades de exportación y la planificación logística para concretar su ingreso a Corea del Sur en 2024. A través de un enfoque mixto y explicativo, se analizan las preferencias de los consumidores surcoreanos, la competencia en el sector de productos tropicales y las tendencias en la industria alimentaria. Los resultados permiten diseñar una estrategia de comercialización alineada con las exigencias del mercado surcoreano, optimizando la inserción del producto en este destino. Este estudio proporciona una base sólida para las empresas ecuatorianas interesadas en expandir su presencia en Asia, destacando la importancia de la diversificación de mercados como pilar del crecimiento sostenible.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Francisco Vladimir Benítez Luzuriaga, Universidad Técnica de Machala

Universidad de Machala, Machala, Ecuador.

Citas

Alegre Brítez, M. Á. (2022). Aspectos Relevantes En Las Técnicas E Instrumentos De Recolección De Datos En La Investigación Cualitativa. Una reflexión conceptual. Población y Desarrollo. https://doi.org/https://doi.org/10.18004/pdfce/2076-054x/2022.028.54.093

Amaro, A., Cisneros, T., & Pérez, D. (2019). Estrategias Logísticas Orientadas Al Mejoramiento De La Gestión De Almacenamiento En Empresas. Revista de Administración y Turismo. https://doi.org/https://doi.org/10.33996/maya.v1i1.3

Cajas, V. E., & Carvajal Proaño, E. E. (2020). Plan De Negocios Para La Producción Y Comercialización De Productos Cosméticos A Base Del Fruto “Arazá” En El Sector Norte De La Ciudad De Quito, Año 2018. Quito, Ecuador: Universidad Tecnológica Indoamérica. http://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/1594

Campos Gómez, A. A., Hernández, M. A., & Aniceto Vargas, P. F. (2021). Análisis Documental Del Concepto Estrategias De Aprendizaje Aplicado En El Contexto Universitario. Psicumex. https://doi.org/https://doi.org/10.36793/psicumex.v11i1.395

Fierro Maldonado, M. d., Román Yela, J., & Casanova Montero, A. (2022). Estudio Prospectivo Del Efecto De La Alianza Del Pacífico En La Competitividad De Las Exportaciones Del Sector Agrícola Del Ecuador. Revista De La Facultad De Ciencias Económicas. https://doi.org/https://doi.org/10.53591/fce.v4i4.1852

Flórez Acosta, M. F., & Guancha Moreno, J. D. (2023). Fortalecimiento De Las Capacidades De Innovación Del Sector De Producción De Alimentos Y Bebidas Del Municipio De Pasto, Una Apuesta Por La Reactivación Económica, Post Pandemia COVID - 19. Facultad Ciencias Administrativas y Contables, Programa Administración de empresas. San Juan de Pasto: Universidad Cesmag. http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/910

Freiré Chávez, M. V. (2023). Análisis Del Proceso De Exportación Del Té De Arazá Al Reino Unido. Guayaquil, Ecuador: Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil. http://biblioteca.uteg.edu.ec/xmlui/handle/123456789/1794

Gómez Rodríguez, D. T. (2020). Sostenibilidad: Apuntes Sobre Sostenibilidad Fuerte Y Débil, Capital Manufacturado Y Natural. Inclusión Y Desarrollo. https://doi.org/https://doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.8.1.2021.131-143

Gutiérrez Martín, M. (2020). El Mercado De La Alimentación Ecológica En Corea Del Sur. ICEX España Exportación e Inversiones. https://www.icex.es/content/dam/es/icex/oficinas/109/documentos/2020/11/documentos-anexos/DOC2020863715.pdf

Haro Sarango, A. F., Chisag Pallmay, E. R., Ruiz Sarzosa, J. P., & Caicedo Pozo, J. E. (2024). Tipos Y Clasificación De Las Investigaciones. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades. https://doi.org/https://doi.org/10.56712/latam.v5i2.1927

Montero Gómez, L. F. (2019). Estudio De Acceso Al Mercado Surcoreano De La Sacha Inchi Producida En Colombia. Universidad Autonoma de Bucaramanga. http://hdl.handle.net/20.500.12749/14816

Mora Vega, R., Fonseca Arguello, H., & Murillo Vega, M. (2021). Situación De La Economía Digital, El Comercio Electrónico Y El Ecosistema Fintech En Uruguay. InterSedes. https://doi.org/https://dx.doi.org/10.15517/isucr.v22i45.46088

Morales Mora, L. E. (2024). Manejo Agronómico Del Cultivo De Arazá (Eugenia Stipitata) en el Ecuador. Facultad De Ciencias Agropecuarias, Escuela De Agricultura, Silvicultura Pesca Y Veterinaria. Babahoyo, Ecuador : Universidad Tecnica De Babahoyo. http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/15906

Portal Fruti Cola. (2024, Mayo 28). Corea Del Sur: Importaciones De Frutas Tropicales Alcanzan Un Máximo Histórico. https://www.portalfruticola.com/noticias/2024/05/28/corea-del-sur-importaciones-de-frutas-tropicales-alcanzan-un-maximo-historico/https://www.portalfruticola.com/noticias/2024/05/28/corea-del-sur-importaciones-de-frutas-tropicales-alcanzan-un-maximo-histo

Reyes Álvarez, C. A. (2020). Viabilidad Del Arazá (Eugenia Stipitata) Como Fuente De Compuestos Beneficiosos Para La Salud, Efectos De Distintos Métodos De Procesamiento En Su Calidad Nutricional. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos, Facultad de Ciencias Exactas. Universidad Nacional de La Plata. https://doi.org/https://doi.org/10.35537/10915/94884

Sajir, Z. (2021). Acuerdos Comerciales, Migratorios, De Seguridad Y De Empleo Centro-Periferia. Un Análisis De Ecología-Mundo. Relaciones Internacionales. https://doi.org/https://doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2021.47.010

Villacís, C. (2021). La Preferencia Revelada Frente Al Enfoque Utilitarista: Discusión Sobre Los Fundamentos De La Teoría Del Consumidor. Cinta de Moebio. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/s0717-554x2021000300164

Descargas

Publicado

2025-07-07

Cómo citar

Romero Pastor, M. E., Carriel Miranda, A. M., & Benítez Luzuriaga, F. V. (2025). Estrategia comercial para el logro de la exportación de pulpa de arazá producida en Ecuador hacia el mercado surcoreano durante el año 2024. Revista Científica Multidisciplinaria SAPIENTIAE. ISSN: 2600-6030, 8(17), 604–620. https://doi.org/10.56124/sapientiae.v8i17.030