Estrategias de sostenibilidad de la guía turística virtual en Calceta - Manabí

Autores/as

  • Yadira Beatriz Párraga Basurto Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López
  • Marcia Estefanía Cevallos Morales Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López

DOI:

https://doi.org/10.56124/sapientiae.v8i17.001%20

Palabras clave:

Desarrollo sostenible, Guía turística virtual, Innovación.

Resumen

El turismo ha experimentado una transformación significativa con la incorporación de herramientas tecnológicas, como las guías turísticas virtuales, que han mejorado la experiencia del viajero y promovido la sostenibilidad del sector. Este estudio se enfoca en la creación de estrategias para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de una guía turística virtual para Calceta, un destino con un alto potencial turístico en la zona norte de Manabí, Ecuador. A través de un enfoque metodológico mixto, se analizó la infraestructura turística, el potencial del destino, la percepción de los visitantes y las interacciones entre el sector público y privado. Los resultados revelaron una infraestructura turística en desarrollo y la necesidad de diversificar la oferta de actividades para atraer a más turistas. Las estrategias propuestas buscan contribuir a la dinamización del turismo local y la preservación de los recursos del territorio al integrar tecnologías innovadoras y fomentar la colaboración entre los actores locales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marcia Estefanía Cevallos Morales, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López

Marcia Estefanía Cevallos Morales, es egresada de la Carrera de Turismo de la ESPAM MFL, ha participado en varios eventos como protocolo y organizadora de evento. En su tryectoria estudiantil  ha tenido excelente resultados en los proyectos de investigación y se ha destado con buenas calificaciones en sus asignaturas. 

 

Citas

Casanova, L.; y Carrillo, M. (2024). Evaluación multicriterio de experiencias turísticas en entornos rurales: Caso de la parroquia San Francisco, Cotacachi, Ecuador. Revista Latinoamericana de Calidad Educativa, 1(4) 85-92. https://alumnieditora.com/index.php/ojs/article/view/34/26

Expósito, M. y Navarrete, L. (2023). La Realidad Aumentada como herramienta turística. Caso de estudio de la aplicación CulturAR de Priego de Córdoba.

Revista Mediterránea de Comunicación, 14(2), 111-126. ISSN: 1989-872X. Recuperado de: https://www.doi.org/10.14198/MEDCOM.24490

García, N. (2022). Desarrollo territorial sostenible del turismo en Manabí, Ecuador.

Modelos y estrategias. [Tesis doctoral, Universidad de Alicante]. Recuperado de: https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/133318#vpreview

Gobierno Provincial de Manabí. (2021). Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. https://www.manabi.gob.ec/wp-content/uploads/2022/09/PDOT_Manabi_2030_v1.1..pdf

Gobierno Autónomo Descentralizado de Bolívar. (2024). Inventario de atractivos y recursos turísticos del cantón Bolívar, Calceta, Ecuador.

Instituto Nacional de Estadística y Censos [INEC] (2022). Disponibilidad de servicios básicos. https://www.censoecuador.gob.ec/wp-content/uploads/2023/12/06_2022_CPV_Servicios_basicos_vivienda.xlsx

López, D. y Pulido, J. (2022). Análisis estratégico de una red de actores de turismo: un estudio comparativo en ciudades de Ecuador. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (94). https://doi.org/10.21138/bage.3283

Manzaba, J. y Parraga, Y. (2024).Gestión tecnológica para un sistema turístico. Caso de estudio Calceta. Kalpana Revista de Investigación, (26), 26-42.

https://www.researchgate.net/publication/382328106_Gestion_tecnologica

_para_un_sistema_turistico_Caso_de_estudio_Calceta_Technological_manag

ement_for_a_tourism_system_Case_study_Calceta_1

Ministerio de Turismo. (2023). Gestión y Desarrollo Turístico - Portal Delaware servicios. https://servicios.turismo.gob.ec/gestion-y-desarrollo-turistico/

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Perú. (2020). Guía informativa para viajeros – ruta segura Machupicchu – Cusco. https://www.gob.pe/institucion/mincetur/informes-publicaciones/4721561-guia-informativa-para-viajeros-ruta-segura-machupicchu-cusco

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia. (s.f.). Amazonas Colombia Guía Turística. Recuperado de: https://cdn.colombia.com/docs/turismo/sitios-turisticos/amazonas/guia-amazonas.pdf

Moncayo, K y Enríquez, L. (2022). El acceso a internet como derecho y su garantía en Ecuador. [Tesis de Maestría, Universidad Andina Simón Bolívar]. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/8716/1/T3811-MDC-Moncayo-El%20acceso.pdf

Montalván, O.; Reimundo, K. y Noblecilla, M. (2021). Diseño de un modelo de aplicación móvil de las rutas turísticas del cantón Pasaje, Ecuador. Digital Publisher, 6(6), 196-211. https://doi.org/10.33386/593dp.2021.6.715

Patiño, C. (2023). La realidad virtual en la promoción del turismo. Revista Científica

Apuntes de Ciencia y Sociedad, 11(2) 38-52. http://dx.doi.org/10.18259/acs.2023017

Pedraza, A.; Burbano, J.; Barrera, L. y Arb, S. (2020). Análisis de viabilidad financiera de una plataforma digital para promover servicios turísticos en Santa Martha – Colombia. [Tesis de Maestría, Corporación Universitaria Unitec]. https://www.unitec.edu.co/sites/default/files/inline-files/analisis-de-viabilidad-financiera-de-una-plataforma-digital-para-promover-servicios-turisticos-en-santa-marta-colombia.pdf

Pagella, G. (2020). Argentina – Guía Total – Internacional. ISBN 978-84-9158-540-4. https://www.guiasdeviajeanaya.es/guia/guia-total-internacional/argentina/

Sandoval, M.; Comins, J.; Escalona, M.; Pimentel, S. y Pérez, A. (2021). Festividades como estimulantes del turismo rural en España y México. Rosa dos Ventos, 13(3), 722-736. https://www.redalyc.org/journal/4735/473569971007/473569971007.pdf

Susa, J. y Zamudio, L. (2023). El uso de las redes sociales en el marketing de turismo terrestre en Colombia. [Tesis de Grado, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca]. https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/handle/unicolmayor/6979/

Monografia%20Completa.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Urvina, M.; Lastra, X. y Jaramillo, C. (2022). Turismo y aplicaciones móviles. Preferencias de turistas y prestadores de servicios en el cantón Tena, Napo, Ecuador. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 20 (1), 83-99 ISSN 1695-7121. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2022.20.006

Vázquez, G. (2023). Turismo y tecnología informática: Un camino hacia la modernización del sector. Revista de Estudios Turísticos, 97-108. ISSN 0423-5037. https://doi.org/10.61520/et.1091991.601

Villegas, F; Sánchez, M. Á. (2000). recursos turísticos y actividad del sector. Cuadernos Geográfico, 194-221.

Vivas, H.; Mendoza, L.; Loureiro, J.; Delgado, M.; Pincay, M. y Vera, V. (2019).

Contaminación atmosférica y aerobiología del casco urbano de Calceta-Manabí. Revista RIEMAT 4(1), 47-51. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Riemat/article/download/1945/2115

Zambrano, N. y Palma, A. (2022). La infraestructura turística y su incidencia en la reactivación económica del cantón Manta. Journal Business Science, 3, 63-78. https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/business_science/article/view/210/279

Zambrano, N.; Maldonado, E. y Gómez, M. (2024). Calidad de la infraestructura dentro de las aulas perspectivas de los estudiantes. Retos, avances y refiexiones transdisciplinares desde contextos educativos diver, cap. 1. https://congresos.unae.edu.ec/index.php/vcongresoeducacion/article/view/821/547

Descargas

Publicado

2025-07-07

Cómo citar

Párraga Basurto, Y. B. ., & Cevallos Morales, M. E. . (2025). Estrategias de sostenibilidad de la guía turística virtual en Calceta - Manabí. Revista Científica Multidisciplinaria SAPIENTIAE. ISSN: 2600-6030, 8(17), 2–24. https://doi.org/10.56124/sapientiae.v8i17.001