Evaluación y perspectivas de la ley de Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar en el estado de Quintana Roo: Un análisis crítico
DOI:
https://doi.org/10.56124/sapientiae.v8i17.005%20Palabras clave:
Violencia familiar, Políticas públicas, Prevención, Derechos humanos, Evaluación legislativaResumen
Este estudio examina la Ley de Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar en el Estado de Quintana Roo, México, para evaluar su eficacia en la reducción o prevención de la violencia familiar, e identificar si puede considerarse como la parte normativa de una política pública. A través de un análisis crítico de su estructura legal, implementación y resultados, se busca identificar las brechas existentes entre los objetivos legislativos y la realidad operativa. Mediante el uso de datos cuantitativos y cualitativos se propone una perspectiva integral sobre los desafíos y oportunidades para mejorar la política pública en esta vital área.
Descargas
Citas
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2009). Caso González y otras (“Campo Algodonero”) Vs. México. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 16 de noviembre de 2009. Recuperado de https://corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_205_esp.pdf
Cohuo Zaragoza, L. G. (2019). Análisis de la violencia familiar en el Ejido de Chachoben, Municipio de Bacalar, Estado de Quintana Roo (Tesis de Licenciatura, Universidad de Quintana Roo). Recuperado de: https://risisbi.uqroo.mx/handle/20.500.12249/2369
Cortés Olivo, D. (2019). Las candidaturas independientes y el proceso de democratización en México. Estudio comparado de tres municipios quintanarroenses. México. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Recuperado de: https://www.te.gob.mx/editorial_service/media/pdf/Las_candidaturas_independientes.pdf
Cortés Olivo, D. (2024). Movilización social digital y disonancia en la esfera pública: incidencia en las libertades políticas y el desarrollo local de Quintana Roo (2010-2023) (Tesis de Doctorado, Universidad Autónoma de Quintana Roo).
Decreto 41. (2000). Dictamen del Decreto 41 por medio del cual se promulga la Ley de Asistencia y Prevención de la Violencia Intrafamiliar para el Estado de Quintana Roo. IX Legislatura del Estado de Quintana Roo
Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, División para el Adelanto de la Mujer. (2010). Manual de legislación sobre la violencia contra la mujer. Recuperado de https://www.unwomen.org/sites/default/files/Headquarters/Attachments/Sections/Library/Publications/2012/12/UNW_Legislation-Handbook_SP1%20pdf.pdf
Hernández, G. 2017. El cambio político en Quintana Roo y el riesgo de la persistencia del equilibrio institucional. Espiral (Guadalajara), 24(70), 85-134. Recuperado de: https://www.scielo.org.mx/pdf/espiral/v24n70/1665-0565-espiral-24-70-00085.pdf
Herrera Bautista, M., & Sánchez Ramírez, M.C. (2012). Violencia familiar: un análisis desde la salud pública. Instituto Belisario Domínguez, Senado de la República. Recuperado de: http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/5339
Lozano Cortés, M. (2009). Estudio y prevención de la violencia intrafamiliar hacia la mujer en los municipios de Benito Juárez y José María Morelos, Estado de Quintana Roo, México. Primera edición. Chetumal, Quintana Roo: Universidad de Quintana Roo; México, D.F.: Plaza y Valdés, S.A. de C.V. Recuperado de: http://repobiblio.cuc.uqroo.mx/handle/20.500.12249/4128
Mukul Blanco, Y. A. (2014). Factores socioculturales que producen la violencia doméstica y el maltrato infantil en Calderitas, Quintana Roo (Tesis de Maestría, Universidad de Quintana Roo). Recuperado de: https://risisbi.uqroo.mx/handle/20.500.12249/240
Organización Mundial de la Salud. (2002). Primer Informe Mundial sobre Violencia y Salud. Recuperado de: https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/43431/9275324220_spa.pdf
Pat Puc, J. L., & Lozano Cortés, M. (2013). La violencia intrafamiliar hacia las mujeres de la cuidad de Chetumal, Quintana Roo: un problema de seguridad pública (Tesis de Licenciatura, Universidad de Quintana Roo). Recuperado de: https://risisbi.uqroo.mx/handle/20.500.12249/1424
Sánchez Ramírez, M.C. (2021). Violencia familiar: legislación nacional y políticas públicas. Cuaderno de investigación No. 77, Instituto Belisario Domínguez, Senado de la República. Recuperado de: http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/5339
Velásquez Gavilanes, R. (2009). Hacia una nueva definición del concepto "política pública". Desafíos, (20), 149-187. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3596/359633165006.pdf
Velázquez Gutiérrez, J. M. (2016). Retroalimentando la etapa de terminación: Análisis de casos de políticas públicas. Estudios Políticos, (38), 163-189. Recuperado de: https://www.scielo.org.mx/pdf/ep/n38/0185-1616-ep-38-00163.pdf

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica Multidisciplinaria SAPIENTIAE. ISSN: 2600-6030

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.