Revista de Ciencias del Mar y Acuicultura “YAKU”: Vol. 8 (Núm. 14) (ene – jun 2025). ISSN: 2600-5824.
Ochoa et al. 2025.: Impactos de las artes de pesca en la Provincia de Los Ríos
40
3312; p. 55).
https://www.fao.org/4/f5358s/F5358S00.htm#
TOC
FAO. (1995). FAO. Código de Conducta para la
Pesca Responsable. FAO.
https://www.fao.org/documents/card/es?detail
s=5f4ed490-ee50-5ecb-a7f7-02dbbe4510d8
FAO. (2024). El estado mundial de la pesca y la
acuicultura. La transformación azul en acción.
FAO Roma, Italia.
https://www.fao.org/publications/fao-
flagship-publications/the-state-of-world-
fisheries-and-aquaculture/es
Larentis, C., Kliemann, B. C. K., Neves, M. P., &
Delariva, R. L. (2022). Effects of human
disturbance on habitat and fish diversity in
Neotropical streams. PLOS ONE, 17(9),
e0274191.
https://doi.org/10.1371/journal.pone.0274191
Lázaro Saavedra, A. M., Requelme Jave, E. F., &
Ywanaga Reh, N. G. (2023). Desechos
marinos generados por la actividad pesquera
artesanal en la playa de Salaverry, La Libertad
2022. Revista de Investigación Científica
REBIOL, 42(2), 115-125.
Leopold, L. B., Clarke, F. E., Hanshaw, B. B., &
Balsley, J. R. (1971). A procedure for
evaluating environmental impact. USGS,
Circular 645. https://doi.org/10.3133/cir645
López Macedo, K. S. (2018). Caracterización
Hidráulica fluvial en aguas del río Nanay (18M
691382- E 9589878 AL 18M 694652 -
E9590711), para realizar la línea base; Loreto-
Perú, 2017 [Tesis de pregrado, Universidad
Nacional de la Amazonía Peruana, Iquitos,
Perú].
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/
20.500.12737/5330
Mendoza Nieto, K., & Ochoa Ubilla, Y. (2009).
Breve Análisis de la Pesca Artesanal en el río
Babahoyo: Enero a noviembre 2008 (1;
Notipesca: Informativo Mensual, p. 16).
Subsecretaria de Recursos Pesqueros.
Mendoza-Nieto, K., Briones-Mendoza, J., &
Alió, J. J. (2024). Selectivity of gillnets for the
capture of Selene peruviana and Peprilus
medius in the Ecuadorian Pacific. Revista
Ciencias Marinas y Costeras, 16(2), 9-27.
https://doi.org/10.15359/revmar.16-2.1
Meschkat, A. (1975). Informe al gobierno del
Ecuador sobre pesca continental y pisciculture
(No. AT 3312; Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo, p. 60).
https://openknowledge.fao.org/items/1013c28
c-39f0-4afe-8ae2-9d45d7985e96
Ministerio de Agricultura, Ganadería,
Acuacultura y Pesca. (2016, 10 de febrero).
Acuerdo Ministerial Nro. MAGAP-DSG-
2016-0022-A: Medidas de ordenamiento,
regulación, control y uso sustentable de los
recursos hidrobiológicos en la provincia de
Los Ríos. Registro Oficial N.º 821, 18 de
agosto de 2016. FAOLEX.
https://faolex.fao.org/docs/pdf/ecu166501.pdf
Narváez Barandica, J. C., Herrera Pertuz, F. A., &
Blanco Racedo, J. (2008). Efecto de los artes
de pesca sobre el tamaño de los peces en una
pesquería artesanal del Caribe colombiano.
Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras
- INVEMAR, 37(2), 163-187.
Negrete, I. V. J., Santi, S., Cuji, A., Viteri, E.,
Alvarado, V., Inmunda, P., Dahua, R., Tapuy,
J., & Tapuy, T. (2019). Contribución al
conocimiento de la comunidad de peces y el
efecto de la pesca artesanal kichwa en lagunas
de inundación de la Amazonía central del
Ecuador. ACI Avances en Ciencias e
Ingenierías, 11(2), 386-413.
https://doi.org/10.18272/aci.v11i2.510
Ochoa Ubilla, B. Y., Mendoza Nieto, K. X., Vivas
Moreira, R., Urdanigo Zambrano, J., & Ferrer-
Sánchez, Y. (2016). Estructura de tallas de
captura y relación longitud-peso de peces
nativos en el humedal Abras de Mantequilla,
Ecuador. Ciencia y Tecnología, 9(2), 19-27.
https://doi.org/10.18779/cyt.v9i2.191
Pacheco-Bedoya, J. L. (2018). Aspectos
biológicos y pesqueros de las principales
especies capturadas en el río Babahoyo y
afluentes en el cantón Samborondón de la
provincia del Guayas. Informe Técnico.
Instituto Nacional de Pesca, Guayaquil, 15.
Revelo, W. (2010). Aspectos Biológicos y
Pesqueros de los principales peces del Sistema