Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social ‘‘Tejedora’’: Vol. 5 (Núm. 9) (ene-jun 2022). ISSN: 2697-3626  
Análisis de la violencia en los adolescentes y jóvenes de Ambato (Ecuador)  
ANÁLISIS DE LA VIOLENCIA EN LOS ADOLESCENTES Y JÓVENES DE AMBATO (ECUADOR)  
ANALYSIS OF VIOLENCE IN TEENAGERS AND YOUNG PEOPLE FROM AMBATO (ECUADOR)  
Jiménez-Sánchez Álvaro 1  
2
Vayas-Ruiz Eliza Carolina  
Paredes-Ruiz Teresa  
3
1
Docente Investigador de la Universidad de Salamanca. Salamanca, España. Correo: alvarojs@usal.es. ORCID ID:  
2
3
RESUMEN:  
Los predictores estudiados en esta investigación se centran en el género, las actitudes de rol de género y el nivel  
educativo. Para analizar estos factores, se seleccionaron 1143 estudiantes de edades comprendidas entre 14 y 25  
años que pertenecían a distintos centros de enseñanza de la localidad ambateña, a los cuales se les suministró un  
cuestionario para medir las creencias relacionadas con la violencia de género, la violencia percibida en los últimos  
meses, y la opinión sobre las causas y sugerencias ante la violencia. Los resultados indicaron que tanto las personas  
de género masculino, como el alumnado de bachillerato, presentan actitudes y creencias menos críticas hacia esta  
forma de violencia, a la vez que discrepan sobre los motivos y soluciones ante este problema.  
Palabras Clave: violencia de género, jóvenes, actitudes, personalidad.  
ABSTRACT:  
The predictors studied in this research are focused in gender, gender roles attitudes and educational level. In order  
to analyze these factors, 1143 students between the ages of 14 and 25 were selected from different educational  
centers in Ambato to received a questionary based in size up the beliefs implicated in the gender- based violence,  
the violence perceived in the last months and their opinions about the causes of violence and suggestions against it.  
The results showed that the male students, as well as the high school students have attitudes and beliefs less critical  
to this type of violence and, at the same time, disagree on the causes and solutions facing this problem.  
Keywords: gender violence, young people, attitudes, personality.  
Recibido: 05 de octubre de 2021; Aceptado: 27 de diciembre de 2021; Publicado: 07 de enero de 2022.  
197  
Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social ‘‘Tejedora’’: Vol. 5 (Núm. 9) (ene-jun 2022). ISSN: 2697-3626  
Jiménez-Sánchez et al. (2022)  
1
. INTRODUCCIÓN  
Hablar de violencia de género actualmente,  
significa traer a colación uno de los  
problemas sociales más acuciantes  
psicología social (Rudman y Glick, 2008;  
Swim y Hyers, 2009). A nivel mundial se ha  
producido un fuerte incremento de  
informes, actuaciones, estudios, etc.,  
impulsados por los diferentes organismos  
nacionales e internacionales, desarrollados  
con el afán de visibilizar el problema,  
determinar su naturaleza, magnitud y  
proponer actuaciones (Bosch y Ferrer,  
e
importantes dentro de la prevención e  
intervención psicológica en los ámbitos  
familiar, comunitario e individual, pero  
especialmente, dentro del ámbito educativo  
(Hernando, 2007, p. 326).  
La Organización Mundial de la Salud  
considera la violencia como un asunto de  
salud pública y la define como “el uso  
intencional de la fuerza o el poder físico, de  
hecho o como amenaza, contra uno mismo,  
otra persona o un grupo o comunidad, que  
cause o tenga muchas probabilidades de  
causar lesiones, muerte, daños psicológicos,  
trastornos del desarrollo o privaciones  
2
012), debiendo tratarse como un problema  
intrincado y complejo que requiere de una  
mirada interdisciplinar comparada  
Laurent, Platzer e Idomir, 2013; WHO,  
013).  
y
(
2
El concepto de violencia de género varía  
sutilmente en función del contexto cultural.  
En  
legalmente  
"feminicidio", conviviendo ambos términos  
en el debate académico social,  
latinoamérica  
se  
conceptualiza  
(OMS, 2003, p. 5). La propia OMS considera  
como  
"femicidio"  
o
que la violencia se puede prevenir y que  
también se pueden disminuir sus efectos,  
además, hay que tener en cuenta que  
aunque haya estado siempre presente en la  
sociedad, no hay motivo para entenderla  
como algo inevitable dentro de la condición  
humana (Pontón, 2008, p. 71).  
y
adoptándose uno u otro en función de las  
tradiciones y sensibilidades en los diferentes  
países (Boira, Paredes y Pabón, 2015), pues  
para diferenciar si la muerte de una mujer es  
un femicidio o feminicidio, sería pertinente  
conocer "quien lo comete, cómo lo hace y en  
qué contexto" (Pinos y Ávila, 2013).  
Muchas han sido las investigaciones que han  
analizado los procesos subyacentes a la  
discriminación de género en el área de la  
198  
Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social ‘‘Tejedora’’: Vol. 5 (Núm. 9) (ene-jun 2022). ISSN: 2697-3626  
Análisis de la violencia en los adolescentes y jóvenes de Ambato (Ecuador)  
En Ecuador, el código penal tipifica la  
violencia hacia las mujeres y la familia como  
(Barredo, Cevallos y Zurbano, 2014). Los  
resultados oficiales de las encuestas  
realizadas por el Instituto Nacional de  
Estadística y Censos (INEC, 2012) mostraron  
que seis de cada diez mujeres admitieron  
haber padecido algunos de los tipos de  
violencia (sexual, física, patrimonial o  
psicológica).  
“toda acción que consista en maltrato físico,  
psicológico o sexual ejecutado por un  
miembro de la familia en contra de la mujer  
o demás integrantes del núcleo familiar”  
(Código Orgánico Integral Penal. Registro  
Oficial Nº. 180, 2014).  
Las organizaciones no gubernamentales y los  
centros relacionados en defender los  
derechos del género femenino tuvieron sus  
comienzos en los años ochenta (Oller, 2014).  
Actualmente, este tipo de violencia está  
contemplada como aquella que se traduce  
histórica y socialmente en la violencia  
dirigida contra las mujeres, ya que (las)  
afecta en mayor nivel en base a su rol social  
La forma de violencia más frecuente es la  
psicológica o emocional con un 53,9% de  
mujeres que mencionan haberla sufrido. El  
segundo puesto lo ocupa la violencia física  
(38%), posteriormente la sexual (25,7%) y  
por último, la de carácter patrimonial con un  
16% aproximadamente (Camacho, 2014).  
Aun así, las investigaciones sobre la  
intervención psicosocial cuando se presenta  
la violencia de género son escasas en  
Ecuador (Guarderas, 2014).  
(Ordenanza 235, 2012).  
Los elevados índices de violencia contra la  
mujer en el país andino evidencian que la  
misoginia, el sexismo y la discriminación de  
género son problemas enraizados en la  
sociedad (Pontón, 2009. p. 6).  
Esta investigación se centra en las creencias  
y actitudes de los adolescentes y jóvenes  
que estudian en la localidad de Ambato, en  
el centro del pais ecuatoriano. Los  
predictores más importantes de estas  
creencias y actitudes son el género y las  
actitudes de rol de género (Berkel, Vandiver  
y Bahner, 2004; Mullender, 2000).  
Es por ello que en los últimos años se han  
incluido estas cuestiones dentro de las  
agendas mediáticas, políticas y jurídicas con  
el fin de reducir la “epidemia de la violencia  
de género” (OMS, 2013) en el Ecuador  
199  
Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social ‘‘Tejedora’’: Vol. 5 (Núm. 9) (ene-jun 2022). ISSN: 2697-3626  
Jiménez-Sánchez et al. (2022)  
Otro factor relacionado con las actitudes  
hacia la violencia contra las mujeres en la  
pareja es el nivel educativo, de modo que, a  
mayor nivel, menor justificación y viceversa  
La muestra se seleccionó a través de un  
muestreo no probabilístico por cuotas en  
base a las variables: tipo de colegio, carrera  
y curso. Una vez calculado el tamaño  
correspondiente a un error muestral de ±3%  
y un nivel de significación de 95,5, se estimó  
el número de personas que iban a participar  
en la encuesta (997 de 15000 estudiantes).  
Debido al interés por evaluar las actitudes de  
los adolescentes y jóvenes, se escogieron  
(Ferrer, Bosch, Ramis, Torrens y Navarro,  
2
006). Al respecto, cabe mencionar también  
que un elevado grado en el nivel de  
educación no tiene por qué indicar unas  
actitudes negativas hacia la violencia contra  
una pareja femenina (Ferrer et al., 2006).  
preferentemente  
a
estudiantes  
de  
Por tanto, las hipótesis principales de esta  
investigación se centrarán en conocer si  
existen diferencias en las creencias y  
actitudes hacia diversos tipos de violencia en  
función del género y otras variables, como el  
grado académico de los jóvenes  
ecuatorianos residentes en Ambato.  
bachillerato (primero, segundo y tercero) y a  
cursos universitarios iniciales.  
Instrumento  
El cuestionario utilizado incluía las siguientes  
secciones:  
-
Aspectos sociodemográficos: edad, sexo  
y estudios en curso.  
2
. METODOLOGÍA  
Participantes  
- Cuestionario sobre mitos (Gorrotxategui  
y Haro, 1999). Dicho cuestionario consta  
de 13 frases referentes a los estereotipos  
de género, con respuestas en escala  
Likert de 1 (nada de acuerdo) a 5  
La muestra (n = 1143) está formada por 314  
estudiantes de la Universidad Técnica de  
Ambato y 829 estudiantes de bachillerato de  
diversos colegios de la ciudad. El 41,5% (n =  
(totalmente de acuerdo).  
4
74) son varones y el 58% (n = 663) mujeres  
(
el 0,5% restante no lo indicó). La edad  
- Cuestionario para medir la violencia  
percibida y sufrida en los últimos meses  
(ninguna vez; una; más de una), así como  
preguntas sobre lo que suelen hacer ante  
media es de 17,25 años (Rango = 14  25  
años; d.t. = 2,52).  
200  
Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social ‘‘Tejedora’’: Vol. 5 (Núm. 9) (ene-jun 2022). ISSN: 2697-3626  
Análisis de la violencia en los adolescentes y jóvenes de Ambato (Ecuador)  
la violencia, sus causas y sus posibles  
soluciones.  
escolar). Los datos recogidos fueron  
analizados mediante el paquete estadístico  
SPSS (versión 23 para Windows 32 bits).  
Procedimiento  
Los estudiantes que colaboraron fueron  
debidamente comunicados de los objetivos  
del estudio, así como de la voluntariedad,  
del anonimato y de que debían participar sin  
ánimo de lucro.  
3
. RESULTADOS  
Respecto a las propiedades psicométricas de  
la primera parte del cuestionario empleado,  
se obtuvo un coeficiente alpha de Cronbach  
de ,627. Se prosiguió con un análisis factorial  
Se pidió a los profesores correspondientes el  
beneplácito de acudir a sus clases y de  
suministrar el cuestionario, el cual tenía una  
duración aproximada de unos diez minutos  
en ser rellenado.  
exploratorio con rotación Varimax  
y
seleccionando aquellos factores con  
autovalores mayores a 1. En total fueron 3  
componentes, los cuales explicaban un  
3
9,7% de la varianza total; KMO = ,757,  
Bartlett, p = ,000.  
Cabe destacar que la mayoría de los  
encuestados habían recibido en bachillerato  
alguna formación general sobre temas de  
violencia como parte de la malla  
extracurricular, aunque en opinión de los  
profesores, esta formación fue más bien  
escasa (una o dos horas en todo el periodo  
A continuación, se presenta la explicación de  
cada factor, mostrándose los elementos que  
los componen junto con sus pesos  
factoriales y omitiendo las saturaciones  
inferiores a ,40.  
Tabla 1. Matriz de componentes principales.  
Ítem (moda)  
Factor 1 Factor 2 Factor 3  
La violencia doméstica no es para tanto. Son casos muy aislados. Lo que  
pasa es que salen en la prensa y eso hace que parezca que pasa mucho (1)  
,
,
652  
622  
Es más aceptable la violencia que se da entre personas cercanas que la que  
se da entre personas extrañas (1)  
201  
Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social ‘‘Tejedora’’: Vol. 5 (Núm. 9) (ene-jun 2022). ISSN: 2697-3626  
Jiménez-Sánchez et al. (2022)  
Un hombre no maltrata porque sí; ella también habrá hecho algo para  
provocarle (1)  
,
,
,
611  
583  
473  
Si se tienen hijos/as, hay que aguantar los maltratos por el bien de las niñas  
y los niños (1)  
La violencia doméstica sólo ocurre en familias sin educación o que tienen  
pocos recursos económicos (viven en la miseria) (1)  
Los hombres que agreden a sus parejas son delincuentes (1)  
Los hombres que agreden a sus parejas están locos (5)  
,737  
,650  
,488  
Los hombres que agreden a sus parejas son violentos por naturaleza (1)  
Si una mujer es maltratada continuamente, la culpa es suya por seguir  
conviviendo con ese hombre (5)  
,
646  
La violencia doméstica es una pérdida momentánea de control (1)  
,577  
Los hombres que abusan de sus parejas, también fueron maltratados en su  
infancia (3)  
,
,
,
550  
402  
402  
Los hombres que maltratan, lo hacen porque tienen problemas con el  
alcohol u otras drogas (3)  
Lo que ocurre dentro de una pareja es un asunto privado; nadie tiene  
derecho a meterse (1)  
Fuente: Elaboración propia.  
-
Factor 1 (alpha = ,568): Minimización de la  
- Factor 3 (alpha = ,461): Justificación de la  
violencia contra las mujeres como problema.  
violencia  
y
desculpabilización  
del  
maltratador.  
-
Factor 2 (alpha = ,436): Estereotipo del  
maltratador cuyo comportamiento estaría  
Se puede concluir que tanto los índices de  
los factores como de la escala final son  
relativamente aceptables según los criterios  
al uso de Morales, Urosa y Blanco (2003).  
causado por características innatas  
desviadas socialmente.  
o
202  
Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social ‘‘Tejedora’’: Vol. 5 (Núm. 9) (ene-jun 2022). ISSN: 2697-3626  
Análisis de la violencia en los adolescentes y jóvenes de Ambato (Ecuador)  
Los resultados muestran diferencias tanto  
alumnos de bachillerato (p < ,01 en la prueba  
de Chi-cuadrado, d = ,16).  
en género como con el tipo de estudios en  
los diferentes factores. Teniendo en cuenta  
que las puntuaciones altas en el test  
indicaban un alto grado de machismo, se  
aplicó la prueba U de Mann Whitney para  
contrastar las variables independientes con  
la suma de las puntuaciones en el  
cuestionario y con los factores extraidos. Se  
encontró que los hombres puntuaron más  
en el test (p < ,01, d = ,61), concretamente  
en los factores 1 (p < ,01, d = ,66) y 3 (p < ,01,  
d = ,24), así como los alumnos de  
bachillerato también puntuaron más que los  
Sí se encontraron diferencias entre el género  
y lo que suelen hacer los encuestados ante  
los casos de violencia. Un 40% de las mujeres  
prefieren decirlo (hombres  
= 16,2%),  
mientras que el género masculino se  
inclinaría más por detenerlo; 55,3% frente al  
3
7,4% de las mujeres (p < ,01 en la prueba de  
Chi-cuadrado, d = ,56).  
A su vez, los hombres han sido amenazados  
una o más veces en los últimos meses (31%  
frente al 25,1% femenino, p < ,01, d = ,25),  
les han dicho más cosas feas (60% respecto  
al 54,5% femenino, p = ,038, d = ,17), y les  
han dejado plantado más veces (35,2%  
frente al 32,1% femenino, p < ,01, d = ,21).  
Sin embargo, tanto ellos como ellas han sido  
ridiculizados en la misma proporción (39,9%  
y ellas un 37,2%, p = ,185, d = ,13).  
universitarios (p  
<
,01,  
d
=
,34),  
significativamente en los factores 1 (p < ,01,  
d = ,33) y 2 (p < ,01, d = ,18).  
La segunda parte del cuestionario está  
formada por un conjunto de preguntas que  
hacen referencia a la violencia percibida en  
los últimos meses y a las posibles causas y  
soluciones sobre el tema en cuestión. El  
Respecto a las causas que motivan la  
violencia, existen diferencias (p < ,01, d =  
2
1,6% había presenciado casos de violencia  
,
50), donde los hombres argumentan más  
en los últimos meses. No existieron  
diferencias significativas respeto al género  
pero sí respecto al tipo de estudios, donde el  
que las mujeres que los motivos que  
subyacen a la violencia se deben más a  
problemas con el alcohol, desacuerdos o  
problemas psicológicos por parte del  
maltratador.  
2
7,2% de los universitarios afirmaban haber  
presenciado casos respecto al 19,9% de los  
203  
Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social ‘‘Tejedora’’: Vol. 5 (Núm. 9) (ene-jun 2022). ISSN: 2697-3626  
Jiménez-Sánchez et al. (2022)  
Parecido ocurre con las sugerencias contra la  
violencia (p < ,01, d = ,56), donde ellas optan  
más por buscar ayuda, denunciarlo, respetar  
Mientras que los alumnos de bachillerato,  
comentan más que los motivos se deben a  
desacuerdos y al poco respeto. Frente a las  
diferentes propuestas (p < ,01, d = ,49), los  
universitarios optan más por las charlas  
(talleres) y la educación en todos los  
ámbitos. Sin embargo, los alumnos de  
(tanto a los demás como respetarse a uno  
mismo) y ser más tolerantes. Mientras que  
ellos sugieren en mayor medida, que el  
maltratador debiera controlarse más.  
bachillerato sugieren más evitarlo  
denunciarlo las autoridades  
correspondientes.  
o
En función del tipo de estudios, no se  
encontraron diferencias respecto a lo que  
harían ante los casos de violencia, donde  
tanto los de bachillerato como los de  
universidad preferirían detenerlo (44%), un  
a
Analizando la relación entre las dos partes,  
los encuestados que sí presenciaron  
violencia en los últimos meses puntuaron  
algo más alto en el factor 2 (estereotipo del  
maltratador cuyo comportamiento estaría  
3
0% decirlo y un 16% no suele hacer nada.  
No existen tampoco diferencias significativas  
respecto a las amenazas recibidas en los  
últimos meses (25% de afectados  
aproximadamente). Tampoco en el hecho de  
que les hayan dicho cosas feas (57% de  
afectados), que les hayan ridiculizado (37%),  
o que les hayan dejado plantado (32% de  
casos). Por el contrario, existen diferencias a  
la hora de dar explicaciones sobres las  
posibles causas de la violencia (p < ,01, d =  
causado por características innatas  
o
desviadas socialmente), con una correlación  
de Spearman de ,064 (p < ,05). Además,  
también hay diferencias a la hora de dar  
posibles causas en función del grado de  
intolerancia hacia este tipo de violencia (p <  
,01 en la prueba de Chi-cuadrado) y sus  
posibles soluciones (p < ,01), corroborando  
las diferencias en las actitudes y creencias en  
función de un sexismo benevolente u hostil  
(Soto-Quevedo, 2012).  
,
56), donde los universitarios argumentan en  
mayor proporción que las causas son  
debidas a los celos, a la incomunicación, al  
machismo y a la poca educación recibida.  
204  
Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social ‘‘Tejedora’’: Vol. 5 (Núm. 9) (ene-jun 2022). ISSN: 2697-3626  
Análisis de la violencia en los adolescentes y jóvenes de Ambato (Ecuador)  
Figura 1. Posibles causas en función del grado de machismo.  
Causas  
Alcohol  
Desacuerdos  
40  
30  
20  
10  
0
Incomunicación  
Mala relación familiar  
No control  
Poca educación  
Problemas económicos  
Problemas psicológicos  
Traumas pasados  
Otros  
Poco  
Poco-medio  
Medio  
Medio-mucho  
Mucho  
Grados de machismo  
Fuente: Elaboración propia.  
Figura 2. Posibles sugerencias en función del grado de machismo.  
Sugerencias  
50  
40  
30  
20  
10  
0
Buscar ayuda  
Charlas  
Denunciar  
Dialogar  
Educación  
Justicia  
Tolerancia  
Otros  
Poco  
Poco-medio  
Medio  
Medio-mucho  
Mucho  
Grados de machismo  
Fuente: Elaboración propia.  
205  
Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social ‘‘Tejedora’’: Vol. 5 (Núm. 9) (ene-jun 2022). ISSN: 2697-3626  
Jiménez-Sánchez et al. (2022)  
Por último, se encontraron ligeras  
diferencias en función de que los  
estudiantes pertenecieran a un centro de  
bachillerato de tipo fiscal o privado. Debido  
al sesgo encontrado con respecto al género,  
se escogieron dos centros educativos mixtos  
,47), donde los alumnos del centro privado  
habían sufrido más este tipo de violencia  
verbal. Además, existieron diferencias en las  
explicaciones sobre las causas de la violencia  
(p = ,027), en las cuales el colegio privado,  
argumenta más que los motivos se deben al  
abuso de poder, desacuerdos, intolerancia y  
a problemas económicos; mientras que el  
centro público, difiere por explicar que la  
causa es debido a la mala relación familiar.  
Respecto a las diferencias en las posibles  
soluciones (p < ,01), el centro privado  
prefiere buscar ayuda, realizar charlas,  
denunciar, educar o la tolerancia; mientras  
que el colegio fiscal, opta más por dialogar o  
que el maltratador tenga ayuda psicológica o  
de profesionales sobre el tema en cuestión.  
(uno fiscal y otro privado) y se igualó la  
muestra tanto de hombres (51 en cada  
colegio) como de mujeres (87 en cada uno).  
Los resultados en la suma de las  
puntuaciones del test fueron más altas en los  
alumnos del centro público (p < ,01, d = ,33,  
U de Mann Whitney), aunque solo se  
encontraron diferencias significativas en el  
factor 1 (minimización de la violencia contra  
las mujeres como problema, p = ,016, d =  
,
30). Respecto a la segunda parte, no hubo  
disparidad a la hora de presenciar violencia  
en los últimos meses (p = ,254), como  
tampoco de lo que suelen hacer ante los  
casos de violencia (p = ,347 en la prueba de  
Chi-cuadrado).  
4
. DISCUSIÓN  
Los resultados muestran cómo parte de los  
jóvenes siguen conservando actualmente  
actitudes machistas, concordando de esta  
manera con otros resultados que confirman  
como estos todavía siguen un proceso de  
identificación con los estereotipos sociales  
para su propio género (Vega, 2007),  
destacando especialmente la culpabilización  
de la víctima y la figura del maltratador como  
alguien loco y que posiblemente fuera  
En referencia al tipo de violencia sufrida en  
los últimos meses, no hubo diferencias con  
el tipo de amenazas recibidas (p = ,057),  
tampoco con que fueran ridiculizados (p =  
,
510), ni con que les hubiesen dejado  
plantado (p = ,320), pero sí con el número de  
cosas feas que les habían dicho (p < ,01, d =  
206  
Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social ‘‘Tejedora’’: Vol. 5 (Núm. 9) (ene-jun 2022). ISSN: 2697-3626  
Análisis de la violencia en los adolescentes y jóvenes de Ambato (Ecuador)  
maltratado de pequeño o con problemas de  
género teniendo en cuenta los diferentes  
perfiles.  
alcoholismo u otras drogas. Debido a esto,  
uno de los principales enfoques en el que  
habría que incidir sería en reducir esta visión  
culpabilizadora de la víctima y desmentir la  
imagen del maltratador como alguien que  
ejerce la violencia por motivos que poco  
tienen relación con las características de los  
Lo mismo ocurre con las soluciones dadas,  
donde más que especular sobre su  
efectividad, habría que tomarlas como la  
predisposición que ellos tienen para  
minimizar los conflictos violentos según su  
género, tipo de formación o nivel de  
machismo.  
jóvenes  
encuestados.  
Este  
análisis  
superficial y que otorga menor importancia  
a las estructuras sociales y de poder que las  
construyen y sustentan (Navarro-Mantas y  
Velásquez, 2016), les permitiría excluirse de  
pensar que en algún momento puedan llegar  
a ser posibles maltratadores o maltratadas,  
mostrando así una resistencia inicial a modo  
de mecanismo de defensa a la hora de  
reconocer la discriminación y la violencia de  
género (De Lemus, Navarro, Megías,  
Velásquez y Ryan, 2014; Navarro-Mantas y  
Velásquez, 2016)  
Por ello, se hace pertinente evaluar de  
antemano las actitudes en el tema si se  
pretenden realizar proyectos de prevención  
e intervención, pues una misma estrategia  
no tendría la misma efectividad si no se  
tienen en cuenta las creencias y estereotipos  
de las personas a las que se desea educar.  
Además, es conveniente una solución que no  
solo implique a las afectadas sino también a  
los varones, quienes deberían reivindicar un  
concepto de hombre  
desvinculado del  
y
masculinidad  
papel que  
Los argumentos sobre las causas  
y
tradicionalmente se les ha otorgado,  
proponiendo un modelo varonil que  
establezca relaciones de igualdad con la  
mujer (Pinilla, Boira y Tomás-Aragonés,  
soluciones ofrecidas no significarían que  
realmente fueran ciertas. Los motivos que  
originan la violencia muestran diferencias  
según el género, nivel de estudios o grados  
de intolerancia, lo que permitiría una mayor  
focalización a la hora de elaborar estrategias  
que impliquen combatir los estereotipos de  
2
014) y abordando el tema también desde el  
punto de vista de los derechos humanos,  
concibiendo la violencia de género como un  
207  
Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social ‘‘Tejedora’’: Vol. 5 (Núm. 9) (ene-jun 2022). ISSN: 2697-3626  
Jiménez-Sánchez et al. (2022)  
problema de seguridad ciudadana (Carrión,  
012), discurso que ha permitido la  
En conclusión, la intención de esta  
investigación ha permitido extraer datos  
relevantes que ayuden a intervenciones  
específicas enfocadas en reducir aquellos  
aspectos más incidentes en las creencias y  
actitudes ante la violencia de género,  
tomando necesariamente en cuenta la  
predisposición cognitivo-conductual de los  
futuros implicados a los que se les debería  
prestar especial atención.  
2
tipificación de ciertas violencias y el acceso a  
la justicia y la seguridad (Guarderas, 2016).  
5
. CONCLUSIONES  
Cabe especular sobre la proporción de los  
datos obtenidos, ya que se debería haber  
tomado en cuenta el impacto de la  
deseabilidad social en medidas de  
autoinforme relacionadas con este campo,  
pues la percepción de la violencia y su  
naturalización difieren culturalmente del  
género al que se esté preguntando,  
incidiendo así en las respuestas dadas  
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  
Barredo, D., Cevallos, M. D. C., y Zurbano B.  
B. (2014). El concepto de violencia de  
género  
en  
el  
imaginario  
latinoamericano: estudio sobre los  
universitarios quiteños. In J. C.  
Suárez, R. Lacalle y J. M. Pérez (Eds.),  
Libro de actas II Conferencia  
(Delgado, Estrada y López, 2015). Si bien  
hubiera sido aconsejable la aplicación de  
algún test de deseabilidad social, esta  
investigación optó por no incluirlo debido a  
Internacional sobre género  
y
comunicación (pp.515-530). Madrid:  
Dykinson.  
la saturación de preguntas  
y
a
la  
prolongación de tiempo derivada de esta  
aplicación. Aun así, como dato apropiado  
para su comprobación, se puede especular  
que los resultados obtenidos podrían  
mostrar un ligero aumento si se tomara en  
cuenta el factor de deseabilidad social que  
mediatiza a la hora de responder encuestas  
relacionadas con la violencia de género  
Berkel, L., Vandiver, B., y Bahner, A. (2004).  
Gender role attitudes, religion and  
spirituality as predictors of domestic  
violence attitudes in white college  
students. Journal of College Student  
Development, 45(2), 119-133. DOI:  
1
0.1353/csd.2004.0019  
Boira, S., Paredes, L., y Pabón, K. (2015).  
Violencia de género, maltratadores y  
derechos humanos: situación actual  
(Sugarman y Hotaling, 1997).  
208  
Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social ‘‘Tejedora’’: Vol. 5 (Núm. 9) (ene-jun 2022). ISSN: 2697-3626  
Análisis de la violencia en los adolescentes y jóvenes de Ambato (Ecuador)  
y retos de futuro en España y  
Ecuador. Intiñan, 1(1), 97-115.  
381-387.  
10.7334/psicothema2015.54  
DOI:  
Bosch, E., y Ferrer, V. A. (2012). Nuevo mapa  
de los mitos sobre la violencia de  
género en el siglo XXI. Psicothema,  
Ferrer, V. A., Bosch, E., Ramis, M. C., Torres,  
G., y Navarro, C. (2006). La violencia  
contra las mujeres en la pareja:  
creencias y actitudes en estudiantes  
universitarios/as. Psicothema, 18(3),  
2
4(4), 548-554.  
Camacho, G. (2014). La violencia de género  
contra las mujeres en el Ecuador:  
análisis de los resultados de la  
Encuesta Nacional sobre relaciones  
familiares y violencia de género  
contra las mujeres. Quito: Consejo  
Nacional para la Igualdad de Género:  
Instituto Nacional de Estadística y  
Censos - INEC; Ministerio del Interior.  
3
59-366.  
Gorrotxategi, M., y Haro, I. M. (1999).  
Materiales didácticos para la  
prevención de la violencia de género:  
unidad didáctica para Educación  
Secundaria. Málaga: Consejería de  
Educación  
Andalucía.  
y
Ciencia. Junta de  
Carrión, F. (2012). Barrios seguros para las  
Guarderas, P. (2014). La violencia de género  
en la intervención psicosocial en  
Quito: tejiendo narrativas para  
construir nuevos sentidos. Athenea  
digital: revista de pensamiento e  
investigación social, 14(3), 79-103.  
DOI: 10.5565/rev/athenea.1269  
mujeres.  
Latinoamericana  
Ciudadana, 11,  
0.17141/urvio.11.2012.1154  
URVIO.  
Revista  
Seguridad  
de  
33-42.  
DOI:  
1
Código Orgánico Integral Penal de 10 de  
febrero de 2014, Registro Oficial No.  
1
80, C.F.R.  
Guarderas, P. (2016). Silencios y acentos en  
la construcción de la violencia de  
género como un problema social en  
Quito. Íconos, 55, 191-213. DOI:  
De Lemus, S., Navarro, L., Megías, J.,  
Velásquez, M., y Ryan, E. (2014).  
From sex to gender: A University  
Intervention to reduce sexism in  
Argentina, Spain and El Salvador.  
Journal of Social Issues, 70(4), 233-  
1
0.17141/iconos.55.2016.1700  
Hernando, Á. (2007). La prevención de la  
violencia de género en adolescentes.  
Una experiencia en el ámbito  
educativo. Apuntes de Psicología,  
2
67.  
Delgado, C., Estrada, B., y López, J. A. (2015).  
Gender and cultural effects on  
perception of psychological violence  
in the partner. Psicothema, 27(4),  
2
5(3), 325-340.  
INEC (2012). Encuesta Nacional de  
Relaciones Familiares y Violencia de  
Género contra las Mujeres. Quito:  
209  
Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social ‘‘Tejedora’’: Vol. 5 (Núm. 9) (ene-jun 2022). ISSN: 2697-3626  
Jiménez-Sánchez et al. (2022)  
Instituto Nacional de Estadística y  
Censos - INEC; Ministerio del Interior.  
erradicación de la violencia basada  
en género en el distrito  
metropolitano de Quito, C.F.R.  
Laurent, C., Platzer, M., e Idomir, M. (2013).  
Femicide:  
Demands Action. Academic Council  
on the United Nations System  
A
Global Issue that  
Pinilla, D., Boira, S., y Tomás-Aragonés, L.  
(2014). Nacimiento y Desarrollo de  
los grupos de hombres por la  
Igualdad en España. GÉNEROS-  
Multidisciplinary Journal of Gender  
(ACUNS). Vienna: Vienna Liaison  
Office.  
Studies  
3(2),  
393-422.  
doi:  
Morales, P., Urosa, B., y Blanco, A. (2003).  
Construcción de escalas de actitudes  
tipo Likert. Madrid: La Muralla S.A.  
1
0.4471/generos.2014.39  
Pinos, G. M., y Ávila, J. P. (2013). El  
feminicidio: Una realidad oculta.  
Revista de la Facultad de Ciencias  
Médicas de la Universidad de  
Cuenca, 31(2), 14-19.  
Mullender, A. (2000). La violencia doméstica.  
Una nueva visión de un viejo  
problema. Barcelona: Paidós.  
Navarro-Mantas, L., y Velásquez, M. J.  
Ponton, J. (2008). Crónica roja en los medios  
de comunicación ecuatorianos: ¿un  
problema de seguridad ciudadana?  
(2016). Herramientas para prevenir  
la violencia de género: implicaciones  
de un registro diario de situaciones  
de desigualdad de género. Acta  
Colombiana De Psicología, 19(2),  
Revista  
Seguridad Ciudadana, URVIO. (5). 69-  
1. doi: 10.17141/urvio.5.2008.1096  
Latinoamericana  
de  
8
1
49-158.  
Pontón, J. (2009). Femicidio en el Ecuador:  
realidad latente e ignorada. Boletín  
Ciudad Segura, 31, 4-9.  
Oller, A. (2014). Análisis teórico del concepto  
de violencia de género en el  
imaginario ecuatoriano. In J. C.  
Suárez, R. Lacalle y J. M. Pérez (Eds.),  
Libro de actas II Conferencia  
Rudman, L. A., y Glick, P. (2008). Love and  
romance. In L. A. Rudman y P. Glick,  
The Social Psychology of Gender (pp.  
204-230). Nueva York: The Guilford  
Press.  
Internacional sobre género  
y
comunicación (pp. 563-570). Madrid:  
Dykinson.  
OMS (2003). Informe mundial sobre  
violencia y salud. Washington, D.C.:  
Oficina Regional para las Américas de  
la OMS.  
Soto-Quevedo, O. A. (2012). Rol del sexismo  
ambivalente y de la transgresión de  
estereotipo de género en la  
atribución de culpa a mujeres  
víctimas de violencia de pareja. Acta  
Ordenanza 235 de 24 de abril de 2012, que  
establece las políticas hacia la  
210  
Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social ‘‘Tejedora’’: Vol. 5 (Núm. 9) (ene-jun 2022). ISSN: 2697-3626  
Análisis de la violencia en los adolescentes y jóvenes de Ambato (Ecuador)  
Colombiana De Psicología, 15(2),  
35-147.  
Vega, V. C. (2007). Adaptación argentina de  
un inventario para medir identidad  
de rol de género. Revista  
Latinoamericana De Psicología,  
1
Sugarman, D. B. y Hotaling, G. T. (1997).  
Intimate violence and social  
desirability. A meta-analytic review.  
Journal of Interpersonal Violence,  
3
9(3), 537-546.  
WHO. (2013). Global and regional estimates  
of violence against women:  
1
1
2(2), DOI:  
0.1177/088626097012002008  
275-290.  
prevalence and health effects of  
intimate partner violence and non-  
partner sexual violence. Geneve:  
World Health Organization.  
Swim, J. K., y Hyers, L. L. (2009). Sexism. In T.  
D. Nelson (Ed.), Handbook of  
prejudice,  
stereotyping  
and  
discrimination (pp. 407-430). Nueva  
York: Psychology Press.  
211