Artículo de investigación

 

DOI: https://doi.org/10.56124/tj.v7i14.010

 

EL RACISMO Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO SOCIAL, ECONÓMICO Y CULTURAL, DE POBLACIONES MINORITARIAS DE CUENCA DE LA PROVINCIA DEL AZUAY EN EL AÑO 2022

 

 

RACISM AND ITS INFLUENCE ON THE SOCIAL, ECONOMIC AND CULTURAL DEVELOPMENT OF MINORITY POPULATIONS OF CUENCA IN AZUAY PROVINCE IN THE YEAR 2022.

 

 

 

Diego Fernando Flores Noboa1

https://orcid.org/0009-0002-3155-0809

Orcid https://orcid.org/0009-0002-3155-0809

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Correo: diego-f-.12hotmail.com, Cuenca Ecuador

 

 

 

Andrés Santiago Galarza Schoenfeld2

Orcid https://orcid.org/0000-0002-6570-8574  

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí Uleam

Correo: andres.galarza@uleam.edu.ec, Manta-Ecuador

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Resumen

 

Este documento estudia la problemática del racismo en el cantón Cuenca, explorando su influencia en el desarrollo social y humano de las poblaciones minoritarias. A través de un enfoque multidisciplinario que integra la sociología, la antropología y la psicología, se busca comprender las intersecciones de factores culturales, estructurales y psicológicos que moldean las experiencias de estas comunidades.  La diversidad cultural de la ciudad de Cuenca ha forjado una identidad única y compleja, pero las poblaciones minoritarias han enfrentado siglos de marginación y exclusión. Se utilizo una metodología cuantitativa a través de una encuesta dirigida a individuos que representan a las minorías sociales, focalizándose en aspectos importantes sobre acceso a servicios y percepción de discriminación. Se concluye que el racismo influye negativamente en el desarrollo económico, social y cultural de las poblaciones minoritarias en Cuenca. Debido a la diversidad cultural de nuestras sociedades este documento arrojar luz sobre las estrategias de resistencia y adaptación que las comunidades minoritarias han desarrollado para enfrentar las adversidades del racismo, lo cual fue corroborado por la literatura revisada. La investigación aporta en una comprensión más profunda de cómo el racismo moldea las identidades, oportunidades y aspiraciones, al tiempo que se discuten los desafíos que enfrentan estas poblaciones en Cuenca.

 

Palabras clave: Desarrollo Social, Diversidad Cultural, Racismo.

 

 

Abstract

 

This document studies the problem of racism in the Cuenca canton, exploring its influence on the social and human development of minority populations. Through a multidisciplinary approach that integrates sociology, anthropology and psychology, we seek to understand the intersections of cultural, structural and psychological factors that shape the experiences of these communities.  The cultural diversity of the city of Cuenca has forged a unique and complex identity, but minority populations have faced centuries of marginalization and exclusion. A quantitative methodology was used through a survey directed at individuals who represent social minorities, focusing on important aspects of access to services and perception of discrimination. It is concluded that racism negatively influences the economic, social and cultural development of minority populations in Cuenca. Due to the cultural diversity of our societies, this document sheds light on the resistance and adaptation strategies that minority communities have developed to face the adversities of racism, which was corroborated by the literature reviewed. The research contributes to a deeper understanding of how racism shapes identities, opportunities and aspirations, while discussing the challenges faced by these populations in Cuenca.

 

Keywords: Social Development, Cultural Diversity, Racism.

 

Introducción

 

En el mosaico sociocultural de la provincia del Azuay, ubicada en el sur de Ecuador, la ciudad de Cuenca emerge como un microcosmos de la diversidad étnica y cultural que caracteriza al país. Sin embargo, esta diversidad a menudo va acompañada de desafíos significativos, siendo uno de los más prominentes la persistencia del racismo y su influencia en las poblaciones minoritarias.  A lo largo de la historia, el racismo ha sido un obstáculo omnipresente que ha obstaculizado el progreso social y humano de las comunidades indígenas y afrodescendientes en esta región.  En el año 2022, estas dinámicas complejas y arraigadas impactaron profundamente en las vidas y perspectivas de aquellos que enfrentan la discriminación racial.

A pesar de esto, la diversidad étnica y cultural de la provincia del Azuay es una fuente de riqueza que ha forjado una identidad única y compleja. Las comunidades indígenas y afrodescendientes han mantenido vínculos profundos con sus tradiciones, idiomas y formas de vida, aportando un tejido diverso que enriquece la sociedad en su conjunto. Sin embargo, a pesar de esta riqueza cultural, las poblaciones minoritarias también han enfrentado siglos de marginación y exclusión, arraigadas a menudo, en prejuicios y estereotipos perjudiciales.

El racismo no solo es un problema social y cultural, sino también una cuestión propia de estructuras sociales y sistemas políticos de turno que influyen en áreas clave del desarrollo humano y social.  La educación, por ejemplo, se ve afectada por la falta de acceso a recursos educativos adecuados, así como por la presencia de estereotipos que influyen en la autoimagen y la autoeficacia de los estudiantes pertenecientes a poblaciones minoritarias. El acceso a servicios de salud y oportunidades laborales también puede verse obstaculizado por actitudes discriminatorias que perpetúan la desigualdad.

El estudio tiene como objetivo determinar que el racismo es parte de la cultura general de la ciudad de Cuenca, que ha discriminado laboralmente a muchas personas, que por lo general pertenecen a una minoría poblacional de la provincia (indígena y afroecuatoriana).  La hipótesis planteada es que el racismo determina el desarrollo económico y social de poblaciones minoritarias en la ciudad de Cuenca.  El campo de acción se enfoca en cómo el racismo influye directamente en la calidad de vida de estas minorías sociales.

La investigación utilizará un método cualitativo que se centrará en la recopilación y el análisis de información y datos textuales relacionados con el objetivo plateado.   Se utilizará un muestreo probabilístico, lo que significa que se utilizará una muestra completamente aleatoria del grupo de personas que encajan dentro de la problemática planteada, permitiendo enriquecer la misma con datos recopilados a través de testimonios y narrativas de individuos directamente afectados por el racismo, así como un análisis exhaustivo de la literatura académica y de informes relevantes para contextualizar la información relevante al presente documento. 

La muestra será tomada de personas que representan a estas minorías sociales con el objetivo de sustentar la hipótesis y referenciar dichos resultados a través de bibliografía científica ya editada. Se utilizarán entrevistas semiestructuradas, observación directa, análisis y recopilación de documentos y registros relacionados a la problemática para responder a la pregunta de investigación. 

A través de este enfoque integral, se espera arrojar luz sobre las estrategias de resistencia y adaptación que estas comunidades han desarrollado para enfrentar las adversidades y entender más a fondo cómo impacta en la formación social y cultural. 

El análisis del racismo a nivel local en Cuenca es fundamental para comprender sus manifestaciones específicas y su impacto en la población. En el trabajo de Corral y Larriva (2016), se examina cómo el racismo se refleja en los dichos y expresiones populares de Cuenca, lo que proporciona una visión valiosa de cómo las actitudes racistas pueden estar arraigadas en la cultura local. 

También destaca la importancia de considerar la perspectiva local al abordar el racismo, ya que las creencias y actitudes racistas pueden manifestarse de maneras sutiles pero significativas en la vida cotidiana. Este análisis permite entender cómo las actitudes racistas pueden estar presentes en el lenguaje y las interacciones sociales en Cuenca, lo que a su vez puede afectar la calidad de vida y las oportunidades de las poblaciones minoritarias.

El racismo es una forma estructural de dominación que inferioriza a grupos y personas, que se expresa en ideas, prácticas institucionales y en la vida cotidiana, y que está basado en la creencia de la existencia de ‘razas’ humanas”. Ésta es una definición de racismo que se puede encontrar en muchos lugares (Wade, 2022). 

Por otro lado, es necesario comprender que el desarrollo humano y social es un proceso integral que busca mejorar la calidad de vida de las personas y comunidades a través de la promoción de la igualdad, la justicia social, la educación, la salud, el acceso a recursos, y el respeto de los derechos humanos.

De esta forma, se puede relacionar al racismo con un impacto negativo en el desarrollo humano y social, ya que crea desigualdad y limita el acceso a oportunidades y recursos para las poblaciones minoritarias. La discriminación racial puede llevar a la exclusión económica, educativa y social de estas poblaciones, lo que a su vez socava el desarrollo humano y social en una comunidad o sociedad. Las políticas y actitudes racistas obstaculizan la igualdad de oportunidades y perpetúan la desigualdad (ONU, 2020).

En el caso del prejuicio, es una opinión preconcebida o una actitud negativa hacia una persona o grupo de personas sin una evaluación objetiva o fundamento razonado. Los prejuicios suelen estar basados en estereotipos y pueden ser el resultado de la falta de conocimiento, la educación deficiente o la influencia cultural (Oviedo, 2022).

Los prejuicios pueden tener un impacto negativo en las relaciones sociales y las interacciones interétnicas, ya que generan desconfianza, hostilidad y discriminación. Las personas que son objeto de prejuicios pueden experimentar marginación, exclusión y trato desigual, lo que dificulta la construcción de relaciones positivas y cooperativas entre diferentes grupos étnicos. Los prejuicios también pueden perpetuar estereotipos dañinos, lo que a su vez socava la cohesión social.

La violencia y el racismo trastocan la identidad cultural, la asimilación cultural por vía dominación o las prácticas sutiles de pérdida de la propia identidad cultural como la aculturación son la causa de conflictos culturales que reflejan el proceso de desadaptación y adaptación ante un contexto sociocultural cambiante. (Ferran Cordero, 2022)

 Es importante fomentar la conciencia pública hacia la situación de las minorías, como es el caso de los indígenas y afroecuatorianos, aspectos como la construcción de la equidad y/o la resistencia a los cambios por parte de algunos sectores son puestos en debate, pero en la realidad la consecución de objetivos sociales se ve dramáticamente limitada por las características de la sociedad ecuatoriana en términos de desigualdad.

Aquí, se destaca la importancia de las políticas de igualdad y acción afirmativa como herramientas clave en la lucha contra el racismo y la promoción de la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral y en la sociedad en general. Además, se arroja luz sobre cómo estas políticas se han implementado y sus impactos a lo largo del tiempo en el contexto ecuatoriano.

Bajo este enfoque, la discriminación, que es tratar a personas o grupos de manera injusta o desigual basándose en características personales, como la raza, la etnia, el género u otras diferencias no se limita al prejuicio, sino que ha dado lugar a la segregación, que no es otra cosa que la separación forzada de grupos étnicos o raciales, y a la discriminación institucional, la cual ocurre cuando las políticas o prácticas de las instituciones promueven la desigualdad.

 Las prácticas discriminatorias basadas en la raza incluyen la negación de empleo, vivienda o educación a personas debido a su origen étnico, así como el trato injusto o la violencia racial (ONU, 2020). 

En espera de alguna mejora en este sentido, Ecuador ha implementado políticas públicas que buscan desempeñar un papel fundamental en la promoción de la igualdad y la inclusión de las poblaciones minoritarias, por ejemplo, en el servicio exterior y el ámbito laboral.

Cuando se habla de una población minoritaria, el enfoque hace referencia a un grupo de personas que constituyen una proporción relativamente pequeña de la población total de un área geográfica o una sociedad en particular. Estos grupos pueden estar en minoría en términos de número o poder político, y a menudo enfrentan desafíos relacionados con la discriminación y la falta de acceso a recursos y oportunidades (Mina, 2022). 

A pesar de que existe un progreso en el ámbito legal y normativo o en el desarrollo y ejecución de políticas públicas, “la mentalidad cultural y étnica, predominante en el país, mantiene a la discriminación como una constante generalizada llevando a normalizar dicho status, en todas las regiones del Ecuador, y más aún en Cuenca” (Mina, 2022).

Según Mina, una propuesta de campaña social para abordar la discriminación racial podría resaltar los desafíos a los que se enfrentan las personas afrodescendientes y de paso los indígenas en Cuenca, ya que a menudo experimentan el racismo en diversas formas, incluyendo la discriminación en el acceso a oportunidades educativas, laborales y de vivienda. La propuesta de campaña social se basa en la idea de aumentar la conciencia pública sobre estos problemas y fomentar un cambio positivo en la percepción de la población minoritaria en la ciudad de Cuenca (Mina, 2022). 

Es justamente aquí en donde la sociedad busca representatividad a través de cambios sociales y políticos, a través de los cuales se observa que estos desempeñan un papel importante en la promoción de la igualdad y la lucha contra el racismo en Cuenca.

Una forma de comprender la dimensión pragmática de la discriminación deviene en los indicadores socioeconómicos que son aquellos que contribuyen a la calidad de vida de las personas. históricamente las minorías étnicas han sido condiciones a desarrollar actividades en las cuales no han experimentado un significativo desarrollo social y humano, sumiéndose generación tras generación en una espiral de pobreza que ha mantenido unas brechas de desigualdad. Estas poblaciones a menudo enfrentan desventajas económicas, como la falta de acceso a empleos de calidad y a recursos productivos, lo que influye en su situación socioeconómica, lo cual se refleja en los indicadores socioeconómicos y de manera general, en las estadísticas nacionales.

Estos indicadores de desarrollo pueden mostrar niveles más bajos de ingresos, acceso limitado a servicios básicos y oportunidades de educación, lo que contribuye a la desigualdad económica y social.  En respuesta ante esta situación es importante un intercambio de culturas en un contexto de igualdad y reciprocidad, evidenciando su diversidad e interdependencia bajo la óptica de la interculturalidad. (Hernández, 2023)

 

Metodología

           

El presente estudio se diseñó con el objetivo de analizar y comprender las manifestaciones del racismo en Cuenca, Ecuador, centrándose en la percepción de la población local.  Para recopilar datos de manera efectiva y representativa, se optó por una metodología basada en encuestas digitales.

La principal herramienta utilizada para la recopilación de datos fue una encuesta digital desarrollada a través de Google Forms. Este enfoque permitió una distribución eficiente del cuestionario, así como una recopilación sistemática y organizada de las respuestas. La encuesta fue estructurada para abordar aspectos específicos relacionados con la percepción y experiencias de la población en Cuenca en torno al racismo.

La muestra del estudio estuvo compuesta por un total de 348 participantes de diversos sectores y grupos demográficos en Cuenca. La selección de los participantes se llevó a cabo de manera aleatoria, buscando representar la diversidad de la población local en términos de edad, género, nivel educativo y origen étnico.

La distribución de la encuesta se llevó a cabo de manera digital, utilizando plataformas en línea como las redes sociales, para llegar a un público amplio y diverso. Se implementó una estrategia de difusión a través de redes sociales, correos electrónicos y otros canales en línea. Los participantes tuvieron acceso al cuestionario durante un período específico, asegurando así la consistencia en la recopilación de datos.

De igual manera, el estudio se llevó a cabo respetando los principios éticos fundamentales de la investigación científica. Se garantizó la confidencialidad de la información proporcionada por los participantes, y se solicitó su consentimiento informado antes de participar en la encuesta.  También, se evitó cualquier forma de sesgo durante la interpretación de los resultados, asegurando una presentación objetiva y precisa de los hallazgos.

Ya realizada la recopilación de datos de las encuestas, se llevó a cabo un análisis cuantitativo y cualitativo. Se utilizaron herramientas estadísticas para examinar patrones, tendencias y relaciones entre las variables relevantes. Además, se accedió a referencias bibliográficas actualizadas para contextualizar y respaldar los hallazgos del estudio.

Es importante destacar algunas limitaciones inherentes al diseño del estudio, como la naturaleza auto reportada de las respuestas y la posible influencia de factores externos en las percepciones de los participantes. Además, la muestra, aunque representativa, podría no abarcar todas las experiencias en la población de Cuenca.

 

 

 

 

 

 

Resultados y discusión

Resultados

El análisis de los resultados sobre el racismo y su influencia en el desarrollo social y humano de poblaciones minoritarias revela datos significativos para la presente investigación.

            En relación con la etnia u origen cultural, se identifica una diversidad étnica significativa en el Cantón Cuenca. Del análisis muestral, solo un pequeño porcentaje (3.2%) se autoidentifica como blanco, la mayoría se identifica como mestizo (51.6%), indígena (32.3%), y otras identidades étnicas. Estos datos subrayan la importancia de abordar la diversidad étnica en el análisis del racismo en la región.

            La encuesta destaca una preocupante prevalencia de discriminación racial o étnica, con un 60.2% de los encuestados reportando experiencias en los últimos 12 meses.  Este hallazgo resalta la urgencia de acción y la persistencia del problema del racismo como una práctica cotidiana que afecta múltiples dimensiones de la vida cotidiana. El análisis detallado de estas experiencias revela una amplia gama de situaciones discriminatorias en diversos aspectos de la vida de los encuestados, desde el ámbito laboral hasta servicios públicos y salud. El impacto en la salud y el bienestar se destaca, evidenciando las consecuencias significativas en el acceso a la atención médica. La interseccionalidad de la discriminación es evidente, ya que se mencionaron experiencias basadas en limitaciones físicas, características físicas, situación socioeconómica, sociopolítica, género y miedo. En términos generales, solo el 7.6% de la población encuestada afirmó no haber experimentado discriminación racial en ninguna área de su vida. 

En cuanto a la situación económica, se identificaron segmentos claros en los niveles de ingresos de la población encuestada, desde ingresos anuales inferiores a $5400 hasta ingresos superiores a $20000, esta diversidad de rangos salariales depende de su formación profesional o del rol profesional que desempeñan en los entornos laborales, es decir a su inserción laboral por competencias, lo que en esta estandarizado a nivel nacional. Sin embargo, la población encuestada declara sentirse discriminada en los entornos laborales y puedo puede traducirse en la lógica de las prácticas cotidianas entre pares y/o niveles directivos, acceso a promoción profesional o a recursos, las cuales evidentemente producen un impacto negativo en el desarrollo social y económico de las poblaciones minoritarias.

Un 78.5% de personas encuestadas afirman que poseen una vivienda adecuada para vivir, esto significa que los grupos minoritarios tienen un espacio adecuado para vivir, sin embargo es importante considerar la calidad de la vivienda, su funcionalidad y habitabilidad. En ese sentido una investigación más profunda permitiría identificar un patrón de calidad de vivienda en relación con los grupos minoritarios, considerando otras variables socioculturales como la composición familiar, patrones de asentamiento o ingresos económicos, entre otros. Sería útil analizar si existen disparidades en la calidad de la vivienda entre diferentes grupos dentro de la población, como minorías étnicas, para identificar posibles brechas en el acceso a viviendas adecuadas.

Mas allá de las dimensiones estructurales del racismo, las experiencias socioculturales recalcan los aspectos ideológicos y prácticos de la discriminación enfatizando las múltiples dimensiones de operacionalización del conflicto, las cuales reflejan coincidencias tras el análisis recurrente de patrones de respuesta obtenidos en las encuestas y que se resumen en:

1.         Exclusión Social y Laboral: La exclusión social y laboral es un tema recurrente, evidenciado por la falta de inclusión en eventos sociales laborales, la discriminación en el transporte público y la exclusión en reuniones sociales en el ámbito laboral. Estas experiencias afectan la integración y el bienestar emocional de las personas.

2.         Violencia y Falta de Control Autoritario: La percepción de falta de control de las autoridades sobre actos violentos en la comunidad sugiere una conexión entre la discriminación y la seguridad. La falta de intervención puede contribuir a un entorno inseguro y discriminatorio.

3.         Discriminación Racial y Étnica: Las respuestas destacan experiencias de discriminación basada en el color de piel, afectando el acceso a empleo, el trato en la calle y la aceptación de parejas interraciales. Estos hallazgos subrayan la persistencia de prejuicios raciales y étnicos en la sociedad.

4.         Desigualdad Económica: La discriminación económica se manifiesta en sueldos inadecuados, la falta de oportunidades laborales y la competencia desigual en el acceso a la educación superior. Estas experiencias resaltan la conexión entre discriminación y desigualdad socioeconómica.

5.         Sexismo y Discriminación de Género: Se identifican casos de discriminación de género, donde ser mujer afecta las oportunidades laborales. Esta forma de discriminación se suma a los desafíos enfrentados por las mujeres en la sociedad.

6.         Resiliencia y Solidaridad: A pesar de las adversidades, algunas respuestas muestran resiliencia y solidaridad, destacando cómo las malas experiencias han fortalecido socialmente a algunas personas y han motivado la promoción de la igualdad.

7.         Necesidad de Intervención y Educación: Los resultados subrayan la necesidad de intervenciones educativas y políticas públicas que aborden la discriminación, promoviendo la igualdad de oportunidades y sensibilizando sobre la diversidad cultural.  

La mayoría de los encuestados percibe que su identidad cultural o la experiencia de discriminación ha influido en sus oportunidades socioeconómicas. La alta proporción de respuestas afirmativas sugiere la presencia de barreras culturales o estructurales en aspectos económicos, relacionadas con la discriminación étnico-racial.

Además, los interlocutores reportan algún nivel de impacto en sus relaciones sociales y bienestar emocional debido a la discriminación.  Se deduce esto a través de la observancia de respuestas que abarcan desde impactos emocionales y psicológicos hasta consecuencias en el ámbito profesional.  La soledad, la inseguridad y el rechazo son algunas de las experiencias destacadas, señalando la complejidad de los efectos de la discriminación. Las sugerencias abogan por intervenciones gubernamentales efectivas, legislación protectora, educación y campañas de sensibilización para combatir el racismo.

De manera íntegra, se destaca la necesidad apremiante de estrategias inclusivas y equitativas que aborden la discriminación desde múltiples dimensiones, considerando la diversidad demográfica y étnica en el Cantón Cuenca. Estos resultados ofrecen una base sólida para futuras investigaciones y políticas que impulsen el desarrollo social y humano en la región, promoviendo la equidad y la justicia.

 

Discusión

El análisis de los resultados en el contexto del marco conceptual proporcionado revela una compleja red de factores que influyen en la manifestación del racismo en Cuenca, Ecuador. En primer lugar, el estudio confirma la persistencia del racismo y la discriminación racial en la región, alineándose con la literatura existente sobre las experiencias de poblaciones afrodescendientes, indígenas y otras minorías étnicas en América Latina.

La investigación destaca la importancia de considerar las manifestaciones locales del racismo, como se evidencia en el trabajo de Corral y Larriva (2016), que examina cómo estas actitudes racistas están arraigadas en la cultura de Cuenca, incluso manifestándose en expresiones populares. Esto refuerza la noción de que el racismo puede ser sutil pero significativo en la vida cotidiana, afectando la calidad de vida y las oportunidades de las poblaciones minoritarias.

El marco conceptual presentado subraya cómo el racismo no es simplemente una creencia individual, sino una fuerza sistémica que se manifiesta en la discriminación institucional y la segregación. La conexión entre el racismo y el desarrollo humano y social se establece claramente, destacando que las políticas y actitudes racistas pueden perpetuar la desigualdad, limitando el acceso a oportunidades y recursos para las poblaciones minoritarias.

El análisis de los resultados en relación con la identidad cultural resalta la vulnerabilidad de esta dimensión ante la violencia y el racismo. La pérdida de identidad cultural a través de la asimilación forzada o la adaptación a una cultura dominante destaca la urgencia de abordar no solo las dimensiones económicas y sociales, sino también las culturales en la lucha contra el racismo.

Las reflexiones de Mina (2022) sobre la discriminación racial en Cuenca refuerzan la necesidad de campañas sociales que aumenten la conciencia pública y fomenten un cambio positivo en la percepción de las poblaciones minoritarias. Esta propuesta destaca el papel crucial de la sociedad en la lucha contra el racismo.

En cuanto a los indicadores socioeconómicos, se observa que las minorías étnicas enfrentan desventajas económicas que contribuyen a la desigualdad. Sin embargo, se destaca la importancia de la justicia y la interculturalidad como elementos clave para avanzar hacia la igualdad de oportunidades y la inclusión.

En resumen, la discusión demuestra que el racismo en Cuenca no es un fenómeno aislado, sino que está arraigado en la cultura local, influido por factores históricos, políticos y económicos. La lucha contra el racismo debe abordarse de manera integral, considerando sus múltiples dimensiones y promoviendo la participación de la sociedad en la búsqueda de la equidad y la justicia social.

 

 

 

Conclusiones

Después de un análisis exhaustivo de los resultados obtenidos en este estudio sobre el racismo en el Cantón Cuenca, Ecuador, se derivan conclusiones significativas que arrojan luz sobre la persistencia y la complejidad de esta problemática en la región. Estas conclusiones están respaldadas por datos demográficos, experiencias personales y la interseccionalidad de la discriminación, proporcionando una comprensión más profunda de la dinámica racial en Cuenca.

Persistencia Arraigada del Racismo: La distribución heterogénea de las respuestas y la concentración en grupos demográficos específicos indican que el racismo persiste arraigado en la cultura local. Este fenómeno, aunque a veces sutil, tiene un impacto tangible en las experiencias cotidianas de los habitantes de Cuenca, destacando la urgencia de abordar estas actitudes discriminatorias.

Impacto Multidimensional en el Desarrollo Humano y Social: La conexión directa entre el racismo y la desigualdad en el desarrollo humano y social es evidente en las limitaciones de acceso a oportunidades y recursos para las poblaciones minoritarias. Los datos revelan que estas limitaciones perpetúan la exclusión económica, educativa y social, lo que subraya la necesidad de medidas específicas para contrarrestar esta desigualdad arraigada.

Vulnerabilidad de la Identidad Cultural: La amenaza a la identidad cultural debido a la discriminación destaca la importancia de abordar no solo las dimensiones económicas y sociales, sino también las culturales en la lucha contra el racismo. La pérdida de identidad cultural ya sea a través de la asimilación forzada o la adaptación, resalta la necesidad de preservar y celebrar la diversidad cultural en Cuenca.

Importancia Crucial de Políticas de Discriminación Positiva: La efectividad de las políticas de discriminación positiva y acción afirmativa en el ámbito laboral se posiciona como un hallazgo clave. Estas políticas emergen como herramientas esenciales para fomentar la igualdad de oportunidades y contrarrestar las desigualdades estructurales arraigadas en la sociedad cuencana.

Necesidad de Conciencia Pública y Empatía: Las conclusiones subrayan la importancia de campañas sociales para aumentar la conciencia pública sobre los desafíos que enfrentan las poblaciones minoritarias. El cambio positivo en la percepción de la sociedad se revela como un componente crucial para abordar la discriminación racial en Cuenca, fomentando la empatía y la comprensión entre comunidades diversas.

Influencia de Movimientos Sociales y Políticos: La influencia de los movimientos sociales y los cambios políticos en la agenda pública y la lucha contra el racismo destaca la necesidad de considerar estos factores al abordar esta problemática. Reflexionar sobre estos cambios proporciona una visión más completa de los factores que influyen en la dinámica del racismo en Cuenca.

Desafíos Socioeconómicos y Justicia: La vinculación entre el racismo y los indicadores socioeconómicos resalta las desventajas económicas significativas que enfrentan las minorías étnicas. Sin embargo, se enfatiza que la justicia y la interculturalidad son elementos clave para abordar estas desigualdades y avanzar hacia la igualdad de oportunidades.

Llamado a la Acción Integral de la Sociedad: Estas conclusiones refuerzan la necesidad de un enfoque integral y la participación de la sociedad cuencana en la promoción de la equidad y la justicia social. La implementación de estrategias inclusivas y equitativas se presenta como un paso esencial para abordar la discriminación desde diversas dimensiones.

 

Referencias Bibliográficas

 

Bonilla-Silva, E., (2020). ¿Aquí no hay racismo?: apuntes preliminares sobre lo racial en las Américas. Revista de Humanidades, (42), 425-443.

Cabrero, F (2022). Omaguas crepusculares: identidad y aculturación de un pueblo amazónico (siglos xvii, xviii y xix). Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, (16), 211-225. https://doi.org/10.37135/chk.002.16.13

Corral, A., & Larriva, D. (2016). El racismo en los dichos populares de Cuenca. Universidad de Cuenca.

Hernández, Á (2023). Multiculturalismo, multiculturalidad e interculturalidad. una aproximación a sus significados. Revista Inclusiones, 11(1), 94-114. https://doi.org/10.58210/inclu3492

Jiménez, L. (2024). Políticas y programas de acción afirmativa en educación superior: fenomenología e interseccionalidad. Sinéctica, (62), e1596. Epub 03 de junio de 2024.https://doi.org/10.31391/s2007-7033(2024)0062-010

Mina, A. (2022). ¿Cómo es ser afrodescendiente en Cuenca? Racismo y discriminación hacia el diferente: Propuesta de campaña social. Universidad del Azuay.

ONU. (2020). Afrodescendientes y la matriz de la desigualdad social en América Latina. ONU.

Oviedo, A. (2022). Ecuador: racismo y discriminación étnica en el vaivén de la política pública. Mundos plurales.

Wade, Peter. (2022). El concepto de raza y la lucha contra el racismo. Estudios sociológicos, 40(spe), 29-56. Epub 22 de septiembre de 2023.https://doi.org/10.24201/es.2022v40nne.2071