Artículo de investigación

 

DOI: https://doi.org/10.56124/tj.v7i14.002  

 

DIÁLOGO FAMILIAR Y SEXUALIDAD INTEGRAL.

 

FAMILY DIALOGUE AND COMPREHENSIVE SEXUALITY.

 

 

Paco Fernando Janeta Patiño1

Orcid https://orcid.org/0000-0002-7960-3415

Universidad Nacional de Chimborazo. Carrera de Educación Básica. Riobamba-Ecuador

paco.janeta@unach.edu.ec

 

 

Gladys Patricia Bonilla González2

Orcid https://orcid.org/0009-0006-7600-4480

Universidad Nacional de Chimborazo. Carrera de Educación Básica. Riobamba-Ecuador

gpbonilla@unach.edu.ec,

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Resumen

 

El propósito de la presente investigación fue diagnosticar el diálogo en la familia relacionado con la sexualidad integral. La pregunta de investigación fue ¿Las familias de décimo de Básica superior de la Unidad Educativa Cicalpa, dialogan sobre sexualidad integral con sus hijos? El enfoque utilizado fue cuantitativo, de tipo diagnóstico, diseño no experimental, alcance descriptivo. La población estuvo constituida por 15 padres de familia de décimo de básica, en una muestra intencional, ya que de acuerdo a los reportes locales de varios organismos la problemática del embarazo adolescente durante la pandemia se incrementó. Como técnica de recolección de datos se utilizó la encuesta y como instrumento un cuestionario estructurado. La técnica de análisis fue inductiva deductiva. Los resultados evidencian que, en relación al diálogo familiar, predominan patrones tradicionales de crianza parental. En cuanto a sexualidad integral, se evidencia grupos de padres que desconocen que implica el conocimiento y cuidado del cuerpo, la afectividad y relaciones basadas en el respeto. Se concluye que, en los diálogos sobre sexualidad, coexisten múltiples discursos y se requieren de estrategias de intervención orientadas a promover espacios formativos y habilidades para la comunicación referente a la sexualidad integral.

Palabras clave Adolescencia, afectividad, educación básica superior, embarazo adolescente, crianza positiva.

Abstract

 

The purpose of this research was to diagnose the dialogue in the family related to comprehensive sexuality. The research question was: Do the families of the tenth grade of Upper Basic at the Cicalpa Educational Unit discuss comprehensive sexuality with their children? The approach used was quantitative, diagnostic, non-experimental design, descriptive scope. The population was made up of 15 tenth grade parents, in an intentional sample, since according to local reports from various organizations the problem of teenage pregnancy during the pandemic increased. The survey was used as a data collection technique and a structured questionnaire was used as an instrument. The analysis technique was inductive deductive. The results show that, in relation to family dialogue, traditional patterns of parental upbringing predominate. Regarding comprehensive sexuality, there are groups of parents who are unaware that it involves knowledge and care of the body, affection, and relationships based on respect. It is concluded that, in dialogues about sexuality, multiple discourses coexist and intervention strategies are required aimed at promoting training spaces and skills for communication regarding integral sexuality.

Key words: Adolescence, affectivity, higher basic education, teenage pregnancy, positive parenting

 

 

 

Introducción

 

Murillo, Francio et al., (2023) en su investigación sobre Los modelos parentales en relación con la cultura y el diálogo, arriban a la conclusión que en las familias persiste el modelo parental autoritario, sin embargo, sí se emplea el diálogo para la mediación de conflictos, sin embargo, se requiere la resignificación para obtener resultados a largo plazo en cuanto a modelos de formación personal, aprovechando que los padres son referentes para su vida adulta. Durante la infancia y la adolescencia, se construyen los pilares más sólidos y significativos de la personalidad, también sabemos que esas bases emocionales, son las que regirán el comportamiento sexual y afectivo de la persona durante toda la vida.

 

Durante el desarrollo sexual, es cuando los niños y jóvenes más necesitan de la orientación, la ayuda y el apoyo de los adultos de su confianza. Los padres y los docentes son quienes deberían cumplir este rol, con ellos aprendemos a expresar sentimientos, a comunicarnos, a reconocer los niveles de intimidad que condicionan las relaciones afectivas con los demás, hacer elecciones, a tomar decisiones, a elegir pareja, y mucho más. padres, madres requieren de experiencias formativas que les permita identificar y reflexionar sobre la forma como se comunican y se relacionan con los y las adolescentes, necesitan espacios que los animen a iniciar y mantener cambios a favor del dialogo proceso complejo y difícil pero posible, es una meta importante en la convivencia familiar.

 

Borrero Arízaga (2021) de Argentina en su tesis de maestría sobre implementación de la educación sexual Integral en el ciclo básico de la escuela Agrotécnica El Dorado – Misiones, concluye que existen prácticas positivas en relación a la transversalización de la temática, gracias al compromiso docente y al trabajo en equipo psicológico de la institución educativa, quienes reflejan en cada una de sus asignaturas el trabajo como por ejemplo en Ciencias Sociales donde se enfoca desde la equidad de género y la diversidad sexual. Se ejecuta bajo la metodología de proyectos interdisciplinarios, se ha institucionalizado y curricularizado, de tal forma que se logró agregar a la evaluación docente para la carrera en el magisterio. Se ha integrado el enfoque del cuidado del cuerpo y la salud emocional, dentro de talleres que promueven la reflexión y las vivencias.

 

El diálogo familiar permite que padres e hijos se conozcan, los niños y adolescentes maduren la comunicación asertiva, pero es importante que los padres generen la confianza de dialogar respaldado por una convivencia que permita concretar lo verbalizado sobre todo en cuanto a la práctica de valores, pues si no es así, los adolescentes terminarán desestimando lo que sus padres puedan decirle. El diálogo permite que tanto padres como hijos manifiesten de manera verbal su mundo interior, aspiraciones, sueños, creencias. Muchas veces los padres cometen equivocaciones ya que al invitar al diálogo se limitan a tener un monólogo donde los hijos no tienen participación por lo que es importante la interacción para que los hijos desarrollen la capacidad de escuchar al otro (Guiainfantil.com, 2018)

 

El Fondo de población de las Naciones Unidas (s.f.) concibe a la educación sexual integral como una herramienta de vida que permite a los adolescentes y jóvenes, gestionar su desarrollo y madurez sexual con un enfoque que integre lo corporal y emocional a favor de su bienestar y dignidad, aportando conocimientos, actitudes y habilidades para fomentar la igualdad de género, los derechos y empoderamiento de los jóvenes, para ejercer plena autonomía corporal, lo que exige no sólo el derecho de tomar decisiones sobre el propio cuerpo, sino también la información para tomar estas decisiones de manera sensata.

 

La investigación permitió, explorar sobre los diálogos, percepciones, saberes en relación con la sexualidad integral. Este trabajo investigativo tiene como objetivo describir los procesos del dialogo familiar que se establecen entre padres y madres con sus hijos e hijas adolescentes, en Educación Básica superior perteneciente a la Unidad Educativa Cicalpa. La construcción del diálogo familiar en torno a la sexualidad integral es un proceso fundamental para el desarrollo saludable de los individuos y las relaciones familiares. La sexualidad integral se refiere a la comprensión y aceptación de la sexualidad como una parte natural e importante de la vida, que abarca aspectos emocionales, físicos y sociales. Establecer un diálogo abierto y respetuoso en el seno familiar sobre este tema es esencial para promover la educación sexual adecuada, la prevención de riesgos y la promoción de relaciones afectivas y responsables.

 

 

Este trabajo de investigación tiene la finalidad de crear espacios de diálogo sobre los resultados obtenidos, para establecer acciones integrales que ayuden a crear actitudes y valores acerca del ejercicio responsable de la sexualidad. Este diálogo debe basarse en el respeto mutuo, la escucha activa y la disposición a abordar temas delicados de manera honesta y sin tabúes. Al fomentar la comunicación abierta, los padres y cuidadores pueden proporcionar a sus hijos información precisa y valores sólidos que los ayuden a tomar decisiones informadas sobre su sexualidad y relaciones interpersonales. Con este proyecto queremos, explorar la importancia de crear un ambiente familiar que promueva la comprensión y la comunicación sobre la sexualidad integral, así como los beneficios que esto puede tener en el desarrollo de las personas y en la construcción de relaciones familiares saludables.

 

Con base en la revisión teórica e investigativa se planteó la necesidad de analizar el contexto cercano donde se refleja la realidad a nivel mundial y regional del embarazo adolescente, para explorar cuáles son los factores débiles en el desarrollo madurativo de la sexualidad integral a fin de fundamentar la necesidad de una intervención con los actores educativos involucrados a favor de que los jóvenes puedan avanzar en sus metas educativas y no las posterguen o desechen por una paternidad prematura.

 

Metodología

 

Se planteó el estudio bajo el enfoque cuantitativo, puesto que los investigadores estudiaron una realidad social utilizando procesos de medición con el propósito de explicar y realizar predicciones de acuerdo a Babativa Novoa (2017). El diseño fue no experimental ya que no se implementó procesos de intervención o experimentación en la realidad estudiada, tal como lo describe Jhangiani, Chiang et al., (2022) los estudios no experimentales se caracterizan cuando la pregunta de investigación es amplia y exploratoria, con una mirada particular sobre el fenómeno social. De tipo diagnóstico, puesto que a través de los datos recaudados se pudo obtener un mapeo de la realidad en torno al diálogo sobre el embarazo adolescente, en las familias de los estudiantes de décimo año de básica de la Unidad Educativa Cicalpa, puesto que a pesar que existen numerosas investigaciones sobre el desarrollo sexual en los adolescentes, programas de prevención del embarazo prematuro desde la óptica de salud y educación en el Cantón Colta principalmente, no existen investigaciones anteriores que exploren este aspecto trascendental en la vida de los estudiantes desde la óptica del diálogo y en el contexto familiar. El alcance descriptivo de esta investigación, permitió detallar cuál es la estructura del diálogo en la familia, cuál es la información que poseen sobre sexualidad integral, así como el uso del diálogo a favor de la prevención del embarazo adolescente y un desarrollo sexual integral. La población estuvo conformada por 15 padres de familia de los estudiantes de décimo de básica de la Unidad Educativa Cicalpa, una parroquia del Cantón Colta en la Provincia de Chimborazo. Como técnica de recolección de datos se utilizó la encuesta y como instrumento un cuestionario estructurado. La técnica de análisis fue cualitativa, aunque se basa en datos cuantitativos el fin es poder dar respuesta a qué elementos se encuentran débiles en el diálogo familiar y la sexualidad integral.

 

Resultados

Se halla entre los resultados relacionados con el diálogo en familia, que los patrones familiares tradicionales permanecen arraigados en un sistema de jerarquías donde el padre de familia ejerce una autoridad que no permite una mediación o acuerdos, el único criterio es el del adulto en casa. Por otro lado, en esta etapa como es la adolescencia la preocupación mayor es el riesgo social del alcoholismo o dependencia a las sustancias sujetas a fiscalización, acotando que en el sector el índice de alcoholismo entre los adultos el alto, debilitando no solo la economía sino las relaciones intrafamiliares que en su mayoría afectan el desarrollo educativo de niños y jóvenes. La cercanía en esta etapa tan frágil del ser humano es casi nula de acuerdo a los datos estadísticos (tabla 1.)

Tabla 1

Al conversar con sus hijos, su intención es (elección múltiple)

Indicadores

Frecuencia

Porcentaje

Darles órdenes

3

20%

Conocer sus gustos y experiencias

2

13,3 %

Saber si tiene interés romántico por alguien.

1

6,7 %

Aconsejarle sobre las relaciones sexuales.

6

40 %

Conversar sobre las bebidas alcohólicas y drogas.

9

60 %

Nota: Padres de familia de décimo de Educación Básica.

Barcos López (2017) en su investigación sobre el diálogo: pieza clave entre familias y preadolescentes destaca que los padres muchas veces sienten temor que sus hijos desarrollen conductas inadecuadas y no saben cómo realizar una intervención a fin de garantizar una madurez en el aspecto socioemocional de forma adecuada, pero la mejor manera es el diálogo basado en la confianza que proviene de la identificación con los miembros familiares. Esto se refleja en los datos de la tabla 2, donde el diálogo sobre varios tópicos comunes en la familia o específicos del adolescente es muy bajo. Los lazos afectivos que van a sostenerlo en tiempos difíciles deben ser trabajados día a día con la retroalimentación positiva de sus acciones, el interés genuino por la manera de procesar al mundo y sus experiencias en una dinamia de intercambio que nutre a todos los integrantes del núcleo familiar.

Por otro lado, Contreras Villacis (2019), concluye que la comunicación entre padres e hijos es fundamental para su desarrollo, ya que este vínculo creará un clima de confianza y seguridad para la maduración de valores, actitudes que permitan derribar la barrera de la inseguridad para hablar sobre sexualidad con sus padres. Zavala Merino de Perú (2022), investiga sobre Estilos de socialización parental y agresividad en adolescentes de una institución educativa nacional de Cartavio, donde halló una relación directa entre padres impositivos y un nivel de agresividad verbal e ira en los adolescentes de nivel medio. El diálogo se rompe cuando los padres no escuchan de manera asertiva a sus hijos y se limitan a dar órdenes por ello los adolescentes tienen miedo al momento de dialogar con ellos

Tabla 2

Usted diría que la comunicación con sus hijos se caracteriza por:

Indicadores

Frecuencia

Porcentaje

Yo ordeno y ellos obedecen

4

26,7%

Para ponernos de acuerdo en la distribución del trabajo en casa

6

40%

Cuando hay problemas los resolvemos con tranquilidad y diálogo.

4

26,7%

Conversamos abiertamente de varias cosas

2

13,3%

     Nota: Padres de familia de décimo de Educación Básica.

Dentro de las cifras más alarmantes sobre sexualidad integral encontramos un porcentaje considerable que nunca habla sobre esta temática con su hijo adolescente, (tabla 3.) lo cual pone en riesgo a este segmento de incrementar las cifras de embarazos prematuros, esto se debe a que en el sector el promedio de estudios de los adultos es de 7 años en los varones y 4 años en las mujeres,  lo cual ocasiona que los padres no tengan información para conversar y guiar a sus hijos en esta etapa de la madurez sexual. Por otro lado, el aspecto cultural, que inhibe a los padres para hablar abiertamente sobre este tema. Todd-Lozano, Gorjón-Gómez, Gorjón-Gómez1 y Hernández (2022) afirman a través de su investigación sobre Beneficios de la mediación familiar como factor protector en adolescentes con adicciones, que al fortalecer el sistema de mediación al interior de los hogares se incrementa la comunicación, compartir sentimientos, validar el rol de guía emocional de los padres, autoestima y la mediación de conflictos en un entorno pacífico y de diálogo.

Tabla 3

Dialoga con su hijo sobre sexualidad

Indicadores

Frecuencia

Porcentaje

Muy seguido

1

6,7%

A veces

10

66,7%

Nunca

4

26,7%

Total

15

100%

Nota: Padres de familia de décimo de Educación Básica

Orcasita Pineda, Haderlein, et al., (2017), revelan a través del estudio sobre diálogos y saberes sobre Sexualidad de Padres con Hijos e Hijas Adolescentes Escolarizados, que persiste el enfoque tradicionalista que pretende prevenir el embarazo adolescente dejando de lado la transmisión de enfermedades de contacto sexual, en los hogares a los padres les cuesta más abordar el tema de la sexualidad con sus hijos adolescentes, las madres, aunque sienten timidez, lo hacen con mayor frecuencia. El autor recomienda que la mejor metodología para desarrollar estudios sobre la sexualidad integral es los grupos focales ya que se recauda diversidad de experiencias y enfoques personales, sociales y culturales, igualmente expresa la necesidad de que se incrementen los estudios dirigidos a las familias porque son escasos.

Plan Internacional (2021) propone que la madurez de la sexualidad integral debe desarrollarse desde las primeras etapas con el conocimiento, actitudes y aptitudes en relación al cuidado de su cuerpo, las relaciones sociales saludables, la equidad de género, hasta llegar a la salud sexual y reproductiva. Utiliza un enfoque de enseñanza participativo, puesto que es el niño y el adolescente quien debe tomar decisiones a favor de su desarrollo. Con una metodología de taller que incluye la reflexión, el uso de recursos digitales, la variedad de actividades, trabajo cooperativo, declaraciones de valor, el diálogo entre muchos más elementos todos valiosos y útiles. Los resultados sobre el diálogo familiar dirigido específicamente hacia la prevención del embarazo adolescente reflejan cifras de gran preocupación (tabla 4) ya que un grupo considerable de padres de familia afirma que nunca ha abordado el tema de prevenir un embarazo prematuro y que es importante posponer la paternidad para cumplir en primer lugar el proyecto de vida.

Así lo constata la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la ciencia y la cultura (UNESCO, 2021) en su informe sobre Sexualidad integral en la Educación, quienes reportan que en el 25% de países miembros no se prepara a los docentes en las universidades en temas sobre sexualidad con lo cual no poseen los insumos necesarios para un abordaje adecuado en aula.

Tabla 4

Conversa con su hijo adolescente sobre cómo evitar un embarazo prematuro.

Indicadores

Frecuencia

Porcentaje

Siempre

8

53,4%

Casi siempre

2

13,3%

Nunca

5

33,3%

Total

15

100%

Nota: Padres de familia de décimo de Educación Básica.

Discusión

La Unidad Educativa Cicalpa es de régimen fiscal, urbana, hispana, oferta educación inicial, básica y bachillerato general unificado, se encuentra ubicada en Sicalpa Viejo, diagonal a la Archibasílica Señora de las Nieves. La institución es mediana cuenta con un poco más de 500 estudiantes, de familias mestizas e indígenas. Una constante en la zona es el embarazo adolescente que trunca el desarrollo familiar, personal y social de los habitantes, por lo que la Ong Visión Mundial firma un convenio con la Universidad Nacional de Chimborazo para aunar esfuerzos a favor del desarrollo de la población infanto-juvenil y así lograr que avancen en su nivel educativo posponiendo hasta una edad adecuada la paternidad. En pandemia esta realidad del embarazo adolescente se agudizó por lo que la Carrera de Educación Básica decide postular el proyecto Construcción del diálogo para el desarrollo de la sexualidad integral en EGB superior de la Unidad Educativa Cicalpa.

Se establece el estudio de línea base para los actores educativos en relación a las prácticas de diálogo sobre sexualidad integral desde el enfoque de varias investigaciones que dan cuenta que en el embarazo adolescente un vacío es el dialogar con padres y docentes sobre las relaciones amorosas en la adolescencia a fin de orientar en el desarrollo de relaciones de pareja sanas. Se planteó para el instrumento de recogida de datos dos bloques de preguntas el primero sobre diálogo familiar en el caso de los padres y cuánto conocen y transmiten sobre sexualidad integral. Se procedió a validar por tres expertos los instrumentos para padres, docentes y estudiantes. En esta investigación queremos compartir los resultados relacionados con las familias de estudiantes de décimo grado.

Romero Navarro (s.f.) Doctor en Psicología de la Universidad Las Palmas en España, afirma que, en las relaciones sociales como la familia, se debe establecer procesos de diálogo y mediación de forma neutral, no se trata de tener un ganador y un perdedor sino de poner al centro de la mesa de diálogo los objetivos comunes de quienes conviven. El diálogo y la mediación tienen una base de derechos ya que cada uno de los miembros de la familia tiene un punto de vista y una propuesta válida como ser humano, es sociológico porque debe enriquecer y favorecer a todo el grupo implicado, contienen elementos psicológicos ya que la visión de la situación a abordar es diversa y se debe llegar a un consenso, para lo cual es necesario derribar esquemas de dominancia.

Cavazotti (2022) analiza varias ponencias en convenciones internacionales e iniciativas estatales, sobre Educación sexual, y halla que sólo en 2018, los países latinoamericanos perdieron un promedio de 0,35 % del producto interno bruto (PIB) debido al embarazo adolescente, además casi la mitad de las víctimas de abuso sexual desarrollaban problemas de salud mental con intentos de suicidio, discriminación, depresión, ansiedad, consumo de sustancias psicoactivas y baja autoestima.

 

Camacho y Jordán (2018) investigan sobre la educación sexual como método para la prevención de embarazos no deseados en el bachillerato, evidenciando que un poco más del 10% de los adolescentes inician a temprana edad su vida sexual activa, integrando el grupo de riesgo entre los 12 y 18 años de adolescentes que ya son padres, se ha identificado una edad promedio para las mujeres de alrededor de los 15 años y los varones en los 14 años, muchos de ellos afirman que el bajo nivel de comunicación con sus padres es la causa.

 

Rojas, Castro et al. (2017), de México realiza una investigación sobre educación sexual en las escuelas y arriba a la conclusión que se aborda sólo el aspecto biológico mas no lo emocional, cuidados y relaciones de pareja positivas basadas en el respeto. Especifica la importancia que los sistemas educativos en Latinoamérica, por ser una región con altos índices de embarazo adolescente, requiere de una intervención integral donde se involucren todos los actores educativos por igual. Por otro lado, Larco Coloma de Ecuador (2021) en su investigación acerca de Educación Sexual en jóvenes: Una propuesta formativa extracurricular desde una Antropología Integral, menciona que la educación sexual no es implementada como un eje transversal debido que aún existe metodologías con un enfoque tradicionalista, no se toma en cuenta la educación sexual integral en los adolescentes como una prioridad y se mantienen los tabúes sociales, provocando los embarazos prematuros.

 

 

 

Conclusiones

·         En el estudio realizado en adolescentes de Educación básica superior, se evidencia que el diálogo familiar  sobre  sexualidad es  incompleto, porque  los padres de familia no han ofrecido un direccionamiento acerca del tema, no  comentan con sus hijos sobre cómo evitar un embarazo prematuro, no conocen la  definición de lo que es la sexualidad integral, no existe un   diálogo de forma abierta con sus hijos sobre el cuidado de su cuerpo y del área genital, aspectos que  debería considerar porque la  educación sexual viene  del hogar.

·         La adolescencia es una época primordial de la vida en lo que se refiere a la sexualidad debido a los cambios físicos, hormonales y afectivos que se ocasionan durante la pubertad, como la menarquia en las niñas y la nueva capacidad biológica de reproducirse. Una buena información y diálogo por parte de los padres de familia y docentes en la adolescencia demanda el perfeccionamiento de un enfoque positivo, respetuoso y responsable de la sexualidad y la posibilidad de experimentar experiencias sexuales placenteras y seguras, sin coacción, discriminación ni violencia.

·         Desarrollar la Sexualidad y la comunicación es un objetivo básico de las instituciones educativas con los padres es, brindarles información certera sobre el desarrollo psicosexual de los hijos y sobre sexualidad, es importante que padres y madres de familia reevalúan algunas actitudes sobre sexualidad, aclarar dudas y mejorar la comunicación familiar.

·         Mejorar la comunicación intrafamiliar sobre la vida sexual y afectiva de los hijos, en un clima de confianza y aceptación humana, donde la demostración de afecto, de seguridad y de confianza por parte de los padres hacia sus hijos, constituirá los aprendizajes emocionales más importantes para que estos  puedan construir adecuadas relaciones con los demás   condicionando  en ellos la capacidad  de amar, el enamoramiento, y la forma de comportarse en las relaciones sexuales  futuras, se aprenden  con las figuras de apego durante la niñez, las formas de interactuar en el dialogo familiar es utilizando las miradas, el tacto, la proximidad corporal, manifestaciones de lenguaje emocional no  verbal. Con ello aprenden en primera instancia a mirar y ser mirado, a tocar y ser tocado, a confiar y ser confiado.

 

Referencias Bibliográficas

 

Barcos López, V., (2017), El diálogo: pieza clave entre familias y preadolescentes, Tesis de Licenciatura en Pedagogía de la Universidad de Granada, Repositorio Digibug, https://digibug.ugr.es/handle/10481/46353

Borrero Arízaga, C.L.; (2021), Implementación de la educación sexual Integral en el ciclo básico de la escuela Agrotécnica El Dorado – Misiones, Maestría en enseñanza de las ciencias exactas y naturales, orientación biología, Universidad Nacional del Comahue, Repositorio RDI, http://rdi.uncoma.edu.ar/bitstream/handle/uncomaid/17174/Informe%20final%20tesis%20de%20maestr%c3%ada_Borrero%20Arizaga%20Carmen.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Camacho, M., Jordán J, (2018), La educación sexual: como método para la prevención de embarazos no deseados en el bachillerato, Revista de Investigación Enlace Universitario, 17 (1), 49-55, salutsexual.sidastudi.org/resources/inmagic-img/DD54007.pdf

Cavazotti, D. (2022), Educación sexual en convenciones internacionales e iniciativas estatales, Scielo, 15(2) 55-58. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2500-86922021000200055

Contreras, T. (2019). Comunicación entre padres e hijos en el desarrollo de la sexualidad en los estudiantes de la unidad educativa “Carlos Cisneros”. Riobamba – Chimborazo. periodo octubre 2018 - marzo 2019. [Tesis de la Universidad Nacional de Chimborazo]. http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5498/1/UNACH-FCEHT-TG-P.EDUC-2019-000017.pdf

Fondo de población de las Naciones Unidas, (s.f.), Sexualidad integral, UNFPA, Consultado el 30 de septiembre del 2023, https://www.unfpa.org/es/educaci%C3%B3n-sexual-integral#:~:text=El%20UNFPA%20trabaja%20con%20los,cumplan%20las%20normas%20convenidas%20internacionalmente.

Guía infantil.com, (12 de marzo del 2018), El diálogo en la familia, www.guiainfantilcom, Consultado el 30 de septiembre del 2023, https://www.guiainfantil.com/educacion/familia/dialogo.htm

Jhangiani, R.S., Chiang, Ich. A., Cuttler, C. y Leighton, D.C. (s.f.) Research methods in psychology, www.libretext.español, Consultado el 10 de julio del 2024, https://espanol.libretexts.org/Ciencias_Sociales/Psicologia/Libro%3A_M%C3%A9todos_de_investigaci%C3%B3n_en_psicolog%C3%ADa_(Jhangiani%2C_Chiang%2C_Cuttler_y_Leighton)/06%3A_Investigaci%C3%B3n_no_experimental/6.02%3A_Visi%C3%B3n_general_de_la_investigaci%C3%B3n_no_experimental

Larco, J. (2021). Educación Sexual en jóvenes: Una propuesta formativa extracurricular desde una Antropología Integral. [Tesis de la Pontificia Universidad Católica Del Ecuador].http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/19638/TESIS%20FINAL%20%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=yMurillo Moreno, M. S., Franco Londoño, Y., Agudelo Echavarria, J. y Giraldo Madrid, A.V. (6 de junio del 2023), Los modelos parentales en relación con la cultura y el diálogo, Tesis de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad de Antioquia, Repositorio digital tdea, https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/3344

Murillo Moreno, M, Franco Londoño, Y, Agudelo Echavarria, J y Giraldo Madrid, A. (2023). Los modelos parentales en relación con la cultura y el dialogo. Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria.

Orcasita, L. T., Cuenca, J., Montenegro, J. L., Garrido, D., y Haderlein, A. (2018), Diálogos y saberes sobre sexualidad de padres con hijos e hijas adolescentes escolarizados. Revista Colombiana de Psicología, 27, 41-53. https://doi.org/10.15446/rcp.v27n1.62148

Organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura, (2021), El camino hacia la educación integral en sexualidad. Informe sobre la situación en el mundo Resaltando información clave, UNESCO, https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000377963_spa

Rojas, R., Castro, F., Villalobos, A., Leigh, B., Romero, M., Braverman, A y Uribe, P. (2017). Educación sexual integral: cobertura, homogeneidad, integralidad y continuidad en escuelas de México. Articulo Scielo. 59(1) https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342017000100019

Romero Navarro, F., (s.f.) La mediación familiar. Un ejemplo de aplicación práctica: la comunicación a los hijos de la separación de los padres. El papel del mediador, Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, https://www.observatoriodelainfancia.es/ficherosoia/documentos/2225_d_LA_MEDIACION_FAMILIAR.pdf

Todd-Lozano, L.V., Gorjón-Gómez, F.J.; Hernández Hernández, M.S., (15 de diciembre del 2022), Dycs victoria, 5(1): 61-74, https://dycsvictoria.uat.edu.mx/index.php/dycsv/article/view/167/88

Zavala, D. (2022). Estilos de socialización parental y agresividad en adolescentes de una institución educativa nacional de Cartavio, 2019. [Tesis de La Universidad Privada Antenor Orrego]. http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/20.500.12759/10048/1/REP_DEYVIS.ZAVALA_ESTILOS.DE.SOCIALIZACION.pdf