DOI: https://doi.org/10.56124/tj.v7i13ep.025

TRABAJO SOCIAL Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN LA UNIDAD EDUCATIVA FAE DE MANTA

 

SOCIAL WORK AND DOMESTIC VIOLENCE IN THE FAE EDUCATIONAL UNIT OF MANTA

 

 

 

Zambrano-Vergara Marilyn Andreina 1

ORCI ID: https://orcid.org/0009-0007-9148-9049 

Licenciada en Trabajo Social de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador. Correo: marilyn_zambrano25@hotmail.com

 

 

Gómez-Zambrano Marjorie Mariana 2

ORCI ID: https://orcid.org/0000-0003-1400-5358

Magíster en Gerencia Educativa. Docente de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador.

Correo: marjorie.gomez@hotmail.com

 

 

Pacheco-Olivo Inés Erelita 3

ORCI ID: https://orcid.org/0000-001-5135-0025

Licenciada en Trabajo Social de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador. Correo: ines.pacheco.4@gmail.com

 

 

 

 

 

RESUMEN

Esta investigación fue importante de desarrollar debido a que la violencia intrafamiliar es una problemática social que en el contexto educativo se evidencia actualmente en ascenso, el Departamento de Consejería Estudiantil de las Unidades Educativas tienen una gran responsabilidad en la aplicación de estrategias que contribuyan directamente a la resolución de este fenómeno social; la metodología implementada fue de enfoque cualitativa porque los datos recopilados fueron únicamente basado en las percepciones de los informantes claves los cuales fueron dos Trabajadoras Sociales y dos Psicólogas Educativas quienes se les aplicó una entrevista de tipo estructurada para conocer el proceso de intervención profesional que manejan en los casos de violencia intrafamiliar desde sus funciones en el DECE, los datos recopilados fueron sistematizados y triangulados a través del método descriptivo. Los resultados de este estudio se fundamentaron en la importancia de que los Trabajadores Sociales y Psicólogos realicen estrategias de socialización a estudiantes y familia sobre el protocolo de actuación en caso de violencia intrafamiliar para que actúen ante una vulneración de derechos de manera inmediata; para concluir y en relación al argumento planteado en este artículo científico las principales repercusiones en las víctimas de violencia intrafamiliar son socioeducativas por el bajo rendimiento académico de los estudiantes, comportamientos agresivos, pero también en el aspecto socioemocional como ansiedad, depresión, baja autoestima, por lo que se considera de gran relevancia que las instituciones educativas intervengan a través de los procesos metodológicos de profesionales competentes en esta área que garantice el desarrollo integral de los estudiantes.

 

PALABRAS CLAVES: Trabajo Social, Violencia, Familia, Intervención Social, Disfuncionalidad.

 

ABSTRACT

This research was important to develop because domestic violence is a social problem that in the educational context is currently on the rise, the Department of Student Counseling of the Educational Units has a great responsibility in the application of strategies that contribute directly to the resolution of this social phenomenon; the methodology implemented was qualitative because the data collected were only based on the perceptions of the key informants, who were two Social Workers and two Educational Psychologists who were given a structured interview to know the process of professional intervention that they handle in cases of domestic violence from their functions in the DECE.  The collected data were systematized and triangulated through the descriptive method. The results of this study were based on the importance of Social Workers and Psychologists carrying out socialization strategies for students and families on the protocol of action in case of domestic violence so that they act in the face of a violation of rights immediately; To conclude and in relation to the argument raised in this scientific article, the main repercussions on victims of domestic violence are socio-educational due to the low academic performance of students, aggressive behaviors, but also in the socio-emotional aspect such as anxiety, depression, low self-esteem, so it is considered of great relevance that educational institutions intervene through the methodological processes of competent professionals in This area that guarantees the integral development of students.

 

KEY WORDS: Social Work, Violence, Family, Social Intervention, Dysfunction.

 

INTRODUCCIÓN

La violencia intrafamiliar es una problemática que en los últimos años ha incrementado a cifras muy altas, y haciendo énfasis en el área educativa la situación es aún más preocupante por las repercusiones que se producen en los estudiantes a nivel socioeducativo y familiar. Las repercusiones que se producen en los estudiantes que son víctimas de violencia intrafamiliar tienen un impacto negativo en el contexto socioeducativo de los mismos por lo que es importante una detección y actuación inmediata por parte del trabajador social. Es imprescindible mencionar que las estrategias que se aplican en la sensibilización de la violencia intrafamiliar deben ser direccionadas tanto para estudiantes como sus familias.

 

     Esta investigación es necesaria realizarla para poder corroborar los siguientes propósitos que se plantearon, los cuales se relacionan directamente a la problemática en estudio.

 

Analizar el proceso de intervención del trabajador social en casos de violencia intrafamiliar desde el Departamento de Consejería Estudiantil de la Unidad Educativa FAE.

 

Describir las estrategias implementadas por el trabajador social desde el Departamento de Consejería Estudiantil de la Unidad Educativa FAE para la socialización a los estudiantes sobre los protocolos de actuación en casos de violencia intrafamiliar.

Conocer las estrategias implementadas por el trabajador social desde el Departamento de Consejería Estudiantil de la Unidad Educativa FAE en la sensibilización a estudiantes y familias sobre la violencia intrafamiliar.

 

Establecer las repercusiones socioeducativas generadas en los estudiantes víctimas de violencia intrafamiliar de la Unidad Educativa FAE.

Las repercusiones socioeducativas que se evidencian en los estudiantes víctimas de violencia intrafamiliar se fundamentan en bajo rendimiento académico ante el incumplimiento de las actividades educacionales, comportamientos violentos con los compañeros y profesores, en los casos más extremos deserción escolar, pero también en el aspecto emocional en la construcción de una baja autoestima, episodios de estrés, ansiedad y depresión que desestabilizan su salud mental.

 

     La metodología utilizada fue de enfoque cualitativa donde se recopiló información fundamental a través de la percepción de los expertos en esta problemática en estudio. Se aplicó la técnica de la entrevista estructurada a 2 Trabajadores Sociales con un cuestionario de 10 preguntas y a 2 Psicólogos con 9 preguntas, los informantes claves abordaron de manera profesional el tema de la violencia intrafamiliar, aportando significativamente en esta investigación. Los datos obtenidos fueron sistematizados y triangulados a través del método científico que permitió analizar y detallar los hechos en base a la realidad social que los conforma, de manera sistémica y holística. 

 

     La investigación fue importante desarrollarla porque El trabajador social dentro de sus funciones en el área educativa tiene una gran responsabilidad especialmente en la protección de los derechos en relación a los estudiantes, y poder corroborar a través de los procesos de intervención el contexto donde se desarrollan como familia para el análisis de la influencia que tienen en la situación de violencia que viven. Los profesionales en trabajo social desarrollan una tarea esencial en este campo, ya que manejan un sinnúmero de funciones, modelos, técnicas, y estrategias básicas que sirven para tratar esta problemática, son promotores de cambio y apoyo con las personas vulnerables de la sociedad.

 

Marco Conceptual

Las familias son el principal núcleo social donde se puede evidenciar casos de violencia debido al poder que ejerce uno de sus integrantes sobre otros, son diversos los factores que pueden tener influencia en estos casos, pero es fundamental resaltar que nada justifica las agresiones en ninguno de sus tipos de manifestaciones.

 

La violencia intrafamiliar es la acción o la omisión por algún miembro de la familia en relación de poder que incluye el abuso físico, emocional y sexual a otros de sus integrantes y que menoscabe su integridad y cause un serio daño a su personalidad y a la estabilidad familiar. (González y Loy, 2018, p. 3).

 

La disfuncionalidad familiar es un elemento esencial para el análisis de los factores que influyen en el contexto de violencia donde se desarrollan las víctimas. Ningún tipo de violencia es menos importante que otra debido a que las repercusiones tienen un impacto negativo en la vida de quienes la presencian.

 

Contextualizando la violencia intrafamiliar especialmente cuando se produce desde los padres de familia hacia los hijos esto puede ocasionar graves secuelas en el ambiente escolar donde se desarrollan o incluso en los diferentes espacios de interacción con otros individuos.

 

Las consecuencias psicosociales que se llegan a desarrollar los niños sometidos a violencia intrafamiliar son las conductas disruptivas con otros familiares, con compañeros de salón o sus docentes, se vuelven introspectivos y tienen dificultad para entrar en confianza con el medio que los rodea, desde el punto de vista cognitivo en cambio muestran dificultad para la atención y concentración, lo cual se traduce en un bajo rendimiento académico, que en el peor de los casos los pueden llevar a la deserción escolar; finalmente el auto rechazo o sentimiento de negativismo hacia el mismo. (Carrillo, 2017, p. 64).

 

La estabilidad física y psíquica de un niño, niña o adolescente debe fundamentarse en todo momento en la protección de sus derechos y desarrollo integral en el contexto educativo y todos en los que se relacionen. El derecho a una vida libre de violencia es un principio fundamental implementado desde el Estado como máxima autoridad en la implementación y cumplimiento de las políticas públicas.

 

Ese respeto a los Derechos Humanos debe ser el eje principal en el proceso educativo, las políticas públicas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia en general, debe alinearse a valores humanos para poder cambiar la mentalidad de la sociedad, con el objetivo de inculcar un buen mensaje para niños, niñas y adolescentes como los futuros protagonistas de la transformación social. (Montero y Guayacundo, 2020, p. 4).

 

El Trabajo Social tiene una gran responsabilidad en la intervención que realiza hacia los estudiantes víctimas de violencia intrafamiliar desde sus funciones en el Departamento de Consejería Estudiantil en las Unidades Educativas a través de la implementación de estrategias con impacto positivo en la actuación de problemáticas existentes.

 

El Trabajador Social, tiene como propósito la detección de situaciones de violencia intrafamiliar en niños, niñas y adolescentes a través de la aplicación de modelos, técnica, estrategias y protocolos establecidos por el Ministerio de Educación para la transformación de situaciones adversas a través de la potenciación de capacidades y habilidades de los individuos. (Álava y Veliz, 2018, p. 7).

El Departamento de Consejería Estudiantil ante la detección de casos de violencia intrafamiliar debe realizar de forma inmediata la aplicación del protocolo de actuación ante casos de violencia intrafamiliar o maltrato institucional detectada o cometida en el ámbito educativo.

 

Los protocolos de actuación son herramientas conceptuales y operativas que definen un camino a seguir ante situaciones de alta complejidad, como la violencia en cualquier manifestación que pueden vivir cualquier niño, niña o adolescente. Los lineamientos son de aplicación obligatoria para todas las instituciones educativas del sistema nacional de educación y su personal, en caso de negligencias se aplicará sanciones a los responsables. (Ministerio de Educación, 2017).

 

A través de la aplicación de este protocolo se protegen los derechos de los niños, niñas y adolescentes en relación a una vida libre de violencia en el contexto educativo para un desarrollo integral óptimo y sin ningún tipo de impacto negativo que altere dicho sistema.

 

Materiales y Métodos

La investigación estuvo centrada en un enfoque cualitativo debido a que la recopilación de datos fue en relación a la percepción de informantes claves que contribuyeron directamente en la contextualización de la problemática en estudio.

 

Es un proceso interpretativo de indagación basado en distintas tradiciones metodológicas, la biografía, la fenomenología, la teoría fundamentada en los datos, la etnografía y el estudio de casos que estudia un problema humano o social. Quien investiga construye una imagen compleja y holística, analiza palabras, presenta detalladas perspectivas de los informantes y conduce el estudio en una situación natural. (Iño, 2018, p. 12)

Los estudios cualitativos facilitan el análisis holístico del fenómeno abordado a través del acercamiento a la realidad social, de esta manera la recolección de datos representa un aporte significativo en la corroboración de los propósitos planteados. La implementación de técnicas favoreció en la recopilación de información relacionada a los propósitos de este artículo científico.

 

La entrevista cualitativa es más íntima, manejable y abierta, se define como una reunión para intercambiar información entre una persona el entrevistador y el entrevistado. Las preguntas de la entrevista deben formularse de lo general a lo particular, las preguntas de mayor complejidad deben ir primero para dar paso a las preguntas que susciten sensibilidad en los entrevistados y por último las preguntas de cierre. La interrelación entre las preguntas y las respuestas contribuye a la construcción de resultados sobre el objeto de estudio. (Piza y Amaiquema, 2019, p. 4).

 

El diálogo establecido entre el entrevistador e informantes claves permitió el acercamiento para conocer a profundidad la problemática social en estudio, los resultados obtenidos fueron a través de la aplicación de una guía de preguntas previamente elaboradas.

 

La entrevista estructurada es un esquema de preguntas y secuencias prefijadas, suelen ser de carácter abierto y el entrevistado tiene que construir la respuesta.  Son flexibles y permiten mayor adaptación a las necesidades de la investigación y a las características de los investigados. Se suele utilizar cuando ya se va centrando en el problema de investigación y se han delimitado ciertas dimensiones para recoger información más precisa, corroborarla o ampliarla. (Orozco, 2018, p. 10)

 

Los informantes claves fueron 2 trabajadoras sociales y 2 psicólogas del Departamento de Consejería Estudiantil quienes colaboraron respondiendo un cuestionario de 10 preguntas estructuradas en relación a la problemática en estudio y su experiencia profesional en el área de educación. Los datos recopilados fueron analizados a través del método descriptivo.

 

El método descriptivo permite definir el tipo de fenómenos que se va a estudiar, observar y describir sus propiedades, esto implica conocer lo colectivo, el fenómeno social, el investigador ve al escenario y personas en una perspectiva holística, las personas, escenarios o grupos no son reducidos a variables, sino vistos como un todo” (Cadena y Rendón, 2017, p. 8).

 

La aplicación de la entrevista como técnica de la investigación cualitativa facilitó la recopilación de datos que contribuyeron directamente al desarrollo de este estudio, por lo que estos se sistematizaron e interpretaron de manera holística.

 

RESULTADOS

En la entrevista aplicada a las Trabajadoras Sociales se pudieron obtener los siguientes resultados. El proceso de intervención que aplica el trabajador social en casos de violencia intrafamiliar desde el Departamento de Consejería Estudiantil de la Unidad Educativa FAE se basa inicialmente en la aplicación de la entrevista presencial con el estudiante junto con su representante siempre y cuando no sea el o la agresora, programan las entrevistas individuales de acuerdo al caso, posterior hacen la respectiva derivación a la unidad judicial o fiscalía, así también a la Dirección Distrital de Educación; el Departamento de Consejería Estudiantil brinda apoyo sobre los procedimientos administrativos y de seguimiento acompañamiento del estudiante durante todo el año escolar. El tipo de seguimiento realiza el Departamento de Consejería Estudiantil en casos de estudiantes en situación de violencia intrafamiliar está fundamentado en estrategias de contención emocional al estudiante, realizan entrevistas y visitas domiciliarias para corroborar el bienestar integral y sobre todo si están desarrollándose en un ambiente libre de violencia, se realiza periódicamente e incluso también en la institución en un acercamiento individual con el estudiante, es importante resaltar que el protocolo que aplica el Departamento de Consejería Estudiantil en casos de estudiantes en situación de violencia intrafamiliar es el denominado protocolo de actuación frente a situaciones de violencia detectadas en el sistema educativo, cualquier persona de la comunidad educativa tiene conocimiento de un presunto caso de violencia física, psicológica o sexual contra un niño, niña o adolescente, cometido por algún o alguna integrante de la familia, pareja o cualquier otra persona adulta que cuide o esté en contacto con él o ella, y que esté fuera del contexto educativo, tiene la obligación de poner la denuncia en la Fiscalía, y poner en conocimiento, con la copia de la denuncia, de la institución educativa, Dirección Distrital de Educación, Coordinación Zonal o Subsecretaría de Educación o planta central del Ministerio de Educación a la que pertenece el niño, niña o adolescente víctima de la agresión. Pero como unidad educativa aplican los pasos de Detección, Intervención, Derivación y Seguimiento como lo establecen los organismos competentes.

 

Las estrategias que se implementan para la socialización a los estudiantes sobre los protocolos de actuación y sensibilización en casos de violencia intrafamiliar se basan en charlas relacionadas a la problemática de la violencia intrafamiliar, también difunden trípticos con información de cómo se realiza el proceso de denuncia para que toda la comunidad estudiantil tenga un conocimiento claro de esta problemática, las tertulias dialógicas con temas de referencia son una iniciativa nueva que han optado para que de forma más dinámica puedan aprender y actuar en caso de ser una víctima de violencia intrafamiliar; las capacitaciones a los estudiantes en referencia a la violencia intrafamiliar, pero sobre todo los inducen a reflexionar sobre la problemática, de la misma forma se realizan talleres de sensibilización de una vida libre de violencia y las consecuencias puede generar la misma incluso a largo plazo, se presentan videos educacionales, entre otros. En relación a la sensibilización de las familias sobre la violencia intrafamiliar las profesionales indicaron que el trabajo que realizan se basa en capacitaciones y talleres sobre la sensibilización de la violencia intrafamiliar y la responsabilidad que tienen ellos como padres en la protección de derechos de sus hijos, estas son realizadas de manera periódica para que se consolide un conocimiento y sean los encargados de ponerlos en práctica dentro de su hogar; cuando un padre de familia no asiste a este tipo de actividades se les realiza un seguimiento para conocer las causas de sus inasistencias.

 

Las alternativas aplicadas por el Departamento de Consejería Estudiantil para el fortalecimiento del autoestima y salud mental de los estudiantes víctimas de violencia intrafamiliar se fundamentan en el seguimiento acompañado de contención emocional a estudiantes y familia, visitas domiciliarias mensuales y la derivación y aplicación de las recomendaciones del profesional particular en cada una de sus clases sincrónicas y asincrónicas.  Las principales repercusiones socioeducativas que se generan en los estudiantes víctimas de violencia intrafamiliar son especialmente en el bajo rendimiento académico porque dejan de asistir a las clases de manera periódica, presentan baja autoestima sus emociones varían mucho en relación a la tristeza, miedo, incertidumbre, algunos de ellos comienzan a presentar episodios violentos con sus compañeros y docentes, el consumo de drogas y alcohol suele ser frecuente también volviéndose intolerantes a todo lo que les rodea.

 

En la entrevista aplicada a las Psicólogas de la Unidad Educativa Fiscal FAE acerca del proceso de intervención aplica el psicólogo en casos de violencia intrafamiliar desde el Departamento de Consejería Estudiantil de la Unidad Educativa FAE es direccionado a través de un trabajo con el equipo multisciplinario en cuanto a los lineamientos que se deben de seguir como lo son la detección, intervención, derivación y seguimiento, a partir de los informes que realiza Trabajo Social también planifican las estrategias pertinentes a ser aplicadas en las víctimas. El tipo de seguimiento que realiza el psicólogo en casos de estudiantes en situación de violencia intrafamiliar ya intervenidos está enfocado más en estabilidad emocional de los estudiantes, porque al ser víctimas de violencia intrafamiliar suelen tener episodios de depresión, ansiedad, comportamientos violentos, entre otros, ante esta situación aplican el protocolo que aplican es el protocolo de actuación frente a situaciones de violencia detectadas en el sistema educativo donde dan cumplimiento a cada uno de los pasos estipulados por el Ministerio de Educación y que deben ser ejecutados con toda la responsabilidad para proteger los derechos de los estudiantes víctimas de estos sucesos.

 

Las estrategias implementadas por el psicólogo desde el Departamento de Consejería Estudiantil para la socialización a los estudiantes sobre los protocolos de actuación en casos de violencia intrafamiliar se direccionan en la implementación de charlas y capacitaciones relacionadas a la problemática en estudio para que conozcan de manera puntual que proceso se realiza en caso de violencia intrafamiliar, pero sobre todo también el fortalecimiento de la confianza para que puedan socializar las situaciones de violencia que pueden estar viviendo. Para la sensibilización a los estudiantes sobre la violencia intrafamiliar las estrategias implementadas en se basan en talleres, y empoderamiento de los estudiantes a no callar las vulneraciones de derechos a las que pueden estar expuestos, también se socializan las graves consecuencias que pueden sufrir las víctimas a corto, mediano y largo plazo; para la sensibilización a las familias sobre la violencia intrafamiliar trabajan directamente en la socialización de los derechos de sus hijos, pero también las obligaciones como padres en el cuidado y protección de sus representados, para que garanticen una vida digna y estabilidad emocional que es muy importante en su desarrollo.

 

Las alternativas aplicadas por el psicólogo de la Unidad Educativa FAE para el fortalecimiento del autoestima y salud mental de los estudiantes víctimas de violencia intrafamiliar en primera instancia aplican un test para identificar como se encuentran emocionalmente, posterior si se realizan las sesiones personalizadas para conocer a profundidad los hechos que han causado repercusiones emocionales e irlas trabajando una por una para la obtención de resultados positivos, por lo antes mencionado las principales repercusiones socioeducativas que se generan en los estudiantes víctimas de violencia intrafamiliar son socioeducativas son el bajo rendimiento académico, comportamientos violentos y deserción escolar; ante las repercusiones psicológicas actúan de manera inmediata para poder estabilizar emocionalmente al estudiante que ha sido víctima de violencia intrafamiliar y de esta forma pueda ir recuperando su estabilidad educativa y también en aspectos como depresión, ansiedad, estrés.

 

DISCUSIÓN

Los resultados obtenidos en esta investigación facilitaron la correlación con otros estudios que aportan directamente al debate académico de este artículo científico; en este punto es importante resaltar los datos relevantes recopilados con la aplicación de técnicas que contribuyeron favorablemente al desarrollo de este fenómeno social.

 

Cuando en una Unidad Educativa se evidencian casos de violencia intrafamiliar es indispensable la ejecución de un proceso de intervención social por parte del Departamento de Consejería Estudiantil el cual debe de estar direccionado a un acercamiento con el estudiante para la recopilación de información relacionada a la situación problemática y de esa forma realizar las derivaciones a los organismos correspondientes de restitución de derechos.

 

El Departamento de Consejería Estudiantil debe brindar asesorías a cada uno de los niños que sufren violencia y que han desarrollado problemas de aprendizaje, adaptación, comportamiento, personalidad y otros, que en su mayoría son consecuencia directa de la violencia que viven en su hogar y que afectan su desarrollo en forma individual o grupal; el DCE debe lograr remitirlos a las entidades encargadas de sancionar a los agresores. (Zambrano, 2017, p. 28)

 

Lo señalado por el autor y en relación a esta investigación la derivación de casos de violencia intrafamiliar al Distrito de Educación y Fiscalía General del Estado facilita poder garantizar un ambiente armónico a las víctimas que la han presenciado, el Trabajador Social tiene una intervención directa en el seguimiento de dicha problemática para corroborar que los derechos están siendo cumplidos como establecen las leyes constitucionales y el Código de la Niñez y Adolescencia que promueve de manera puntual el acceso a una educación libre de violencia en las unidades educativas.

 

Desde el área de Trabajo Social, mediante los procesos de seguimiento se busca mantener un acercamiento con el usuario para realizar la visita domiciliaria correspondiente, que permitiera identificar la situación familiar de los niños, niñas y adolescentes y conocer como la institución educativa va a actuar frente a la problemática social. (Tenorio, 2020, p. 84).

 

En este estudio la investigadora corrobora que la visita domiciliaria es la principal técnica de seguimiento en los casos detectados de violencia intrafamiliar porque permite al Departamento de Consejería Estudiantil evaluar en primera instancia hechos de violencia en la familia a través de la observación participante y no participante y realizar el informe social referente a dicha problemática, pero también facilita la evaluación de los avances en relación a la estabilidad en una vida digna y libre de violencia de las víctimas involucradas.

 

Este seguimiento debe realizarse de manera periódica con la socialización de las rutas a seguir ante situaciones de agresiones tanto para estudiantes como la familia; en ocasiones el desconocimiento es el principal factor para no exigir los derechos de los estudiantes en situación de violencia y la restitución de los mismos.

 

Los centros educativos y el Departamento de Consejería Estudiantil deben realizar charlas, talleres que orienten y motiven a la existencia del respeto entre los miembros de la familia y sobre todo ayuden a resolver los problemas que se presentan en el hogar para eliminar todo tipo de violencia. (Merino y Del Castillo, 2017, p. 5).

 

Merino y del Castillo indican la importancia de implementar estrategias para la socialización sobre los protocolos de actuación en casos de violencia intrafamiliar a los estudiantes y familias para un accionar inmediato cuando existe una vulneración de derechos; las charlas y talleres direccionan al núcleo familiar a reconocer las repercusiones físicas y emocionales que produce esta problemática en la vida de las víctimas.

 

El Departamento de Consejería Estudiantil debe de realizar un trabajo multidisciplinar para coordinar las principales temáticas que deben ser socializadas a través de una investigación previa del fenómeno social estudiado y de esta forma ser pertinentes ante la difusión de información.

 

El ambiente familiar y las relaciones interpersonales con los padres y hermanos influyen directamente en el desarrollo psicológico y social del estudiante, el estar expuesto a un ambiente violento hace que los niños y adolescentes manifiesten alteraciones en su proceso de aprendizaje y por lo tanto en el rendimiento académico. (Guayanay, 2021, p. 14).

 

La autora en su artículo científico destaca al bajo rendimiento académico como la principal repercusión socioeducativa en los estudiantes víctimas de violencia intrafamiliar porque la mayoría de ellos optan por dejar de asistir a clases de manera regular, o por el contrario muestran comportamientos agresivos con compañeros de clases y docentes.

 

Finalmente las afectaciones emocionales que se evidencian en episodios de estrés, ansiedad y depresión ante los hechos de violencia de las víctimas que pueden permanecer a mediano y largo plazo; por lo antes mencionado es fundamental la planificación y ejecución de acciones afirmativas que contribuyan al cambio de esta problemática.

 

Las afectaciones psicosociales se exteriorizan con conductas fuertes, agresividad, dificultad para crear relaciones con las personas, delincuencia, dificultad para comunicarse, problemas de atención, agresividad constante, déficit en el desarrollo intelectual, fracaso educativo, baja autoestima, mente deteriorada, poco control en el comportamiento, entre otros. (Bernal, 2021, p. 14).

 

Bernal en su investigación señala que las repercusiones provocadas ante la violencia que experimentan las víctimas de violencia intrafamiliar deben ser intervenidas por los profesionales del Departamento de Consejería Estudiantil para que a través de la aplicación de estrategias socioemocionales mejore la salud mental de los mismos en relación a la problemática existente.

 

El bienestar educativo de los estudiantes no solo está relacionado a la estabilidad académica del mismo; existen otros factores que tienen una influencia directa para que exista un equilibrio emocional, educacional, sociofamiliar.

 

Se debe de fomentar estrategias de afrontamiento como: defensa, denuncia, tratamiento físico y psicológico, además de potencializar la capacidad de resiliencia, el ejercer poder y enfrentar la adversidad; así mismo, de brindar los conocimientos necesarios en cuanto a las formas como puede remediar los daños y así mismo ser como profesión una red de apoyo, brindando una atención holística con enfoque interdisciplinar. (Rocha, 2019, p. 13).

 

Lo estipulado por el autor corrobora que la intervención del Psicólogo Educativo del Departamento de Consejería Estudiantil en indispensable para abordar las problemáticas relacionadas a la salud mental de los estudiantes víctimas de violencia intrafamiliar, de esta forma se garantiza el acceso a una educación basada en los derechos establecidos por las leyes constitucionales.

 

CONCLUSIÓN

El proceso de intervención del trabajador social en casos de violencia intrafamiliar desde el Departamento de Consejería Estudiantil de la Unidad Educativa FAE está basado en el cumplimiento de las leyes constitucionales que establecen el acceso a una educación libre de violencia, aplican el protocolo de actuación en caso de violencia intrafamiliar con los respectivos pasos que lo conforman, la derivación a los organismos correspondientes de restitución de derechos y el seguimiento para corroboración de que la problemática se ha solucionado.

 

Las estrategias implementadas por el trabajador social desde el Departamento de Consejería Estudiantil de la Unidad Educativa FAE para la socialización a los estudiantes sobre los protocolos de actuación en casos de violencia intrafamiliar son específicamente en charlas individuales y grupales para que exista un conocimiento consolidado de las rutas a seguir en caso de ser víctima de agresiones por parte de algún miembro del núcleo familiar.

 

Las estrategias implementadas por el trabajador social desde el Departamento de Consejería Estudiantil de la Unidad Educativa FAE en la sensibilización a estudiantes y familias sobre la violencia intrafamiliar se basan en capacitaciones y talleres educacionales para una conciencia colectiva y reflexión de las repercusiones a mediano y largo plazo en las víctimas que presencian situaciones de violencia.

 

 Las principales repercusiones socioeducativas generadas en los estudiantes víctimas de violencia intrafamiliar de la Unidad Educativa FAE se evidencian en el bajo rendimiento académico, episodios de agresión y mal comportamiento con compañeros y docentes; en el aspecto emocional ansiedad, depresión y baja autoestima que influyen de manera negativa en el desarrollo integral de las víctimas.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

Álava, L., y Veliz, M. (2018). La intervención profesional del Trabajador Social frente a la violencia intrafamiliar. Revista Caribeña de Ciencias Sociales, Vol. 3(Núm.4). Obtenido de file:///C:/Users/COMPUS~1/AppData/Local/Temp/Rar$DIa5196.4697/trabajador-social-violencia.pdf

Bernal, D. (2021). Afectaciones infantiles por violencia intrafamiliar. Revista Trastornos del Desarrollo Infantil, Vol. 21(Núm. 9). Obtenido de https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/8424/1/T3677-MTDI-Bernal-Afectaciones.pdf

Cadena, P., y Rendón, R. (2017). Métodos cuantitativos, métodos cualitativos o su combinación en la investigación: un acercamiento en las ciencias sociales. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, Vol. 8(Núm. 7). Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2631/263153520009.pdf

Carrillo, M. (2017). La violencia intrafamiliar como factor del bajo rendimiento en los estudiantes del décimo “A” de la Unidad Educativa “Monseñor Edmundo Carmody”. (Vol. Vol.2). Guayaquil, Guayas, Ecuador. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26177/1/2.%20Tesis%20finalSeptiembre%202017...pdf

González, J., y Loy, B. (2018). Violencia intrafamiliar. Una mirada desde la adolescencia. Revista Acta Médica del Centro, Vol. 12 (Núm.3). Obtenido de https://www.medigraphic.com/pdfs/medicadelcentro/mec-2018/mec183d.pdf

Guayanay, J. (2021). Violencia intrafamiliar y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela de Educación Básica Ciudad de Ventanas. Revista de Desarrollo Social, Vol. 21(Núm. 8). Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/20347/1/GT003233.pdf

Iño, W. (2018). Investigación educativa desde un enfoque cualitativo: la historia oral como método. Revista Voces De La Educación, Vol. 6(Núm. 3). Obtenido de file:///C:/Users/CompuStore/Downloads/Dialnet-InvestigacionEducativaDesdeUnEnfoqueCualitativo-6521971.pdf

Merino, Z., y Del Castillo, M. (2017). Repercusiones de la violencia intrafamiliar como factor de riesgo en el rendimiento académico. Revista Ciencia e Investigación, Vol. 2(Núm. 7). Obtenido de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/207/199

Ministerio de Educación. (2017). Protocolo de actuación ante casos de violencia intrafamiliar o maltrato institucional detectada o cometida en el ámbito educativo. Quito. Obtenido de https://educacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2017/03/Protocolos_violencia_web.pdf

Montero, B., y Guayacundo, A. (2020). Violencia Intrafamiliar en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19. Revista CienciAmérica, Vol. 9 (Núm. 2). Obtenido de file:///C:/Users/CompuStore/Downloads/Dialnet-ViolenciaIntrafamiliarEnElMarcoDeLaEmergenciaSanit-7746453.pdf

Orozco, J. (2018). El Marco Metodológico en la investigación cualitativa. Experiencia de un trabajo de tesis doctoral. Revista Científica de FAREM-ESTELÍ, Vol. 7(Núm. 7). Obtenido de https://www.lamjol.info/index.php/FAREM/article/view/7055/6658

Piza, N., y Amaiquema, F. (2019). Métodos y técnicas en la investigación cualitativa. Algunas precisiones necesarias. Revista Conrado, Vol. 15(Núm. 70). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442019000500455yscript=sci_arttextytlng=pt

Rocha, A. (2019). Estrategias De Afrontamiento Para La Salud Metal En Víctimas De Violencia Doméstica: Una Revisión De Tema. Revista de Salud Mental, Vol. 19(Núm. 36). Obtenido de https://repository.udca.edu.co/bitstream/handle/11158/2768/Trabajo%20de%20Monograf%C3%ADa%20Estrategias%20de%20afrontamiento%20en%20violencia%20dom%C3%A9stica.pdf?sequence=1yisAllowed=y

Tenorio, A. (2020). Intervención de trabajo social en casos de negligencia parental, atendidos en el Centro de Apoyo Integral “Las Tres Manuelas”, período abril-agosto 2019. Revista Científica de Ciencias Sociales, Vol. 7(Núm. 18). Obtenido de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/23322/1/UCE-FCSH-TS-Tenorio%20Ana.pdf

Zambrano, Z. (2017). El Rol Del Departamento De Consejería Estudiantil Frente Al Incremento De La Violencia Intrafamiliar En La Escuela Fiscal “Fabián Jaramillo Dávila. Revista de Violencia Intrafamiliar, Vol. 1(Núm. 1). Obtenido de http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2504/1/53502_1.pdff