DOI: https://doi.org/10.56124/tj.v7i13ep.014

 

ESTIMULACIÓN TEMPRANA E INCLUSIVA DE LA INTEGRACIÓN PERCEPTUAL EN NIÑOS DE INICIAL II DE ZONAS RURALES.

 

 

EARLY AND INCLUSIVE STIMULATION OF PERCEPTUAL INTEGRATION IN PRESCHOOL II CHILDREN FROM RURAL AREAS

 

 

 

 

Susana Gabriela Cedeño Zambrano1

Orcid: https://orcid.org/0000-2021-8136

Universidad Técnica De Manabí

Correo electrónico: susanag.cedeno@educacion.gob.ec

 

 

 

Ana Karina Gutiérrez Álvarez2

Orcid: https://orcid.org/0000-0002-7712-7291

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Correo electrónico anakarina7006@gmail.com

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

RESUMEN

 

La integración perceptual constituye una premisa para alcanzar hitos del desarrollo en las primeras edades, por lo que es un área de interés para la estimulación temprana en la enseñanza inicial realizada en zonas rurales, donde existen mayores dificultades para el acceso a una educación eficaz. El objetivo de esta investigación fue evaluar la pertinencia de un sistema de actividades de estimulación temprana para el desarrollo de la integración perceptual en niños de Inicial II que viven en zonas rurales del Cantón Pedernales, en Manabí, Ecuador. Para ello se realizó una investigación descriptiva, en una muestra de 25 niños residentes en dichas áreas rurales. En la primera etapa se realizó el diagnóstico de la integración perceptual a través de una guía de observación, en la segunda, se diseñó un sistema de actividades de estimulación temprana para la integración perceptual y en la tercera, se evaluó su pertinencia a través de la aplicación del Método Delphi de consulta a expertos. Como resultado, se obtuvo un diagnóstico de la integración perceptual y un sistema de actividades de estimulación temprana pertinente y ajustado a las necesidades inclusivas que presentaron los niños. Se concluye que los niños de zonas rurales presentan dificultades para la ejecución de actividades encaminadas a la integración perceptual, que justifican su estimulación con enfoque a la inclusión. El sistema de actividades diseñado fue evaluado como pertinente por los expertos consultados.

 

PALABRAS CLAVE: integración perceptual, estimulación temprana; enseñanza inicial; zonas rurales, inclusión

 

ABSTRACT

Perceptual integration constitutes a premise for achieving developmental milestones in early ages, which is why it is an area of interest for early stimulation in initial education carried out in rural areas, where there are greater difficulties in accessing effective education. The objective of this research was to evaluate the relevance of a system of early stimulation activities for the development of perceptual integration in Preschool II children living in rural areas of the Pedernales Canton, in Manabí, Ecuador. For this purpose, a descriptive research was carried out in a sample of 25 children residing in these rural areas. In the first stage, the diagnosis of perceptual integration was carried out through an observation guide, in the second, a system of early stimulation activities for perceptual integration was designed and in the third, its relevance was evaluated through application of the Delphi Method of consulting experts. As a result, a diagnosis of perceptual integration and a system of early stimulation activities pertinent and adjusted to the inclusive needs presented by the children were obtained. It is concluded that children from rural areas present difficulties in carrying out activities aimed at perceptual integration, which justify their stimulation with a focus on inclusion. The designed activity system was evaluated as relevant by the experts consulted.

 

KEYWORDS: perceptual integration, early stimulation; initial teaching; rural areas, inclusion.

 

INTRODUCCIÓN

El problema de la Educación es un gran desafío para los países en desarrollo. Según la UNESCO (2022a), 763 millones de jóvenes y adultos no saben leer ni escribir y 250 millones de niños no logran adquirir competencias básicas de lectoescritura en el mundo en 2021. Incluso se ha identificado un estancamiento de los indicadores de acceso a la educación primaria (UNESCO, 2022b). En Ecuador, el alfabetismo alcanzó el 94% durante 2022 (Banco Mundial, 2023). Aunque no se encontraron datos actuales, en 2009 se reportó que las zonas rurales acumularon el 11.7% de analfabetismo del país (UNESCO, 2009)

 

La falta de sistematicidad o las dificultades para implementar programas que promueven la educación sin importar el status social o económico, configuran un escenario que define el bajo interés por la escuela y por el aprendizaje de los niños que viven en las áreas rurales ecuatorianas, lo que introduce una vulnerabilidad en cuanto a su ritmo de aprendizaje, el nivel de conocimiento y las escasas oportunidades para desarrollar sus capacidades y destrezas.

 

La existencia de problemas relacionados con la distancia para llegar a las escuelas y el escaso acceso a transporte público constituyen causas del abandono de los estudios y el fracaso escolar en las zonas rurales del país. En estas áreas las carencias económicas también definen una escasa inversión en infraestructuras educativas y en su mantenimiento, así como un pobre completamiento de recursos tecnológicos, por lo que se acrecientan las desventajas con respecto al sistema educativo de las zonas urbanas. Estas condiciones marcan menores posibilidades de lograr una educación de calidad, que permita formar individuos competitivos.

 

Por otra parte, las características socioculturales de estas zonas rurales condicionan un pobre acompañamiento familiar, sobre todo de los padres, en el proceso educativo de los niños lo que comienza con una estimulación temprana deficiente que se explica porque no saben cómo proceder o sienten vergüenza de hacerlo, el escaso tiempo dedicado a responder al llamado de instituciones educativas debido al trabajo agrícola que realizan y el bajo nivel educativo de los padres.  En las zonas rurales el entorno educativo tanto familiar como formal, a través de la escuela, es empobrecido.

 

Bajo estas condiciones, los niños de zonas rurales tienen menores oportunidades de aprender en un entorno educativo eficaz, lo que incrementa su vulnerabilidad. Esto delimita la necesidad de una educación inclusiva, que desdibuje las diferencias con respecto a niños de otras zonas de residencia en cuanto a la calidad del aprendizaje de habilidades, destrezas y el desarrollo de sus capacidades, a la vez que garantiza que no exista discriminación por vivir o pertenecer a determinada área o porque presentan un retraso en los avances esperados para la edad. 

 

Minimizar los efectos de residir en zonas rurales debe ser un propósito que se integre en los centros educacionales, dado que los procesos de inclusión no se conciben sólo para niños con necesidades educativas especiales, sino también para las minorías que tienen escasas posibilidades de acceso a una educación significativa. Sin embargo, no se cuenta con programas de estimulación temprana inclusiva para los niños de esas zonas de residencia, que orienten la realización de actividades de prevención de estas dificultades, dado que el sistema educativo ecuatoriano no lo tiene previsto mediante una planificación y coordinación. Esto constituye un obstáculo para el desarrollo integral de esta población infantil

 

Para autores como Aguilar (2021), la estimulación temprana es entendida como:

“la atención que se da al niño en las primeras etapas de su vida con el objetivo de desarrollar y potenciar al máximo sus potencialidades físicas, intelectuales y afectivas mediante programas sistemáticos y secuenciales que abarcan todas las áreas del desarrollo humano, sin forzar el curso lógico de la maduración” (p-17). 

De esta forma, se comprende que la estimulación temprana permite que todos los órganos de los sentidos, particularmente los relacionados con la percepción visual, auditiva y psicomotriz, funcionen a su máximo potencial, por lo que es imprescindible para lograr un desarrollo pleno y saludable en correspondencia con los cambios evolutivos que se presentan en esta etapa de la vida y que definen aspectos esenciales de la vida futura de un individuo.

 

Como estrategia educativa, la estimulación temprana cumple funciones de prevención, corrección y de detección de problemas tanto evolutivos como adquiridos, los cuales, con una intervención oportuna por parte de la familia y de la escuela, pueden compensarse y facilitar el desarrollo de capacidades integrales, de gran impacto para la vida del niño y su familia. (Ramos, 2019).

Según Valdivia (2019), la estimulación temprana abarca diferentes áreas, las que están relacionadas con los principales hitos del desarrollo que deben alcanzarse en las primeras edades. En este sentido, los objetivos que persigue la estimulación temprana se dirigen a adquirir y desarrollar destrezas y habilidades para la motricidad fina y gruesa, el desarrollo cognitivo y el social emocional. Alcanzar los hitos del desarrollo implica que se cumplan determinadas premisas de maduración del Sistema Nervioso Central, sobre las cuales se fundamentan. De ahí que la estimulación temprana contribuya al logro de estos hitos, al incidir, primeramente, sobre estas condiciones que les anteceden.

La integración perceptual, como premisa del desarrollo psicológico y social, es un campo de estudio que, aunque ha sido tratado ampliamente, se ha enfocado en menor medida a la problemática de los niños que requieren acciones de inclusión (Gutierrez, 2019) y en específico a residentes de áreas rurales.

 

 La integración perceptual es la capacidad del cerebro para procesar y organizar la información sensorial que recibe de los sentidos, como la vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto, los que le permiten al niño comprender el mundo que les rodea. Se considera esencial para el desarrollo de habilidades motoras finas y gruesas, así como para el aprendizaje en general y la creatividad. Por esos motivos, se considera una premisa para lograr el éxito escolar, dado que tiene una participación importante en la autonomía, la adquisición de la lectoescritura y el aprendizaje de la aritmética. La adecuada estimulación y el desarrollo de esta capacidad facilita disminuir las desventajas que definen a los niños de zonas rurales como escolares inclusivos y contribuye a desarrollar las destrezas y habilidades imprescindibles para su desarrollo integral.

 

El objetivo de este estudio es evaluar la pertinencia de un sistema de actividades de estimulación temprana para el desarrollo de la integración perceptual en niños de Inicial II que viven en zonas rurales del Cantón Pedernales de la provincia de Manabí, en Ecuador.

METODOLOGÍA

Se realizó un estudio descriptivo, desde la metodología cuantitativa durante el tiempo comprendido entre octubre a diciembre de 2023. Esto permitió hacer una aproximación al estado actual que presenta el objeto investigado. La investigación se estructuró en tres etapas: en la primera se realizó el diagnóstico de la integración perceptual en lo niños participantes, en la segunda se elaboró el sistema de actividades y en la tercera se sometió al criterio de expertos para validar su pertinencia.

 

Muestra: la población estuvo definida por el total de niños entre 3 y 4 años, integrados al Proyecto de Servicio de Atención Familiar para la P|rimera Infancia (SAFPI) en Manabí. La muestra quedó constituida por los 25 niños de Inicial II de este proyecto, residentes en las Parroquias Atahualpa y Diez de Agosto, del cantón Pedernales. De ellos, 14 pertenecen al sexo femenino y 11 al masculino. Todos provenientes de familias de bajos ingresos, dedicados a labores agrícolas.

Para la consulta a expertos, de un total de 20 posibles, se seleccionaron 18 que mostraron un coeficiente de competencia ALTO (0.8) y se trabajó con 14 especialistas que se mantuvieron durante todo el proceso de consulta, que en conjunto alcanzaron un coeficiente de experticia de 0.84 como promedio en la muestra. Todos contaban con estudios de tercer y cuarto nivel (maestrías y doctorados) en educación, 12 de ellos con especialización en educación primaria y parvulario. El promedio de años de dedicación a la profesión fue de 27.6 años.

 

Métodos: para cumplir el objetivo planteado, se emplearon métodos de nivel teórico como el hipotético deductivo, para fundamentar pedagógicamente el sistema de actividades que se propone. También se aplicó el analítico sintético para identificar información relevante sobre el tema en el diseño del Sistema de Actividades.

 

De nivel empírico, se empleó la revisión de documentos, donde se examinó la literatura disponible sobre el tema, se localizaron los fundamentos pedagógicos esenciales, los atributos a tener en cuenta en cada actividad y las características del aprendizaje de los niños poco estimulados, residentes en zonas rurales.

 

Se aplicó una Guía de observación de la integración perceptual diseñada en los marcos de esta investigación, con el propósito de diagnosticar el estado actual de desarrollo de esta capacidad en los niños participantes en el estudio. Esta consiste en una serie de situaciones evaluativas donde se ponen a prueba las habilidades relacionadas con la integración perceptual. Este instrumento está estructurado en ocho áreas (coordinación motora, respuesta a estímulos combinados, respuesta a expresiones faciales, juego imaginativo, navegación y movimiento, respuesta a cambios del entorno, habilidades de discriminación e interacción con otros niños), evaluadas a través de 18 indicadores presentados como actividades interactivas. Esta guía permite identificar si el niño puede realizar la tarea sin dificultad, requiere algún tipo de ayuda, o no pudo ser observada esa ejecución. 

 

Se realizó una consulta a expertos mediante el método DELPHI (Cruz, et al., 2018) con el objetivo de validar mediante consenso la pertinencia del contenido del Sistema de actividades para la estimulación temprana e inclusiva de la integración perceptual diseñado.

 

Procedimientos: el diagnóstico de la integración perceptual se realizó de forma individual y en grupos de hasta tres niños que, por la cercanía de sus residencias, se unieron para recibir las actividades incluidas en el Proyecto SAFPI, en las que se insertó esta investigación.

 

Una vez confeccionada la primera versión del sistema de actividades, se sometió a valoración por los expertos seleccionados a partir de su alto coeficiente de competencia. Este fue un proceso realizado en dos rondas de opinión, desarrollado por correo electrónico y WhatsApp, entre los meses de noviembre y diciembre de 2023. En la primera ronda, se les facilitó un resumen de los aspectos teóricos y metodológicos del sistema de actividades propuestos y el sistema concebido en base a estos fundamentos, con el objetivo de que opinaran sobre el grado de relevancia de las dimensiones e indicadores definidos. Para la segunda ronda, se les facilitó el sistema de actividades ajustado a las valoraciones emitidas en la primera ronda y se les pidió opinar sobre la adecuación teórica, metodológica y la pertinencia práctica de la propuesta.

 

Procesamiento de los datos: Se aplicó estadística descriptiva para procesar los datos de la observación de la integración perceptual. En la aplicación de la consulta a expertos, primeramente, se calculó el coeficiente de competencia de cada experto (K) para su selección. Se empleó la fórmula K = 1/2 (Kc + Ka), donde Kc es el coeficiente de conocimiento del experto sobre el tema en base de su autovaloración en una escala de 0 a 10 y multiplicado por 0.1 y Ka es el coeficiente de argumentación o fundamentación del criterio del experto, determinado como resultado de la suma de los puntos alcanzados.

 

En ambas rondas, para definir el nivel de consenso entre los expertos, se determinó el coeficiente de concordancia entre ellos (C), que es el cálculo porcentual de la cantidad de valoraciones “muy relevantes” que alcanzó cada ítem, entre el número total de expertos que dieron su opinión. Se aceptó un coeficiente C ≥ 90% para que el ítem fuera válido.

 

Los cálculos se realizaron con el apoyo de la aplicación Excel del paquete informático Office 2016.

 

Aspectos éticos: Para realizar esta investigación, se obtuvieron los permisos del Distrito de Educación del Cantón Pedernales, así como el consentimiento informado de los padres de familia de los niños participantes.

RESULTADOS

Al aplicar la guía de observación a los 25 niños de 3 y 4 años de inicial II pertenecientes a las zonas rurales del Cantón Pedernales, Manabí, Ecuador, de forma general, se observó que todos los niños presentaron algún nivel de desarrollo evidente en todas las dimensiones e indicadores explorados (ver tabla 1). El 92% de los niños participantes pudieron realizar actividades como apilar bloques y enhebrar, pertenecientes al área de la coordinación motora, así como realizar dos actividades diferentes al mostrar fuentes simultáneas de estímulos auditivos y visuales.

El 88% de los niños logró reconocer sin ayuda los estados emocionales dibujados en fichas. El área mejor ejecutada de acuerdo con esta observación fue la de navegación y movimiento en la que las tres actividades exploradas mostraron que más del 80% de los participantes las pueden realizar sin ayuda. 

 

 

 

Tabla 1

Resultados de la guía de observación aplicada a niños de Inicial II de zonas rurales de pedernales, Manabí, Ecuador

 

Área

Aspecto a observar

Conducta observada

Lo hace sin dificultad

Necesita ayuda

Coordinación motora

Apila bloques.

23 (92%)

2 (8%)

Resuelve rompecabezas simples.

15 (62%)

10 (40%)

Enhebra cuentas o cordones.

23 (92%)

2 (8%)

Respuesta a estímulos combinados

Mira y señala dos fuentes simultáneas de estímulos auditivos y visuales.

23 (92%)

2 (8%)

Hace reconocimiento táctil de un objeto de uso.

14 (56%)

11

(44%)

Reconocimiento y respuesta a expresiones faciales

Identifica emociones básicas como felicidad, tristeza o sorpresa en otros niños.

5 (20%)

 

20 (80%)

Reconoce estados emocionales reflejados en fichas o tarjetas.

22 (88%)

3

(12%)

Juegos imaginativos

Utiliza objetos de manera simbólica.

17 (68%)

8 (32%)

Asume roles específicos.

18 (72%)

7 (28%)

Navegación y movimiento

Se desplaza sin impactar con objetos.

23 (92%)

2 (8%)

Sube y baja escaleras.

22  (88%)

3 (12%)

Salta de un punto a otro.

20 (80%)

5 (20%)

Respuesta a cambios en el entorno

Ajusta el comportamiento a cambios sonoros o visuales del ambiente.

19 (76%)

6 (24%)

Modifica su volumen de voz según el nivel de ruido del ambiente.

19  (76%)

6 (24%)

Habilidades de discriminación

Diferencia y nombra formas y colores.

13 (52%)

12 (48%)

Reconoce y responde adecuadamente a diferentes sonidos o tonos

19 (76%)

6 (24%)

Interacción con otros niños

Interpreta las pistas visuales y auditivas de sus compañeros.

20 (80%)

5 (20%)

Reacciona y ajusta su conducta según las acciones de otros niños.

17 (68%)

8 (32%)

 

Por otra parte, en este diagnóstico se identificó que los niños necesitaban ayuda  para completar algunas actividades, en específico, se encontró que al 80% les fue difícil reconocer las emociones en otros niños o adultos; en cuanto a las habilidades de discriminación, se observó que el 48% de los participantes no pudieron diferenciar y nombrar colores y formas de manera satisfactoria, Con respecto la capacidad para responder a estímulos combinados, se encontró que el 44% de los niños, necesitó ayuda para reconocer objetos mediante el tacto. El 40% de los niños no pudo resolver de forma independiente un rompecabezas simple.

 

De acuerdo con el resultado de esta observación, la revisión de la literatura y la experiencia de la autora en el trabajo con niños en la enseñanza inicial se procedió a elaborar un sistema de actividades que tuviera en cuentas las fortalezas y falencias en la integración perceptual identificadas en el diagnóstico de los participantes en el estudio, con el objetivo de realizar una estimulación temprana con enfoque a la inclusión de estos niños.

 

El sistema de actividades fue concebido a partir de las dimensiones de la integración perceptual trabajadas para el diagnóstico, donde se incorporaron y diversificaron nuevas actividades en cada una de ellas. En la descripción resumida, que aparece en la tabla 2 a continuación, aparece el título, los objetivos y los materiales a emplear en cada una de ellas. 

 

Tabla 2

Resumen de sistema de actividades para la estimulación temprana de la integración perceptual e inclusiva de niños de Inicial II residentes en zonas rurales del Cantón Pedernales de Manabí, Ecuador.

 

Dimensión

Actividad

Objetivos

Materiales

Coordinación motora

Armar torres

Planificación y flexibilidad

Legos

Arma del rompecabezas

Ejecutar la memoria visual y coordinación ojo-mano.

Rompecabezas

Introducir objetos en el cordón

Coordinación ojo-mano

Cordón, botones, juguetes

Pinta con las manos y pies

Fomenta la coordinación ojo – mano, la orientación espacial y la lateralidad

Pintura de distintos colores y hojas con dibujos

Recoger las naranjas del árbol

Habilidad de rastreo visual y atención.

Fomix, caja, bolas

Seguir al rey

Coordinación y conocimiento del cuerpo

Música

Respuesta a estímulos multisensoria-les

Bingo

Trabajar la conciencia fonológica, la atención y la concentración

Fichas impresas y plastificadas con números y vocales 

Mis 5 sentidos

Captación de estímulos, elaboración de órdenes y ejecución de respuestas

Fichas con caras que muestran los sentidos

Juegos de espuma

Desarrollo sensorial

Bandeja, espuma y objeto

Realizar formas con plastilina

Estimular los sentidos tactil, visual y la coordinación ojo-mano

Plastilina

Descubrir el sabor

Destrezas del gusto

Frutas y verduras

Reconoci-miento de emociones y expresiones faciales

Identificación de las emociones

Aprender a diferenciar las sensaciones que producen las distintas emociones

Hoja con caritas que muestran las emociones

 ¿Y qué animal eres tú?

Mejor expresión corporal y comunicación

Cuerpo humano dibujado en cartulina

Interpretar gestos con la cara

Expresión e interacción

Imágenes de las emociones para que el niño las reproduzca

Reconocimiento de expresiones

Identificar, reconocer e imitar

Juego de bingo, imágenes de expresiones

Bloque de emociones

Familiarizarse con las emociones básicas

Lego de emociones

Trabajar partes de la cara

Creatividad

Papel de seda, fieltro de colores, velcro adhesivo, botones transparentes, tijera

Juegos imaginativos

Juego de las profesiones

Conciencia y aprendizaje de profesiones

Disfraces y juguetes de profesiones

Jugar hacer teatro

 

Manifestar su capacidad creadora e imaginativa

Ropa de colores

Tocar un instrumento y bailar

Coordinación psicomotora

Instrumentos y música

Juego de mímica

Emplear creatividad y comunicación

Cuerpo humano

Juego de mesa de arena

Explorar diferentes texturas y formas

Arena y mesa

Caja misteriosa

Habilidad manual y curiosidad en el niño

Caja y objetos

Navegación y movimiento

Carrera de arboles

Desarrollo corporal y afectivo

Árbol

Subir y bajar escaleras según los números

Fortalecimiento del equilibrio y coordinación motora

Plancha de poliespán, cinta aislantes de diferentes colores, caja de cerilla y tarjeta de números

Tocarse las extremidades y saltar

Desarrollar fuerza, equilibrio, coordinación y lateralidad

Cuerpo humano

Seguir al líder

Capacidad de imitación

Cuerpo humano

Zorro y el conejo

Desarrollo de inteligencia

Cuerpo humano

Circuito con obstáculos

Desarrolla su imaginación

Objetos

Respuesta a cambios en el entorno

Construir y demoler

Desarrollar el aspecto intelectual y emocional

Juego de piezas y mecanos

¿Quién soy?

Contacto y observación propia en relación con el entorno

Cuerpo humano

Destrezas y emoción

Desarrollar habilidades de escucha, comprensión, imitación, atención y emotividad sobre el entorno.

Una venda.

Paseo a ciegas

Desarrollar el control del entorno

Venda para los ojos y cuerda

La caza del tesoro

Creatividad e imaginación. Orientación en el entorno

Mapa y guía del docente “caliente y frio”

A romper el globo

Esquema corporal y ubicación en el entorno

Música y globo

Habilidades de discrimi-nación

Conector de colores

Estimular la creatividad y la discriminación de colores

Imágenes recortadas y juguetes

Adivina cual hace ruido

Estimular la discriminación auditiva y la comprensión

Imágenes y sonido de parlante

Reconocimiento de sonidosrepite palabras

Estimular la discriminación auditiva y la comprensión

 Parlante con sonido

Encontrando la imagen diferente

Comprensión y entendimiento

Imágenes categóricas

Juego de comparaciones

Atención y percepción eficaz en los niños

5 imágenes distintas

Juego de memorias

Mejorar la percepción

Tarjeta de dibujos

Interacción con otros niños

Baile entre niños

Mejorar el desarrollo físico, psicomotricidad, sentido rítmico e interacción entre niños

Parlante y música

Armar rompecabezas en pareja

Promover el desarrollo de la concentración, mejora el autocontrol y unión

Rompecabezas

Encuéntralo

Estimular la resolución de problemas

Objetos de diversas categorías

En fila

Trabajar en conjunto

Juguetes y elementos

Hoja oculta

Exploración de objetos

Pedazos de papel, de distintos colores

 

 

                Este sistema de actividades fue sometido al criterio de los expertos participantes en el estudio. En la primera ronda de consulta, se obtuvo que, excepto las actividades “introducir objetos en el cordón” (coordinación motora), “¿Quién soy? (Respuesta a cambios en el entorno) y “Encuéntralo” (Interacción con otros niños), que alcanzaron una concordancia entre expertos del 92.9%; el resto de los ítems alcanzó un coeficiente de concordancia máximo (100%). Como el coeficiente C fue mayor del 90% en todos los casos, se tomaron como válidas todas las actividades consultadas.

 

En el análisis cualitativo de las recomendaciones realizadas, sólo se sugirió incorporar una actividad grupal, lo cual fue realizado.

En la segunda ronda, donde se pidió opiniones a los expertos sobre la adecuación final del sistema de actividades en el orden teórico, metodológico y práctico. En este caso, los expertos concordaron en opinar positivamente sobre los aspectos planteados, como se puede observar en la tabla 3.

Tabla 3

Resultados de la consulta a expertos sobre la adecuación teórica, metodológica y práctica del sistema de actividades para la estimulación temprana e inclusiva de la integración perceptual en niños de Inicial II de zonas rurales

Criterio

MR

BR

R

PR

NR

Las actividades diseñadas integran los enfoques teóricos actuales sobre la estimulación temprana.

100

 

 

 

 

El sistema de actividades puede cumplir el objetivo que se persigue con su empleo

100

 

 

 

 

Las actividades permiten realizar acciones de inclusión en la población infantil de zonas rurales

92.9

7.1

 

 

 

Existe coherencia entre el sistema de actividades y las dimensiones e indicadores que lo sustentan.

100

 

 

 

 

Es adecuado el diseño estructural y metodológico del sistema de actividades

100

 

 

 

 

La concepción de las actividades es pertinente dado el tipo de población a la que va dirigido

92.9

7.1

 

 

 

Es factible el empleo de este sistema de actividades dadas las condiciones en que se desarrolla la educación en zonas rurales

100

 

 

 

 

El sistema de actividades propuesto es flexible y puede adaptarse a diversas situaciones de estimulación temprana.

100

 

 

 

 

El sistema de actividades permite mejorar la integración perceptual en niños pobremente estimulados

100

 

 

 

 

El empleo práctico del sistema de actividades es simple y accesible para los docentes

100

 

 

 

 

El sistema de actividades ayuda a los docentes a orientar su trabajo a las necesidades específicas de la población a la que está orientado.

100

 

 

 

 

La descripción de los objetivos, procedimientos, materiales y tiempo de ejecución de cada actividad son suficientemente claros y permiten ser aplicados sin necesidad de entrenamiento o capacitación adicional

92.9

7.1

 

 

 

 

Dado el nivel de concordancia entre los expertos, superior al 90% en cada uno de los aspectos evaluados, se asumió el consenso sobre la pertinencia y adecuación del sistema de actividades propuesto.

 

En general, los expertos opinaron sobre la utilidad de la propuesta de sistema de actividades para el trabajo con los niños de las zonas rurales; consideraron que este sistema de actividades constituye una alternativa que enriquece los recursos profesionales del maestro para la examinación de destrezas en la estimulación temprana y enfatizaron en la necesidad de incorporarlo a la práctica profesional del maestro que se desempeña en este tipo de comunidades.

 

 

DISCUSIÓN

 

El estudio tuvo como objetivo evaluar la pertinencia de un sistema de actividades de estimulación temprana e inclusiva para el desarrollo de la integración perceptual en niños de la enseñanza Inicial II que viven en zonas rurales del Cantón Pedernales, en Manabí, Ecuador.

 

Como resultados de la caracterización empírica de la problemática observada en los niños participantes en el estudio, se encontraron actividades para las cuales un importante por ciento de ellos requiere ayudas, sin embargo, podría esperarse que ya estuvieran adquiridas hasta un nivel que facilitara su ejecución de forma independiente.

 

Para autores como Grimaldo-Muchotrigo (2020), el reconocimiento de las emociones es un aspecto vinculado con la adaptación social, donde la expresión facial, concentrada en los ojos y la boca, transmite una gran diversidad de contenidos de la comunicación. Esta habilidad es reconocible desde los primeros meses de vida, sin embargo, el ajuste y la respuesta emocional a las expresiones faciales es fruto de un proceso de aprendizaje en el que la estimulación temprana es esencial.  

 

Se conoce que dialogar sobre las emociones es una de las vías más efectivas para que el niño desarrolle estas habilidades, en este aspecto, cobra relevancia cómo los padres transmiten el contenido emocional, el estilo narrativo materno y las diferencias culturales (Sánchez-Beisel (2018). Relacionado con esto, Grazzani & Ornaghi (2011), obtuvieron evidencias sobre cómo el entrenamiento en conversaciones sobre emociones mejoró el conocimiento sobre éstas y el vocabulario metacognitivo en niños de 3 a 6 años.

 

Las dificultades para el reconocimiento de las emociones, mostradas por el 80% de los niños participantes en este estudio, a la luz del estado del conocimiento actual, pueden sugerir una deficiente expresión emocional-afectiva en la familia, cuestión que marca un déficit de estimulación de este aspecto. Esta evidencia ratifica la condición de desventaja que presentan los niños de la zona rural estudiada y fundamenta el desarrollo de actividades de inclusión educativa con ellos. 

En relación con la capacidad para nombrar y diferenciar formas y colores, cerca de la mitad de los niños estudiados (48%), sólo pudieron cumplir las actividades propuestas con ayuda de la docente. El reconocimiento de colores básicos debe estar adquirido alrededor de los 3 años (Regidor, 2003). En este sentido, se hace notar la diferencia con respecto a lo mostrado por los niños de este estudio. Aunque el reconocimiento y denominación de formas requiere más tiempo para su adquisión, en sentido general, se vio afectado en la muestra de estudio.

 

En los niños estudiados, un número importante de ellos presentó dificultades en la capacidad de responder a estímulos combinados, a los que se les tornó difícil reconocer objetos mediante el tacto. En este aspecto, cobró importancia el empobrecido entorno cultural en que viven estos niños, dado que desconocían algunos, con los cuales nunca habían estado en contacto. Según Biguet (1998), la estimulación mediante el tacto es una de las aristas más importantes para el desarrollo sensoperceptual del niño, lo que requiere de acciones específicas enfocadas desde la diversidad de la vida y el entorno del niño.

 

En cuanto a la capacidad de armar rompecabezas, que fue explorada por su aporte a la dimensión de coordinación motora, el 40% de los niños estudiados presentó dificultades, a pesar de que, autores como Jiménez (2017) y Ferreiro (2012), sostienen que la capacidad para realizar ejecuciones simples de este tipo puede observarse a partir de los 6 meses de edad. Por tanto, encontrar porcentajes tan elevados de dificultades, es una evidencia de que la estimulación recibida por estos niños ha sido deficiente y los ubica por debajo de lo que podría esperarse para su edad. 

Aunque pueden ser diversas las causas de las dificultades mostradas por los niños en la etapa diagnóstica de este estudio, resaltan los aspectos psicosociales relacionados con las condiciones de la vida rural y en especial, la deficiente estimulación familiar con que han llegado a la enseñanza formal a través de la escuela. Este resultado permitió obtener evidencias del desfasaje con respecto a niños de otros contextos, lo que fundamentó la necesidad de establecer un sistema de actividades para la estimulación temprana de la integración perceptual de los niños de estas zonas de residencia.

 

El sistema de actividades diseñado se construyó sobre la base de ofrecer una estimulación oportuna, que, al conocer las diferencias de estos niños, respete los tiempos específicos de su desarrollo individual (Ramos, 2019).

 

El objetivo de la estimulación temprana e inclusiva que se propone en este estudio es ayudar a los niños a desarrollar sus capacidades en un entorno enriquecido, dentro del marco contextual de vida en que se desarrollan.  Brindar un espacio de aprendizaje donde puedan expresar su potencial y motivación. Es una propuesta para incentivar su imaginación y creatividad, allí donde no hay otros agentes que se encarguen de ello.

 

De acuerdo con el estudio realizado con los expertos en el tema, la propuesta del sistema de actividades realizada es un resultado muy pertinente en este momento, de gran valor práctico y adecuado desde el punto de vista teórico y metodológico, lo cual le otorga validez de contenido a la propuesta.

 

Este es un estudio que tiene como limitación la pequeña muestra de niños que participaron, así mismo, adolece de una exploración acerca de las causas de las dificultades identificadas. Por otra parte, debe considerarse preliminar el sistema de actividades propuesto, en tanto no se presentan aquí resultados de su implementación. Para trabajos posteriores, debe tenerse en cuenta la incorporación de la familia como escenario fundamental de la estimulación temprana del niño

No obstante, aportar una sistema de actividades para la estimulación temprana e inclusiva de la integración perceptual constituye una novedad, con gran valor práctico y sobre todo, humano, ya que se pretende dotar a los docentes de educación inicial de una herramienta para abordar un problema de gran sensibilidad a nivel individual, familiar y social. 

 

CONCLUSIONES

 

El diagnóstico de la integración perceptual a través de las áreas e indicadores adoptados en este estudio permitió poner en evidencia las dificultades de los niños de Inicial II para realizar actividades basadas en destrezas y habilidades, que debieron ser adquiridas con anterioridad, lo cual es evidencia de la necesidad de realizar acciones de inclusión para la estimulación de estos niño/as.

 

El sistema de actividades diseñado para la estimulación temprana e inclusiva de la integración perceptual de niños residentes en zonas rurales del Cantón Pedernales en Manabí, Ecuador, se elaboró en base a las debilidades y fortalezas observadas en la integración perceptual de los niños estudiados y fueron fundamentadas pedagógicamente.

 

El sistema de actividades propuesto constituye una herramienta pertinente, de valor práctico y adecuado desde el punto de vista teórico y metodológico, lo cual fue un criterio consensuado entre los expertos consultados.

 

 


 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

Aguilar, J. (2021). Estimulación temprana. Global Revista. Obtenido de https://unamglobal.unam.mx/global_revista/estimulacion-temprana/

Banco Mundial. (2023). Tasa de alfabetización, total de adultos (% de personas de 15 años o más). Obtenido de https://datos.bancomundial.org/indicador/SE.ADT.LITR.ZS

Biguet, N. (1998). Descubrir las cosas por el tacto para niñas y niños de 2 y 3 años. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=M6vYG2acaVMC&oi=fnd&pg=PA15&dq=Descubrir+las+cosas+por+el+tacto+para+ni%C3%B1as+y+ni%C3%B1os+de+2+y+3+a%C3%B1os&ots=OfZKVknj1-&sig=cY8_9XvIWoTvaWk5dq8p8pL-p18#v=onepage&q=Descubrir%20las%20cosas%20por%20el%20tact

Ferreiro, R. (2012). LA PIEZA CLAVE DEL ROMPECABEZAS DEL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD: LA ESCUELA REICE. REICE . Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/551/55124596002.pdf

Grazzani, I., & Ornaghi, V. (2011). Habla del estado emocional y comprensión de las emociones: un estudio de entrenamiento con niños en edad preescolar. cambridge Core. Obtenido de https://www.cambridge.org/core/journals/journal-of-child-language/article/abs/emotional-state-talk-and-emotion-understanding-a-training-study-with-preschool-children/A66FF6D6E5C3A23D3FBEC3937D9B24F9

Grimaldo, M. (2020). EFECTOS DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN SOBRE LAS HABILIDADES EMOCIONALES EN NIÑOS/AS PREESCOLARES. REOD, 31(1). Obtenido de https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/200752/Grimaldo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gutierrez, K. (2019). La estimulación temprana en niños de educación inicial de las instituciones educativa. Universidad Nacional de TUmbes, Tumbes. Obtenido de https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/1200

Jimenez, L. (2017). Los beneficios de los puzzles para niños. Guia de niño}. Obtenido de https://www.guiadelnino.com/educacion/el-nino-de-3-a-4-anos/los-beneficios-de-los-puzzles-para-ninos

Ramos, E. (2019). Estimulación temprana sinónimo de un mejor desarrollo infantil. RECIAMUC. Obtenido de https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/228

Regidor, R. (2003). Las capacidades del niño: Guía de estimulación temprana de 0 a 8 años. Palabra. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=eDAetJ06s4sC&oi=fnd&pg=PA15&dq=Las+capacidades+de+ni%C3%B1o,+gu%C3%ADa+para+la+estimulaci%C3%B3n+temprana+de+0+a+8+a%C3%B1os.+2da+edici%C3%B3n.+Palabras&ots=uWhRbNURHg&sig=NxLV_6jrGaZh7MN4IaIA6x6-550#v=onepage&q=

Sanchez, J., & Ruetti, E. (2018). DESARROLLO DE LAS EMOCIONES EN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS. REVISIÓN DE LOS PRINCIPALES FACTORES MODULADORES. FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA / SECRETARÍA DE INVESTIGACIONES / ANUARIO DE INVESTIGACIONES /, VOLUMEN XXIV. Obtenido de https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/89069/CONICET_Digital_Nro.5891aadc-ef5b-4f9a-95bb-944ad2d56704_D.pdf?sequence=5&isAllowed=y

UNESCO . (2022a). Alfabetización. Promover el poder de la alfabetización para todos. Obtenido de https://www.unesco.org/es/literacy

UNESCO. (2009). La Alfabetización en el Ecuador: evolución histórica, información actualizada y mapa nacional del analfabetismo, 2009. Obtenido de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000185161

UNESCO. (2022b). La encrucijada de la educación en América Latina y el Caribe: informe regional de monitoreo ODS4-Educación 2030. Obtenido de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000382636

Valdivia, N. (2019). Bases científicas que sustentan la estimulación temprana. Universidad Nacional de Tumbes, FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, Tumbes. Obtenido de https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/1348