DOI: https://doi.org/10.56124/tj.v7i13ep.007

COMUNICACIÓN FAMILIAR Y SU RELACION CON LA AUTOESTIMA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

 

 

FAMILY COMMUNICATION AND ITS RELATIONSHIP WITH SELF-ESTEEM IN COLLEGE STUDENTS

 

 

 

Nahomi Estefanía Moreta Pilco1

ORCID https://orcid.org/0009-0000-1861-4244 

Universidad Técnica de Ambato – UTA. Ambato, Ecuador.

Correo: nmoreta3847@uta.edu.ec.

 

 

Anita Dalila Espín-Miniguano2

ORCID https://orcid.org/0000‐0003‐4135‐9303

Universidad Técnica de Ambato – UTA. Ambato, Ecuador.

Correo: ad.espin@uta.edu.ec.

 

 

 

 

RESUMEN

La familia ecuatoriana se encuentra en cambios por diversas causas, más recientemente, la pandemia de COVID-19. Estas disyuntivas han perturbado la dinámica y el bienestar mental de los miembros del hogar, lo que afecta la autoestima de los jóvenes. En este contexto, el propósito de esta investigación fue determinar la relación entre la comunicación familiar y la autoestima. Se empleó un muestreo probabilístico aleatorio simple, que abarcó a 377 estudiantes universitarios. El estudio se ubicó en un paradigma pos-positivista, con un diseño no experimental de enfoque cuantitativo, con un nivel de investigación descriptivo-correlacional y de naturaleza transversal. Los datos se recolectaron mediante la aplicación de la Escala de Comunicación Familiar Padres/Adolescentes y la Escala de Autoestima de Rosenberg. Entre los resultados más destacados, se evidencia que un 47,5% de los estudiantes mantiene un nivel de comunicación alto con sus madres, mientras que un 49,3% exhibe un nivel de comunicación bajo con respecto a sus padres. Asimismo, el 50,7% presenta una autoestima elevada, mientras que el 25,2% muestra una autoestima baja. Si bien se identificó una relación positiva entre la comunicación familiar y la autoestima, es importante destacar que esta valoración es de magnitud baja, lo que indica que a medida que la comunicación familiar varía, también lo hace la autoestima en los estudiantes, aunque de manera limitada.

 

PALABRAS CLAVE: comunicación familiar, autoestima, estudiantes universitarios

ABSTRACT

The contemporary Ecuadorian family is undergoing changes due to various causes such as parental abandonment, divorce, financial difficulties and, more recently, the COVID-19 pandemic. These disjunctures have disturbed the dynamics and mental well-being of household members, affecting the self-esteem of young people. In this context, the aim of this research was to determine the relationship between family communication and self-esteem. A simple random probability sampling was used, covering 377 college students. The study was located in a post-positivist paradigm, with a non-experimental design of quantitative approach, with a descriptive-correlational level of research and cross-sectional in nature. Data was collected through the application of the Parent/Adolescent Family Communication Scale and the Rosenberg Self-Esteem Scale. Among the most outstanding results, it is evident that 47.5% of the students maintain a high level of communication with their mothers, while 49.3% exhibit a low level of communication with respect to their fathers. Likewise, 50.7% show high self-esteem, while 25.2% show low self-esteem. Although a positive relationship was identified between family communication and self-esteem, it is important to note that this assessment is of low magnitude, indicating that as family communication varies, so does self-esteem in students, albeit in a limited way.

KEYWORDS: self-esteem, family, communication, university students.

INTRODUCCIÓN

A medida que avanza el tiempo, los seres humanos se han enfrentado a distintos cambios que ha ejercido un impacto significativo sobre la estructura familiar (Bermúdez, 2022). El cambio más reciente se presenta a partir de la pandemia de COVID 19 debido a las medidas implantadas por las organizaciones no gubernamentales para contener la propagación del virus y preservar el bienestar físico (Álvarez, 2021).

 

Este nuevo paradigma de interacción con el entorno se consideró estresante dado que el hogar adquirió múltiples roles. Por consecuencia la familia se convirtió en el entorno donde se aprende habilidades sociales entre ellas la comunicación y gestión de conflictos (Puebla, B. y Vinader, R., 2021).

 

Esta adaptación se enlazó con la tecnología puesto que es una herramienta que facilita la interacción entre personas, sin embargo, a través de este se formaron barreras en la convivencia familiar lo que dificulto la distribución de responsabilidades y el soporte emocional (De León, 2023).

 

Por ello, conforme al Reporte Global de Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, 2021), basado en una investigación realizada por Gallup sobre modificaciones en la Niñez, aproximadamente el 19% de individuos, cuyas edades oscilan entre los 15 y 24 años en 21 países, señalaron que experimentan de manera frecuente emociones de melancolía o desinterés en participar en actividades.

 

Mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2019), realizo una encuesta a una muestra de 25,000 estudiantes, mostró que uno de cada cuatro jóvenes, con edades comprendidas entre los 7 y 17 años, reconoció experimentar baja autoestima, padecer problemas de salud metal.

En el contexto ecuatoriano, aproximadamente uno de cada cuatro individuos, con edades comprendidas entre 14 y 24 años, experimenta niveles bajos de autoestima y síntomas de estrés. Esta afirmación se respalda con Castillo (2020), quien señala que el 65% de los hogares en el país operan de manera disfuncional, con una comunicación evitativa lo que provoca bajo autoestima.

 

Por consiguiente, la comunicación familiar juega un papel esencial en el hogar, como afirma Brik (2019), “esta interacción potencia el desarrollo de culturización al posibilitar la expansión de las experiencias sociales, la integración en la comunidad y la construcción de lazos fraternos” (p. 65).

 

En este contexto, el estudio realizado por Ortiz y Tandazo (2016) subraya que la calidad de la comunicación entre padres e hijos tiene un impacto directo en la autoestima. Específicamente, en la etapa universitaria, cuando experimentan cambios y enfrentan mucho estrés, la comunicación efectiva se convierte en un factor crucial (Guzmán, 2022).

 

Guerra et al. (2022), en su estudio acerca de la comunicación familiar y las fuentes de apoyo, señalan que cuando existe una comunicación efectiva, los padres son la primera fuente de apoyo. En un contexto similar, Kapetanovic y Skoog (2021) demuestran que un entorno familiar propicio ejerce una gran influencia en el desarrollo de una comunicación asertiva.

 

En la investigación de Garcés et al. (2022), se subraya el papel de la comunicación familiar en el manejo del estrés durante la pandemia de COVID-19. Los resultados apuntan a que una comunicación abierta en la familia está asociada con una reducción del nivel de estrés, y viceversa. Por último, Fairuzza et al. (2023) exponen que la comunicación destructiva o el abuso verbal experimentado durante la infancia tienen repercusiones negativas en la salud mental como es un bajo autoestima.

Es así, en la investigación de Canedo y Rodríguez (2019) examinan la evaluación entre los niveles de autoestima y el empleo de estrategias de autoprotección. Destacaron que la mayoría recurría a mecanismos de autocuidado tales como la procrastinación y las excusas.

 

Cuastumal y Guadal (2023) subrayan la correlación significativa entre la autoestima y las habilidades sociales, refleja un nivel elevado que facilita una interacción más saludable y efectiva. Además, Castro y Hondura (2023) resaltan que una autoestima elevada se traduce en un mayor grado de resiliencia, esto promueve la autoconciencia y la autorregulación emocional.

 

La autoestima puede ser influenciada por diversas fuentes, siendo las más destacadas: familia, amistades, entorno educativo y factores internos (Tacca, Cuarez y Quispe 2020). Sin embargo, el papel de la familia en la formación de la autoestima parece ser innegable (Panesso y Arango 2017).

 

METODOLOGÍA

 

Materiales y Métodos

El estudio se desarrolló dentro del marco del paradigma post-positivista, se optó por un enfoque de investigación cuantitativa debido a su capacidad para proporcionar un "alcance explicativo y predictivo " (Cuenta, 2010). De igual manera, se implementó un diseño no experimental de naturaleza transversal con un nivel descriptivo y correlacional.

 

La población es de18.400, 000 estudiantes de la Universidad Técnica de Ambato al ser mayor de 100 se aplicó la fórmula de muestra finita y se obtuvo como muestra 377 universitarios. Se aplicó un muestreo probabilístico aleatorio simple (Hernández, et ál., 2014).

Para recopilar los datos pertinentes y caracterizar a la muestra, se empleó una ficha sociodemográfica donde se solicita la siguiente información: edad, genero, ciudad de procedencia y actual, sector de domicilio, identificación étnica, estado civil, con quién vive actualmente, detalles sobre la composición familiar, presencia de discapacidad y situación socioeconómica.

 

El instrumento para la recolección de datos sobre la comunicación familiar fue la Escala de Comunicación Familiar Padres y adolescentes (PACS), desarrollada por Barnes y Olson (1982). Se utilizó la versión adaptada al español por el Grupo LISIS, los valores del alpha de Cronbach obtenido fue de 0.87 para padre y de 0.86 para madre validado por Chávez (2015) en Perú, con un alfa de Cronbach de 0,8 de confianza.

 

El instrumento tiene 20 ítems, evaluados mediante una escala de Likert con cinco opciones de respuesta: 1 (nunca), 2 (pocas veces), 3 (algunas veces), 4 (casi siempre) y 5 (siempre) (Robles, 2018). Los resultados se categorizan según niveles: alto (65 a 73 puntos), medio (59 a 64 puntos) y bajo (43 a 58 puntos) (Egúsquiza y Zerillo, 2022). Respecto a la validez de contenido, evaluada a través del método de Aiken, se obtuvo un porcentaje superior a 0.80, indicando un nivel de significancia alta (Nole, 2022).

 

Así también, el instrumento de Escala de Autoestima (EAR), desarrollada por Rosenberg (1965), se implementó con un alfa de Cronbach de 0,87, según el estudio de Vázquez, Jiménez y Vázquez (2004). Este instrumento evalúa la autoestima a través de 10 ítems de valoración inmediata y contrapuesta, a través de la escala Likert con cuatro respuestas: "muy de acuerdo" (4 puntos), "de acuerdo" (3 puntos), "en desacuerdo" (2 puntos) y "muy en desacuerdo" (1 punto) (Vázquez, Jiménez y Vázquez 2004). La evaluación de la autoestima según la clasificación propuesta por Ferrel et al., (2014) se basa en tres niveles: autoestima elevada de 30 - 40 puntos, moderada o media entre los 26 - 29 puntos y baja autoestima se contempla a puntos menores de 25.

En lo que respecta a la validez, la investigación llevada a cabo por Clavijo y Paredes (2019) en Piura exhibió resultados positivos en cuanto a la eficacia del constructo. Esto se evidenció mediante los coeficientes de clasificación de Spearman, los cuales alcanzaron valores de 0.798 y 0.806. En lo concerniente a la validez de contenido, resalta la evaluación obtenida en el valor V. Aiken, que alcanzó un puntaje de 1.

 

La recopilación de datos se llevó a cabo de manera presencial durante el mes de octubre de 2023. Se proporcionó instrucciones detalladas para la correcta utilización del documento, que incluyó una carta de consentimiento informado, una ficha sociodemográfica y los instrumentos correspondientes a las variables de estudio. Posteriormente, se procedió al procesamiento de los datos recabados mediante el software SPSS IBM versión 21.0.

 

RESULTADOS

 

Análisis e interpretación del perfil sociodemográfico

En la Tabla 1 se detallan las características sociodemográficas de la muestra. En primer lugar, se observa que el 87.5% de los participantes se encuentra en el rango de edad de 18 a 21 años, mientras que el 12.5% ​​está en el rango de 22 a 25 años. Asimismo, se nota una predominancia de participantes masculinos (62,6%) del total. En cuanto al lugar de residencia, el 65,5% habita en zonas urbanas, mientras que el 34,5% reside en zonas rurales. En lo que respecta a la identificación étnica, el 93.9% se considera mestizo, el 5.3% se identifica como indígena y el 0.8% se autodefine como blanco. En cuanto al tipo de familiar, se evidencia que el 75.3% proviene de familias biparentales, el 15.4% de familias monoparentales, el 6.9% de familias reconstruidas, el 1.6% de familias extensas, mientras que el 0.5% y 0.3% corresponden a familias de acogida y adoptivas respectivamente. Respecto a la convivencia, el 61.0% declaró vivir con sus padres, el 15.6% con su madre, el 13.5% viven solos, el 8.0% pertenecen a otros arreglos y solo el 1.9% reside con sus padres.

 

Tabla 1
Caracterización sociodemográfica de la muestra

Variable

Categoría

N=377

100 %

F

%

Grupo de edad

18 a 21

330

87.5

22 a 25

47

12.5

Sexo

Masculino

236

62.6

Femenino

141

37.4

Sector de domicilio

Urbano

247

65.5

Rural

130

34.5

Identificación Étnica

Mestizo(a)

354

93.9

Indígena

20

5.3

Blanco(a)

2

0.5

Estado Civil

Soltero/a

368

97.6

Unión Libre

6

1.6

Casado/a

3

0.8

Con quién vive

Solo

51

13.5

Con mis padres

230

61.0

Con papá

7

1.9

Con mamá

59

15.6

Otros

30

8.0

¿Cuántos hermanos tienen?

Soy hijo único

24

6.4

1 a 3 hermanos/as

306

81.2

4 a 6 hermanos/as

40

10.6

6 hermanos/as o más

7

1.9

Tipo de familia

Familia biparental con hijos

284

75.3

Familia reconstruida o compuesta

26

6.9

Familia monoparental

58

15.4

Familia de acogida

2

0.5

Familia adoptiva

1

0.3

Familia extensa

6

1.6

 

Análisis e interpretación categórica

De acuerdo con el estudio categórico de las variables examinadas (Tabla 2) revela que, en el contexto de la comunicación familiar entre padres y adolescentes, la mayoría de los estudiantes universitarios experimenta un nivel alto en la comunicación con sus madres, abarcando un 47.5%. En contraste, un 34.0% muestra un nivel bajo, y el 18.6% restante se sitúa en un nivel medio. En el caso de la comunicación con los padres, un 49.3% de los estudiantes presenta un nivel bajo, mientras que el 28.9% manifiesta un nivel alto y el 21.8% se ubica en un nivel medio.

 

En lo que respecta a la variable de autoestima, el 50,7% de los participantes presenta una autoestima elevada. Por otro lado, un 25,2% muestra una autoestima baja y el 24,1% restante exhibe una autoestima de nivel medio.

 

Tabla 2
Análisis categórico-resultados Comunicación Familiar y Autoestima

Variable

Categoría Diagnostica

N=377

100%

F

%

Comunicación Familiar Madre

Bajo

128

34,0

Medio

70

18,6

Alto

179

47,5

Comunicación Familiar Padre

Bajo

186

49,3

Medio

82

21,8

Alto

109

28,9

Autoestima

Baja

95

25,2

Medio

91

24,1

Elevado

191

50,7

 

 

Análisis e interpretación comparativa

En las tablas siguientes, se establece las características de la muestra mediante el elemento sociodemográfico y además se puede apreciar la relación entre la comunicación familiar padres/adolescentes.

 

La tabla 3 exhibe las medias de las puntuaciones alcanzadas en la escala de comunicación entre padres/adolescentes. Los hombres registraron un promedio de 62,69 en la sección correspondiente a la figura materna, en comparación con los 56,68 que se observan en la figura paterna, siendo esta última puntuación superior a la obtenida por las estudiantes mujeres, quienes presentaron un promedio de 62,60 en la sección de la madre y 55,07 en la de padre. No obstante, ambos resultados de la sección de madre se ubican dentro del rango de comunicación familiar de nivel medio mientras que en padre es bajo en los dos casos.

 

En relación con la autoestima, los participantes de sexo masculino obtuvieron una puntuación media de 30.64, en contraste con el sexo femenino que obtuvo una media de 28.52, ligeramente inferior. En el caso de los varones, se ubican en el rango de autoestima elevado, a diferencia de las mujeres que se mantienen en un rango medio de autoestima.

Tabla 3
Comunicación Familiar y Autoestima según el sexo

Sexo

PACS-Madre

PACS-Padre

Autoestima

Masculino

Media

62,69

56,68

30,64

N

236

236

236

Femenino

Media

62,60

55,07

28,52

N

141

141

141

 

Como se observa en la Tabla 4, en el caso de la comunicación familiar madre/adolescentes, la muestra se sitúa en el rango alto, a excepción de la familia reconstruida. Las medias obtenidas en los tres tipos de familia fueron las siguientes, en orden ascendente: familia reconstruida, con una puntuación de 57.34; familia monoparental, con una media de 61.67 y familia biparental con hijos, con una media de 63.77. Mientras que en el caso de la comunicación familiar padres/adolescentes, se mantiene en el rango bajo sin excepción. Las medias obtenidas se presentan de forma ascendente: familia monoparental, con una media de 46.48; familia reconstruida, con una puntuación de 48.92; y familia biparental, con una media de 58.91.

 

Respecto a la autoestima, los estudiantes que pertenecen a familias reconstruidas obtuvieron una puntuación de 28.65, lo que indica una autoestima en un rango medio. Los estudiantes de familias monoparentales obtuvieron una puntuación de 29.89, lo cual también se interpreta como una autoestima en un rango medio. Los estudiantes universitarios que provienen de familias biparentales obtuvieron una media de 30.07, lo que indica una autoestima elevada.

 

Tabla 4
Comunicación Familiar y Autoestima según tipo de familia

Tipo De Familia

PACS-Madre

PACS-Padre

Autoestima

Familia Biparental Con Hijos

Media

63,77

58,91

30,07

N

284

284

284

Familia Monoparental

Media

61,67

46,48

29,89

N

58

58

58

Familia Reconstruida O Compuesta

Media

57,34

48,92

28,65

N

26

26

26

Al analizar las características familiares, se observa que las familias monoparentales muestran la media más alta en comunicación PACS-Madre, mientras que en el caso de PACS-Padre y autoestima se sitúan en un nivel medio. Por otro lado, los estudiantes universitarios provenientes de familias reconstruidas se encuentran en el rango de autoestima medio y presentan una comunicación familiar con padres/adolescentes en el nivel bajo. Por último, los estudiantes de familias biparentales muestran un nivel bajo en comunicación familiar padres/adolescentes y una autoestima elevada.

 

Análisis e interpretación de la correlación

La tabla 5 ofrece los resultados del análisis de evaluación entre las dimensiones de comunicación familiar y autoestima. Se observa una evaluación positiva entre estos indicadores. La calificación más fuerte se encuentra entre las dimensiones de comunicación abierta y autoconfianza, con un valor de 0,231. De manera similar, la calificación entre comunicación ofensiva y autoconfianza es significativa, con un valor de 0,225. En virtud de los resultados obtenidos, se constata una correlación positiva de 0,161 entre las variables de investigación, lo que conlleva a la aceptación de la hipótesis formulada en el marco del estudio.

 

Tabla 5
Análisis Correlacional de las Variables Comunicación Familiar y Autoestima

Variables

Comunicación Familiar

Autoestima

CA

CO

CE

AC

IF

Comunicación familiar

Comunicación Abierta

1

,396**

,161**

,231**

,194**

Comunicación Ofensiva

 

1

-,130*

,225**

,260**

Comunicación Evitativa

 

 

1

-,187**

-,253**

Autoestima

Autoconfianza

 

 

 

1

,120*

Inferioridad

 

 

 

 

1

 

**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

Nota: CA: comunicación abierta; CO: comunicación ofensiva; CE: comunicación evitativa; AC: autoconfianza; IF: inferioridad.

DISCUSIÓN

 

El objetivo principal de la investigación se demostró en una relación positiva baja entre la comunicación familiar y autoestima en los estudiantes universitario. Ante ello la mayoría de los autores realizaron una prueba para verificar los supuestos y determinar que la comunicación familiar está positivamente correlacionada, de manera leve, con la autoestima y sus diferentes dimensiones (Arias y Escobar, 2023; Ferreyros 2019; Arias, J. y Escobar N. 2023).

 

En relación con la comunicación entre padres e hijos desde la perspectiva de los estudiantes universitarios, una proporción significativa indica tener un alto nivel de comunicación con sus madres, con una ligera tendencia a disminuir en el caso de ambos progenitores (Sánchez y Zúñiga, 2019; Hañari et al., 2020). Sin embargo, estos resultados contrastan con los obtenidos por Castañeda y Carrera (2018), quienes indicaron que la comunicación en ambas secciones madres y padre en gran parte era negativa.

 

Con respecto a la variable de autoestima, se ha observado una diferencia estadísticamente significativa entre hombres y mujeres en cuanto a sus niveles de autoestima. Los hombres muestran una ligera ventaja, situándose en la categoría de autoestima elevada (Hansen y Sosa, 2022). Estos resultados divergen de la investigación de Cuastumal y Guadalupe (2023), quienes concluyeron que no hay una diferenciación significativa entre ambos géneros, siendo los niveles de autoestima equivalentes. Por otro lado, Ramírez et al. (2022) encontraron niveles elevados de autoestima tanto en hombres como en mujeres en su estudio.

 

Las limitaciones de este estudio son aquellas de índole geográfica pues el hecho de que la muestra se haya concentrado a nivel pequeño limita la generalización de los resultados de forma más amplio. A pesar de esto, los resultados obtenidos ofrecen información valiosa que puede servir como punto de partida para investigaciones futuras.

 

CONCLUSIONES

 

La mayoría de los estudiantes evaluados provienen de hogares biparentales con un nivel de comunicación bajo, lo que indica que tienen a ambos padres presentes para satisfacer las necesidades de la familia, pero con deficiencias en términos de interacción. Sin embargo, los estudiantes de familias monoparentales muestran un alto nivel de comunicación con sus madres y una autoestima baja. 

 

Los participantes en el estudio muestran variaciones en sus niveles de autoestima, que en su mayoría se sitúan en un rango medio-alto. Esto se caracteriza por una percepción difusa de sí mismos, lo que puede llevar a sentimientos de desconfianza y de inferioridad. Esta situación es más común en las mujeres, quienes tienden a ser más críticas.

 

En términos de la metodología, fue crucial evaluar tanto la comunicación familiar como la autoestima en los estudiantes universitarios. Se pudo observar una correlación positiva baja entre estas variables, lo que indica que a medida que la comunicación familiar aumenta o disminuye, lo mismo ocurre con la autoestima.

 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arias, I. D., y Escobar, C. G. (2023). Interacción Familiar y su Impacto en la Autoestima de Estudiantes Universitarios en Etapa Juvenil. Revista Científica Latinoamericana en el Ámbito de las Ciencias Sociales y HumanidadesPrincipio del formulario, 4(2). https://doi.org/10.600713/ltmr.700.

Barnes, H. L., y Olson, D. H. (1982). Escala de Comunicación Parental-Adolescente. Compilación de Instrumentos por H. D. Olson. Familiares dirigida:  encuesta nacional sobre familias a lo largo del ciclo de vida familiar.

Brik, E. (2019). Terapia sistémica para familias: como alcanzar una mejor convivencia familiar. Editorial Síntesis, S.A.

Canedo, T.  E., & Robinson, V. D. (2019). Tácticas de autocuidado y su impacto en la autoestima: un análisis en una muestra universitaria. Revista INFAD de Psicología: Jornal Internacional de Psicología del Desarrollo y Educativa, 5(1). https://doi.org/10.28050/uhlfzfi.2019.1505.

Castro, V. S. E., y Hondura, G. R. R. (2023). la Interrelación entre Autoestima y Resiliencia en el Contexto Femenino. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(1). https://doi.org/10.47803/latam.141.

Castañeda, K. S., & Carrera, N. L. (2018). Análisis de la relación entre la comunicación con padres y el nivel de autoestima en adolescentes de Florencia. Universidad Nacional José Faustin.

Castillo, M. (2020). "Reporte de familia y su funcionalidad" La Prensa. Recuperado de https://www.la-prensa.ec/circulofam-regulacion-disfun-ecuador/.

Chávez, R. (2015). Vínculo entre la dinámica de comunicación en el círculo familiar y la prevalencia de síntomas depresivos en estudiantes de quinto año de secundaria. En Universidad Peruana Unión.

Clavijo, R., & Paredes, M. (2019). Análisis de validez, confianza y elaboración de normas de percentiles para la escala de autoestima de Rosenberg en la población juvenil de Piura. Depósito de Recursos Científicos de la Universidad César Vallejo. https://drcl.ucefls.bst/30.400.31741/30102.

Cuastumal, V. A. R., & Guadal, F. E. K. (2023). Autovalía y competencias sociales en adolescentes: autoestima y habilidades sociales en adolescentes. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(1). https://doi.org/10.47634/lersn.411.

Cuenta, N., & Rutri, U. (2010). Discusiones sapientes e indicaciones entre los enfoques cualitativo y cuantitativo. Revista Colombiana de Psicología, 19(2). https://www.wersejiv.org/artycle.ui-rv=71526126000.

Díaz Bermúdez, R. (2022). Teología de la Familia: Para la Sociedad del Cambio. República Dominicana: Amazon Digital Services LLC - Kdp.

Egúsquiza Rondón, M. E. L., & Zerillo Vílchez, Y. A. (2022). Análisis de la dinámica de comunicación familiar en estudiantes de la escuela profesional de trabajo social. Depósito de Recursos Científicos Universidad Nacional José Faustino Sánchez. http://www.gehfji.ec/11.600.23166/8466.

Fairuzza, N., Sarirah, R., & Intiante, G. (2023). El papel de la educación parental en el abuso verbal y su impacto en la salud mental de los adultos jóvenes. Salud Mental, 46(1), 27-33. https://doi.org/10.26600/SM.2062-0047.1146.006.

Ferreyros, J. N. (2019). Relación entre la comunicación en el círculo familiar y la autoestima en estudiantes de educación secundaria. Revista Científica Espacios. https://www.risesfiaspecos.com/a27c31r66/a05v31n22p00.pdf.

Ferreyros, L. A. (2019). Comunicación familiar y autoestima en estudiantes de secundaria de la ciudad de Puno, Perú. ESPACIOS. https://w.revistaespacios.com/a19v40n44/a19v40n44p07.pdf.

Garcés, L., Santoya, D., Vázquez, H., & Geney, A. (2022). Impacto de la comunicación en la familiar en la percepción del estrés durante la pandemia. Salud Uninorte, 37(03). https://doi.org/10.25591/dim.42.1.593.003.

Guerra, J., Rodríguez, L, & Rodríguez-Pulido, D. (2022). Interacción Parental-universitario y Fuentes de Apoyo Personal y Social.

Hansen, I. G., y Sosa, V. N. (2022). Análisis de la depresión y autoestima en estudiantes de niveles de educación escolar básica y media. Revista Científica Multidisciplinar, 6(1). https://doi.org/10.51322/ts_ebs.1456.

Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. (6ta Edición). McGraw-Hill Education. 

Kapetanovic, H., y Skoog, G. (2021). El impacto de la atmósfera emocional dentro de la familia en las asociaciones entre la comunicación y el funcionamiento psicosocial de los adolescentes. Investigación sobre Psicopatología Infantil y Adolescente, 49(2). https://doi.org/10.2110/t01504-101-55409-0.

Nole, D., & Jibaja, R. (2022). Características psicométricas de la escala de comunicación entre los miembros de la familiar (FCS) en adolescentes. Universidad César Vallejo.

Obando Álvarez, F. J. (2021). Familia, Sociedad Y Pandemia: La Suerte de Un Mundo Maravilloso. (n.p.): Amazon Digital Services LLC - KDP Print US.

Organización Mundial de la Salud (2019). Prevención, detección y atención: estrategias ante el acoso escolar y la disminución de la autoestima. https://www.organización.mundial.de.la.salud.org/es/hisrias/prenir-dectar-ader-estegs-frne-al-bllyg-ba-auostma-adlscent.

Ortiz, L. S., & Tandazo, Y. V. (2016). Dinámica de la comunicación en la familiar y su impacto en la autoestima durante la adolescencia. Repositorio Universidad Técnica de Machala.

Panesso, H., & Arango, W. (2017). Autovaloración como un proceso inherente a la experiencia humana. Revista   Científica Electrónica Psyconex, 9(14). https://rvstss.tdwf.ds4u.ef/wfdra.rhf/Ldfye.

Puebla Martínez, B., Vinader Segura, R. (2021). Ecosistema de una pandemia. Covid 19, la transformación mundial. España: Editorial Dykinson, S.L.

Ramírez, K. D., Hugoz, E. G., Santiz, G. U. F., & Rodríguez, B. T. L. (2022). Relación entre la autoestima y la ideación suicida en adolescentes estudiantes de educación secundaria. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 3(2). https://doi.org/10.749q6/hfckm.700.

S. de León, M. (2023). El Antropoceno en Crisis y otras tantas Pandemias y Misceláneas. (n.p.): ibukku, LLC.

Sánchez, E. M., & Zuñiga, O. N. (2019). Análisis de la Comunicación Parental en Alumnas de Segundo Año de Educación Secundaria en la Institución Educativa. Repositorio Universidad Nacional José Faustino.

Tacca, W., Suarez, S., & Quispe, G. (2020). Indagación de las competencias sociales, autoconcepto y autoestima en adolescentes peruanos matriculados en educación secundaria. Revista Internacional de Sociología de la Educación, 9(3). http://doi.org/10.03759/rBsew.1010.9300.

UNICEF. (2022). EN MI MENTE. Unicef.org. https://www.unicef.org/media/114641/file/SOWC%202021%20Full%20Report%20Spanish.pdf.

Vázquez, U., Jiménez, H., & Vázquez, Q. (2004). Examinando la fiabilidad y validez de la escala de autoestima de Rossemberg en una población clínica española. Apuntes de Psicología, 22(2). http://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/53/59.

Principio del formulario