RELACIÓN DEL APOYO SOCIAL Y LA SOBRECARGA DEL CUIDADOR DE ADULTOS MAYORES EN SAN JUAN DE PASTOCALLE

 

 

 

RELATIONSHIP BETWEEN SOCIAL SUPPORT AND CAREGIVER BURDEN IN OLDER ADULTS IN SAN JUAN DE PASTOCALLE

 

 

 

 

 

 

Monserrate Teca-Imbaquingo1

https://orcid.org/0009-0007-3771-9368

Universidad Técnica de Cotopaxi, Latacunga, Ecuador

andrea.luna9196@utc.edu.ec

 

 

 

 

Andrea Luna-Echeverría 2

  https://orcid.org/0009-0007-7650-8010

                                             Universidad Técnica de Cotopaxi, Latacunga, Ecuador UTC andrea.luna9196@utc.edu.ec

 

 

 

 

 

 

 

 

RESUMEN

 

La actividad de cuidar a adultos mayores involucra una gran demanda y esfuerzo constante. Diversas investigaciones muestran efectos en las personas cuidadoras. La presente investigación busca analizar la relación entre el apoyo social y la sobrecarga del cuidador de adultos mayores dentro de la parroquia de San Juan de Pastocalle, ubicada en la provincia de Cotopaxi, Ecuador. Se utiliza un proceso metodológico cuantitativo, con el cual se aborda la relación entre las variables en una muestra de 100 cuidadores, recolectadas con visitas  domiciliarias a cada cuidador mediante una encuesta, donde se obtuvieron las características socio-demográficas de adultos mayores y los cuidadores respectivamente. Los datos fueron analizados mediante una prueba de relación de chi-cuadrado o una prueba exacta de Fisher, con un nivel de confianza del 95%. Los principales resultados muestran relaciones significativas, por ejemplo, que el apoyo social y la sobrecarga están ligadas al nivel de parentesco con el adulto mayor, sobre todo recae en los hijos/as; siendo un 70% en el género femenino, además teniendo una mayor sobrecarga en el cuidado con un promedio de más de 15 horas diarias para el mismo, considerándolo como un apoyo social importante. Finalmente, se concluye que existe una relación entre el apoyo social y la sobrecarga del cuidador de adultos mayores, información obtenida de las características socioeconómicas del cuidador, así como los potenciales riesgos de la sobrecarga, como la presencia de estrés, cansancio, soledad y más muestras de agotamiento mental que pueden afectar negativamente la relación del cuidador con el adulto mayor.

 

PALABRAS CLAVE: Cuidadores, Sobrecarga, Adultos mayor, Apoyo social, Envejecimiento.

 

 

ABSTRACT

The activity of elderly caring involves a great demand and constant effort. Several researches show effects on caregivers. The research seeks to analyze the relationship between social support and caregiver overload of the elderly within the parish of San Juan de Pastocalle, located in the province of Cotopaxi, Ecuador. The article presents a state of the art of the incidents and socio-demographic characteristics that affect the caregiver of older adults. A quantitative methodological process is used, with which the relationship between the variables in a sample of 100 caregivers is addressed, collected with home visits to each caregiver through a survey, where the socio- demographic characteristics of older adults and caregivers respectively were obtained. Data were analyzed by a chi-square ratio test or a Fisher's exact test, with a confidence level of 95%. The main results show significant relationships, for example that social support and overload are linked to the level of kinship with the elderly, especially falling on children, being 70% in the female gender, also having a greater overload in care with an average of more than 15 hours a day for it, considering it as an important social support. Finally, it is concluded that there is a relationship between social support and caregiver overload of older adults, information obtained from the

 

 

 

 socioeconomic characteristics of the caregiver, as well as the potential risks of overload, such as the presence of stress, fatigue, loneliness and more signs of mental exhaustion that can negatively affect the relationship between the caregiver and the elderly.

 

KEYWORDS: Caregivers; Overload; Older adults; Social support; Aging

 

 

INTRODUCCIÓN

El envejecimiento de la población es un fenómeno mundial que ha llevado a un aumento en la necesidad de cuidado de adultos mayores. En Ecuador, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) (2010), la población de adultos mayores representó el 9,6% de la población total del país, y se espera que esta proporción aumente a medida que la población siga envejeciendo. La mayoría de los adultos mayores en Ecuador, reciben cuidado de sus familiares, y la sobrecarga del cuidador es un fenómeno común en este contexto.

 

Hernández a et al (2019) destaca que el envejecimiento de la población es un fenómeno normal y que el mismo trae consigo diversas y profundas modificaciones en las estructuras sociales, culturales y económicas de un grupo, comunidad, ciudad e incluso país. Morante y Pozo (2018) complementan enfatizando que, con el envejecimiento, aumenta el número de personas que necesitan cuidados y, por ende, mayor exigencia en la prestación de servicios públicos o privados, formales o informales y de tiempo completo o parcial.

 

En este sentido, los cuidadores familiares son los principales responsables de brindar cuidados a los adultos mayores y a menudo experimentan altos niveles de sobrecarga física, emocional y económica. En la parroquia San Juan de Pastocalle, ubicada en la provincia de Cotopaxi en Ecuador, según datos del GAD parroquial (2021) la población de adultos mayores ha aumentado significativamente en los últimos años, lo que ha llevado a un aumento en la cantidad de cuidadores familiares y, por lo tanto, a una mayor necesidad de investigar la relación entre el apoyo social y la sobrecarga del cuidador.

 

Por lo tanto, la sobrecarga del cuidador está asociada directamente con la poca falta y atención del apoyo social que perciben los cuidadores de adultos mayores (Guato et al. 2019; Martínez et al. 2019; Lemus et al. 2018; Chasi 2020). De tal manera, la sobrecarga del cuidador puede afectar negativamente la calidad del cuidado que brindan los cuidadores a los adultos mayores, lo que puede tener consecuencias negativas para la salud de los adultos mayores. Donde el apoyo social, es un factor importante que puede ayudar a los cuidadores a hacer frente a la sobrecarga del cuidado. El apoyo social se refiere al apoyo emocional y práctico que reciben los cuidadores de sus familiares, amigos y de la comunidad en general. El apoyo social puede ayudar a los cuidadores a sentirse más capaces y seguros en su papel como cuidadores, lo que puede reducir su nivel de estrés y mejorar la calidad del cuidado que brindan a los adultos mayores.

 

Sin embargo, a pesar de la importancia del apoyo social en la reducción de la sobrecarga del cuidador, hay poca investigación sobre este tema en la parroquia San Juan de Pastocalle por lo que surge la necesidad de indagar ¿Cuál es la relación entre el apoyo social y la sobrecarga del cuidador de adultos mayores en la parroquia San Juan de Pastocalle y cómo puede mejorarse el apoyo social para reducir la sobrecarga del cuidador y mejorar la calidad del cuidado que brindan los cuidadores a los adultos mayores estableciendo y dando respuesta a la problemática mediante el objetivo de analizar la relación entre el apoyo social y la sobrecarga del cuidador de adultos mayores en la parroquia San Juan de Pastocalle.

 

 

 

Características socio-demográficas de los cuidadores de adultos mayores

 

Las características socio-demográficas de los cuidadores de adultos mayores son un factor importante a tener en cuenta ya que en la parroquia San Juan de Pastocalle, como en muchos otros lugares del mundo, el cuidado informal de los adultos mayores es una práctica común y necesaria para muchas familias. Por lo tanto, a partir de una análisis de autores se llega a los siguientes indicadores, como clave, para la caracterización de los elementos socio-demográficos.

 

Como primer elemento la edad, la misma que es clave en los cuidadores informales de adultos mayores. La misma puede variar significativamente, desde jóvenes adultos hasta personas mayores. Según Vega y González (2019) la edad media de los cuidadores informales de adultos mayores es de 47 años, esto según los datos obtenido en su investigación. Mientras que Ferrada y Contreras (2020) encontraron que la mayoría de los cuidadores informales eran mujeres y tenían entre 50 y 59 años Estos datos, son variables y dependientes según la localidad. Tal como se evidenció en las referencias citadas.

 

Se aborda el género, ya que la mayoría de los cuidadores informales de adultos mayores son mujeres, tal como lo confirma el estudio realizado de Farro (2021) donde en la ciudad de Quito el 82.5% de los cuidadores informales eran mujeres. Esta situación se debe en gran medida a la tradicional asignación de roles de género en la sociedad, en la que se espera que las mujeres asuman la responsabilidad del cuidado de los miembros mayores de la familia.

 

Además, es importante tener en cuenta la relación con el adulto mayor, ya que, en muchos casos, el cuidador informal es un familiar cercano del adulto mayor, como un hijo o una hija, un cónyuge o un nieto. Sin embargo, también hay casos en los que el cuidador es un amigo cercano o un vecino a lo que la sobrecarga y el trabajo del cuidador incide de manera significativa. A su vez, el estado civil de los cuidadores puede variar. Algunos están casados o en una relación de pareja estable, mientras que otros son solteros, viudos o separados. El estado civil puede tener un impacto en la cantidad de tiempo y energía que el cuidador puede dedicar al cuidado del adulto mayor, especialmente si tiene responsabilidades adicionales, como el cuidado de hijos.

 

No obstante, el nivel de educación de los cuidadores también puede variar e incidir en el cuidado del adulto mayor. Algunos pueden tener una educación básica, mientras que otros tienen estudios universitarios que, aunque no es un elemento que identifique o discrimine la atención y cuidado si queda como un antecedente que llama la atención al momento de relacionar la sobrecarga del cuidador. Tal como lo manifestó Vélez et al (2020) el 29.6% de los cuidadores tenían educación secundaria y el 20.6% tenían educación universitaria donde el público que tenía un nivel superior de educación, la sobrecarga era mayor a las demás muestras.

 

Finalmente, un elemento que caracteriza las dimensiones socio- demográficas son los ingresos del cuidador, la misma que puede tener un impacto significativo en la situación financiera y social de los cuidadores. En muchos casos, los cuidadores tienen que reducir su jornada laboral o dejar de trabajar para poder cuidar al adulto mayor. Según un estudio realizado en México en 2020, el 63% de los cuidadores de adultos mayores informaron una disminución en sus ingresos después de convertirse en cuidadores informales, debido al tiempo que se dedicaba en la atención integral hacia el adulto mayor (Rodríguez et al, 2020).

 

 

Las incidencias de la sobrecarga en el cuidado de adultos mayores La sobrecarga puede manifestarse de diferentes maneras, incluyendo problemas físicos, emocionales, económicos y sociales. Donde el nivel de sobrecarga puede variar según la situación particular de cada cuidador y puede estar relacionado con la intensidad de la atención que se requiere para la persona cuidada y el  nivel de apoyo social percibido por el cuidador

(Rodríguez y Chaparro, 2020).

 

Además, el cuidado de adultos mayores puede generar cambios significativos en la vida de los cuidadores, como la reducción del tiempo disponible para sus propias actividades y la limitación de su participación social (Martínez et al, 2019). Esto puede afectar negativamente su bienestar y calidad de vida.

 

Es importante señalar que, la sobrecarga del cuidador de adultos mayores puede tener consecuencias graves, tanto para el cuidador como para la persona cuidada. Por ejemplo, puede aumentar el riesgo de depresión, ansiedad y estrés en el cuidador, lo que puede afectar la calidad del cuidado que brinda y la salud de la persona cuidada (Maldonado, 2022). También, la sobrecarga del cuidador puede ser un factor importante que contribuye al abandono del cuidado y la institucionalización de la persona cuidada (Blusseau et al, 2020).

 

Por lo tanto, es necesario implementar intervenciones que reduzcan el nivel de sobrecarga del cuidador de adultos mayores, como el apoyo emocional y social, la capacitación y educación en cuidados de adultos mayores, el acceso a servicios de respiro y el alivio de la carga financiera asociada con el cuidado. Estas intervenciones pueden mejorar la calidad de vida tanto del cuidador como de la persona cuidada, y reducir la necesidad de institucionalización. No obstante, existen otras medidas que pueden ayudar a reducir la sobrecarga del cuidador de adultos mayores. Por ejemplo, tecnología puede ser una herramienta útil para el cuidado de los adultos mayores, ya que puede ayudar a monitorear su salud y seguridad, y permitir que el cuidador se sienta más seguro y tranquilo (Cruz, 2022).

 

Además, existen organizaciones y grupos de apoyo para cuidadores de adultos mayores que pueden proporcionar una red de apoyo emocional y práctico, y brindar oportunidades para conectarse con otros cuidadores que están pasando por situaciones similares (Hernández et al. 2019).

 

En este punto, es importante considerar la necesidad de un enfoque interdisciplinario en el cuidado de adultos mayores, involucrando a profesionales de la salud, trabajadores sociales y otros especialistas para abordar las necesidades físicas, emocionales y sociales de la persona cuidada y el cuidador. Tal como lo menciona Fajardo el at (2020) que los modelos de atención integrada pueden mejorar la coordinación entre los diferentes proveedores de atención médica y servicios de apoyo.

 

METODOLOGÍA

 

Se presenta un enfoque cuantitativo, el cual ha sido ampliamente utilizado en estudios sobre cuidadores de adultos mayores y su sobrecarga (Rivera-Navarro & García-Sánchez, 2019; Pucciarelli, López-Martínez, & Pereira-García, 2018). La población objetivo fue seleccionada mediante un muestreo aleatorio simple (Méndez et al., 2019) con un total de 100 participantes. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario aplicado mediante visitas domiciliarias donde se precautelo que el cuidador fuera mayor de edad y este netamente involucrado en el cuidado del adulto mayor.

 

De los resultados obtenidos y en cuanto al análisis de los datos, se aplicó la estadística descriptiva para exponer a modo de tabla los datos socio- demográficos de las características del adulto mayor y el cuidador. Para determinar la relación entre el apoyo social y sobrecarga del cuidador, se aplicó la prueba de chi-cuadrado y una prueba exacta de ficher.

 

Finalmente, de los resultados encontrados se procede a fundamentar con una revisión bibliográfica, de fuentes relevantes, se pretende enriquecer la comprensión del tema, lo cual es fundamental para contextualizar los resultados obtenidos (García-Pérez, Núñez-Rivas, & Fernández-García, 2019)

 

 

RESULTADOS

Se encuesto a un total de 100 cuidadores, pertenecientes a la parroquia San Juan Pastocalle, donde se abordó un cuestionario online dividido en dos categorías: las características socio-demográficas del adulto mayor, las características socio-demográficas de cuidador, las mismas que se procede a relacionar el apoyo social con la sobrecarga del cuidador del adulto mayor, obteniendo de esta manera, tres tablas que se presenta a continuación.

 

Tabla 1. Características socio-demográficas de los adultos mayores

Variable

N

%

Edad (X=80,9 ±5,5)

 

 

Genero

 

 

Masculino

43

43%

Femenino

57

57%

Estado civil

 

 

Casado/a

50

50%

Viudo/a

39

39%

Divorciado/a

7

7%

Soltero/a

4

4%

Nivel de escolaridad

 

 

Primaria

17

17%

Primaria incompleta

25

25%

Secundaria completa

1

1%

Secundaria incompleta

1

1%

Ninguna

56

56%

Actividad remunerada

 

 

Si

16

16%

No

84

84%

Discapacidad

 

 

Auditiva

15

15%

Física

23

23%

Visual

4

4%

Psicosocial

2

2%

Ninguna

56

56%

Enfermedades

 

 

Enfermedades catastróficas (insuficiencia renal, cáncer, etc.)

8

8%

Enfermedades crónicas no transmisibles (diabetes, hipertensión, reumatismo, artritis, etc.)

64

64%

Enfermedades demencia, etc.)

degenerativas

(Parkinson,

5

5%

Enfermedades depresión, etc.)

psiquiátricas

(esquizofrenia,

2

2%

Otra

1

1%

Ninguna

19

19%

Creación propia a partir de los resultados obtenidos en la encuesta realizada a la muestra de estudio

 

               Se evidencia que los adultos mayores tienen una edad media de 80,9±5,5, el mayor porcentaje de edad corresponde al femenino, con un 57%, en contraste al masculino, con un 43%. En cuanto al estado civil, se tiene el 50% de la muestra son casados/as, el 39% corresponde a viudo/a, el 7% divorciado y apenas un 4% son solteros.

                   Dentro del nivel de escolaridad el 56% no cuenta con ningún tipo de estudio, el 17% la primaria completa, el 25% primera incompleta, la secundaria completa e incompleta con el 1% de manera consecutiva. Estos datos reflejan similitud a otras investigaciones que tienen las mismas características socio-demográficas, debido al contexto en relación, el mismo que es una comunidad rural (Serrano, 2014; Murillo et al 2019).

 

Sobre la actividad remunerada el 84% de los adultos mayores no practican ni generan ingresos que apoyen a la condición social y familiar del entorno donde se desarrolla. El 56% de la población en mención no tiene ninguna discapacidad, en contraste al 23% con problemas físicos, el 15% auditiva, el 4% visual y el 2% problemas psicosociales.

 

En cuanto a las enfermedades que padecen los adultos mayores, el 64% posee enfermedades  crónicas no transmisibles, el 8% catastróficas, el 5% degenerativas, el 2% psicológicas y el 1% otro tipo de enfermedades. En mención, la muestra de adultos mayores presenta un grado similar de discapacidades y problemas de salud, presentados en otras investigaciones (Serrano, 2014; Murillo et al, 2019; Rodríguez et al, 2021)

 

 

Tabla 2. Características socio-demográficas del cuidador.

Variable

N

%

Edad (X=39,21 ±10,74)

 

 

Género

 

 

Masculino

30

30%

Femenino

70

70%

Estado civil

Casado/a

42

42%

Viudo/a

1

1%

Divorciado/a

16

16%

Soltero/a

40

40%

Unión de Hecho

1

1%

Nivel de escolaridad

Primaria

28

28%

Primaria incompleta

4

4%

Secundaria completa

30

30%

Secundaria incompleta

23

23%

Técnico/tecnólogos

2

2%

Estudios Universitarios Completos

8

8%


 

 

Estudios Universitarios Incompletos

2

2%

Ninguna

3

3%

Actividad remunerada

Si

96

96%

No

4

4%

Parentesco

Hijo/a

72

72%

Nuera

5

5%

Yerno

2

2%

Sobrino

2

2%

Vecino

3

3%

Otro

16

16%

Tiempo histórico del cuidado al adulto mayor

1 a 11 meses

1

1%

1 a 3 años

14

14%

4 a 6 años

26

26%

Más de 7 años

59

59%

Horas de cuidado

 

 

1 a 5 horas

8

8%

6 a 10 horas

32

32%

11 a 15 horas

19

19%

Más de 15 horas

41

41%

Creación propia a partir de los resultados obtenidos en la encuesta realizada a la muestra de estudio

 

En la tabla 2, se abordan las características socio-demográficas de los cuidadores, donde se tiene la edad media de 39,21 ±10,74, con el mayor porcentaje representado en un 70% siendo mujeres antes un 30% hombres. Dentro del estado civil, el 42% son casados/as, el 40% soltero/a en y la diferencia dividió entre unión de hecho, viudo/a, divorciado/a. Dentro del nivel de escolaridad se resalta un 8% culminados estudios universitarios, un 30% secundaria completa y un 28% primaria completa. Y, el 72% de la muestra el parentesco con el adulto mayor es de ser hijo/a, por otra parte, un 16% sin parentesco familiar. En modo de análisis, se tiene una muestra joven y con estudios, en contraste a lo evidenciado en otras investigaciones como las de Pascal et al (2015); Pereira et al. (2017); Bustamante et al (2017).


 

En el tiempo histórico de ciudad al adulto mayor el 59% de la muestra cuenta con más de 7 años de cuidado constante, el 26% entre 4 a 6 años, el 14% entre 1 a 3 años y el 1% menos de 1 año de cuidado. Dentro de esta premisa, se profundizó el total de horas de cuidado al día la cual el 41% de los cuidadores tiene más de 15 horas de cuidados al día, el 19% entre 11 a 15 horas, el 32 entre 6 horas y el 8% menos de 6 horas, datos similares en contraste a investigaciones de contexto similares (Serrano, 2014; Murillo et al 2019).

 

Tabla 3. Relación entre la sobrecarga y el apoyo social recibido en el cuidado del adulto mayor.

Variable

Categoría

Si                          No

 

 

Sexo 𝑷𝒂=0,11

Hombre

17(56,66%)

13 (43,34%)

Mujer

51 (72,85%)

19 (27,15%)

Estado civil 𝑷𝒂=0,058

Casado/a

32 (54,76%)

10 (45,24%)

Viudo/a

1 (100%)

0 (0%)

Divorciado/a

11(68,75%)

5(31,25%)

Soltero/a

23 ( 57,5%)

17(42,5%)

Unión de Hecho

1 (100%)

0(0%)

Nivel de escolaridad 𝑷𝒂=0,22

Primaria

23(82,1)

5 (17,9)

Primaria incompleta

3(75%)

1(25%)

Secundaria completa

19(63,3%)

11(36,7%)

Secundaria incompleta

15(65,2%)

8(34,8%)

Técnico/tecnólogos

2(100%)

0(0%)

Estudios Universitarios Completos

4(50%)

4(50%)

Estudios Universitarios Incompletos

0(0%)

2(100%)

Ninguna

2(66,6)

1(33,3)

Parentesco 𝑷𝒂=0,0005

Hijo/a

47 (65.28%)

25 (34.72%)

Nuera

5 (100%)

0 (0%)

Yerno

2 (100%)

0 (0%)

Sobrino

1 (50%)

1 (50%)

Vecino

3 (100%)

0 (0%)

Otro

10 (62.5%)

6 (37.5%)

Tiempo histórico del cuidado al adulto mayor 𝑷𝒂=0,0022

1 a 11 meses

1(100%)

0(100%)


 

1 a 3 años

13(92,9%)

1(7,1%)

4 a 6 años

19(76%)

6(24%)

Más de 7 años

35(59,3%)

24(40,7%)

Horas de cuidados 𝑷𝒂=0,075

1 a 5 horas

4(50%)

4(50%)

6 a 10 horas

25(78,1%)

7(21,5%)

11 a 15 horas

9(47,4%)

10(52,6%)

Más de 15 horas

30(73,2%)

11(26,8%)

 

Creación propia. Prueba de χ2 o prueba exacta de Fisher en frecuencias menos de 5. Nivel de confianza del 95%.

 

La tabla en mención evidencia la relación entre el apoyo social recibido y la sobrecarga del cuidado en el adulto mayor, donde se declara 6 variables con sus debidas hipótesis. Se realizó una prueba de chi-cuadrado en todas las variables y en aquellas que demostraban frecuencias esperadas menos de 5 se realizó una prueba exacta de Fisher con un nivel de confianza del 95% o en su representación al 0,05 de significatividad, donde los valores menores se dan por aceptada la hipótesis alternativa demostrando una relación significativa como fueron los casos de HB4. Existe una relación significativa en el parentesco del cuidador del adulto mayor, donde al ser hijo/a la sobrecarga es mayor al de otros elementos. De igual manera, HB5. Existe una relación significativa del tiempo histórico del cuidado al adulto mayor donde a mayor tiempo de cuidado el nivel de apoyo social es clave para evitar la sobrecarga del cuidado del adulto mayor.

 

Por otra parte, es importante resaltar la variable del estado civil, que, aunque este sobre el valor de >0,05, es necesario profundizar el estudio con una muestra más grande que nos permita comprobar las hipótesis y verificar si existe una relación significativa entre la relación del estado civil dentro del apoyo social y la sobrecarga del cuidador del adultos mayores. De esta premisa, es importante resaltar la literatura existente, estudios realizados por: Murillo et al 2019; Bustamante et al (2017); Pascal et al (2015) y Pereira et al    


(2017), manifiestan que la sobrecarga del cuidador del adulto mayor incide en contraste al nivel de apoyo social recibido. Donde, se evidencia en la presente investigación, que el 68% de los cuidadores manifiestan que el apoyo social es clave para evitar la sobrecarga en el cuidado del adulto mayor.

 

Se proporciona un análisis integral de las características demográficas y socioeconómicas tanto de los cuidadores como de los adultos mayores en la parroquia San Juan Pastocalle. A través de un cuestionario online evidenciando factores cruciales que afectan la dinámica del cuidado en la comunidad estudiada. Entre ellos, la edad media de los adultos mayores, su composición por género, estado civil y nivel de escolaridad son coherentes con otros estudios en contextos rurales similares (Serrano, 2014; Murillo et al 2019). La falta de ingresos en la mayoría de los adultos mayores y su alto nivel de discapacidad y enfermedades crónicas resalta la vulnerabilidad de este grupo y la necesidad de apoyo social y cuidado.

 

En relación con los cuidadores, el estudio presenta datos demográficos y socioeconómicos muy detallados. La mayoría de los cuidadores son mujeres jóvenes con algún nivel de educación, y la mayoría son hijos de los adultos mayores que cuidan. Este perfil difiere de lo encontrado en otros estudios (Pascal et al, 2015; Pereira et al, 2017; Bustamante et al, 2017), lo que puede reflejar particularidades del contexto estudiado o diferencias en los métodos de recolección de datos.

 

El análisis de la relación entre el apoyo social y la sobrecarga del cuidador es particularmente relevante. Los hallazgos muestran que el parentesco y el tiempo histórico de cuidado tienen una relación significativa con la sobrecarga del cuidador. Estos resultados sugieren que, a medida que el tiempo de cuidado aumenta, el apoyo social se vuelve aún más importante para evitar la sobrecarga del cuidador. Esto subraya la necesidad de políticas y programas de apoyo a los cuidadores en este contexto.


 

 

Por otro lado, también se sugiere que puede haber una relación entre el estado civil del cuidador y la sobrecarga del cuidador, pero se necesita un estudio más amplio para verificar esta hipótesis. Esta sería una vía interesante para futuras investigaciones. La afirmación de que el 68% de los cuidadores consideran que el apoyo social es clave para evitar la sobrecarga subraya aún más la importancia del apoyo social en este contexto. Sin embargo, sería útil tener más detalles sobre qué tipos de apoyo social son los más valiosos y cómo pueden ser proporcionados de manera más efectiva. En general, este estudio proporciono una valiosa visión de las dinámicas del cuidado de los adultos mayores en el contexto rural de San Juan Pastocalle y destaca la importancia del apoyo social para mitigar la sobrecarga de los cuidadores.

 

CONCLUSIONES

 

A partir de los resultados obtenidos en el estudio, se puede concluir y generalizar que las características socio-demográficas del adulto mayor y del cuidador es clave para el desarrollo armónico de la relación del cuidado que existe entre estos dos elementos. En la población de estudio, se visualiza que el rol del cuidador fue tomado desde una mirada informal, es decir, los miembros del entorno familiar han adquirido el papel del cuidador en el adulto mayor, generalmente caracterizado por el hijo/a en un 72%. Un número alto en relación a la evidencia empírica de otras investigaciones (Murillo et al 2019; Bustamante et al 2017; Pascal et al 2015; Pereira el at 2017; Martínez et al 2019; Rodríguez y Chaparro 2020). Por otra parte, el adulto mayor al no tener una actividad remunerada 86%, incide en la carga familiar y por ende el apoyo social debe ser más influyente. Así mismo, un dato relevante es a relación del género, la cual el 70% son mujeres, pero a pesar de un alto índice de mujeres que cuida a los adultos mayores, no se demostró una relación significativa entre el apoyo social y la sobrecarga del cuidador del adulto mayor con relación al hombre, ya que ambos géneros tienen el mismo nivel de sobrecarga.

 

 

 

 

 Pero se rescata la información recogida de que las mujeres constituyen el principal cuidador de los adultos mayores (Elizalde & Virto 2021; Hernández et al 2020; Piña & Gómez 2020).

 

El nivel de apoyo social y sobrecarga que recibe el cuidador de adultos mayores, dentro de la población de estudio, de la parroquia San Juan de Pastocalle, es del 68%, un dato similar y dentro de la media de otros estudios que se han citado en la investigación. La evidencia de los datos y el contraste con otras investigaciones ha demostrado que el apoyo social puede proporcionar un sentido de conexión y pertenencia, lo que puede ser especialmente importante para los cuidadores que pueden sentirse aislados o solos en su rol.

 

Por otro lado, cuando los cuidadores no tienen acceso al apoyo social adecuado, pueden experimentar altos niveles de estrés y agotamiento. Esto puede llevar a una sobrecarga del cuidado que puede tener efectos negativos tanto en la salud física como mental del cuidador y del adulto mayor.

 

 

 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Blusseau, V., Garcés, L., Orozco, M., Palma, G., & Prada, S. (2020). Diseño de una solución de base tecnológica y exportable para la asistencia de adultos mayores en economías desarrolladas [Tesis de grado, Universidad del Norte]. http://manglar.uninorte.edu.co/handle/10584/10924#page=1

Bustamante, M., Lapo, M., Torres, J., & Camino, M. (2017). Factores socioeconómicos de la calidad de vida de los adultos mayores en la provincia de Guayas, Ecuador. Información Tecnológica, 28(5), 165-176. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642017000500017

Chasi, P. (2020). Sobrecarga en cuidadores informales de adultos mayores en el Ecuador, estudio realizado en el sector Norte, Centro y Sur del Distrito Metropolitano de Quito, en el año 2019 [Tesis de grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26169

Cruz, L. (2022). Sobrecarga del cuidador y apoyo social percibido en cuidadores de adultos mayores [Tesis de grado, Universidad Cesar Vallejo]


 https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/95004

Elizalde, B., & Virto, L. (2021). El cuidado a personas mayores: ¿Qué nos ha enseñado la actual crisis del COVID-19?. Cuadernos Gerontológicos, Capitulo de libro. Sociedad Navarra De Geriatría Y Gerontología

Fajardo, E., Soto, A., & Henao, A. (2020). Sobrecarga del cuidador del adulto mayor en el barrio tierra firme de Ibagué (Colombia). Salud Uninorte, 35(2), 264-276. https://doi.org/10.14482/sun.35.2.618.97

Farro, R. (2021). Cuidador familiar del adulto mayor: Efectividad del programa de consejería sobre cuidados de prevención de caídas corporal. Revista Ciencia y               Tecnología,     17(2),                             149-159.

https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/PGM/article/view/3572

Ferrada, I., & Contreras, M. (2020). Revisión sistemática sobre la participación social de las personas mayores en América Latina. http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/2128

Gobierno Autónomo Descentralizado parroquia rural San Juan de Pastocalle. (2021). Redición de cuentas 2020 en el marco de la planificación estratégica de GAD parroquial    rural     de        San                       Juan       de       Pastocalle.           Cotopaxi. https://pastocalle.gob.ec/cotopaxi/wp-content/uploads/2021/09/RC-2020- Informe-Javier.pdf

García, S., Núñez, H., & Fernández, P. (2019). Revisión sistemática y meta análisis de los estudios sobre el apoyo social en personas mayores. Revista Española de Geriatría      y          Gerontología,                54(3),                 150-157.

https://doi.org/10.1016/j.regg.2018.09.003

Guato, P., Mendoza, S., Chiriboga, M., & Sáez, K. (2019). Perfil biosociodemográfico del cuidador principal informal del adulto mayor en una región de Ecuador. Revista Eugenio Espejo, 17(1), 63-77. https://doi.org/10.37135/ee.04.16.08

Hernández, E., Muñoz, Y., & Avella, L. P. (2019). Rol del médico familiar en el nuevo modelo integral de atención en salud en Colombia. Revista Cubana de Medicina General Integral, 35(3), 1-16. https://www.medigraphic.com/cgi- bin/new/resumen.cgi? IDARTICULO=94468

Hernández, M., Fernández, M., Blanco, M., Alves, M., Fernández, M., Souto, A.,

 

González, M., & Clavería, A. (2019). Depresión y sobrecarga en el cuidado de personas mayores. Revista Española de Salud Pública, 93, e201908038. Epub    07                de  septiembre       de                        2020.

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272019000100089&lng=es&tlng=es.

Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2010). Población Demográfica Provincia Cotopaxi. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/Manu- lateral/Resultados-provinciales/cotopaxi.pdf

Lemus, N., Linares, L., & Linares, L. (2018). Nivel de sobrecarga de cuidadores de adultos mayores frágiles. Revistas de Ciencias Médicas de Pinar del Rio, 22(5),894-905.

http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3636

Maldonado, P. (2022). Niveles de estrés, depresión y ansiedad en cuidadores de

personas con diferentes tipos de discapacidad del Centro de Salud Corazón de Jesús 2021 [Tesis de grado, Universidad Técnica del Norte]. http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/12162.

Martínez, J., Fernández, J., Mendoza, L., & Cuesta, J. (2019). Características de los cuidadores informales de adultos mayores en el Distrito Metropolitano de Quito, Ecuador. Revista de la Facultad de Ciencias Médicas, 45(2), 27-36. https://doi.org/10.31034/0378.7899.2019.2014

Méndez, L., Díaz, M., & Márquez, M. (2019). Muestreo aleatorio simple: una guía práctica para su uso en la investigación educativa. Educación Médica Superior, 33(1), e1038. https://doi.org/10.25176/et.v33i1.1038

Morante, E., & Pozo, L. (2018). Efectividad de intervención educativa en sobrecarga del cuidador de adultos mayores dependientes. Revista Cubana de Enfermería, 34(4), 56-70. http://scielo.sld.cu/pdf/enf/v34n4/1561-2961-enf-34- 04-e1490.pdf

Murillo, V., Chiriboga, E., Arboleda, E., & Caicedo, E. (2019). Funcionalidad familiar y apoyo social percibido. Abordaje desde la intervención comunitaria en Ecuador. Revista Venezolana de Gerencia, 24(88), 1249-1261.

https://www.redalyc.org/journal/290/29062051016/29062051016.pdf

 

Pascual Y., Garzón M., & Silva H. (2015). Características sociodemográficas de los pacientes con enfermedad de Alzheimer y sus cuidadores principales. Revista Cubana de Enfermería, 31(2), 1-2.

Pereira, S., & Duque, E. (2017). El cuidado de los ancianos dependientes: La carga de los cuidadores familiares. Revista Kairós: Gerontología, 20(1), 187-202. https://doi.org/10.23925/2176-901X.2017v20i1p187-202

Piña, M., & Gómez, V. (2020). Envejecimiento y género: Reconstruyendo los roles sociales de las personas mayores en los cuidados. Revista Rupturas, 9(2), 23-

38. https://www.scielo.sa.cr/pdf/rup/v9n2/2215-2989-rup-9-02-23.pdf Pucciarelli, H., López, M., & Pereira, L. (2018). Sobrecarga y apoyo social en

cuidadores familiares de adultos mayores dependientes en la ciudad de Córdoba, Argentina. Revista de Psicología, 26(2), 223-241. doi: 10.5354/0719- 0581.2018.51518

Rivera, J., & García, J. (2019). Sobrecarga del cuidador en personas mayores: Revisión de estudios españoles. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 54(2), 102-109. doi: 10.1016/j.regg.2018.08.004

Rodríguez, L., y Chaparro, L. (2020). Soporte social y sobrecarga en cuidadores: revisión     integrativa.                           Revista                     Cuidarte,            11(1). https://doi.org/10.15649/cuidarte.885

Rodríguez, M., Netro, M., Casas, X., González, M., & Rodríguez, J. (2021). Influencia del apoyo social y la sobrecarga del cuidador en la calidad de vida del adulto mayor. NURE Investigación: Revista Científica de Enfermería, (113), 4. https://doaj.org/article/00405d13a9ca4af58ad0b3965e1e39bc

Rodríguez, M., Díaz, M., Cervera, V., Banda, P., Rodríguez, C., Tejada, M. (2020). Participación de familiares cuidadores para el confort de personas mayores hospitalizadas.      Gerokomos,                                             31(2),                               71-75.

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134- 928X2020000200003

Serrano, D. (2014). Influencia de apoyo social y uso de servicios de salud sobre la depresión en cuidadores de adultos mayores en zona rural. Revista Chilena de            Salud          Pública,                        18(1),                    61-71.


 

 

 

https://sintesisdejurisprudencia.uchile.cl/index.php/RCSP/article/view/30756 Vega, O., y González, D. (2019). Soporte social percibido y competencia para el

cuidado    en     el     hogar,     Ocaña,     Colombia.    Nova,    17(32),    95-108. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794- 24702019000200095

Vélez, M. (2020). La sobrecarga en los cuidadores informales de adultos mayores en el Barrio Amazonas de la ciudad de LagoAgrio, durante el periodo septiembre 2018 febrero 2019, [Tesis de Licenciatura de la Universidad Técnica Particular de Loja]. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/26701