Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social ‘‘Tejedora’’: Vol. 6 (Núm. 12) (jul-dic 2023). ISSN: 2697-3626  
Desarrollo neurobiológico de la conciencia fonológica y su relación con la lectoescritura  
DESARROLLO NEUROBIOLÓGICO DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA Y SU RELACIÓN CON LA  
LECTOESCRITURA  
NEUROBIOLOGICAL DEVELOPMENT OF PHONOLOGICALAWARENESS AND ITS RELATIONSHIP  
WITH LITERACY  
1
Andrade-Santamaría Jorge Vladimir  
2
Andrade-Solís Paola Elizabeth  
3
Zumba-Faicán Diana Patricia  
1
2
3
RESUMEN:  
La lectura y escritura aún requiere aportes para su mejoramiento y es un reto frecuente en la sociedad sobre todo  
educativa,lo que se hace necesario direccionarla enseñanzadesde el cerebro del que aprende. En concordanciacon  
lo señalado, el objetivo principal de esta investigación fue analizar las bases neurobiológicas que intervienen en la  
conciencia fonológica para el desarrollo de la lectoescritura en estudiantes de educación general básica. Para ello,  
metodológicamente se utilizó un enfoque de investigación mixta e hibrida, cuyas técnicas de recolección de datos  
fueron la encuesta a 29 estudiantes, entrevista a 6 padres de familia y a un docente de la Unidad Educativa Angel  
Polibio Chaves de la ciudad de Guaranda, provincia Bolívar, Ecuador. Una vez obtenido el diagnóstico se elaboró  
estrategias didácticas que potencian la conciencia fonológica que al aplicarlas revelan que cuando se enriquece el  
medio en el que se desarrollan los niños y se estimula sucerebro mayores la conexión y la activación psíquica de los  
procesos cognitivos y lingüísticos. De ahí que al situar en acción el neuroaprendizaje, es más que suficiente para  
reducir las dificultades en las habilidades lingüísticas.  
Palabras Clave: conciencia fonológica, lectoescritura, desarrollo neurobiológico, estrategias didácticas.  
ABSTRACT:  
Reading and writing still requires contributions for its improvement and it is a frequent challenge in society,  
especially educational, which makes it necessary todirect teaching from the brainof the learner. In accordance with  
whathas been indicated, themain objectiveof this research was to analyzethe neurobiologicalbases thatintervene  
in phonological awareness for the development of literacy in basic general educationstudents. Forthis, a mixed and  
hybrid research approach was used methodologically, whose data collection techniques were the survey of 29  
students, interviews with 6 parents and a teacher from the Angel Polibio Chaves Educational Unit in the city of  
Guaranda, province Bolivar, Ecuador. Once the diagnosis was obtained, didactic strategies were developed that  
enhance phonological awareness that, when applied, reveal that when the environment in which children develop  
is enriched and their larger brain is stimulated, it is the connection and psychic activation of cognitive and linguistic  
processes. Hence, by putting neurolearning into action, it is more than enough to reduce difficulties in language  
skills.  
Keywords: phonological awareness, literacy, neurobiological development, didactic strategies.  
Recibido: 14 de abril de 2023; Aceptado: 07 de junio de 2023; Publicado: 10 de julio de 2023.  
8
7
Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social ‘‘Tejedora’’: Vol. 6 (Núm. 12) (jul-dic 2023). ISSN: 2697-3626  
Andrade-Santamaría et al. (2023)  
1. INTRODUCCIÓN  
La lectura y escritura es uno de los temas  
unidades del lenguaje. En concordancia con  
lo señalado, para estos autores hablar de  
conciencia fonológica es situar en juego la  
capacidad para reflexionar sobre la propia  
lengua, desde un conjunto de habilidades  
que permiten comprender que las palabras  
están formadas por fonos, los cuales serían  
el resultado de la instrucción formal en un  
sistema más alfabetizado, los autores  
examinaron la transferencia translingüística  
entre dos idiomas y la capacidad de la  
lectura, mediante un análisis de regresión  
lineal, el cual permitió descubrir que del 52  
al 54% la conciencia fonológica desarrolla la  
exactitud de lectura, el habla y el idioma,  
mientras que del 17 al 21% la fluidez de la  
mismas.  
cruciales en el desarrollo de los aprendizajes  
sobre todo en los niños, ya que permite  
adentrarse no solo en la adquisición  
necesaria para su formación si no que  
permitirá desenvolverse de la mejor manera  
a lo largo de su vida. Según Gutiérrez et al.  
(2020) manifiestan que una de estas  
habilidades es la conciencia fonológica,  
como una zona de desarrollo próximo (ZDP)  
para la adquisición de diversas unidades  
lingüísticas, así como los procesos que se  
realizan sobre ella. En este sentido,  
concluyen que el desarrollo de las  
habilidades fonológicas no eclosiona de  
manera innata o cognitiva, sino de una  
preparación explícita, progresiva y cotidiana  
que tiene su génesis cuando el aprendiz  
posee nociones básicas para codificar y  
decodificar el lenguaje verbal y escrito.  
De igual manera, el estudio de Gutiérrez y  
Díez (2018) enfatizan que la conciencia  
fonológica es una habilidad lingüística, cuya  
función es reavivar la memoria para acceder  
a distintos segmentos del lenguaje oral. En  
este sentido, llama la atención en esta  
investigación un circuito neuroevolutivo que  
permite reconocer objetos, gestionar las  
diversas áreas fonológicas y el aprendizaje  
de la escritura según el desarrollo evolutivo  
del niño en las primeras edades. De tal forma  
Muñoz et al. (2020) encuadran a la  
conciencia fonológica dentro de una  
capacidad metacognitiva, que se entiende  
como la destreza para gestionar  
pensamientos lingüísticos y los segmentos  
fonémicos del habla, porque no solo es una  
tarea de percepción, sino de pensamiento y  
manipulación mental de las distintas  
8
8
Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social ‘‘Tejedora’’: Vol. 6 (Núm. 12) (jul-dic 2023). ISSN: 2697-3626  
Desarrollo neurobiológico de la conciencia fonológica y su relación con la lectoescritura  
que, exhiben este circuito desde tres  
esquemas lingüísticos un diseño  
se planifica y se construye patrones motores  
que articulan el habla.  
y
correlacional: pictográfico donde el niño  
fotografía ciertas palabras o las imita  
mediante sus neuronas espejo, fonológico  
que permite decodificar las letras en  
fonemas desde la activación del tálamo y la  
corteza visual y el orto simbólico que accede  
a la identificación de los sonidos de forma  
rápida y automática para ser plasmados de  
forma no verbal.  
De igual manera, Moscoso et al. (2019)  
deducen que estos dos sistemas fisiológicos  
se conectan a través de fibras blancas y el  
sistema léxico-gramatical, que se adhiere  
con la fonología para dar como resultado la  
lecto escritura, una habilidad lingüística que  
requiere de un conjunto de procesos  
cognitivos como la memoria, percepción,  
conciencia grafémica  
y fonémica que  
En ese mismo camino, Fresneda y Mediavilla  
compone el lenguaje verbal para transferirlo  
a un sistema escritural. También, esta  
investigación presenta un estado del arte  
sobre las diversas teorías del aprendizaje, los  
nuevos aportes de la neurociencia y propone  
un programa de actividades para lograr  
educar con metodologías innovadoras, sus  
fundamentos teóricos se consideran  
valiosos, puesto que se apoyan en teorías  
psicológicas de Freud, Wundt, Vygotsky,  
Piaget y Klein.  
(2017) destacan en su investigación un  
esquema neuroanatómico secuencial  
basado en la percepción y producción  
fonológica, que en términos científicos  
engloban las áreas cerebrales del lenguaje.  
De ese modo, se limita a explicar que el  
primer sistema “percepción fonológica”,  
tiene su asiento biológico en el área de  
Wernicke, dado que su finalidades ayudar a  
comprender el lenguaje desde las  
dimensiones sonoras. De forma similar,  
sintetiza que el segundo sistema  
Por añadidura, Feinstein y Sousa (2016)  
aluden que la concienciafonológica y la lecto  
escritura son factores indispensables en el  
desarrollo intelectual, personal y social del  
ser humano. De ese modo, afirman en sus  
estudios que estas habilidades necesitan de  
una previa locución de las estructuras  
“producción fonológica”, se localiza en el  
área de Broca encargada de las estructuras  
grafo-fonológicas, es decir, del lenguaje  
sonoro a través de melodías. Es aquí, donde  
8
9
Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social ‘‘Tejedora’’: Vol. 6 (Núm. 12) (jul-dic 2023). ISSN: 2697-3626  
Andrade-Santamaría et al. (2023)  
hemisféricas que están conectadas a través  
de una banda gruesa en forma de listón  
forma de las palabras organizadas en  
oraciones y frases.  
(
cuerpo calloso) y de la estimulación  
temprana de los cuatro lóbulos: frontal  
razonamiento, planificación, la toma de  
Por otra parte, Hurtado (2015) alude que es  
crucial que los estudiantes desarrollen la  
conciencia fonológica desde sus niveles  
lingüísticos, entre ellos: la conciencia léxica,  
silábica, intra-silábica y fonémica, porque  
permitirá al estudiante identificar las  
palabras que estructuran las frases,  
segmentar las sílabas que componen las  
palabras, ordenar la posición de  
consonantes, vocales y la rima de las sílabas.  
Por ello, analiza la relación de la conciencia  
fonológica y la lecto escritura desde una  
aplicación terapéutica. Lo que llama la  
atención de esta investigación son los  
instrumentos clínicos que utilizó este autor  
para analizar algunos procesos periféricos  
(
decisiones), el occipital (zonas visuales, el  
stock de recuerdos), temporal (sonidos, la  
compresión del habla);y, parietal (estímulos  
interoceptivos y exteroceptivos).  
En función de lo señalado González et al.  
(2017) advierten que en la medida que se  
estimule la conciencia fonológica, mayor  
será el nivel de construcciones: fonológicas,  
morfológicas, semánticas y lingüísticas que  
genere una persona para adquirir la  
lectoescritura, como una habilidad de  
precisión y velocidad para codificar y  
decodificar el lenguaje. Pero no solo eso, a  
medida del tiempo se notará que el  
individuo pasará de aprender a escribir  
garabatos a tener una compleja adquisición  
formal del lenguaje. Por ejemplo, a la edad  
de 6-7 años asimilará el sonido de las  
vocales, letras y consonantes. A los 7-10  
años tendrá la posibilidad de gestionar  
estructuras lingüísticas, articular prefijos-  
sufijos y comprender las terminologías  
multisilábicas. A partir de los 10-12  
asemejarán la compresión de la sintaxis y la  
(visuo-auditivos),  
procesos  
centrales  
(inteligencia verbal y escrita) y procesos  
intermediarios (procesamiento fonético y las  
bases cognitivas).  
Por tanto, la diversidad de las  
investigaciones mencionadas no solo  
encamina a reconocer la importancia de la  
conciencia fonológica y su relación con la  
lecto escritura, sino que lleva a reflexionar  
que el aprender tiene estrecha relación  
desde el cerebro del que aprende sin  
9
0
Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social ‘‘Tejedora’’: Vol. 6 (Núm. 12) (jul-dic 2023). ISSN: 2697-3626  
Desarrollo neurobiológico de la conciencia fonológica y su relación con la lectoescritura  
soslayar la adaptación y adecuación de  
En cuanto al diseño de la investigación se  
utilizó la exploración bibliográfica para  
reflexionar y comprender el desarrollo de la  
conciencia fonológica en relación con la  
métodos usados en el aprendizaje del  
lenguaje como el alfabético, fonético,  
silábico y global ;y, de actividades como el  
juego de rimas, las onomatopeyas, los  
memoramas, la segmentación de sílabas,  
lectura en voz alta, el dictado, la imitación de  
pictogramas, entre otros. En relación a lo  
anterior y ante estos antecedentes se  
planteó el siguiente problema¿Cómo influye  
el desarrollo neurobiológico de la conciencia  
fonológica en relación con la lectoescritura  
en estudiantes de educación general básica  
de la Unidad Educativa Angel Polibio Chaves  
del cantón Guaranda, provincia Bolívar,  
Ecuador?  
lectoescritura  
desde  
sus  
bases  
neurobiológicas para ello se llevó a efecto  
una propuesta hibrida de actividades para  
fortalecer las variables mencionadas.  
Por otra parte, este trabajo consideró un  
estudio explicativo y correlacional. El  
primero fue útil para descubrir sus causas  
partiendo de las preguntas de investigación:  
¿Cómo y por qué los estudiantes tienen  
problemas en estas habilidades? Y ¿Por qué  
los docentes carecen de conocimientos  
sobre el funcionamiento del cerebro? De  
igual forma, en el segundo estudio se lo  
aplicó para indagar cómo se relacionan las  
áreas cerebrales con la conciencia fonológica  
y la lectoescritura.  
2.  
METODOLOGÍA (MATERIALES  
Y
MÉTODOS)  
La necesidad de afrontar el problema desde  
un marco holístico, esta investigación  
empleó el enfoque mixto, porque genera  
una mayor aproximación de las variables y  
teoriza la realidadinmersa en ellas mediante  
la triangulaciónmetodológica, que aumenta  
la validez de los resultados y neutraliza la  
información emitida por las fuentes  
pertinentes.  
Ante la objeción del problema, fue necesario  
utilizar en la investigación el método  
inductivo para apreciar las inferencias  
individuales de lapoblación y luego delimitar  
sus premisas desde una dimensión  
normativa, legal y científica. Asimismo, se  
empleó el método deductivo para transferir  
y extraer conclusiones de macro principios o  
9
1
Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social ‘‘Tejedora’’: Vol. 6 (Núm. 12) (jul-dic 2023). ISSN: 2697-3626  
Andrade-Santamaría et al. (2023)  
teorías generales en pensamientos más  
precisos.  
respondió a los criterios: estimulación del  
cerebro para desarrollar el lenguaje, áreas  
cerebrales que intervienen en la  
lectoescritura, procesos neurobiológicos  
que permiten el desarrollo de la conciencia  
fonológica, orientaciones metodológicas  
empleadas para fortalecer el lenguaje,  
principales problemas que padecían los  
estudiantes, entre otros.  
Las técnicas e instrumentos de recolección  
de datos aplicadas fue una encuesta a 29  
estudiantes de 4to año de EGB, paralelo “A”  
con un cuestionario de preguntas. También  
se aplicó una entrevista a profundidad a 6  
padres de familia y un docente de la Unidad  
Educativa Angel Polibio Chaves del cantón  
Guaranda, provincia Bolívar, Ecuador. La  
elaboración de los cuestionamientos  
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN  
Tabla. 1. Resultados de la encuesta sobre el desarrolloneurobiológicode la concienciafonológica y su relación con  
la lectoescritura.  
Dificultades en la escritura y pronunciación de palabras u oraciones  
Código  
Ítem 1  
Categoría  
Valor  
Porcentaje  
Sí  
No  
28  
1
96,6%  
3,4%  
TOTAL  
29  
100%  
Clasificación y dominio silábico  
Código  
Ítem 2  
Categoría  
Valor  
Porcentaje  
Sílabas directas  
Sílabas inversas  
Sílabas mixtas  
8
8
13  
27,6%  
27,6%  
44,8%  
TOTAL  
29  
100%  
Recursos empleados para mejorar la lectura y escritura  
Código  
Ítem 3  
Categoría  
Sitios de internet  
Materiales físicos  
TOTAL  
Valor  
3
26  
Porcentaje  
10,3%  
89,7%  
100%  
29  
Perspectiva de los estudiantes sobre los textosque utilizan en clases  
Código  
Categoría  
Valor  
Porcentaje  
Ítem 4  
Aburridos  
Interesantes  
Complicados  
Sencillos  
0
14  
3
0,0%  
48,3%  
10,3%  
41,4%  
12  
TOTAL  
29  
100%  
Los estudiantes comprenden lo que escuchan, leen y escriben  
9
2
Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social ‘‘Tejedora’’: Vol. 6 (Núm. 12) (jul-dic 2023). ISSN: 2697-3626  
Desarrollo neurobiológico de la conciencia fonológica y su relación con la lectoescritura  
Código  
Ítem 5  
Categoría  
Valor  
Porcentaje  
Sí  
No  
22  
7
75,9%  
24,1%  
TOTAL  
29  
100%  
Fuente: Encuestaaplicadaaestudiantesde4toañodeEducaciónGeneralBásica delaUnidadEducativa AngelPolibio  
Chaves, del cantón Guaranda, provincia Bolívar, Ecuador, períodolectivo 2022-2023.  
En el primer ítem se divisa que el 96,6% de  
los estudiantes poseen deficiencias paraleer  
y escribir palabras u oraciones. Ante esta  
problemática conviene detenerse a pensar  
que en la esfera educativa y en el ambiente  
familiar aún existe un desconocimiento de  
factores eduambientales, neuromadurativos  
y métodos de enseñanza que superen lo  
tradicional. Por otra parte, se observa un  
grupo mínimo equivalente al 3,4% que  
aluden no tener ningún problema al realizar  
actividades de lectoescritura, de maneraque  
sus circuitos neurobiológicos están pre  
estimulados para identificar y plasmar  
diferentes elementos del lenguaje verbal y  
no verbal.  
las palabras. Es prudente advertir que este  
tipo de dificultades se debe a la idea  
naturalizada de que la mejor forma para  
enseñar el lenguaje es mediante la  
memorización de palabras y no desde los  
esquemas cognitivos más mínimos del habla  
que son los fonemas y las sílabas.  
En lo referente a los recursos empleados  
para mejorar la lectura y escritura, es notorio  
en un 89,7% que los niños emplean  
materiales físicos para optimizar sus  
habilidades lingüísticas. Esto se debe a que  
sus padres limitan el uso de internet en el  
hogar y otros no cuentan con dispositivos  
adecuados. Mientras queun 10,3%prefieren  
utilizar sitios de internet, porqueles permite  
acceder a herramientas placenteras para  
reforzar los contenidos aprendidos en el  
aula.  
En cuanto al reactivo sobre la clasificación y  
dominio silábico, se observa un 44,8% de  
estudiantes que tienen problemas en la  
articulación de sinfones mixtos, formados  
por la unión de dos elementos  
consonánticos seguidos de una vocal. Por  
debajo y en igual medidahay un27,6%de los  
alumnos que no tienen una correcta  
comprensión del silabeo directoe inverso de  
Respecto al cuarto ítem, relacionado a la  
perspectiva de los estudiantes sobre los  
textos que utilizan en clases se obtiene que  
el 48,3% de los estudiantes indican que los  
textos que utilizan sus maestros son  
9
3
Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social ‘‘Tejedora’’: Vol. 6 (Núm. 12) (jul-dic 2023). ISSN: 2697-3626  
Andrade-Santamaría et al. (2023)  
interesantes, puesto que están diseñados  
para responder a sus necesidades e  
intereses. Mientras que un 41,4% aluden  
que son sencillos de leer, pero no son de su  
agrado. Además, en esta pregunta se  
observa que el 10,3% exige un cambio  
radical de estos recursos textuales, por ser  
complicados de entender y limitar el  
desarrollo de sus habilidades lectoras.  
escuchan, leen y escriben, porque poseenun  
amplio abanico de habilidades macro  
lingüísticas. Al contrariode ello, un 24,1%no  
siempre logra identificar los sonidos,  
símbolos o cualquier tipo de información  
para expresar sus pensamientos. De ahí, sus  
dificultades para captar el contenido de las  
asignaturas que se imparten en el  
establecimiento educativo y desarrollar la  
lectoescritura.  
Finalmente, en el quinto ítem, es evidente  
que el 75,9%de los niños comprenden loque  
Tabla. 2. Resultados de la entrevistaa profundidadsobre el desarrolloneurobiológico de la conciencia fonológicay  
su relación con la lectoescritura aplicada al docente.  
Código  
Categorías  
Resultados  
Ítem 1  
Edad apropiada para la maduración del Admite que el dominio más intensivo de las habilidades del  
cerebro con respecto a la lectoescritura. habla y la escritura se producen alrededor de los nueve  
meses que el niño pasa en el útero de su madre, dado que,  
en esta etapa prenatal no solo se edifican los órganos y las  
estructuras neurolingüísticas, sino también estímulos  
externos que aumentan el coeficiente intelectual y regulan  
el sistema neurovegetativo, periférico y nervioso.  
Ítem 2  
Ítem 3  
Conocimiento de las áreas cerebrales que Tiene conocimiento de las áreas neurológicas que  
intervienen en el desarrollo del lenguaje. intervienen en el lenguaje verbal y escrito, menciona: el  
hemisferio derecho, izquierdo, las zonas cognitivas  
(
percepción, memoria, atención) y las estructuras de  
coordinación, movimiento y equilibrio que sirven para  
escribir de izquierda a derecha.  
Intervencióndelos procesos cognitivos en Señala que los esquemas cognitivos básicos y superiores  
la conciencia fonológica.  
como la percepción, memoria, atención, creatividad y toma  
de decisiones, son el puente de ingreso al  
perfeccionamiento del conocimiento fonético. Sintomático  
a ello, menciona que estos procesos psíquicos ayudan a  
comprender de forma inmediata las unidades mínimas de  
los sonidos de las letras del alfabeto.  
9
4
Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social ‘‘Tejedora’’: Vol. 6 (Núm. 12) (jul-dic 2023). ISSN: 2697-3626  
Desarrollo neurobiológico de la conciencia fonológica y su relación con la lectoescritura  
Ítem 4  
Ítem 5  
Estudiantes que presentan dificultades Expresa tener estudiantes con deficiencias en la  
para leer y escribir.  
lectoescritura como la representación de fonemas por la  
falta de colaboración de los padres de familia en el  
momento de reforzar las tareas enviadas al hogar. Además,  
indica que algunos de ellos, confunden las letras aludiendo  
como causa la pandemia y la educación virtual.  
Métodos para reforzar la lecto escritura Posee una amplia aproximación teórica y práctica de los  
en estudiantes con problemas de métodos didácticos utilizados para optimizar la lectura y  
aprendizaje.  
escritura, por lo que menciona el fonético, silábico, global,  
mixto, analítico y sintético. Además, alude que el bingo de  
letras, la compresión de cuentos y los talleres de audición,  
son estrategias significativas para ampliar la motivación de  
los estudiantes y reforzar lo aprendido en clases.  
Fuente: Entrevista aplicadaal docente de 4toaño de Educación General Básica de la UnidadEducativa AngelPolibio  
Chaves, del cantón Guaranda, provincia Bolívar, Ecuador, período lectivo 2022-2023.  
Tabla. 3. Resultados de la entrevistaa profundidadsobre el desarrolloneurobiológico de la conciencia fonológicay  
su relación con la lectoescritura aplicada a padres de familia.  
Código  
Ítem 1  
Categorías  
Resultado  
Comprensión del término conciencia Lo comprendencomoun elementode la mente que está en  
fonológica.  
ellos y sirve para la toma de buenas decisiones. Sin  
embargo, reconocen desconocer lo que es la conciencia  
fonológica, a pesar de asimilarlo como una habilidad que  
permite comunicarse con los demás  
y
expresar  
sentimientos, emociones, ideas o pensamientos. Además,  
la asumen como una cualidad que accede a los niños a  
reconocer las letras, sílabas y sonidos.  
Ítem 2  
Ítem 3  
Compromiso del docente en el desarrollo Mencionanqueel desarrollodelas destrezas lingüísticas no  
de las habilidades lingüísticas  
es solo una responsabilidad del docente, sino también de  
los padres de familia, puesto que su rol es crear estrategias  
innovadoras, juegos y recursos que permitan a los niños en  
el hogar activar su memoria y así las primeras  
aproximaciones del lenguaje.  
Importancia de la estimulación de las Señalan que es indispensable desde los primeros años de  
áreas específicas del lenguaje antes de vida optimizar las bases cognitivas del lenguaje, porque  
aprender a leer y escribir.  
permitirá a los niños adquirir las primeras nociones de  
codificación y decodificación de palabras. No obstante,  
admiten cierto desconocimiento en lo relacionado a la  
estructura anatómica y fisiológica de las áreas del lenguaje  
comola Broca,Luria yWernicke. Alrededorde ello, también  
asumen como un aspecto novedoso, al concebir que estas  
estructuras modifican y controlan las habilidades humanas  
ceñidas en la lecto escritura.  
Ítem 4  
Principales fonemas y grafemas que Expresan que sus hijos tienen dificultades en dicción y  
dificultan las actividades académicas de escritura de las letras j, g, z, s, m, n, p y q. También, en las  
los estudiantes.  
consonantes trabadas dra, tra, fra, pra, bla, cla, gle y gre, lo  
9
5
Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social ‘‘Tejedora’’: Vol. 6 (Núm. 12) (jul-dic 2023). ISSN: 2697-3626  
Andrade-Santamaría et al. (2023)  
cual perjudica la realización de las actividades académicas  
correspondientes a la asignatura de Lengua y Literatura.  
Ítem 5  
Elaboración de material didáctico para Recomiendan que, para reducir las alteraciones lingüísticas  
fortalecer la lecto escritura  
al articular las palabras, ellos confeccionan recursos  
creativos relacionados con la comprensión del alfabeto y el  
dominio silábico como una forma de apoyo ocasional al  
docente.  
Fuente: Entrevista aplicada a los padres de familia de 4to año de Educación General Básica de la Unidad Educativa  
Angel Polibio Chaves, del cantón Guaranda, provincia Bolívar, Ecuador, período lectivo 2022-2023.  
Discusión  
menor interés de los pedagogos para  
estudiar el cerebro, educar desde su  
funcionamiento y eliminar sus enseñanzas –  
modelos tradicionales.  
Los resultados de este trabajo permiten  
evidenciar que los docentes poseen un  
conocimiento básico sobre las zonas  
neurológicas que desarrollanel lenguaje. Sin  
embargo, necesitan de un acercamiento  
conceptual relacionado con la función que  
desempeñan las áreas de Broca, Wernicke,  
Luria y Déjerine en el desarrollo de este  
sistema de comunicación. En este aspecto, la  
investigación de Mejías (2021) coincide con  
este hallazgo al manifestar que se ha  
investigado poco sobre este tema  
principalmente en lo referente a los  
trastornos del lenguaje a nivel neurológico y  
propone a los maestros un aporte teórico  
con procedimientos para asumir la solución  
a estos problemas. Sin embargo, resalta el  
poco trabajo educativo en estos aspectos  
dentro del proceso de enseñanza –  
aprendizaje sobre todo en asignaturas como  
Lengua y Literatura, ya que en la medida que  
avanza la neurociencia se puede observar un  
En ese mismo sentido, se puede asumir que  
la educación virtual causó una serie de  
dificultades en el aprendizaje sobre todo en  
el desarrollo de las macro destrezas  
lingüísticas de los estudiantes. El trabajo de  
Ayala & Gaibor (2021) confirma este hallazgo  
al expresar que el confinamientogeneró una  
serie de problemas en el aprestamiento a la  
lectoescritura. No obstante, a ello se sumó la  
poca disposición de los padres de familia  
para apoyar y reforzar los aprendizajes  
adquiridos por sus hijos y las habilidades  
lingüísticas de los mismos.  
Por otro lado, los resultados referentes al  
conocimiento general y básico de la  
conciencia fonológica por parte de los  
maestros  
y
padres de familia se  
corresponden con el trabajo de Hernández &  
Aguilera (2018) en donde realiza una  
9
6
Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social ‘‘Tejedora’’: Vol. 6 (Núm. 12) (jul-dic 2023). ISSN: 2697-3626  
Desarrollo neurobiológico de la conciencia fonológica y su relación con la lectoescritura  
propuesta de mejoracomo unproceso inicial  
fonológica, ya que las personas cuando se  
comunican sitúan en juego estructuras  
psíquicas relacionadas con: la corteza  
prefrontal; las áreas de la memoria y el  
lexicón (hipocampo- hipotálamo); las zonas  
del lenguaje (Broca, Wernicke, Luria y  
Déjerine); los esquemas implicados en el  
para la lectura lo que permitirá asumir  
aspectos relacionados al desarrollo del  
lenguaje que apoyados en los procesos  
neurobiológicos permitirá un mejor  
aprendizaje en los estudiantes.  
placer para leer  
y
escribir (núcleo  
las  
4
. CONCLUSIONES  
accumbens, ínsula, amígdala)  
y
El desarrollo de las bases neurobiológicas  
que intervienen en la conciencia fonológica  
resulta ser de gran importancia para el  
reconocimiento de unidades mínimas del  
sonido y para el desarrollo integral de la  
lectoescritura.  
dimensiones motoras (gestos y lenguaje no  
verbal).  
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  
Ayala A. & Gaibor K. (2021). Aprendizaje de  
la lectoescritura en época de  
pandemia. Revista Científica Retos  
de la Ciencia, 5(e), 13-22.  
El trabajo para potenciar el lenguaje por  
medio de una estructura neurocognitiva y en  
base al análisis de esta investigación y a los  
trabajos de autores que aportan en sus  
bases teóricas y prácticas determinan que el  
cerebro tiene circuitos viso ortográficos que  
al unirse con el conocimiento fonético  
codifican y decodifican la lectoescritura  
constituyendo un comienzo sobre el cual se  
edifica el aprendizaje lector y los enunciados  
textuales.  
Fresneda, R. & Mediavilla, A. (2017). Efectos  
de un programa de conciencia  
fonológica en el aprendizaje de la  
lectura  
y
la escritura. Revista  
de orientación  
española  
psicopedagogía, 28(2), 30-45.  
y
Feinstein, S. Sousa, D. (2016).  
&
Neurociencia Educativa: mente,  
cerebro y educación. Madrid, Spain:  
Narcea Ediciones.  
González R. et. al. (2017). Efectos del  
El aprendizaje  
lectoescritura requiere de procesos  
neurobiológicos de la conciencia  
y
desarrollo de la  
entrenamiento  
fonológica  
denominación sobre la lectura. Un  
en  
velocidad  
conciencia  
y
de  
y
9
7
Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social ‘‘Tejedora’’: Vol. 6 (Núm. 12) (jul-dic 2023). ISSN: 2697-3626  
Andrade-Santamaría et al. (2023)  
estudio longitudinal. Estudios sobre  
educación.  
sociedad y multiculturalidad, 1(1),  
110-120.  
Gutiérrez, R. et. al. (2020). Desarrollo de la  
conciencia fonológica en el inicio del  
proceso de aprendizaje de la lectura.  
Revista signos, 53(104), 664-681.  
Mejías, V. (2021). Implicaciones y Efectos  
Neurológicos en el Desarrollo del  
Lenguaje.  
Revista Tecnológica-  
Educativa Docentes 2.0, 10(1), 25-31.  
Gutiérrez, R. & Díez A. (2018). Conciencia  
fonológica y desarrollo evolutivo de  
la escritura en las primeras edades.  
Educación XX1: revista de la Facultad  
de Educación.  
Moscoso, D. et. al. (2019). Perspectiva  
neurológica de la lectoescritura  
durante el aprendizaje escolar.  
Cienciamatria, 5(9), 252-264.  
Muñoz, M. et. al (2020). Nivel de conciencia  
fonológica en estudiantes con  
funcionamiento intelectual limítrofe.  
Hernández & Aguilera, M. (2018). Programa  
de mejora de la conciencia  
fonológica.  
Avances Psicología  
en  
Latinoamericana, 38(2), 53-66.  
Hurtado, M. (2015). La conciencia  
fonológica. Revista Internacional de  
apoyo a la inclusión, logopedia,  
9
8