Artículo de Investigación

 

DOI: https://doi.org/10.56124/tj.v7i16.018

 

INFLUENCIA EMPRESARIAL GUAYAQUILEÑA EN EL PODER POLÍTICO Y CONFIGURACIÓN ESTATAL: ANÁLISIS DE CAPTURA ESTATAL

 

GUAYAQUIL BUSINESS INFLUENCE ON POLITICAL POWER AND STATE CONFIGURATION: AN ANALYSIS OF STATE CAPTURE.

 

Mauricio Muñoz Landázuri

 https://orcid.org/0000-0002-5673-4885

Universidad de Guayaquil UG.

 mauricio.munozla@ug.edu.ec

 

Andrea Palma Villegas

 https://orcid.org/0009-0005-1302-3695

Universidad de Guayaquil UG.

andrea.palmav@ug.edu.ec

 

Shirley Huerta Cruz

https://orcid.org/0000-0002-1591-3641

Universidad de Guayaquil UG.

shirley.huertac@ug.edu.ec

 

 

Resumen

El presente artículo proviene de un estudio realizado en el 2019, donde se analiza el comportamiento de las élites empresariales guayaquileñas operan para ejercer presión en el Ejecutivo y conseguir diseños institucionales favorables a sus intereses. Dicho estudio se enfoca en los procesos de captura del Estado, considerando cómo las dinámicas político-económicas condicionaron la configuración de un Estado orientado al servicio de intereses particulares, especialmente en niveles locales. La investigación se efectuó empleando una metodología cualitativa y un proceso de triangulación de fuentes e información. Dicho enfoque permitió observar de manera para desentrañar y examinar las estrategias empleadas por las élites empresariales guayaquileñas en su rol como grupos de presión directa e indirecta, influyendo en las decisiones del poder Ejecutivo para obtener prebendas y espacios de poder.

Palabras clave: élite empresarial, poder político, grupo de presión y partidos políticos.


Abstract

 

The present article stems from a study conducted in 2019, which analyzes the behavior of Guayaquil’s business elites in exerting pressure on the Executive branch to achieve institutional designs favorable to their interests. This study focuses on the processes of state capture, considering how political-economic dynamics shaped the configuration of a state oriented toward serving particular interests, especially at local levels. The research employed a qualitative methodology and a process of triangulation of sources and information. This approach enabled an in-depth observation and examination of the strategies used by Guayaquil’s business elites in their role as direct and indirect pressure groups, influencing Executive decisions to secure benefits and positions of power.

Keywords: business elite, political power, lobby group and political parties.

 

 

Introducción

La élite constituye una categoría social y económica estrechamente vinculada a la representación política. En este sentido, un miembro de la élite puede ser definido como cualquier actor político que, gracias a su posición y prestigio, participa, de manera directa o indirecta, en los procesos de toma de decisiones y en la elaboración de políticas públicas (Albalá, 2016, p. 9). Es decir, la élite no se limita a una clase social o económica en términos estrictamente materiales y también por su capacidad de influir en los procesos que moldean el destino político de la sociedad.

 

Así, las élites no solo ejercen poder, sino que lo hacen de manera calculada y estratégica, utilizando su influencia dentro de los ámbitos político-administrativos para consolidarse como actores clave en la configuración y reproducción de las estructuras políticas y sociales. Este poder no se ejerce de forma aislada, incluso se despliega mediante una red de interacciones dinámicas con otros actores políticos, económicos y sociales, lo que les otorga la capacidad de moldear y orientar las políticas públicas de acuerdo con sus intereses y objetivos particulares.


De este modo, las élites influyen en las decisiones gubernamentales y también son determinantes en la configuración de las agendas políticas y en la distribución de recursos y oportunidades dentro de la sociedad.

 

Por otra parte, el poder de las élites radica únicamente en su capacidad para influir directamente en las decisiones políticas y también en su habilidad para crear y mantener una estructura de relaciones de poder que garantice su continuidad y expansión. En este proceso, las élites se convierten en piezas clave para el diseño y la reproducción de las instituciones políticas, económicas y sociales, consolidando su influencia sobre el sistema en su conjunto. Así, la élite desempeña un papel crucial en la dirección de los procesos políticos y en la configuración de la realidad social y económica de una nación.

 

Cuando las élites emergen, lo hacen principalmente en defensa de sus propios intereses, y su influencia en los procesos políticos responde a la necesidad de asegurar su posición y consolidar su poder. Este fenómeno es particularmente relevante en sociedades donde los mecanismos de poder no son necesariamente transparentes ni equitativos, lo que permite que ciertos grupos de élite mantengan un control sobre los recursos y las decisiones clave. La dinámica de poder, en este caso, se basa en la capacidad de las élites para navegar y aprovechar los mecanismos del sistema político en beneficio propio.

 

Uno de los problemas centrales en las sociedades posmodernas, tal como lo señala Vallés (2007), es la cuestión de la integración horizontal entre las distintas élites sectoriales. Esto hace referencia a la necesidad de que las élites de diferentes ámbitos (económicos, políticos, culturales) mantengan relaciones relativamente armónicas para evitar conflictos que puedan desestabilizar el sistema. En este contexto, la integración horizontal no implica la eliminación de las diferencias de poder, sino la búsqueda de consensos que permitan a las élites operar dentro de un marco de cooperación estratégica, sin que ello implique una pérdida significativa de su influencia o control.


 

Las recientes investigaciones sobre élites han orientado en analizar la movilidad social en el contexto de las desigualdades sociales y económicas, ya que, estas permiten entender el ejercicio general dentro del sistema político. De igual manera, se ha detectado a las élites como actores clave en la disputa por el poder y el control gubernamental. Dicha polarización se configura, por su propia naturaleza, como un fenómeno en el que las élites actúan como grupos de presión sobre el poder político. Tal como lo expone Del Campo (2001), los grupos de presión son “aquellos grupos constituidos que no buscan el control directo del poder político, sino que se enfocan en mediar o presionar a los centros de toma de decisiones, como el

legislativo, el ejecutivo o el judicial” (p. 155).

 

 

En América Latina, los estudios sobre las élites empresariales siguen siendo escasos, lo que limita o carece una comprensión profunda de su influencia en los procesos políticos. Un caso relevante es el de las élites de Guayaquil, cuyo papel histórico en la configuración de la política estatal ha sido significativo, pero que, a pesar de ello, ha recibido una atención académica insuficiente. Esta falta de análisis exhaustivo impide comprender plenamente las estrategias y formas de intervención de estas élites en el ámbito político.

 

En Ecuador, y particularmente en la ciudad de Guayaquil, el poder de las élites ha emergido y configurado a lo largo de los siglos XX y XXI, y continúa vigente en la actualidad, como resultado de un pacto político y comercial entre diversos sectores oligárquicos. Este proceso ha sido fundamental para el crecimiento económico del país, fundamentalmente, a través de las exportaciones agrícolas, que constituyeron el motor inicial de la economía nacional. A lo largo de este periodo, se forjaron alianzas estratégicas entre las élites oligárquicas y los sectores políticos, derivadas de la concentración de riqueza en las élites empresariales guayaquileñas, las cuales incluyen una clase minoritaria proveniente de los sectores terrateniente, comercial y bancario (Quintero & Silva, 2015, p.170).


Desde una perspectiva histórica, la influencia y el poder de la élite guayaquileña han sido particularmente evidentes, dado que ha representado, a lo largo del tiempo, un símbolo del poder económico centralizado en el país (Burbano de Lara, 2006, p.293). Las alianzas de estas élites se han materializado con actores políticos clave, tales como los militares, los partidos políticos y los sindicatos, quienes, a través de la negociación, buscan asegurar la protección de sus propios intereses. En este sentido, “la élite empresarial guayaquileña no siempre ha mostrado disposición para acatar las reglas del juego democrático; por el contrario, ha recurrido a pactos y componendas como mecanismos para resolver los conflictos políticos

inciertos” (Burbano de Lara, 2003, p. 272). Este patrón de acción ha generado un proceso de democratización parcial, en el cual las élites imponen o condicionan la agenda política en diversas instituciones del Estado, privilegiando sus propios intereses y alimentando, a su vez, una aguda pugna de poder.

 

En el contexto contemporáneo, durante los años de 2017, Lenín Moreno asumió la presidencia de Ecuador. En la segunda vuelta de las elecciones del 2 de abril de 2017, obtuvo el 51,16 % de los votos, superando por un estrecho margen el 48,84 % alcanzado por Guillermo Lasso, según datos del Consejo Nacional Electoral (CNE, 2017). El programa político de Moreno proponía dar continuidad a las políticas del gobierno anterior, pero con un enfoque diferente: un estilo de liderazgo menos confrontativo, más inclusivo y orientado al diálogo. No obstante, esta estrategia fue implementada con actores cercanos al gobierno y también con figuras de la oposición, lo que intensificó las tensiones internas dentro del Movimiento Alianza PAIS y suscitó las críticas del expresidente Rafael Correa (CELAG, 2017, p. 3).

Seguidamente, al finalizar su primer año de gobierno, adoptó decisiones contundentes respecto a la conformación de su equipo de trabajo, priorizando a ministros vinculados estrechamente al ámbito empresarial. Entre ellos destacan figuras como:


Pablo Campana, Ministro de Comercio Exterior (quien representa al grupo económico NOBIS); Carlos Pérez, Ministro de Energía (quien fue empleado de la transnacional Halliburton); Eva García, Ministra de Industrias y Productividad, actual embajadora de Ecuador en Perú (quien ha representado al sector empresarial industrial); Enrique Ponce de León, Ministro de Turismo (ejecutivo de la cadena de hoteles Decamerón); y Richard Martínez, Ministro de Economía y Finanzas (quien fue presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano). La designación de estos ministros refuerza la influencia de los sectores empresariales estratégicos, lo que podría derivar en la implementación de acuerdos o decretos que favorezcan sus intereses. Su presencia en los centros de toma de decisiones de distintas funciones del Estado refleja una clara intención de asegurar espacios de poder y prebendas en favor de estos grupos (CELAG, 2017, p. 4).

 

En virtud de lo anteriormente expuesto, el objetivo principal de esta investigación es examinar el papel desempeñado por las élites empresariales de Guayaquil como grupos de presión sobre el poder ejecutivo durante el período 2017- 2019. Las élites empresariales de Guayaquil, históricamente vinculadas a los sectores estratégicos de la economía nacional, han jugado un rol clave en la configuración de las políticas públicas en Ecuador, especialmente en contextos de transición política y económica.

 

En este sentido, el estudio se centra en cómo estas élites han logrado influir en las decisiones del gobierno central, utilizando su poder económico y redes de relaciones para promover reformas institucionales que favorezcan sus intereses y consolidar su posición en el ámbito político. La pregunta central que orienta este análisis es: ¿Cómo han ejercido las élites empresariales guayaquileñas su influencia para presionar al poder ejecutivo y fomentar la implementación de reformas institucionales que beneficien sus propios intereses económicos y políticos?


Esta interrogante aborda la naturaleza de la relación entre los actores empresariales y el ejecutivo y también las estrategias de presión utilizadas por las élites para incidir en los procesos de toma de decisiones, la elaboración de políticas públicas y las reformas estructurales que, en muchos casos, refuerzan las condiciones que favorecen a los grupos de poder económico.

 

Metodología

La metodología empleada se centra en el desarrollo del objetivo general de la investigación. El análisis de las élites empresariales guayaquileñas es fundamental, dado su vínculo histórico con el Estado ecuatoriano y la captura del mismo, un factor que enriquece la comprensión del comportamiento de este grupo. La investigación parte de la hipótesis de que las élites, como actores clave en la política económica, tienen una influencia considerable sobre las decisiones gubernamentales, pero los estudios previos en Ecuador sobre este fenómeno han sido limitados.

 

Esta investigación adopta un enfoque metodológico cualitativo, orientado a la obtención de datos a través de herramientas propias de este tipo de enfoque. La técnica empleada incluye la revisión literaria y bibliográfica, seguidamente de entrevistas a expertos. A través de este enfoque, se busca determinar si las élites empresariales han jugado un papel fundamental como actores políticos en el ejercicio del poder ejecutivo. Los primeros hallazgos empíricos se sustentan en la revisión de la literatura existente, que proporciona información clave sobre eventos históricos específicos en los que la influencia de las élites empresariales guayaquileñas fue decisiva en momentos críticos de la política ecuatoriana.

 

El enfoque de esta investigación es empírico-descriptivo. Según Niño (2011), la investigación empírico-descriptiva tiene como objetivo principal documentar las condiciones, características o actitudes de los fenómenos en estudio (p. 30). Esta categoría es particularmente relevante cuando se tiene un conocimiento limitado sobre el fenómeno en cuestión, como es el caso de la influencia de las élites empresariales guayaquileñas en la política ecuatoriana. En este tipo de investigación, el investigador se limita a describir y categorizar los aspectos más relevantes del fenómeno.

 

 

Dicho enfoque metodológico es crucial para abordar el vacío empírico existente en la literatura sobre la influencia de las élites empresariales en el ámbito político ecuatoriano. A través de este análisis descriptivo, pretende describir las formas en que estas élites operan como grupos de presión y también identificar las condiciones específicas que han facilitado su acceso y sus estrategias dentro de las instituciones del Estado. Esto permitirá ofrecer una visión más precisa de cómo las élites empresariales guayaquileñas logran, mediante sus acciones políticas, moldear las reformas institucionales a su favor.

 

En cuanto al concepto de élite, los datos obtenidos durante las entrevistas revelan que se entiende como un grupo reducido de individuos que poseen un estatus superior al resto de la sociedad. Además, se distingue entre diferentes tipos de élites, tales como élite política, élite social y élite cultural. A lo largo de la historia, el concepto de élite ha permanecido relativamente constante, aunque en el contexto ecuatoriano contemporáneo, se ha empezado a vincular predominantemente con el poder económico, particularmente con los grandes empresarios y, específicamente, con aquellos que dirigen y representan las cámaras de la producción. Según los expertos consultados, este fenómeno refleja una estrecha relación entre el poder económico y las élites empresariales, consolidándose como actores clave en la configuración de las políticas económicas y sociales del país.

 

Con relación a la localización de estas élites, la investigación sugiere que, aunque están en constante renovación, se encuentran principalmente concentradas en Guayaquil. Desde una perspectiva histórica, se observa que, en el siglo XIX, las élites empresariales guayaquileñas estaban compuestas por familias de hacendados, comerciantes, agroexportadores y banqueros, formando un núcleo reducido de poder económico. En la región costera, el cacao fue el principal motor de su riqueza. En el siglo XX, estas élites se diversificaron, integrando a actores manufactureros e industriales.


Con el tiempo, muchos empresarios grandes y medianos comenzaron a exportar desde Guayaquil o a establecer vínculos más directos con el Estado, lo que consolidó su poder e influencia. Además, los entrevistados señalaron una particularidad del poder de las élites en la costa: la élite costeña en Guayaquil se caracteriza por un poder más cohesivo y aglutinante en comparación con las élites de la región andina, lo que refuerza la importancia de Guayaquil como el centro de poder económico y político en el país (Muñoz, 2019).

Resultados

 

Con respecto a la ubicación de las estas élites, se puede inferir, de acuerdo a lo investigado que se hallan en constante renovación y se encuentran ubicadas específicamente en Guayaquil. Desde esta perspectiva histórica la “élite empresarial particularmente en el siglo XIX, las familias de hacendados, comerciantes, agroexportadoras y banqueros, que formaron un núcleo reducido. En la costa el cacao articuló su riqueza. En el siglo XX son más variables, pues se unirán actos manufactureros e industriales”, en el caso particular de los empresarios “grandes y medianos propietarios comenzaron a vender o a exportar en Guayaquil, y con el pasar del tiempo suelen trabajar directamente para el Estado”, asimismo “la élite costeña ubicada en Guayaquil tiene una peculiaridad con respecto a la serrana, aunque se ha notado que la costeña tiene un poder más aglutinador”.

 

Por todo lo expuesto, las élites empresariales se encuentran alrededor del país, empero específicamente en las ciudades como de Quito y Guayaquil, esta última se le reconoce que su capacidad de operar con el poder político es de un alto nivel, debido a que concentra la mayor cantidad de empresas y consolida un gran poder. En este apartado, analizaremos los resultados de este trabajo investigativo, en virtud de los gráficos 1 y 2, porque según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) y del Servicio de Rentas Internas (SRI) del 2017, se verifica que la mayor cantidad de empresas del país están asentadas en Guayaquil, lo que, genera que tiene la mayor representatividad en el sector financiero nacional y comercial del país.


Tabla 1. Cantones del Ecuador con la mayor cantidad de empresas.

 

Provincias

%

Guayaquil

35.5

Quito

28.3

Cuenca

18.2

Portoviejo

14.6

Otras Provincias

3.4

Fuente: Servicio de Rentas Internas (SRI), 2017.

Gráfico 1. Cantones del Ecuador con mayor cantidad de empresas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Servicio de Rentas Internas (SRI), 2017. Elaboración propia.

 

Análisis: Según lo que se puede ver en el gráfico, la mayor cantidad de empresas se registran en Guayaquil, con un 35.5%, seguido de Quito con un 28.3%. Por tanto, se puede definir que las élites empresariales se concentran en ambos cantones señalados anteriormente.


Gráfico 2. Sectores Económicos en Guayaquil.

Fuente: Servicios de Rentas Internas (SRI), 2018.


El gráfico presenta la distribución de los sectores económicos predominantes en Guayaquil en 2018. De acuerdo con los datos, el sector comercial es el más relevante, representando el 57,4% de la actividad económica de la ciudad. A continuación, el sector de servicios ocupa un 34,4%, mientras que la manufactura, a pesar de su importancia histórica, representa solo el 8,0%. Estos resultados reflejan el predominio del comercio y los servicios en la estructura económica de Guayaquil, consolidándose como los motores principales del desarrollo urbano y regional.

 

En la revisión de la literatura sobre las élites empresariales, se destaca que estas surgieron en Ecuador en el siglo XIX, a partir de familias de hacendados, comerciantes, agroexportadores y banqueros. En la costa, la producción de cacao fue un factor clave en la concentración de riqueza. Ya en el siglo XX, las élites se diversificaron, incorporando actividades manufactureras e industriales, pero siempre manteniendo una estructura social cerrada, caracterizada por vínculos familiares y sociales entre un reducido grupo de familias.

 

Guayaquil se consolidó como el principal centro económico de las élites ecuatorianas, concentrando gran parte de su riqueza a lo largo del siglo XX y, en menor medida, en el siglo XXI. Sin embargo, la crisis económica de 1999, derivada de un quiebre en el sistema financiero, permitió a Quito asumir una mayor influencia en el sistema bancario, desplazando parcialmente a Guayaquil de su posición dominante en ciertos sectores.

 

En la actualidad, Ecuador sigue manteniendo una estructura económica piramidal, en la cual una élite económica concentra la riqueza y el poder. Según el informe del Servicio de Rentas Internas (SRI), entre las familias que dominan la cúspide económica del país durante el período 2015-2017 se encuentran las familias Wright, Noboa, Hidalgo y el Grupo Eljuri. Este patrón se mantiene durante el período 2017-2019, lo que evidencia la persistencia de estas familias como actores clave en la economía ecuatoriana.


Tabla 2 Ranking 2015 2017 de grupos económicos en función de sus ingresos.

 

Ranking

Nombre del Grupo Económico

No. De Integrantes domiciliados en paraísos fiscales

No. De integrantes y empresas offshore relacionadas con Panamá Papers

Total de integrantes del grupo económico

Ingreso a la Renta Causado

Total de ingresos

Corporación Favorita

1

5

119

66.140.827

2.695.673.978

Hidalgo & Hidalgo

0

0

100

44.227482

2.354.897.781

ELJURI

12

41

327

40.634.581

1.832.323.671

Corporación del Rosado

13

1

68

18.486.193

1.497.973.413

OCP Ecuador

11

1

57

24.634.581

1.332.323.671

Fuente: Servicio de Rentas Internas (2017).

 

Tabla 3 Ranking 2017 2019 de grupos económicos en función de sus ingresos.

 

Ranking

Nombre del Grupo Económico

No. De Integrantes domiciliados en paraísos fiscales

No. De integrantes y empresas offshore relacionadas con el grupo económico publicado en

Panamá Papers

Total de integrantes del grupo económico

Ingreso a la Renta Causado

Total de ingresos

Grupo NOBIS

1

5

119

50.140.827

2.695.673.978

Corporación Favorita

1

0

100

47.227482

2.354.897.781

Banco del Pichincha

12

41

327

45.634.581

1.932.323.671

Hidalgo & Hidalgo

13

1

68

44.486.193

1.922.873.413

ELJURI

12

41

327

18.634.581

1.832.323.671

Fuente: Servicio de Rentas Internas (2018).

Discusión

En función de los datos proporcionados por el Servicio de Rentas Internas (SRI) sugieren una interconexión profunda entre las élites políticas y empresariales del país. Aunque existe una aparente independencia entre ambas, en la práctica, las élites políticas dependen del capital económico de las élites empresariales y viceversa. Como indican varios estudios, las élites políticas buscan establecer relaciones estrechas con el sector empresarial, con el fin de consolidar su poder y asegurar la estabilidad económica, mientras que las élites empresariales se benefician de este vínculo para fortalecer su influencia en el ámbito político.

Esta simbiosis ha dado lugar a lo que se denomina grupos de presión, en los que las élites empresariales ejercen presión sobre el poder político para moldear las políticas públicas a su favor.


Como lo subrayan diversos autores, el control sobre las bases económicas del país otorga a las élites empresariales un peso decisivo para influir en la vida política nacional. Además, los grupos corporativos han utilizado su influencia para manipular al Estado y obtener privilegios, a la vez que las élites subalternas y dominantes ven en el Estado una vía para acceder a beneficios particulares.

Esta relación se manifiesta no solo a través de la participación indirecta de los empresarios en cámaras de producción y asociaciones gremiales, sino también en su involucramiento directo en la política, ya sea como candidatos políticos, ministros o altos funcionarios del Estado. Así, como se evidenció en las décadas de los 80 y 90, y más recientemente en el gobierno de Lenín Moreno, las élites empresariales han sido capaces de condicionar las políticas económicas, en muchos casos favoreciendo sus propios intereses.

Las élites empresariales en Ecuador operan como grupos de presión con un poder considerable, tanto en el ámbito económico como político. A través de la reproducción familiar y la concentración de riqueza, estas élites han logrado mantener su influencia y perpetuar un sistema de capitalismo avanzado que les permite moldear las políticas económicas del país a su favor. Los datos obtenidos a través de entrevistas y revisión documental proporcionan un panorama claro sobre cómo estas élites empresariales han influido en la política ecuatoriana y siguen desempeñando un papel central en la configuración de las políticas públicas.

Conclusiones

 

            A lo largo de la historia ecuatoriana, las élites empresariales han formado grupos económicos relativamente reducidos, pero altamente influyentes, cuya composición y dinámica se han renovado en paralelo con los ciclos del poder político. Si bien, en términos generales, estas élites no han alcanzado la complejidad ni la modernización propias de una burguesía industrial avanzada, han desempeñado un papel crucial en la configuración de las políticas públicas y en la toma de decisiones gubernamentales.


A lo largo del tiempo, y en el contexto de diferentes momentos históricos, estos grupos —como los agroexportadores, el sector bancario y el comercio— han logrado estructurar sus intereses dentro de la esfera política, buscando asegurar su influencia sobre el Estado.

                     Desde el siglo XIX, las élites empresariales ecuatorianas estaban compuestas principalmente por hacendados, comerciantes, agroexportadores y banqueros, cuyas relaciones familiares y comerciales se entrelazaban de manera compleja. Estos vínculos crearon una red de poder que conectó a las grandes familias de la Sierra y la Costa, consolidando un núcleo de poder con una notable incidencia en la política estatal. Ya en el siglo XX, estas élites se diversificaron, integrando a actores del sector manufacturero e industrial. Sin embargo, a pesar de esta diversificación, los grupos siguieron siendo predominantemente reducidos y familiares.

                     En la actualidad, las élites empresariales más prominentes de Guayaquil incluyen a las familias Wright, Hidalgo y Eljuri, así como a la Corporación Nobis. Según los datos proporcionados por el Servicio de Rentas Internas (SRI) en 2018, la estructura de estas élites ha experimentado ciertas variaciones, con la incorporación de nuevos actores de distintos sectores económicos. No obstante, persiste un núcleo reducido y concentrado de poder, que sigue marcando la pauta en las decisiones económicas y políticas del país.

                     Es esencial subrayar que la relación entre el Estado y las élites económicas no debe comprenderse únicamente en términos de cómo las élites inciden sobre las decisiones políticas, sino también de cómo el propio Estado configura y determina las prácticas de los actores socioeconómicos. El Estado ecuatoriano no puede ser entendido como una entidad estática que simplemente se ve influenciada por las élites. Más bien, debe concebirse como un campo dinámico de interacciones, procesos y disputas, en el cual los actores económicos y políticos se conectan, negocian y, en ocasiones, se enfrentan. Este enfoque permite una comprensión más matizada de las tensiones y relaciones que se generan entre ambos actores.


                     Uno de los hallazgos más significativos de este análisis es que la relación entre las élites empresariales y el Estado ha naturalizado a lo largo del tiempo. La presión que las élites ejercen sobre el campo público y la toma de decisiones políticas se ha establecido como un modus operandi normalizado, ampliamente aceptado en los marcos de sentido común de la sociedad ecuatoriana. Esta interacción, aunque en algunos casos informal, ha sido interiorizada tanto por los actores políticos como por la opinión pública, lo que facilita que las políticas públicas se adapten frecuentemente a las demandas de estos grupos de presión.


Referencias

 

Albalá, A. (2016) “Élites políticas de América Latina: Una Agenda de investigación Abierta”. Colombia Internacional 1 (87): 13-18. https://doi.org/10.7440/colombiaint87.2016.01

Astudillo, G. (2016). Los 10 principales grupos económicos del Ecuador facturaron

USD 14.992 millones el 2015. Obtenido de https://www.elcomercio.com/actualidad/principales- grupos-economicos-ecuador- sri.html

Burbano de Lara, F. (comp.) “Democracia, gobernabilidad y cultura política”. Quito: FLACSO, Sede Ecuador, 2003. 450 pp Visto en https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/13219-opac

Burbano Lara, F. (2006). “Estrategias para sobrevivir a la crisis del Estado: Empresarios, política y partidos en Ecuador”. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO. https://www.flacsoandes.edu.ec/agora/estrategias- para-sobrevivir-la-crisis-del-estado-empresarios-politica-y-partidos-en-ecuador

Cárdenas, Julián. 2018. “Élites y desarrollo”. Material docente n.º 11, Programa de Posgrado en Desarrollo Sostenible y Desigualdades Sociales en la Región Andina. https://doi.org/10.17169/refubium-217

Campo García, M. E. d. (2001). Los grupos de presión. En Sistema político español (pp. 155-181). McGraw-Hill Interamericana de España. https://produccioncientifica.ucm.es/documentos/5d39996d2999520684445efd

Centro de Estudios y Difusión Social [CEDIS] (1986). Los grupos monopólicos en el Ecuador: un ensayo de difusión popular. Centro de Estudios y Difusión Social.

Consejo           Nacional      Electoral      (2017)     “Resultados     Electorales     2017”. https://www.cne.gob.ec/documents/Estadisticas/Publicaciones/resultados%20elec torales%2008052017.pdf

Muñoz M. (2019). “`Élites Empresariales Guayaquileñas como Grupo de Presión del Poder Ejecutivo en el Estado Ecuatoriano en el Periodo 2017 - 2019”.


Niño, V. M. (2011). Metodología de la investigación. Ediciones de la U. Obtenido en: https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24802w/Nino-Rojas-Victor- Miguel_Metodologia-de-la-Investigacion_Diseno-y-ejecucion_2011.pdf

Pástor, C. (2015). Los grupos económicos en el Ecuador. Quito: Universidad Andina Simón                         Bolívar            (UASB)-Sede Ecuador. https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/5529

Ruiz-Acosta, M., Báez-Valencia, J.., & Hurtado-Arroba, E. (2023). Presentación del Dossier. Élites económicas y poder político en América Latina. Íconos - Revista De Ciencias Sociales, (77), 7–12. Recuperado a partir de https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/5981

Serrano M, A. (2018).” El nuevo gobierno empresarial en Ecuador”. Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG). Unidad Debates Económicos. Obtenido en: https://www.celag.org/tag/lenin-moreno/

Sylva Charvet, E. y Quintero López, R. (2015). Ecuador: Una Nación en Ciernes, Tomo III. Quito, Ecuador: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales – FLACSO. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/58622.pdf

Vallés, J. M. (2007). “Calidad de la democracia y calidad de la comunicación política”, en Montabes et al. (coord.) Instituciones y procesos políticos. Libro homenaje a José Cazorla, pp. 223-236, CIS, Madrid.