Artículo de Investigación

 

DOI: https://doi.org/10.56124/tj.v7i16.017

 

DESEMPEÑO ACADÉMICO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES: ANTAGONISMOS ENTRE FACTORES SOCIOECONÓMICOS, CUIDADO Y APOYO PARENTAL

 

ACADEMIC PERFORMANCE OF CHILDREN AND ADOLESCENTS: ANTAGONISMS BETWEEN SOCIOECONOMIC FACTORS, PARENTAL CARE AND SUPPORT

 

 

Andrea del Pilar Flores Lazo

https://orcid.org/0000-0002-0849-7440  

Centro de Investigación e Intervención social y económica Flor de Lotus

adpfl24@hotmail.com  

 

 

Jorge Erick Bojórquez Pazmiño

https://orcid.org/0000-0001-6179-5423  

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

jorge.bojorque@uleam.edu.ec

 

 

Elizabeth Teresa Flores Lazo

https://orcid.org/0000-0003-0064-970X

Universidad Nacional de Loja

floreslazoelyte@hotmail.com   

 

 

Resumen

 

La educación y desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes es un derecho irrenunciable que muchas veces se vulnera debido a distintos factores y en diferentes espacios incluido el hogar, educativo o comunitario. La investigación tuvo como objetivo analizar el nivel académico de los representantes y su participación en el aprendizaje de niñas, niños y adolescentes del Centro de Investigación e Intervención “Flor de Lotus” periodo 2022-2023. La estrategia metodológica fue exploratoria y descriptiva, corte transversal, no experimental, con enfoque mixto cuali-cuantitativo, se utilizaron las técnica de encuesta dirigida 75 niñas, niños y adolescentes, 75 representantes y una entrevista a 10 docentes. Al finalizar la investigación, se evidenció que tanto el nivel de instrucción de los representantes, la situación socioeconómica y el nivel de apoyo familiar influyen en el desarrollo de niñas, niños y adolescentes; concluyendo que, a mayor nivel de instrucción y apoyo familiar, mayor será el rendimiento académico de los niñas, niños y adolescentes, recomendando ampliar el estudio de la comunidad educativa en general.

 

Palabras clave: Desempeño académico, factores socieconómicos y apoyo parental.

 

Abstract

 

The comprehensive education and development of girls, boys and adolescents is an inalienable right that is often violated due to different factors and in different spaces including the home, educational or community. The objective of the research was to analyze the academic level of the representatives and their participation in the learning of girls, boys and adolescents of the “Flor de Lotus” Research and Intervention Center for the 2022-2023 period. The methodological strategy was exploratory and descriptive, cross-sectional, non-experimental, with a mixed qualitative-quantitative approach, survey techniques were used aimed at 75 girls, boys and adolescents, 75 representatives and an interview with 10 teachers. At the end of the research, it is evident that both the educational level of the representatives, the socioeconomic situation and the level of family support influence the development of girls, boys and adolescents; concluding that, the higher the level of instruction and family support, the greater the academic performance of girls, boys and adolescents, recommending expanding the study of the educational community in general.

 

Keywords: Academic performance, socioeconomic factors and parental support.

 

Introducción

El apoyo familiar, juega un papel relevante en el desarrollo socioeducativo de niñas, niños y adolescentes, en adelante -NNA-, la presencia o ausencia de este, sumado a otros elementos a considerarse dentro de la problemática abordada, permite contrastar su influencia en el derecho a una vida digna, consecuentemente en el desarrollo socioeducativo, como derecho que asiste a NNA, en apego el marco normativo nacional, supra e Infraconstitucional.

De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) es indispensable fortalecer y reparar las relaciones familiares, mediante programas dirigidos a NNA, progenitores y/o cuidadores, construyendo relaciones saludables y armónicas en garantía del desarrollo integral y consecuentemente el ejercicio integral de derechos (Organización de las Naciones Unidas, 2021); para ello, resulta indispensable generar la participación responsable, integrada y activa del Estado, sociedad y familia.

Por su parte, el Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021, refiere que lograr una vida digna para todas las personas, incluye la promoción del desarrollo de las personas durante todo el ciclo de vida, mediante educación y capacitación (Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo - Senplades, 2017, pág. 48); asimismo, la carta Magna del Ecuador, en su Art. 35 refiere, que las niñas, niños y adolescentes, entre otros grupos, recibirán atención prioritaria y especializada (Asamblea Nacional, 2008).

En este marco, el gobierno afirma la necesidad de promover el derecho una vida digna para todas las personas, especialmente para NNA, mediante una educación de calidad que comprometa a toda la comunidad educativa. (Congreso Nacional, 2009)

Asimismo, dentro del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, el Gobierno Provincial del Azuay, considera importante realizar acciones desde un enfoque intergeneracional para la protección integral de los derechos humanos a lo largo de la vida; y, el reconocimiento y protección de derechos específicos propios de las edades, en apego al principio del Interés Superior del Niño (2021, pág. 256).

La normativa provincial alineada a la política nacional, promueve el derecho a una vida digna de todas las personas durante todo el ciclo de vida, con énfasis en las niñeces por su situación de vulnerabilidad (Asamblea Nacional, 2011); siendo así, es derecho primordial de NNA alcanzar un desarrollo socioeducativo integral con el apoyo familiar y la corresponsabilidad estatal, dado que la educación y desarrollo integral son derechos irrenunciables de NNA, siendo primordial comprender la estructura y dinámica social donde subyacen problemáticas que impiden tal ejercicio de derechos.

Al respecto, para Flores, Guazha, Fernández & Flores, la familia monoparental mayoritariamente conformada por mujeres madres y sus hijos, evidencian sobrecarga de roles, desembocando en situaciones de dependencia económica; además, comúnmente los hijos mayores (niños o adolescentes) realizan labores de cuidado y crianza de hermanos menores (2020, pág. 307), si bien la tipología familiar influye en el apoyo familiar a NNA, es igual importante su dinámica, pues de esta dependerá el tipo y frecuencia de involucramiento en el desarrollo socioeducativo (Ospina Botero, Díaz García, Marmolejo Oliveros, & Buendica Morales, 2017). De ello, la necesidad de analizar dimensiones como la funcionalidad, nivel socioeconómico y de instrucción de los progenitores, y la corresponsabilidad estatal mediante centros de cuidado y control de tareas para NNA.

En el mismo sentido, Sempertegui, Ortiz, Flores, & Fernández, al abordar el caso de NNA institucionalizados, evidencian serios problemas en el desarrollo integral, relacionados con la madurez emocional y psicológica de los progenitores, disfunción familiar crónica y pobreza, como determinantes en situaciones de negligencia en el cuidado de NNA (2022, págs. 347-349). Si bien la negligencia en el cuidado de los progenitores hacia NNA es un delito, esta puede presentarse por factores externos involuntarios, debido a situaciones o condiciones de vulnerabilidad y riesgo social.

Asimismo, el alto nivel de razonamiento de NNA de escuelas privadas, y la desventaja de la pública urbana sobre la rural indígena, guarda relación con el nivel socioeconómico familiar, reflejándose en mayores prácticas y estrategias de estimulación cultural, más recuente y eficiente participación, apoyo e involucramiento familiar en el sistema educativo, y mayor probabilidad de detección de altas capacidades (Castellanos Simons, Bazán Ramírez, & Ferrari Belmont, 2015, págs. 324, 325); entonces, la estratificación socioeconómica condiciona el desarrollo socioeducativo de NNA.

Si bien para Castro Durán & Ostiguín Meléndez (2005) la familia representa un sistema relevante de apoyo para jóvenes embarazadas así también, para López-Torrecillas, Bulas, León-Arroyo, & Ramírez (2005) es relevante la influencia familiar en trastornos adictivos y conflictos familiares que pueden alterar el proceso de rehabilitación.

La problemática refleja la negligencia como la expresión más frecuente de maltrato, siendo las condiciones y lugar de residencia inadecuadas, ausencia de responsabilidad doméstica de cuidadores, inestabilidad de pareja, bajo nivel de instrucción, y la  transmisión intergeneracional de modelos parentales negligentes y violentos, entre otras, algunas situaciones que comúnmente propician abandono físico o negligencia (Maldonado Manzano, Vinueza Ochoa, & Bajaña Bustamante, 2021).

De tal manera, resulta importante relacionar el trato negligente frente al desarrollo socioeducativo de NNA, así como a la salud mental, en apego estricto a los distintos contextos poblacionales, prácticas culturales, etc. Tal es el caso de la negligencia que requiere de un estudio junto a otros indicadores como el nivel de instrucción, pues el apoyo requiere de un grado de participación que podría verse limitado sin el conocimiento mínimo (Lastre Meza, López Salazar, & Clara, 2018).

Concordantemente, Rivera Prado (2023) señala como los estilos de crianza hostiles y negligentes se relacionan con problemas de  autoestima baja, inseguridad, conflictividad y poca sociabilidad, perjudicando el proceso educativo de NNA; igualmente Merchán G., Márque A., Yanez P., & Estrella A., (2021), señalan que en Ecuador el 47% de NNA han recibido algún tipo de maltrato físico de sus progenitores; de ello, el 48% vivió castigos extremos y el 75% de violencia proviene del padre, madre o ambos.

Así, es imprescindible el abordaje integral a NNA como a sus progenitores y/o cuidadoras, en aras de garantiza el derecho a una vida libre de violencia, salvaguardar sus derechos y velar por el desarrollo integral (Asamblea Nacional, 2018); afectaciones psicológicas de NNA expuestos a violencia familiar, se evidencian en el 90% de niños y niñas y 80% de adolescentes encuestados presentan ansiedad/depresión, un 70% y 80% retraimiento; problemas socioeducativos y agresividad, siendo urgente el desarrollo de programas de atención integral (Marcillo-Moreira & Oviedo-Gutiérrez, 2020).

Si bien los NNA con comportamiento antisocial requieren mayor atención, no se debe incurrir en prácticas disciplinarias negativas verbales ni físicas (Sauceda-García, Olivo-Gutiérrez, Gutiérrez, & Maldonado-Durán, 2006), por tanto, el apoyo familiar puede y debe ser potenciado y desarrollado, como responsabilidad del Estado, sociedad y la familia, en garantía de los derechos de NNA (Ministerio de Inclusión Económica y Social, 2019).

La investigación tuvo como objetivo analizar el desempeño académico de NNA y su relación con factores socioeconómicos, cuidado y apoyo parental de representantes del Centro de Investigación e Intervención Social y Económica “Flor de Lotus”.

Metodología

La estrategia metodológica planteada tuvo un nivel descriptivo, transversal, no experimental, el enfoque planteado fue mixto cuali-cuantitativo, se utilizaron encuestas dirigidas a la población objeto de estudios, esto es: 75 NNA y los 75 representantes de los mismos que acuden al Centro de investigación e intervención Social y Económica “Flor de LOTUS”. Así también, una entrevista semiestructurada dirigida a 10 docentes y personal de apoyo de las NNA que acuden al Centro de investigación e intervención Social y Económica “Flor de LOTUS”.

La población de estudio, tanto de NNA como representantes, respondió al universo de las familias usuarias del Centro; además, se aplicó un muestreo no probabilístico por conveniencia, seleccionando a docentes y personal de apoyo del centro. Al tratarse de una investigación mixta, los resultados obtenidos fueron debidamente triangulados.

Resultados y discusión

Resultados de niñas, niños y adolescentes

Las NNA encuestados oscilaron entre 5 a 8 años de edad con un 48%; con similares porcentajes del 25.33% y 26.67% se encontraron entre 9 a 12, y 13 a 16 años, respectivamente. El grado o nivel que cursaban en un 39% se ubicó en 1ero a 4to de EGB; seguido, con un 32% cursaban el 5to a 8vo de EGB; y, con un 29% se ubicaron en el 9no a 10mo de BGU.

Al consultar si la resolución de problemas familiares es a través del dialogo, un 62,67% refirió siempre; 22,67% Casi siempre; y con el 14,67% Nunca. Respecto al último promedio alcanzado, el 92% los NNA obtuvieron promedios en el curso o nivel inmediato inferior entre 7 a 10 puntos sobre una base de 10; 6 NNA equivalente a 8% obtuvieron promedios entre 4.00 a 6.99, involucrando perdidas de año de acuerdo al Sistema Nacional de Calificación y Promoción.

 Tabla 1

 Apoyo familiar - parentesco

Descripción

Cantidad

Porcentaje

Hermanas/os

10

13,33%

Madre

25

33,33%

Otros familiares

7

9,33%

Padre

7

9,33%

Solo

26

34,67%

Total

75

100,00%

Al consultar a los NNA, el parentesco de quienes brindan apoyo en las actividades escolares, mayoritariamente los NNA no tienen apoyo y realizan las actividades escolares solos con un 34.67%; con un 33.33% el apoyo lo realiza la madre; los hermanos, otros familiares y el padre también brindan este apoyo con cifras bajas; es decir, mayoritariamente no tienen apoyo para la realización de actividades escolares en casa, además, el apoyo recibido por hermanos lleva a la interrogante sobre la edad de este apoyo. En concordancia, este apoyo nunca las despeja dudas e inquietudes al momento de realizar actividades escolares, en un 10.67% correspondiente al 8 NNA.

Por otro lado, al consultar si entienden las clases en la institución educativa, 23 NNA correspondiente al 30.67% refiere siempre; seguido un 64% correspondiente a 48 NNA Casi Siempre; finalmente, 4 correspondiente a 5,33% nunca; por ello, es preciso considerar aspectos relacionados al entorno educativo, conjugando la trilogía Estado, familia, escuela.

Resultados de representantes de niñas, niños y adolescentes

De los 75 encuestados, en el rango de 18 a 27 años de edad, se ubican 6 representantes; de 28 a 37 años, 32; de 38 a 47 años, 30; de 48 a 57 años, 4 y, de 58 a 67, 3, entiéndase que los representantes en las instituciones educativas no necesariamente son progenitores; si no quienes legalmente registran matrícula y asumen la responsabilidades de los NNA dentro de las Instituciones; mayoritariamente las madres son representantes con un total de 44; con 18 presentantes se ubican los padres; con 4 otros; representantes hermanos 3; y en similares cifras de 2 cada una, abuelas/os, padrastros y tía/o.

Respecto al nivel de instrucción, 48% correspondiente al 36, cuentan con educación secundaria; 41.33% correspondiente a 31 representantes, cuentan con nivel Superior de Tercer nivel; con un 6.67% correspondiente al 5 representantes, educación primaria; y 4% con educación superior de 4to nivel. Concordantemente, 41 representantes no cuentan con título profesional, 34 han alcanzado título de Tercer nivel, y 3 superior de postgrado.

La cantidad de integrantes del grupo familiar oscila entre 4 a 6 integrantes con un 60% (45 hogares); entre con 1 a 3 integrantes con un 37.33% (28 familias), y con 7 a 9 integrantes con un 2.67% (2 familias). Los ingresos mensuales de las familias encuestadas se ubicó por debajo del salario básico unificado (SBU) que para 2024 es $450.00; así, 41.33% correspondientes a 31 familias perciben menos del SBU, involucrando la insatisfacción de necesidades básicas. Considerando que la canasta básica para 2024, se ubicó en $789,57; los resultados develan que 52 familias (69.33%) no cubren la canasta básica.

En cuanto a la ocupación de representantes, un 42.67% se encuentran desempleados; en actividad comercial informal el 2,67%; con comercio independiente formal el 25.33%; como empleados privados el 17.33% y, empleados públicos un 12%.

En cuanto al cuidado, los NNA mayoritariamente manifestaron no contar con apoyo familiar para realizar actividades escolares; mientras que los representantes refirieron: 32 cuidadoras (42,67%) las madres realizan actividades de cuidado; con un 17.33% (13 cuidadores) los padres; entre madre y padre 11 (14,67%); hermana/o con un 4,00% (2 familias); otros familiares con 12 (16%) y en un 2,67% cada una, empleadas y nadie.

Tabla 2

Apoyo familiar a NNA

Descripción

Tiempo de calidad y presencia en actividades con NNA

Diálogo entre integrantes del grupo familiar

Involucramiento en la educación de NNA

Siempre

43

46

43

Casi siempre

25

24

24

A veces

7

5

7

Nunca

0

0

1

Total

75

75

75

Al consular: 1. Tiempo de calidad y presencia en actividades de NNA. 2. Diálogo entre integrantes del grupo familiar. 3. Involucramiento en la educación del NNA, pondera mayoritariamente siempre y casi siempre; con datos bajos a veces, en cuanto al involucramiento en la educación del NNA 1 representante refirió no hacerlo.

Resultados del personal docente

Mediante una entrevista semi estructurada realizada a 10 docentes, al consultar a docentes el nivel de acuerdo/concordancia, en que las Relaciones y dinámica, situación laboral y económica y, el nivel de instrucción de los representantes, influye en el aprovechamiento y conducta de los NNA, mayoritariamente consideran que estos factores si influyen  en el aprovechamiento y conducta de los NNA. Se apreció un nivel intermedio de importancia que los docentes asignan a los enunciados frente al comportamiento de los representantes hacia los NNA (“De vez en cuando” y “Casi siempre”), estos fueron: 1. Los representantes participan activamente en las actividades de la institución. 2. Los representantes apoyan a los NNA en tareas. 3. Relación del promedio con el nivel de instrucción del representante. Y, 4. El docente utiliza una pedagogía innovadora y adaptada a los NNA y su grupo familiar.

Si bien la participación e involucramiento de representantes en la educación de los NNA no reflejó niveles inferiores; la instrucción de acuerdo a las docentes guardó relación con el aprovechamiento, es decir, la falta o insuficiente apoyo familiar responde a situaciones involuntarias al no siempre contar con el conocimiento necesario.

Discusión

Si bien la resolución de problemas familiares utiliza como mecanismo el dialogo. también reveló dificultades en la comunicación; al respecto, Henao López & García Vesga (2009, págs. 799-800) refiere que los NNA presentan tendencias comportamentales individuales, debido a pautas establecidas por personas significativas en su vida, integrando un ciclo cognitivo afectivo-motivacional que permite el manejo de emociones y estrategias de acción; develando la importancia del entorno cercano a los NNA como determinante en el desarrollo socioeducativo y las estrategias que puedan desarrollar.

Los NNA que reflejaron falta de cuidado parental y apoyo para la realización de actividades escolares, se relacionó con aquellos que obtuvieron promedios entre 4.00 a 6.99 conllevando perdidas de año; al respecto, Feldman, y otros (2008, pág. 746) consideran relevante incorporar el apoyo social en el diseño y evaluación de programas educativos; concuerdan, Cohen y Ashby (1985) y Cohen (1990), quienes lo identifican como factor protector que aumenta el bienestar personal y modera los efectos del estrés sobre la salud (Feldman, y otros, 2008).

Los autores incorporaron dentro de figuras de apoyo social a pares o compañeros (Feldman, y otros, 2008, pág. 745), pues establecer estrategias de relacionamiento académico entre estos podrían desarrollar mecanismo de apoyo escolar para un mayor desempeño escolar; además, aquel apoyo realizado en los hogares indistintamente al parentesco, requiere igualmente de orientaciones pedagógicas.

Por otro lado, las relaciones y dinámica familiar, situación socioeconómica y nivel de instrucción de representantes, influye en el apoyo familiar, aprovechamiento y conducta de los NNA, concuerda Jara & Porta (2016, pág. 18) quienes develan una relación significativa entre estas variables, agregando su relación con la adquisición de habilidades lingüísticas en la educación inicial recibida en el contextos escolares privilegiados; así, a mejor nivel socioeconómico y educativo mayores serán los resultados del aprendizaje (2016, pág. 18).

Por su parte, Sempertegui A., Ortiz E., Flores L., & Fernández A. (2022) relacionaron la edad de los progenitores, maternidades y paternidades tempranas y no planificadas, y situación económica precaria con la negligencia en el cuidado de NNA, entonces, a mayor grado de vulnerabilidad mayores repercusiones negativas en el desarrollo de NNA.

La representación y apoyo a NNA, mayoritariamente es realizada por las madres, evidenciando una feminización en actividades de cuidado; que, a decir de Rojas Arangoitia (2021) la prevalente idea de la feminización en el cuidado sobre todo de menores, implica el sacrificio del desarrollo profesional o laboral de las mujeres; siendo imperante caminar hacia la corresponsabilidad del cuidado desde un enfoque de género.

Para dar respuesta a los supuestos planteados en esta investigación se relacionaron los indicadores “rendimiento académico” y “apoyo escolar” (Véase Tabla 3) y “rendimiento académico” y “nivel de instrucción” de los representantes (Véase Tabla 4).

Tabla 3

Promedio y apoyo escolar

Promedio

Apoyo escolar

Total

Hermanas/os

Madre

Padre

Otros familiares

Solo

10,00 / 10,00

2

1

2

5

4,00 - 6,99 / 10

1

1

1

3

6

7,00 - 7,99 / 10

3

4

4

1

4

16

8,00 - 8,99 / 10

1

8

1

13

23

9,00 - 9,99 / 10

4

10

2

1

8

25

Total

10

24

7

6

28

75

            La tabla que antecede evidencia que la mayor cantidad de NNA que tuvieron un promedio entre 4 a 6.99 realizaban tareas solos, repercutiendo en la pérdida de año escolar; por tanto, a menor apoyo escolar mayor posibilidad de tener un bajo rendimiento académico o incluso pérdidas de año. Sin embargo, promedios entre 7 a 10 sobre una base de 10 puntos, variaron entre NNA que recibieron apoyo y otros que no, siendo mayor el apoyo recibido desde las madres; por tanto, un rendimiento académico mínimo o máximo para la promoción de año, no necesariamente se relaciona al apoyo escolar.

Tabla 4

Promedio y nivel de instrucción

Promedio / 10

Nivel de instrucción

Total

Primaria

Secundaria

Superior (Tecnológico)

Superior (3er nivel)

Superior (4to nivel)

10,00

2

2

1

5

4,00 - 6,99

3

3

6

7,00 - 7,99

8

2

6

16

8,00 - 8,99

2

9

1

9

2

23

9,00 - 9,99

3

14

2

5

1

25

Total

5

36

7

24

3

75

            En cuanto al promedio y nivel de instrucción de los progenitores existió diferencia significativa pues, a mayor nivel de instrucción de representantes mayor fue el promedio alcanzado por los NNA, teniendo como base mínima el nivel de educación secundaria de representes.

Entonces, el apoyo familiar, nivel de instrucción de los representantes y la situación socioeconómica familiar si influye en el rendimiento académico de los NNA.

Conclusiones

Al finalizar la investigación, frente a los objetivos planteados y los resultados obtenidos se concluye que:

El nivel de instrucción de los representantes, situación socioeconómica y apoyo familiar influye en el rendimiento académico de los NNA; tal es el caso que, a mayor nivel de estos indicadores, mayor será el rendimiento académico y en general el desarrollo integral y pleno ejercicio de derechos de los NNA.

Es responsabilidad de las y los progenitores garantizar el desarrollo integral de los NNA, conforme a la normativa nacional e internacional, sin embargo, si bien el entorno familiar es uno de los más cercanos e influyentes, existen otros como el educativo y comunitario, donde situaciones y escenario adversos podrían limitar este desarrollo; en cualquier caso el enfoque de género en esta y otras investigaciones evidencian la feminización en las actividades de cuidado, siendo imperante caminar hacia la corresponsabilidad del cuidado desde un enfoque de género.

Se destaca la importancia de la educación sexual en la formación ya que investigaciones previas y esta reflejan como maternidades y paternidades tempranas y no planificadas y la situación económica precaria se relaciona con escenarios de negligencia en el cuidado de NNA, en muchos casos involuntaria producto circunstancial de la pobreza, desempleo, sobrecarga laboral, actividades de cuidado, entre otras.

La educación de los NNA como derecho irrenunciable promueve el desarrollo integral, requiriendo la integralidad de atención e involucramiento del estado, sociedad y familiar, tal como refiere la carta magna del Ecuador; pues, no debe centrar únicamente la atención en los representantes, ya que la investigación develó limitaciones en aquellas actividades que son responsabilidad del personal docente y otras responsabilidades directas del estado; entonces, el trabajo conjunto de todos los integrantes de la comunidad educativa, entendida como las NNA, personal docente y directivo de las instituciones de educación y los representantes, requieren de un trabajo conjunto para alcanzar un mejor aprovechamiento y sobre todo garantizar un desarrollo integral de NNA.

Se sugiere en futuras investigaciones analizar las metodologías de enseñanza del personal docente y otros indicadores específicos relacionados a indicadores de vulnerabilidad como las discapacidades en NNA.

Referencias

Asamblea Nacional. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Quito: LEXIS.

Asamblea Nacional. (2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural. Quito: Registro Oficial.

Asamblea Nacional. (2018). Ley para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres. Quito: Registro oficial.

Castellanos Simons, D., Bazán Ramírez, A., & Ferrari Belmont, A. M. (2015). Apoyo familiar en escolares de alta capacidad intelectual de diferentes contextos socioeducativos. Revista de Psicología, 299-332.

Castro Durán, L., & Ostiguín Meléndez, R. M. (2005). Experiencia de las adolescentes sobre el apoyo familiar durante el embarazo. Enfermería Universitaria, 47-53.

Congreso Nacional. (2009). Código de la Nilez y Adolescencia. Quito: EDICIONES LEGALES.

Feldman, L., Goncalves, L., Chacón-Puignau, G., Zaragoza, J., Bagés, N., & de Pablo, J. (2008). Relaciones entre estrés académico, apoyo social, salud mental y rendimiento académico en estudiantes universitarios venezolanos. Universitas Psychologica, 739-751.

Flores L., A. d., Guazha Ll., S. P., Fernández A., N. Y., & Flores L., E. T. (2020). Desarrollo socioeducativo en adolescentes provenientes de familias monoparentales: Un develar a la mirada conservadora familiar. Polo del Conocimiento, 295-308.

Gobierno Provincial del Azuay. (Agosto de 2021). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la provincia del Azuay. Cuenca: Gobierno Provincial del Azuay. Obtenido de https://www.azuay.gob.ec/wp-content/uploads/2022/02/PDOT-AZUAY-ALINEADO-PND-2021-2025_compressed.pdf

Henao López, G. C., & García Vesga, M. C. (2009). Interacción familiar y desarrollo emocional en niños y niñas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 785-802.

Jara, Y. C., & Porta, M. E. (2016). El nivel educativo y socioeconómico del hogar y habilidades pre-lectoras en escuelas urbano y urbano-marginales de la provincial de Mendoza-Argentina. Actualidades Investigativas en Educación, 177-203.

Lastre Meza, K., López Salazar, L. D., & Clara, A. B. (2018). Relación entre apoyo familiar y el rendimiento académico en estudiantes colombianos de educación primaria. Psicogente, 102-115.

López-Torrecillas, F., Bulas, M., León-Arroyo, R., & Ramírez, I. (2005). Influencia del apoyo familiar en la autoeficacia de los drogodependientes. Adicciones, 241-249.

Maldonado Manzano, R. L., Vinueza Ochoa, N. V., & Bajaña Bustamante, L. J. (2021). Estudio sobre el abandono físico o negligencia infantil en el Ecuador. Dilemas contemp. educ. política valores, 1-26.

Marcillo-Moreira, M. E., & Oviedo-Gutiérrez, A. D. (2020). Niños, niñas y adolescentes expuestos a violencia familiar en la ciudad de Portoviejo, Manabí, Ecuador. Polo del conocimiento, 1219-1227.

Merchán Gavilánez, M. L., Márque Allauca, V. M., Yanez Palacios, J. F., & Estrella Acencio, L. P. (2021). Estilos de crianza ante la violencia infantil. Saberes del Conocimiento, 416-429.

Ministerio de Inclusión Económica y Social. (2019). Norma Técnica Apoyo Familiar, custodia familiar y acogimiento familiar. Quito: Ministerio de Inclusión Económica y Social.

Organización de las Naciones Unidas. (19 de 11 de 2021). Naciones Unidas. Obtenido de Crónica ONU: https://www.un.org/es/cr%C3%B3nica-onu/el-fortalecimiento-de-las-relaciones-familiares-mejora-el-bienestar-infantil

Ospina Botero, M., Díaz García, S. M., Marmolejo Oliveros, N., & Buendica Morales, G. (2017). ¿Influye la tipología familiar en su dinámica relacional? 12textos y sentidos, 9-31.

Rivera Prado, N. E. (2023). Estilos parentales percibidos y su relación con el desarrollo de la autoestima en adolescentes de la Unidad Educativa Víctor Mideros de Ibarra – Ecuador. Ibarra: Universidad Técnica del Norte.

Rojas Arangoitia, V. (2021). Estratégias de cuidado infantil en familias vulnerables peruanas. Evidencia del estudio cualitativo longitudinal Niños del Milenio. Lima, Perú: GRADE Grupo de análisis para el desarrollo.

Sauceda-García, J. M., Olivo-Gutiérrez, N. A., Gutiérrez, J., & Maldonado-Durán, M. (2006). El castigo físico en la crianza de los hijos. Un estudio comparativo. Boletín médico del Hospital Infantil de México, 382-388.

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo - Senplades. (2017). Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 - Toda una Vida. Quito: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. Obtenido de https://www.gobiernoelectronico.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/09/Plan-Nacional-para-el-Buen-Vivir-2017-2021.pdf

Sempertegui Andrade, M. F., Ortiz Elizalde, D., Flores Lazo, E. T., & Fernandez Aucapiña, N. Y. (2022). Factores sociodemográficos en niños, niñas y adolescentes en proceso de institucionalización, reinserción y adopción: Una ruta de acción para los procesos interinstitucionales e interdisciplinarios. En M. Bermúdez Vázquez, & A. Chaves Montero, Investigación y transferencia de las ciencias sociales frente a un mundo en crisis (págs. 322 - 355). Madrid: Dykinson S. L.