DOI: https://doi.org/10.56124/tj.v7i15ep.015
FACTORES SOCIOECONÓMICOS Y SU INCIDENCIA EN LOS ÍNDICES DE DESNUTRICIÓN INFANTIL
SOCIOECONOMIC FACTORS AND THEIR IMPACT ON CHILD MALNUTRITION RATES
Mauricio Alejandro Sarabia Sarzosa1
https://orcid.org/0009-0004-0079-0695
Universidad Nacional de Loja UNL, Loja, Ecuador
Giselle Elizabeth Orellana Pardo2
https://orcid.org/0009-0006-1677-9591
Universidad Nacional de Loja UNL, Loja, Ecuador
Resumen
El presente trabajo de investigación se centró en la problemática de la desnutrición infantil, cuya afectación se extiende a escala mundial y es considerado uno de los principales problemas de salud pública en el Ecuador. El objetivo principal de la investigación fue el análisis de la incidencia de los factores socieconómicos en los índices de desnutrición en la parroquia Guangaje del cantón Pujilí, Ecuador. La investigación se apoyó en la revisión de fuentes bibliográficas y en la interacción con informantes calificados, incluidos representantes del Ministerio de Salud Pública (MSP). El estudio combinó metodologías cualitativas y cuantitativas que responde a un enfoque de tipo correlacional, puesto que analizó la relación que existe entre los factores socioeconómicos y los índices de desnutrición infantil, junto con técnicas y métodos enfocados a evaluar los aspectos socioeconómicos de las familias, como por ejemplo la aplicación de un grupo focal el cual permitió un análisis cualitativo. Los resultados obtenidos y la discusión de los mismos fueron fundamentales para la comprensión de la problemática real del grupo de estudio y el cumplimiento de los objetivos propuestos. Se resalta la importancia de este estudio para sugerir el diseño e implementación de estrategias de intervención efectivas y contextualizadas que contribuyan a abordar la desnutrición infantil en la zona con el propósito de mejorar la calidad de vida de la población infantil.
Palabras clave: desnutrición; factores socioeconómicos; problema de salud.
Abstract
This research work focused on the problem of child malnutrition, which affects children worldwide and is considered one of the main public health problems in Ecuador. The main objective of the research was to analyze the incidence of socioeconomic factors on malnutrition rates in the Parroquia de Guangaje (city of Guangaje) in the Canton de Pujilí (county of Pujilí), Ecuador. The research was supported by the review of bibliographic sources and interaction with qualified informants, including representatives of the Public Health Department (PHD). The study combined qualitative and quantitative methodologies that respond to a correlational approach, since it analyzed the relationship between socioeconomic factors and child malnutrition rates, together with techniques and methods focused on evaluating the socioeconomic aspects of the families, such as the application of a focus group, which allowed a qualitative analysis. The results obtained and their discussion were fundamental for the understanding of the real problems of the study group and the fulfillment of the proposed objectives. The importance of this study is highlighted in order to suggest the design and implementation of effective and contextualized intervention strategies that contribute to address child malnutrition in the area with the purpose of improving the quality of life of the child population.
Keywords: Malnutrition; socioeconomic factors; health problem.
Introducción
La desnutrición infantil es considerada una problemática de salud persistente que afecta a niños y niñas en todo el mundo, puede provocar una reducción del crecimiento y del rendimiento académico, una alteración del estado bioquímico y un aumento de la morbilidad y mortalidad infantil. Sus principales causas son las carencias nutricionales, la desigualdad y la disponibilidad de alimentos.
En América Latina la prevalencia de la desnutrición crónica infantil es alta, la cual está determinada por factores sociales, económicos y de salud, aproximadamente 2,3 millones de niños entre 0 y 5 años sufren desnutrición de moderada a aguda. En Ecuador la tasa de desnutrición es del 23,2%, siendo peor en las zonas rurales, con desnutrición en la Sierra se tiene el 32%, en la Costa con el 15,7%, en la Amazonía con el 22,7% y en la Región Insular con el 5,8% (Cueva, Pérez, Ramos, & Guerrero, 2021).
Ecuador enfrenta altas tasas de desnutrición infantil, especialmente en áreas rurales como las de Cotopaxi, en donde afecta a un porcentaje significativo de niños y niñas menores de cinco años y siendo Guangaje una de las parroquias más afectadas económicamente a nivel nacional, según la institución rectora de la estadística nacional de Ecuador el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), requiere una atención prioritaria.
La desnutrición infantil puede generar impactos emocionales y psicológicos en los niños, como la disminución de la autoestima, la depresión, la ansiedad y dificultades en las relaciones interpersonales. Estas consecuencias pueden mantener un ciclo de pobreza y desigualdad, ya que los niños desnutridos tienen menos oportunidades de alcanzar su máximo potencial y romper el ciclo de pobreza que se transmite de una generación a otra (Mejía & Galarraga, 2023). Asimismo, la desnutrición infantil puede tener repercusiones económicas a nivel nacional, dado que la disminución del capital humano como resultado de este problema puede afectar el crecimiento económico y el desarrollo sostenible de una nación.
Según Chimborazo & Aguaiza (2022), es necesario profundizar en la comprensión de los factores socioeconómicos que influyen en la desnutrición infantil, considerando aspectos como el nivel económico de las familias, la educación de las madres, el acceso a alimentos nutritivos, la calidad del agua potable y el acceso a servicios de salud adecuados.
Estos elementos son determinantes clave en la prevalencia de la desnutrición infantil y requieren una atención integral para abordarla eficazmente.
En este contexto, el presente estudio pretende demostrar la incidencia que tienen los factores socioeconómicos en los índices de desnutrición infantil en la parroquia Guangaje.
Metodología
La presente investigación se ejecutó entre los meses de marzo a agosto de 2024, en la parroquia Guangaje del cantón Pujilí de la provincia de Cotopaxi, esta parroquia se encuentra ubicada al occidente de la provincia la cual dispone de 34 comunidades, sus coordenadas son: en latitud al norte 0°52´00”, al sur 0°53´00” y en longitud al este 78°49´00” y al oeste 78°56´30”, limita al norte con el cantón Saquisilí; al sur con las comunidades de Niño Loma y Casa Quemada que pertenecen a la misma parroquia; al este con la comunidad de Maca Grande que pertenece a la parroquia de Poaló del cantón Latacunga y al oeste con las riberas del Río Toachi. Su altitud varía de 3.200 a 4.200 m.s.n.m.
La mayoría de las familias y comunidades en la parroquia Guangaje se identifican como indígenas, pueblo hablante de Kichwa, que no saben a qué etnia pertenecen, sin embargo, algunos pobladores manifiestan pertenecer al grupo étnico de los Pantzaleos. La población total de la parroquia Guangaje es de 7.3041 personas.
Para el abordaje se empleó un enfoque mixto, lo cual resultó beneficioso para la investigación, ya que permitió combinar tanto métodos cuantitativos como cualitativos y de esta forma se pudo obtener una comprensión más completa y profunda de la problemática, lo que fortalece la validez y fiabilidad de los resultados obtenidos.
Esta investigación fue de tipo correlacional, puesto que analizó la relación que existe entre los factores socioeconómicos y los índices de desnutrición infantil en la parroquia Guangaje del cantón Pujilí, Ecuador, la utilización de un enfoque correlacional permitió identificar la relación entre variables como el nivel de pobreza, el nivel educativo de los padres, la situación laboral y el acceso a servicios básicos, lo que facilitó la identificación de patrones significativos y contribuyó a una mejor comprensión de la problemática.
La población de estudio que se utilizó para la presente investigación fue real, ya que se aplicó a los casos de niños y niñas menores de 24 meses captados por el Ministerio de Salud Pública (MSP) e identificados en el Sistema Unificado y Universal De Seguimiento Nominal (SUUSEN) de la Secretaría Técnica de Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil (STECSDI) con corte al 19 de abril de 2024, en el cual se contó con 21 niños/as con desnutrición crónica infantil, 7 niños/as con desnutrición global y 1 niño/a con desnutrición aguda, para un total de 29 niños/as.
Para el desarrollo de esta investigación se utilizaron 3 técnicas de recolección de datos con sus respectivos instrumentos, los cuales se aplicaron con fecha 17 de junio de 2024, en las instalaciones del GAD parroquial de Guangaje, a los representantes de los 29 niños y niñas menores de 24 meses con desnutrición Infantil de la parroquia previamente identificados y convocados con el apoyo del MSP y STECSDI con corte al 19 de abril de 2024, quienes conformaron la totalidad de la población investigada.
En primera instancia se realizó la aplicación del método GRAFFAR a través de un cuestionario estructurado el cual constó de varias preguntas enfocadas en obtener información sobre diversos aspectos socioeconómicos, como la ocupación y nivel educativo de los padres, la estructura familiar, las condiciones de vivienda y el acceso a servicios básicos, los resultados del método GRAFFAR, ubicaron a los participantes en estratos, los cuales califican el nivel socioeconómico de los mismos.
Posteriormente, se aplicó la técnica del grupo focal, la cual contó con una serie de preguntas abiertas enfocadas a tres temáticas en específico: Acceso a servicios de salud y nutrición, Acceso a agua potable y saneamiento y Acceso a servicios de registro social y registro civil, además de la utilización de una grilla de sistematización el cual ayudó a la recolección de todas las respuestas brindadas por los asistentes.
Por último, se aplicó la técnica de análisis documental, utilizando como instrumento los softwares estadísticos del MSP y de la STECSDI (PRAS y SUUSEN).
Este estudio contó con la aprobación de la Secretaría Técnica de Ecuador Crece sin Desnutrición infantil, además del apoyo y respaldo del Ministerio de Salud Pública.
Resultados y discusión
Método GRAFFAR
Figura 1. Porcentaje de familias resultante por cada estrato en la aplicación del método GRAFFAR a los representantes de las familias de los niños y niñas identificados con desnutrición infantil en la parroquia Guangaje.
Fuente: Mauricio Alejandro Sarabia Sarzosa (2024).
El 85% del total de la población de niños menores de 24 meses con desnutrición infantil de la parroquia Guangaje, se encuentran ubicados entre el estrato IV y el estrato V, denotando pobreza, vulneración y no estar en condiciones de satisfacer necesidades básicas, según la descripción de estratos propuestos por el método GRAFFAR.
La OMS destaca que la desnutrición infantil puede tener diversas causas, sin embargo, una de las más presentes y preocupantes es la falta de recursos económicos y según los datos obtenidos por esta investigación casi todos los representantes de los niños/as menores de 24 meses con desnutrición infantil de la parroquia Guangaje tienen un grado de pobreza y pobreza extrema, esto combinado con el desconocimiento sobre nutrición, salud y cuidado infantil que denota el bajo nivel educativo de las familias y su repercusión para acceder a trabajos bien remunerados y estables, limita su capacidad para brindar una alimentación adecuada y servicios de salud a sus hijos (Méndez, 2020), lo que por obvias razones conlleva a la carencia de alimentos nutritivos indispensables tanto para la madre en su etapa de gestación como para el niño/a en el proceso de alimentación complementaria afectando directamente en su desarrollo.
Según la institución rectora de la estadística nacional de Ecuador el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) con corte a 2022 en el apartado de Condición de Pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas NBI (2023), en la parroquia Guangaje de un total de 1,247 hogares, 1,222 tienen pobreza siendo el 98% de hogares, lo que coincide con los resultados obtenidos en la investigación.
Grupo focal
Tabla 1. Conclusiones según las respuestas obtenidas de la temática 1.
TEMÁTICA 1: Acceso a servicios de salud y nutrición |
Pregunta 1: ¿Se le dificulta acceder a los servicios de salud para el niño sano? Si la respuesta es Si, preguntar: ¿por qué? Pregunta 2: ¿Considera usted que es importante que el niño/a acuda a los controles de salud? Si la respuesta es SÍ, preguntar: ¿por qué? Pregunta 3: ¿Qué conocen sobre alimentación adecuada para los niños menores de 2 años? |
Conclusiones y notas clave para los análisis resultantes del grupo focal |
La falta de acceso a servicios de salud y nutrición también puede estar asociada con desafíos económicos, geográficos y culturales que limitan la capacidad de las familias para recibir atención médica y servicios nutricionales de calidad (Paca y Tipantuña, 2023). La carencia de cobertura sanitaria, la escasez de personal sanitario capacitado y la falta de infraestructura adecuada en zonas rurales y comunidades marginadas pueden dificultar el acceso de las familias a servicios de salud y nutrición, lo cual puede contribuir a la desnutrición infantil. Se concluye que la mayoría de los participantes, a pesar de que conocen sobre la importancia de los controles prenatales y controles del niño sano, se les dificulta asistir al centro de salud tipo B del MSP existente en Guangaje, muchas comunidades se encuentran distantes y no disponen de movilidad, ya que es una parroquia demasiado dispersa y de difícil acceso, esta situación está complicando la detección temprana de dificultades en el crecimiento y desarrollo de los niños/as, así como la aplicación de intervenciones y tratamientos adecuados. En cuanto al servicio por parte del MSP a nivel general no se identificó inconvenientes. Según los datos del SUUSEN de la STECSDI con corte al mes de mayo de 2024 la parroquia Guangaje tiene el 15% para el indicador “Porcentaje de menores de 24 meses atendidos en establecimientos de salud con controles de niño sano completos y oportunos para su edad” lo que al cotejarlo con los 59 menores de 24 meses de edad que residen en el sector y de estos con los 29 niños/as identificados con desnutrición infantil, se evidencia que menos de la mitad acceden a los servicios de salud y nutrición, dando concordancia a los resultados obtenidos en esta investigación. |
Fuente: Grilla de sistematización de la aplicación del grupo focal a los representantes de niños/as menores de 24 meses con desnutrición infantil de la parroquia Guangaje.
Tabla 2. Conclusiones según las respuestas obtenidas de la temática 2.
TEMÁTICA 2: Acceso a agua potable y saneamiento |
Pregunta 1: ¿La comunidad cuenta con acceso a fuentes de agua segura? Si la respuesta es SÍ, preguntar: ¿cuáles? Pregunta 2: ¿De qué forma llega el agua de consumo humano a su hogar? Pregunta 3: ¿Aplican procesos de desinfección del agua para consumirla? Si la respuesta es SÍ, preguntar: ¿cuáles? |
Conclusiones y notas clave para los análisis resultantes del grupo focal |
La mayoría de familias participantes no dispone de acceso a agua segura, puesto que es agua que viene de pozos no protegidos e incluso algunos lo recolectan directamente de ríos, a pesar de esto no aplican métodos de desinfección del agua, consumiéndola tal como llega a su domicilio, esto se da por desconocimiento y también por irresponsabilidad, además no disponen de alcantarillado por lo que utilizan pozos ciegos y pozos sépticos e incluso hacen sus necesidades biológicas a la intemperie, afectando directamente a toda la familia. El acceso limitado a agua potable y saneamiento es a menudo un reflejo de pobreza y según esta investigación estas familias tienen dificultades para acceder a estos servicios esenciales, lo que está perpetuando el ciclo de desnutrición y mala salud. Estos niños al estar expuestos a estas condiciones son más vulnerables a infecciones y parásitos permitiendo la aparición constante de enfermedades diarreicas las cuales están impactando negativamente a su crecimiento y desarrollo. Además, la falta de agua potable y saneamiento adecuado también está afectando la higiene personal y la preparación de alimentos, lo que permite prácticas alimentarias inadecuadas. Según la institución rectora de la estadística nacional de Ecuador el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) con corte a junio de 2024 en el apartado de Acceso a servicios básicos, la parroquia Guangaje tiene el 72.1% de acceso a agua por red pública y el 2.1% de acceso a alcantarillado, a pesar de que los porcentajes son bajos, la data está más centrada a la parte céntrica de la parroquia en donde de alguna manera si existe red pública, sin embargo, la mayoría de participantes son familias que viven a los alrededores de la parroquia donde disponen de agua por tubería pero sin ningún tipo de tratamiento. |
Fuente: Grilla de sistematización de la aplicación del grupo focal a los representantes de niños/as menores de 24 meses con desnutrición infantil de la parroquia Guangaje.
Tabla 3. Conclusiones según las respuestas obtenidas de la temática 3.
TEMÁTICA 3: Acceso a servicios de registro social y registro civil |
Pregunta 1: ¿Su familia ha sido visitada y encuestada por el registro social? Si la respuesta es SÍ, preguntar: ¿Conoce el resultado del levantamiento de información? Pregunta 2: ¿Se le dificulta acceder a los servicios de inscripción de nacimiento y cedulación? Si la respuesta es SI, preguntar: ¿por qué? Pregunta 3: ¿Considera que es necesario la inscripción de nacimiento en los niños de su comunidad? Si la respuesta es SI, preguntar: ¿por qué? |
Conclusiones y notas clave para los análisis resultantes del grupo focal |
En términos de acceso, las respuestas de los participantes coincidieron con las mismas de la primera temática, enfocándose en la falta de movilidad hacia el punto de atención de DIGERCIC más cercano, el cual se encuentra a 40 minutos de la parroquia vecina Zumbahua, todo esto a pesar de que conocen sobre la importancia de la inscripción de nacimiento antes de los 45 días de nacidos; Por otro lado, la gran mayoría manifiesta haber sido visitados por técnicos del registro social, pero desconocen su puntaje y el resto de participantes indican no tener el levantamiento de información del registro social mucho menos beneficios económicos del estado. Según los datos del SUUSEN de la STECSDI con corte al mes de mayo de 2024 para el indicador “Porcentaje de menores de 24 meses con nacimientos inscritos hasta 45 días posteriores a su nacimiento” la parroquia Guangaje tiene el 63,41%, lo que demuestra la concordancia de la información obtenida en esta investigación. Por otro lado, al ser conscientes de que el tener un porcentaje de registro social el cual denote pobreza permite el acceso a bonos de ayuda social, con corte al mes de mayo de 2024 para el indicador “Número de niños menores de 2 años de edad beneficiarios del BDH, BDHV o BIF” la parroquia Guangaje tiene 30 niños/as, lo que al cotejar con los 59 menores de 24 meses de edad que residen en la parroquia Guangaje identificados en el SUUSEN y de estos con los 29 niños/as con desnutrición infantil, nos demuestra que aproximadamente la mitad no tiene de levantamiento del registro social. El no disponer de un registro de nacimiento, y de un levantamiento de registro social a tiempo está limitando la capacidad de las familias para acceder a programas de asistencia social, apoyos alimentarios y servicios de salud preventiva (Vilca, García, Lipa, Calancho, & Cruz, 2023), por consiguiente dificulta la identificación y monitoreo de niños en riesgo de desnutrición infantil. |
Fuente: Grilla de sistematización de la aplicación del grupo focal a los representantes de niños/as menores de 24 meses con desnutrición infantil de la parroquia Guangaje.
Análisis documental
Tabla 4. Clasificación de la desnutrición infantil de los niños/as niñas menores de 24 meses captados en atenciones del MSP de la parroquia Guangaje.
Desnutrición infantil |
Número |
Desnutrición Crónica |
21 |
Desnutrición Global |
7 |
Desnutrición Aguda |
1 |
Sin desnutrición |
20 |
Total |
49 |
Fuente: Sistema Unificado y Universal de Seguimiento Nominal (SUUSEN), corte 19 de abril de 2024.
Figura 2. Porcentaje de la desnutrición infantil en los niños/as niñas menores de 24 meses captados en atenciones del MSP de la parroquia Guangaje
Fuente: Mauricio Alejandro Sarabia Sarzosa (2024).
Más de la mitad del total de los niños/as niñas menores de 24 meses captados en atenciones del MSP de la parroquia Guangaje, tienen algún tipo de desnutrición infantil, siendo la desnutrición crónica la más presente y la que menos prevalece la desnutrición aguda.
Esta información al contener datos reales de la parroquia Guangaje, permite la confirmación de la existencia de la problemática y la concordancia con los resultados obtenidos durante todo el proceso de investigación.
Este trabajo presenta resultados donde se constata que en efecto los factores socioeconómicos como el nivel de pobreza, el nivel de educación de los padres, empleo y seguridad laboral, vivienda y acceso a servicios básicos como salud, registro civil y registro social, han afectado significativamente a la aparición y aumento de casos de desnutrición infantil en la parroquia Guangaje, lo cual confirma también que esta problemática afecta especialmente a las áreas rurales del país, sectores que como establece la institución rectora de la estadística nacional de Ecuador el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos y los resultados de investigaciones aplicadas, son de pobreza y de pobreza extrema.
Conclusiones
El estudio sobre “Determinantes de la salud en la desnutrición infantil: impacto e implicaciones” publicado en la revista Ibero-American Journal of Education & Society Research en julio de 2024, concluyó que la desnutrición infantil en el Ecuador está directamente influenciada por factores socioeconómicos, como el nivel educativo de la madre y la situación de pobreza de la familia, resaltando la falta de acceso a alimentos nutritivos, lo que coincide con los resultados presentados en esta investigación.
La fundamentación teórica de los factores socioeconómicos relacionados con la desnutrición infantil fue de suma importancia en el contexto de la investigación, puesto que permitió un análisis concreto además de la correlación de las variables.
La problemática está intrínsecamente relacionada con los factores socioeconómicos, donde la pobreza, pobreza extrema y la falta de acceso a recursos básicos como atención en salud pública e identidad son determinantes clave en la prevalencia de la desnutrición infantil en sus diferentes grados. Además, la interrelación entre el nivel educativo de los padres y la inestabilidad laboral de las familias limita significativamente el conocimiento necesario que deben tener las familias sobre la desnutrición infantil y cómo combatirla.
Finalmente, La identificación y el abordaje de los determinantes socioeconómicos relacionados con la desnutrición infantil, fueron fundamentales para sugerir estrategias de intervención más contextualizadas y efectivas, las cuales mejoren la calidad de vida de la población infantil en la zona, puesto que, la relevancia de este estudio radica en la necesidad de generar evidencia que respalde la formulación de políticas de salud y nutrición orientadas a combatir la desnutrición infantil en la parroquia Guangaje.
Referencias Bibliográficas
Chimborazo Bermeo , M. A. ., & Aguaiza Pichazaca, E. . (2023). Factores asociados a la desnutrición crónica infantil en menores de 5 años en el Ecuador: Una revisión sistemática. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 4(1), 269–288. Recuperado de:
https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.244
Cueva, M., Pérez, C., Ramos, M., & Guerrero, R. (2021). La desnutrición infantil en Ecuador. Una revisión de literatura. Revista de Malariología y Salud Ambiental, LXI(4), 556-564. Recuperado de:
https://doi.org/10.52808/bmsa.7e5.614.003
GAD Parroquial Guangaje (julio 2024). Situación geográfica de la parroquia guangaje:
INEC. (Julio de 2024). Pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas. Obtenido de NBI,2023:
Mejía, A., & Galarraga, E. (2023). Desnutrición infantil en niños menores de 5 años en ecuador durante el periodo 2017-2021. Revista Sanitaria de Investigación, VIII(5), 86-103. Recuperado de:
https://doi.org/10.34896/RSI.2023.42.80.002
Méndez, C. (2020). Determinantes de la malnutrición en niños de 0 a 9 años según CASEN 2017. Dspace, Universidad de Talca, 5-16. Recuperado de: http://dspace.utalca.cl/handle/1950/12356
Moreira, K. G. Z., Toalombo, J. E. V., Gadvay, M. T. C., & Alfonso, A. F. (2024). Determinantes de la salud en la desnutrición infantil: impacto e implicaciones. Ibero-American Journal of Education & Society Research, 4(S), 85-94. Recuperado de:
https://doi.org/10.56183/iberoeds.v4iS.677
Paca, L., & Tipantuña, M. (2023). Prácticas alimentarias relacionadas con la incidencia de desnutrición infantil en diversos contextos culturales. Universidad Nacional de Chimborazo, 21-37. Recuperado de:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/12326
Vilca, A., García, E., Lipa, L., Calancho, E., & Cruz, R. (2023). Impacto de los programas sociales alimentarios sobre la desnutrición infantil en la región de Puno. Revista de Comunicación, XIV(3), 58-74. Recuperado de:
https://doi.org/10.33595/2226-1478.14.3.871