ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL
REPARTO MODAL EN EL ÁREA METROPOLITANA DE MENDOZA, ARGENTINA
Mariela
Edith Arboit
marboit@mendoza-conicet.gob.ar
https://orcid.org/0000-0003-1929-5382
Instituto
de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA). Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Mendoza, Argentina.
Oscar Alfredo Rázquin
https://orcid.org/0000-0002-2933-2653
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
(FAUD), Universidad de Mendoza, Argentina.
Dora
Silvia Maglione
https://orcid.org/0000-0003-4708-7089
Instituto
de Trabajo, Economía y Territorio Universidad Nacional de la Patagonia Austral,
Argentina.
Recibido: 16/03/2024 Aceptado: 10/04/2024 Publicado: 15/04/2024
RESUMEN
La población mundial vive en aglomeraciones urbanas con denominadores
comunes: crecimiento desordenado, ciudades extendidas, predominio del
automóvil, asimetrías sociales, falta de accesibilidad, distribución inadecuada
de usos del suelo, congestión vehicular, contaminación, consumo energético
intensivo y disminución de la calidad de vida. Esta crisis común a las ciudades
del siglo XXI posiciona la movilidad urbana como uno de los ejes determinantes
para alcanzar una planificación sostenible. El objetivo de la investigación es
analizar el Reparto Modal en el Área Metropolitana de Mendoza considerando
datos de cuatro Encuestas Origen-Destino para explicitar los modos de
desplazamiento predominantes y el modelo de desarrollo de ciudad a priorizar.
La investigación confirmó la necesidad de tender a una ciudad compacta y
sostenible, con más espacios peatonales y verdes recuperados del uso vehicular.
También se destacó la importancia de mejorar la normativa vigente para una
planificación sostenible que integre la movilidad.
Palabras clave: movilidad urbana; reparto modal; sostenibilidad.
ANÁLISIS DE LA
EVOLUCIÓN DEL REPARTO MODAL EN EL ÁREA METROPOLITANA DE MENDOZA, ARGENTINA
ABSTRACT
The world's
population lives in urban conglomerations with common denominators:
uncontrolled growth, sprawling cities, car dominance, social asymmetries, lack
of accessibility, inadequate land use distribution, traffic congestion,
pollution, intensive energy consumption, and declining quality of life. This
shared crisis in 21st-century cities positions urban mobility as one of the key
factors in achieving sustainable planning. The objective of the research is to
analyze the Modal Split in the Mendoza Metropolitan Area considering data from
four Origin-Destination Surveys to specify the predominant modes of travel and
the model of city development to prioritize. The investigation confirmed the
need to tend towards a compact and sustainable city, with more pedestrian and
green spaces recovered from vehicular use. The importance of improving current
regulations for sustainable planning that integrates mobility was also
highlighted.
Keywords: urban mobility;
modal split; sustainability.
INTRODUCCIÓN
En el Informe sobre el estado de las ciudades del mundo
de ONU-HABITAT, se advertía un aumento de población urbana (UN-Habitat, 2022). En ese momento el 50% de los habitantes ya
vivía en ciudades y se pronosticaba que en dos décadas el 60% de la población
mundial sería urbana, lo que constituye un verdadero problema, salvo que se
lograra, en plazos razonables, mantener la armonía entre los aspectos espacial,
social y ambiental del entorno urbano, así como entre sus habitantes; y
advertía que esa armonía se lograría sobre 2 los pilares de igualdad y
sostenibilidad. (UN-Habitat, 2022)
En América Latina se producía, una transición urbana, con
el 80% de la población viviendo en ciudades y se advertía de la posibilidad de
alcanzar el 90% en algunos países de la región. Por otra parte, es importante
tener en cuenta la observación del Fondo de población mundial donde destaca que
en la era industrial ningún país ha logrado un crecimiento económico sustancial
en ausencia de urbanización.
Las ciudades concentran pobreza, pero también representan
la mejor esperanza de escapar de ella (Fondo de población mundial, 2024).
Además, Tena (2024) afirma que: “El paisaje de un mundo urbanizado no solo
supondrá una concentración en términos demográficos, sino también en términos
económicos. Más del 80% del PIB mundial se genera en las 600 ciudades más
grandes del planeta” (p. 1).
Esa vorágine de crecimiento de las ciudades, por otra
parte, va acompañado de crecientes índices de contaminación ambiental y un
consumo de recursos naturales y si bien, hay esfuerzos para controlar y reducir
estas externalidades negativas, principalmente las derivadas por la movilidad,
no alcanzan a equilibrar el daño que producen. El crecimiento de la población
mundial, la tasa de urbanización, el uso intensivo de los recursos naturales no
renovables, las emisiones contaminantes y la calidad de vida no equitativa de
las poblaciones ponen en grave riesgo la sociedad humana y presentan un desafío
especialmente en lo que respecta a la planificación urbana donde los problemas
de movilidad sostenible son transversales.
Durante los últimos años, los gobiernos están
incorporando cada vez más estas temáticas en sus políticas y estrategias, desde
un enfoque de procesos espaciales (United Nations, 2019). Se ha estimulado la investigación sobre la
morfología urbana sostenible, siendo la relación entre ésta y la movilidad uno
de los aspectos cruciales. Estudios han demostrado que la expansión urbana,
significa más demanda de movilidad, mayor distancia de viaje, mayores emisiones
de gases de efecto invernadero (GEI) y costos económico-sociales relacionados.
(Cavoli, 2021)
Los sistemas urbanos pueden describirse como sistemas
complejos y algunos autores consideran la perspectiva de la
sostenibilidad a partir de la concepción de metabolismo urbano (González-García
et al., 2021), donde los componentes del sistema interactúan en escalas
espaciales y temporales particulares, integrando aspectos físicos, espaciales,
ambientales, económicos, sociales, tecnológicos y científicos que pueden ser
analizados para mejorar la contribución de las formas urbanas sostenibles. (Bibri, 2021)
El concepto de movilidad como lo conocemos actualmente en
Argentina, tuvo un proceso evolutivo que comenzó en la década de 1970, con la
incorporación de nuevas metodologías para estudiar el Área Metropolitana de
Buenos Aires (Ministerio de Obras y Servicios Públicos, 1972), al igual que en
Brasil con la planificación integral del territorio y la movilidad en Curitiba,
paradigmática por su concepción adecuada a una realidad económica y social en
Latinoamérica y posteriormente Medellín en Colombia que adquirió igual
protagonismo.
Simultáneamente, en algunos países europeos,
profundizaban acciones restringiendo el uso del automóvil, con el desarrollo de
trenes de distinta gama (ligeros, alta velocidad, cercanía, metro) y el retorno
al tranvía, limitando el uso del espacio público urbano al automóvil, por el
contrario, EEUU. continuaba construyendo abundante infraestructura vial para el
automóvil, como principal modo para desplazarse en ciudades cada vez más
extendidas.
Este proceso, principalmente en Europa, fue
enriqueciéndose con una visión sistémica de la movilidad, al considerar todos
los modos de transporte, fundamentalmente los no motorizados (bicicleta y a
pie) y su relación con la planificación urbana con principios de sostenibilidad
ante un mundo que ha tenido y aún conserva, en muchos casos, políticas de
transporte que generan externalidades negativas como son el incremento de
consumos energéticos, contaminación e impacto en el medio ambiente.
El marco regulatorio que acompaña este desarrollo de la
movilidad tiene características diferenciadas entre Europa y Latinoamérica (Pernice, 2023), como, por ejemplo: a) El transporte es una
de las primeras políticas comunes de la Unión Europea (UE). Se encuentra
regulada por el Título VI (artículos 90 a 100 del Tratado de Funcionamiento de
la Unión Europea) y ha avanzado también hacia un intento de uniformar la
movilidad urbana sostenible, partiendo de la base que el derecho a la movilidad
de todas las personas es fundamental para lograr la integración del espacio
europeo, ya que los transportes desde una dimensión social y de cohesión
reducen las desigualdades regionales y el aislamiento, al facilitar su acceso a
las personas con movilidad reducida; b) A nivel sudamericano existen
experiencias aisladas de ciudades, con buenos ejemplos como Curitiba y
Medellín, pero sin desarrollar un marco regional como el expuesto anteriormente
en Europa. (Vasconcellos, 2019)
El concepto actual de movilidad urbana lo define,
Escudero (2017), como:
la suma de
desplazamientos de personas, de bienes y de informaciones como una respuesta a
la necesidad de desplazarse en un espacio determinado, con todos los efectos
que estos desplazamientos producen en la organización de la sociedad (modos de
vida de las personas, desarrollo económico de una ciudad, establecimiento de
redes de comunicación…) y en la estructura de la ciudad (extensión y
transformaciones morfológicas de las urbes, segregación urbana, accesibilidad a
servicios y equipamientos urbanos, entre otros) (pp. 41-42).
En adición Gutiérrez (2009), sostienen que:
es preciso ir
hacia una definición de la movilidad más efectiva, y a la vez más humana.
Aportar al desarrollo de un cuerpo teórico, conceptual, metodológico y de
indicadores permitirá complementar las herramientas tradicionales de estudio y
ampliar el alcance de los análisis (p.13).
La movilidad además de referirse a la dimensión técnica
de los desplazamientos incorpora, entre otras, una dimensión social y otra
morfológica de la ciudad (Escudero, 2017). De esta manera, la complejidad del
proceso de movilidad radica en el hecho de que además de incorporar las
temáticas de transporte, incluye y determina la organización diaria de las
personas y la ciudad; afectando la calidad de vida y la organización de las
actividades cotidianas.
También es esencial comprender que la eficacia de un modo
de transporte depende, en gran parte, de la existencia de un diseño apropiado
del espacio urbano según el modo de desplazamiento que albergue. Es así como se
establece un vínculo entre movilidad urbana y espacios de la ciudad y se
observa que existe una coproducción entre los modos de desplazamientos y el
proceso de desarrollo de las morfologías urbanas. (Escudero, 2017)
En Argentina las metodologías con una visión sistémica de
la movilidad, se incorporaron en la década de 1970 con el estudio del Área
Metropolitana de Buenos Aires y hubo avances en ciudades como Córdoba, en la
que se creó el Centro de Estudios de Transporte (CETRAN) en la Facultad de
Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba. En Mendoza, en el
año 1984 se realiza un primer estudio con la cooperación del CETRAN, el Consejo
Federal de Inversiones (CFI) y el Ministerio de Cooperación Técnica de Alemania
(GTZ). Hubo un primer periodo en que estas metodologías se utilizaron como base
para resolver redes de trasporte público de pasajero y con posterioridad
tuvieron una aplicación amplia en relación a la movilidad.
Mendoza tiene un fuerte desarrollo teórico y regulatorio
en planificación urbana, no así en movilidad, con un marco normativo (Leyes:
7.412, 9.024, 9.051 y 9.086) que requiere una visión sistémica y coordinada con
el ordenamiento territorial (Provincia de Mendoza, 2005, 2017a, 2018a, 2018b).
El Área Metropolitana de Mendoza (AMM), al estar ubicada
estratégicamente sobre el corredor bioceánico presenta desafíos en
planificación territorial y movilidad de personas y cargas, a escala
internacional, nacional, provincial y municipal. La interrelación con la
movilidad está prevista en la Ley Provincial 8.999 de Planeamiento de
Ordenamiento Territorial (PPOT) y en los Planes Municipales de Ordenamiento
Territorial (PMOTs) aprobados (Provincia de Mendoza,
2017b).
Por su parte la logística de las cargas, impacta en la
morfología urbana y depende de distintas administraciones, con normas
independientes a la Ley Provincial 8.051 (Provincia de Mendoza, 2009). La
importancia de la movilidad urbana en el mundo actual requiere de un marco
regulatorio que posibilite una acción intersectorial de todas las áreas de
gobierno, respaldada científica, académica y políticamente.
La planificación urbana y la movilidad han tenido
procesos muy distintos. La primera acompañó el crecimiento de las ciudades con
distintas concepciones y desarrollos (principalmente en la ciudad moderna y
postindustrial), mientras la segunda ha tenido un desarrollo relativamente
reciente debido a: 1) fuerte crecimiento de los modos de transporte
(automóviles, tranvías, metros, trenes, aviones, camiones, barcos, etc.) tanto
para personas como para cargas, surgiendo conceptos nuevos como inter y multimodalismo y la logística, cuyo desarrollo espontáneo o
planificado va creando una estructura espacial y un funcionamiento del
territorio en sus distintas escalas, que condiciona la sostenibilidad; y, 2)
repentino avance metodológico para interpretarla con una visión sistémica y
cientificista (desarrollo de algoritmos y modelos para simular una realidad
compleja y multifactorial).
Esta nueva visión sobre movilidad urbana y logística se
evidencia en el marco normativo, sin embargo, la Ley Provincial 9.086 de
movilidad, no contiene un carácter regulatorio sobre la materia (Provincia de
Mendoza, 2018b). Es una norma reglamentaria de los distintos modos de
transporte, con algunas menciones aisladas de movilidad. Dicha norma, en varios
aspectos no concilia con la Ley Provincial 9.024 de seguridad vial que
reglamenta el tránsito y es una herramienta de gestión que no se vincula
adecuadamente con las normas de ordenamiento territorial. (Provincia de
Mendoza, 2017a)
En tanto la Ley Provincial 7.412 crea un organismo con
funciones relativas de control de los servicios públicos, vinculado
parcialmente a su órgano planificador, pero municipios y otros organismos como
Vialidad Nacional y Provincial tienen superpuestas con la Secretaría de
Servicios Públicos de la Provincia. (Provincia de Mendoza, 2005)
Cabe mencionar que en el AMM se han producido avances
respecto a la incorporación de conceptos básicos como recuperar espacios
públicos abandonados o con usos perfectibles para una mejor calidad de vida
urbana, transformándolos en ciclovías, sendas peatonales y espacios verdes.
Este proceso fue acompañado con la presentación del Plan
Provincial de Movilidad 2030, a través del proyecto Mendotran,
cuyos enunciados teóricos significaron una evolución importante al incorporar
conceptos y poner en evidencia visiones de movilidad sostenible, aunque
requeriría de una mayor integración. (Dalla-Torre, 2020; García-Schilardi, 2021)
En base a todo lo expuesto la pregunta principal de
investigación que surge es ¿Cómo ha evolucionado el reparto modal en el Área
Metropolitana de Mendoza (AMM) durante el período 1986 a 2010?
El presente trabajo tiene como objetivo analizar el
reparto modal del Área Metropolitana de Mendoza (AMM) en el período (1986-2010)
a partir de cuatro Encuestas Origen Destino (EOD), para explicar los modos de
desplazamiento predominantes en una etapa histórica reciente de 24 años.
PRESENTACIÓN DEL CASO DE ESTUDIO
La provincia de Mendoza se extiende en el centro-oeste
argentino y se sitúa entre los 32° y 37°35´de latitud sur y los
66°30´y 70°35´de longitud oeste, con una superficie de 150.839 km2 y
una población de 2.014.533 habitantes.
Las superficies de los 4 oasis provinciales de cultivo
constituyen el 4,5% de la superficie total y concentran el 98,5% de la
población.
La zona definida como universo de análisis es el AMM,
ubicada en el oasis norte y conformada por seis departamentos administrativos:
Ciudad de Mendoza, Godoy Cruz, Guaymallén, Las Heras, Luján de Cuyo y Maipú
(Figura 1).
Figura 1. Ubicación de
Mendoza y oasis de cultivo. Departamentos que conforman el AMM.
Fuente: Elaboración
propia en colaboración con R. Cohn.
El proceso de expansión del AMM desde sus orígenes ha
sido acompañado de cambios en la movilidad.
Históricamente, el transporte público de pasajeros, a
partir de la evolución de sus características tecnológicas y la concepción,
facilitó y condicionó la morfología del espacio urbano; con las obras de
construcción del ferrocarril (1881), la
llegada a la ciudad de Mendoza (1885) y sus servicios de pasajeros interurbanos
a Luján de Cuyo y Maipú (desde 1901 hasta la década del 30); los tranvías a
caballo (1885-1901) sobre los ejes de la Nueva Ciudad posterremoto
de1861 (Av. San Martín y Las Heras) y su llegada hasta la estación del
Ferrocarril (FFCC); una nueva infraestructura vial, respetando algunos ejes
para carretas y caballos sobre cauces aluvionales; la inauguración del FFCC
Trasandino que permitió una moderna conexión con Chile (1910), los taxis (1912);
el tranvía eléctrico (1912); la inauguración de la primera línea de trolebuses
en Sudamérica (1913-1915); el transporte por precarios autobús en la década del
20 y su posterior desarrollo tecnológico; comienzo del segundo período de
trolebuses (1958); desaparición de los tranvías (1965); inauguración del metrotranvía (2012); retiro de trolebuses (2017) y el auge
del uso del automóvil en la segunda mitad del siglo XX.
La configuración de esta red de transporte dio forma al
espacio urbano, el que, a su vez, fue el resultado del crecimiento de la ciudad
caracterizado particularmente por su ubicación estratégica de la vinculación
entre Brasil, Argentina y Chile, con un tránsito pasante de alto impacto en la
morfología urbana.
El transporte acompañó el crecimiento de la ciudad, con
un primer ordenamiento por parte de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza
sobre la red de autobús en 1926. Posteriores procesos de permisos y concesiones
incorporaron incipientes inquietudes teóricas del desarrollo de la ciudad.
Durante el siglo XX, es destacable la competencia entre
los distintos modos de transporte, esto generó que el tranvía y muchos años
después el trolebús (ambos eléctricos), dejaran de prestar servicios, no por la
falta de aptitud o bondades como medio de transporte, sino por imperio de los
intereses en juego, y desconocimiento técnico de su capacidad y aptitud para la
demanda a transportar.
Estos procesos de ordenamiento y licitaciones de la red
de transporte tuvieron distintos marcos regulatorios, producto de distintas
visiones políticas y económicas, afectando las competencias de municipios y
provincia sobre la planificación del transporte y el tránsito, problema que aún
persiste, por la falta de coordinación entre organismos, situación que se
replica con igual intensidad en la planificación urbana, caracterizada por un
crecimiento espontáneo, con fuerte presión de los desarrolladores inmobiliarios.
Este proceso sin una visión sistémica del problema urbano
fue mutando en los últimos años, hacia una concepción holística del
planeamiento y de la movilidad; restando la necesidad de una planificación
integrada.
El Plan Provincial
de Ordenamiento Territorial (Ley Provincial 8.999) inició un proceso en las
distintas escalas de planificación urbana, que identificó al AMM como un sector
especial con requerimientos de planificación conjunta entre los municipios y los
organismos que la conforman. (Provincia de Mendoza, 2017b)
Sin embargo, los
municipios han actualizado sus marcos legales propios a partir de la
elaboración de los Planes Municipales de Ordenamiento Territorial, con
diferencias entre ellos, y sin relación con la Secretaría de Servicios Públicos
de la Provincia de Mendoza, organismo responsable de la planificación de la
movilidad. En adición, no existe un organismo unificado de planificación de
movilidad urbana con jurisdicción sobre las unidades administrativas del área
de estudio. Finalmente, el análisis de la información
disponible sobre el Reparto Modal aportará una base de datos a futuros estudios
de movilidad del AMM.
METODOLOGÍA
La investigación se desarrolló en base al “Reparto
modal”, una de las cuatro etapas que explican el trasporte, correspondiendo las
otras a: “Generación y Atracción”, “Distribución de los Viajes” y “Asignación
de Tráfico”, que permiten explicar en forma integral los viajes en una ciudad,
partiendo del análisis de la demanda.
El Reparto modal está determinado por muchos factores
tales como aspectos relacionados al viaje: velocidad, longitud, comodidad;
relacionado al medio: conveniencia del costo, confiabilidad, alternativa,
disponibilidad; a la ciudad: tamaño y conformación; y condición socioeconómica
de las personas que hacen los viajes (Bruton,
1978). La información de datos disponibles, surgió de las Encuestas de
Origen-Destino (EOD) para cuatro momentos (1986, 1998, 2005, 2010 –la última
EOD disponible realizada en el AMM-) y consideran el reparto del AMM en áreas
homogéneas por agregación de fracciones y radios censales y, variables
relacionadas al transporte asociadas a características sociodemográficas.
A partir de los valores de movilidad urbana, según
Reparto modal, se analizó la evolución de cada modo de transporte en el total
de viajes de cada encuesta y se realizaron análisis estadísticos.
Dado que las cuatro encuestas incorporan, distintos modos
de transporte y conceptos de viaje, fue necesario homogeneizar los datos para
facilitar su comparación. Se obtuvo una matriz única de las cuatro encuestas y
se determinó la evolución histórica reciente de la cantidad de viajes totales
por modo, en valores absolutos y porcentajes.
Encuesta Origen Destino Mendoza, año 1986. Se tomó como base de información, la publicación de la Encuesta de
Origen-Destino realizada por la Dirección de
Transporte del Gobierno de Mendoza, el Centro de Estudios del Transporte
(CETRAN) Universidad de Córdoba y Consejo Federal de Inversiones (Consejo
Federal de Inversiones [CFI],1987). La definición de viaje incluyó todos los medios
y todas las personas, a más de 10 cuadras. A efectos de poder comparar con
encuestas del 1998, 2005 y 2010, se agruparon los viajes relevados por
separado: ómnibus + trolebuses y automóvil + auto acompañante. (CFI,1987)
EOD Mendoza, año 1998. La cantidad total de viajes se tomó del informe denominado Encuesta del
transporte urbano del gran Mendoza, zona Este y Lavalle; Origen- Destino 1998
(Dirección de Vías y Medios de Transporte & Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo,
1998). Los datos porcentuales de reparto modal corresponden al estudio
identificado como Demanda Gran Mendoza, elaborado por la Dirección de Vías y
Medios de Transporte, Ministerio de Obras Públicas y Medio Ambiente. (Pons,
1999)
EOD Mendoza, año 2005. Los antecedentes fueron tomados del Estudio de Patrones de Movilidad
(Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas del Gobierno de la
Provincia de Mendoza [DEIE],2005) y el total de viajes, 1.362.947, fue asignado
porcentualmente a cada modo, según la información de “Porcentaje de viajes por
Aglomerado de Origen, según modo de transporte utilizado”, correspondiente al
AMM (DEIE, 2005). Se descartaron los viajes de menos de 10 cuadras ya que en
las otras encuestas no fueron considerados, resultando un total de 1.131.246
viajes.
Los distintos modos se agruparon a efectos de facilitar la comparación con
las otras encuestas, con el siguiente criterio: a) ómnibus, trolebuses y mini
bus autorizado; b) auto particular, auto acompañante; c) auto particular pago
(remises clandestinos), taxis y remises, d) ómnibus contratado, transporte
escolar.
EOD Mendoza, año 2010. Se tomó como
base de datos, la publicación de resultados de la Encuesta de Origen-Destino
2010: Movilidad en el Área Metropolitana de Mendoza (Proyecto de Transporte
Urbano para Áreas Metropolitanas [PTUMA], 2012), la que hace referencia a la
cantidad de viajes realizados por día, 1.530.430 y su distribución por medios
de transporte.
A partir del total
de viajes diarios y del porcentaje por cada medio de desplazamiento, se calculó
la cantidad de viajes por cada uno de ellos, agrupados con el mismo criterio.
La definición de viaje a pie en el 2010, fue distinta a las anteriores encuestas,
ya que incluyó viajes tanto de más de 10 cuadras como de menos.
RESULTADOS Y
DISCUSIÓN
En la Tabla 1 se muestran el número de viajes
de las Encuestas de Origen-Destino 1986, 1998, 2005 y 2010 para el AMM y en la
Tabla 2 los resultados en porcentaje del Reparto modal para dichas encuestas.
Tabla 1. Cantidad total de viajes por año
Año de Encuestas de
Origen-Destino |
1986 |
1998 |
2005 |
2010 |
N° total de viajes |
787.139 |
1.057.329 |
1.131.246 |
1.530.430 |
Fuente: Elaboración propia en base a: CFI,1987; Dirección
de Vías y Medios de Transporte &
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo, 1998;
Pons, 1999; DEIE, 2005; PTUMA, 2012.
Tabla 2.
Reparto modal para el AMM (porcentaje de viajes por
modo y por año).
Modo |
Viajes |
|||
1986 |
1998 |
2005 |
2010 |
|
% |
% |
% |
% |
|
Autobús
+Trolebús |
52,66 |
41,68 |
40,96 |
44,74 |
Automóvil
particular + Automóvil acompañante |
30,66 |
39,39 |
39,88 |
31,06 |
A pie
(más de 10 cuadras) |
9,16 |
7,69 |
8,92 |
16,19 |
Bicicleta |
4,76 |
5,91 |
5,30 |
2,16 |
Motocicleta |
2,4 |
1,81 |
2,14 |
|
Taxi
o Remís |
0,89 |
1,37 |
1,57 |
1,57 |
Autobús
contratado + Transporte escolar |
0,68 |
1,56 |
1,08 |
1,49 |
Otros |
1,19 |
0,48 |
0,65 |
Fuente: Elaboración propia en base a: CFI,1987;
Dirección de Vías y Medios de Transporte & Facultad de Ciencias Políticas y Sociales,
Universidad Nacional de Cuyo, 1998; Pons, 1999; DEIE, 2005; PTUMA, 2012.
En la Figura 2 se muestran los porcentajes
acumulados de reparto modal de las Encuestas de Origen-Destino 1986, 1998,
2005 y 2010 para el AMM.
Figura 2. Porcentaje de viajes de Reparto modal en el AMM por año.
Fuente: Elaboración propia
en base a: CFI,1987; Dirección de Vías y Medios de Transporte & Facultad de Ciencias Políticas y
Sociales, Universidad Nacional de Cuyo, 1998; Pons, 1999; DEIE, 2005; PTUMA,
2012).
De los resultados del análisis estadístico al
ajustar rectas de regresión lineal para los porcentajes a lo largo del tiempo y
usando un nivel de confianza del 95% (límite de significancia de 0,05 para el
p-valor); no se observa tendencia en el porcentaje del uso del modo de
transporte para vehículo particular o acompañante (p-valor=0,7649), autobús y
trolebús (p-valor=0,2620), bicicleta (p-valor= 0,4985), motocicleta
(p-valor=0,6491), autobús contratado y transporte escolar (p-valor=0,3034).
La tendencia para el modo taxis y remis
(automóvil con conductor, similar a los taxis) es la única que resulta ser
significativa (p-valor=0,0314) con un incremento en el porcentaje de 0,01 por
año. El porcentaje del modo a pie más de 10 cuadras tampoco resulta ser
significativa (p-valor=0,3901), a pesar de que no se ha seguido la misma
metodología para la medición de ese modo en 2010 (Figura 3).
Figura 3. Evolución
temporal reciente del porcentaje (%) de viajes de Reparto modal en el AMM.
Fuente: Elaboración propia
en base a: CFI,1987; Dirección de Vías y Medios de Transporte & Facultad de Ciencias Políticas y
Sociales, Universidad Nacional de Cuyo, 1998; Pons, 1999; DEIE, 2005; PTUMA,
2012.
Los resultados obtenidos en este estudio
proporcionan una visión detallada del reparto modal en el Área Metropolitana de
Mendoza (AMM) durante el período 1986-2010. Los mismos, muestran que no hay una
tendencia en el porcentaje del uso de los diferentes modos de transporte a lo
largo del período estudiado. Esta falta de cambio significativo puede ser
indicativa de una estabilidad en las preferencias de transporte de los
habitantes del AMM durante el período de estudio. Sin embargo, se observa un
incremento en el porcentaje del uso de taxis y remises, con un aumento de 0,01
por año. Esto sugiere un cambio en la preferencia hacia modos de transporte
motorizados individuales, posiblemente relacionado con factores como el
crecimiento poblacional, expansión urbana, entre otros.
El promedio de desplazamientos en modos motorizados
(84,40%), subrayan la importancia de la motorización en la elección de modos de
desplazamiento en el AMM. Esta alta dependencia, puede tener implicaciones en
términos de congestión vial, contaminación ambiental y calidad de vida urbana
hacia el futuro. Aunque los modos motorizados dominan, los modos activos y no
motorizados, como caminar y andar en bicicleta, representan alrededor del 15%
de los desplazamientos. Esto sugiere que existe un segmento de la población que
opta por medios de transporte más sostenibles y saludables, lo que podría
indicar oportunidades para promover políticas de movilidad activa y mejorar la
infraestructura para peatones y ciclistas.
Las discusiones son reforzadas por las alcanzadas en
trabajos previos, donde se determinó que el ancho de veredas y carriles de
circulación en el AMM es óptimo para impulsar una movilidad más sostenible, por
lo que mejorar el hábitat en calles, veredas y espacios abiertos es otra
estrategia factible de planificación. (Arboit & Maglione, 2022)
En adición, los viajes en capacidad colectiva
(autobús, trolebús, autobús contratado y transporte escolar), representan el
46,21%, lo que destaca la importancia futura de profundizar en estudios sobre
el trasporte transporte público en el AMM y las interrelaciones con la
expansión urbana y el crecimiento poblacional, así como la necesidad de
soluciones efectivas para abordar los desafíos de movilidad en áreas urbanas
densamente pobladas.
En resumen, el análisis del reparto modal en el AMM
durante el período 1986-2010 revela una combinación entre la estabilidad en las
preferencias de transporte, con excepción del uso de taxis y remises, una
fuerte dependencia del transporte motorizado y una elección a modos activos y
modos de desplazamiento colectivos.
CONCLUSIONES
La población mundial tiende a vivir en
aglomeraciones urbanas, en un proceso irreversible al que el AMM no es ajena,
por lo que necesita respuestas operativas y técnicas.
La presente investigación permitió recuperar la
evolución histórica de reparto modal de la movilidad en Mendoza, para
establecer, a futuro los planes de movilidad y urbanización vinculados a normas
y políticas de Estado.
El Reparto modal posibilitó concretar uno de los
objetivos del trabajo de investigación, por ser un valor de referencia para
verificar el comportamiento de la movilidad. Se arribó a la conclusión que, en
el período 1986-2010 el 84,40% de los viajes en promedio eran motorizados.
Se ha podido referenciar cuantitativamente el
Reparto modal del AMM, lo que permite conocer la magnitud de los fenómenos y
observar diferencias, para identificar estrategias en el corto, mediano y largo
plazo; a fin de generar políticas urbanas, de movilidad y un marco normativo
que acompañen un proceso sistémico y sostenible. En planificación urbana como
en movilidad se ponen en juego intereses muy fuertes que revelan contextos
conflictivos de los distintos sectores en pugna.
Dado el desarrollo urbano disperso y baja densidad
poblacional del AMM, los porcentajes de uso de diferentes modos de transporte,
respaldan la necesidad de tender hacia una ciudad compacta y sostenible. Los
datos de las Encuestas de Origen-Destino (EOD) para los años (1986, 1998, 2005,
2010) mostraron una alta dependencia de viajes motorizados y una baja
utilización de modos de transporte sostenibles, como la bicicleta y el modo a
pie. Por tanto, es importante promover soluciones de movilidad sostenible, como
mejorar el transporte público, desarrollar infraestructura para peatones y
ciclistas, y fomentar una planificación urbana que priorice una ciudad más
compacta y accesible.
En este sentido, a nivel local, la idea de ciudad
compacta si bien está enunciada en el PPOT como objetivo del AMM, no define su
alcance ni qué se entiende como tal, por lo que debe profundizarse su
conocimiento, aportando el presente análisis elementos fundamentales para
elaborar un marco regulatorio innovador de movilidad.
A partir de esta investigación se identifican líneas
para avanzar con otros trabajos y acciones de los organismos responsables tales
como: a) falta de coordinación entre organismos de gobierno involucrados en la
planificación territorial y de la movilidad a nivel nacional, provincial y
municipal; b) incorporación de conceptos sostenibles en la normativa legal,
planes y definiciones políticas; pero con acciones que demandan el mismo vigor
que la conceptualización teórica; c) necesidad de replantear el marco normativo
legal vigente de la movilidad con una visión superadora del carácter
administrativista del sistema; d) mejorar la comprensión del enclave
estratégico de transporte que tiene el AMM, sobre el corredor Bioceánico para
plantear políticas y estrategias económicas y geopolíticas, en el que Mendoza,
pueda aumentar su PBI, incorporando valor en la cadena del transporte de
cargas, lo cual implica una concepción más amplia de la movilidad y la
logística.
Asimismo, se concluye sobre la acertada aspiración
del PPOT de tender a una ciudad compacta y sostenible, con más espacios
peatonales y verdes recuperados del uso vehicular, criterios que dan sustento
teórico al proyecto en el que se trabaja; como así también la necesidad de
formación de recurso humano sobre la normativa vigente para un planeamiento
sostenible que integre la movilidad urbana.
AGRADECIMIENTOS
Esta investigación se enmarca en el proyecto
investigación DIUM financiado por la Universidad de Mendoza: “Interrelación
entre Planificación Urbana y Movilidad. El caso del Área Metropolitana Mendoza”
y el proyecto PUE CONICET: “Patrimonio cultural de Mendoza. Registro, análisis
y prospectiva de bienes cultural-ambientales como recurso de desarrollo local e
innovación socio-cultural” 22920170100036.
Se agradecen los aportes y contribuciones de:
Pastor, Gustavo Luis; Losada, Francisco; Escudero-Peña, Natalia y Otero, Dana
Cecilia; integrantes del Grupo de Investigación del proyecto DIUM de la
Universidad de Mendoza. Se agradece la elaboración cartográfica de Ricardo Cohn (CPA INCIHUSA-CONICET).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Arboit, M. & Maglione, D. (2022). Análisis
del ancho de calles de las manzanas urbanas en el Área metropolitana de
Mendoza, Argentina. MADGU. Mundo, Arquitectura, Diseño Gráfico Y Urbanismo,
5(10), 24. https://doi.org/10.36800/madgu.v6i10.77
Bibri, S.
(2021). Data-driven smart sustainable cities of the future: new conceptions of
and approaches to the spatial scaling of urban form. Future Cities and
Environment, 7 (1):4, 1–15. https://doi.org/10.5334/fce.120
Bruton, M. (1978). Introducción
al planeamiento del Transporte. Buenos Aires, Troquel.
Cavoli, C.
(2021). Accelerating sustainable
mobility and land-use transitions in rapidly growing cities: Identifying common
patterns and enabling factors. Journal of Transport Geography, 94.
https://doi.org/10.1016/j.jtrangeo.2021.103093
Consejo Federal de Inversiones (CFI). (1987).
Estudio de Transporte Público de
Pasajeros, Gran Mendoza. Tomo II.
Dalla-Torre, J. (2020). Nuevo
sistema de transporte público en el Área Metropolitana de Mendoza, Argentina.
Algunas reflexiones sobre movilidad. Revista
Transporte y Territorio, (22), 230-257.
https://doi.org/10.34096/rtt.i22.8409
Dirección de Estadísticas e
Investigaciones Económicas del Gobierno de la Provincia de Mendoza (DEIE).
(2005). Estudio de Patrones de Movilidad.
Dirección de Vías y Medios de
Transporte & Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad
Nacional de Cuyo. (1998). Encuesta del
transporte urbano del Gran Mendoza, zona Este y Lavalle. Origen- Destino 1998.
Escudero, N. (2017). Movilidad urbana y ciudad sustentable. Las
experiencias de los casos de Curitiba y de Nantes, desde la perspectiva de la
sustentabilidad. Santiago de Chile, Fondo de Cultura Económica. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145918
Fondo de población mundial. (14 de
marzo de 2024). https://www.unfpa.org/es
García-Schilardi,
M. (2021). Implicaciones de la distribución espacial del mercado de transporte
colectivo en una ciudad intermedia argentina. Área Metropolitana de Mendoza. Territorios, (44), 1-28.
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.8278
González-García, S.; Camaño, M.;
Moreira, M. & Feijoo, G. (2021). Environmental
profile of the municipality of Madrid through the methodologies of Urban
Metabolism and Life Cycle Analysis. Sustainable Cities and Society, 64.
https://doi.org/10.1016/j.scs.2020.102546
Gutiérrez, A. (31 de marzo- 3 de
abril de 2009). Movilidad o inmovilidad:
¿Qué es la movilidad? Aprendiendo a delimitar los deseos. Congreso Xv Clatpu, Buenos Aires,
Argentina. https://ingenieria.uncuyo.edu.ar/catedras/movilidad-o-inmovilidad-que-es-la-movilidad-aprendiendo-a-delimitar-los-deseos.pdf
Ministerio de Obras y Servicios
Públicos. (1972). Estudio Preliminar de
Transporte de la Región Metropolitana. Buenos Aires, MOSP.
Pernice, D. (octubre 2023). La
política común de transportes: Panorama general.
https://www.europarl.europa.eu/factsheets/es/sheet/123/la-politica-comun-de-transportes-panorama-general
Pons, M. (1999). Estudio
de demanda Gran Mendoza. Dirección de Vías y Medios de Transporte Ministerio de
Obras Públicas y Medio Ambiente.
Provincia de Mendoza. (2005, 09 de
agosto). Ley Provincial 7.412 de Administración, Planificación y Regulación del
Transporte Público de Pasajeros. Boletín Oficial 27486.
https://www.mendoza.gov.ar/wp-content/uploads/sites/19/2018/10/Ley-N%C2%BA-7412-Ente-de-Movilidad.pdf
Provincia de Mendoza. (2009, 05 de
mayo). Ley Provincial 8.051 de Ordenamiento Territorial. Boletín Oficial 28407.
https://www.mendoza.gov.ar/wp-content/uploads/sites/44/2017/01/Ley-8051.pdf
Provincia de Mendoza. (2017a, 28 de
noviembre). Ley Provincial 9.024 de Normas para la seguridad vial. Boletín
Oficial 30501.
https://www.argentina.gob.ar/normativa/provincial/ley-9024-123456789-0abc-defg-420-9000mvorpyel/actualizacion
Provincia de Mendoza. (2017b, 23 de
agosto). Ley Provincial 8.999 de Plan Provincial de Ordenamiento Territorial.
Boletín Oficial 30437.
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/infoleg/klmnoprs-tuvw-leyp-rovm-0008999f1pdf%20name%3AM0008999F1.PDF.pdf
Provincia de Mendoza. (2018a, 06 de
marzo). Ley Provincial 9.051 de Sistema de movilidad de pasajeros de la
provincia de Mendoza. Boletín Oficial 30565.
https://www.mendoza.gov.ar/wp-content/uploads/sites/19/2018/10/LEY-9051-Modificatoria-de-Ley-7412.pdf
Provincia de Mendoza. (2018b, 31 de
julio). Ley Provincial 9.086 de movilidad provincial. Boletín Oficial 30662.
https://www.mendoza.gov.ar/wp-content/uploads/sites/20/2024/02/Ley-de-Movilidad-No-9086.pdf
Proyecto de Transporte Urbano para
Áreas Metropolitanas (PTUMA). (2012). Encuesta
de Origen-Destino 2010: Movilidad en el Área Metropolitana de Mendoza. -1ª ed- Buenos Aires. https://www.argentina.gob.ar/transporte/dgppse/publicaciones/encuestas
Tena, A. (10 de marzo de 2024). Dos
tercios de la población mundial vivirá en ciudades en 2050. Revista Contexto
(158).
https://ctxt.es/es/20180228/Firmas/18167/Ciudades-poblacion-mundial-concentracion-areas.htm
UN-Habitat. (2022). World Cities Report 2022: Envisaging the
future of cities. United Nations Human Settlements Programme:
Nairobi, Kenya. https://unhabitat.org/wcr/
United Nations (2019). Global Sustainable Development Report 2019:
The Future is Now-Science for Achieving Sustainable Development. New York,
United Nations. https://sdgs.un.org/sites/default/files/2020-07/24797GSDR_report_2019.pdf
Vasconcellos, E.
(2019). Contribuciones a un gran impulso ambiental para América Latina y el
Caribe: movilidad urbana sostenible. Documentos
de Proyectos, (LC/TS.2019/2), Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (CEPAL). https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/f68e06e1-a627-4112-a64d-fc4f49be4d95/content