between calculation, gastronomy and the profitability of tourism services, and the 
way in which the proper management of food resources is capable of boosting the 
economy. The methodology used includes a bibliographic review and an analysis 
of the most common calculation processes used in the administrative management 
of businesses dedicated to gastronomy. The conclusions highlight the importance 
of  efficient  management  of  inputs  and  the  implementation  of  calculation  and 
control strategies in food services, underlining their positive impact on the tourism 
offer and on the profitability of the business. 
Keywords: food, tourism, economy, gastronomy, resource management. 
 
INTRODUCCIÓN 
La alimentación ha sido un pilar fundamental en la evolución histórica y económica 
de las sociedades. A lo largo del tiempo, ha servido para satisfacer necesidades 
básicas y como herramienta de cortesía y agrado en diversos ámbitos, incluidos el 
social,  político,  militar  y  económico  (Tello,  2014).  En  las  grandes  ciudades,  la 
alimentación  es  esencial  para  sostener  la  vida  dependiente  de  producciones 
agrarias locales y de importación. Además, esta demanda local se ve incrementada 
por  la  afluencia  de  turistas,  estudiantes  y  trabajadores  no  residentes,  quienes 
también consumen los productos alimentarios disponibles. (Morillo, 2010) 
El turismo, con su naturaleza interdisciplinaria, se entrelaza con la gastronomía, 
creando  oportunidades  significativas  para  el  progreso  económico  a  través  de 
diversos emprendimientos gastronómicos. Desde pequeños negocios como carretas 
y ramadas hasta grandes restaurantes y servicios de catering, la alimentación juega 
un rol determinante en dinamizar la economía local y generar empleo (Utrera & 
Real, 2020). La globalización y la dinámica actual exigen que el producto turístico 
se apoye en una red de recursos financieros, humanos y técnicos, para cumplir con 
las expectativas de los consumidores. (Murillo, 2010) 
Sin embargo, la actividad turista no podría establecerse sin sus componentes, no 
es  suficiente  el  atractivo,  es  importante  la  infraestructura,  la  estructura  y  los 
servicios de apoyo, como alojamiento y gastronomía, sosteniendo la actividad el 
Estado, empresa y comunidad, sin obviar la convivencia y respeto por la cultura y 
naturaleza. (Utrera & Real, 2020) 
La  industria  del  turismo  global  tiene  una  dinámica  capitalista  neoliberal,  que 
contribuye  a  solucionar  problemas  del  desarrollo  económico  en  general, 
permitiendo que través de estrategias se practique la renovación de la planta y los 
servicios, manteniendo una constante oferta y florecimiento de nuevos proyectos 
y oportunidades. (Flecher, 2019)