EVALUACIÓN DEL RIESGO BIOLÓGICO EN EL ÁREA DE 
HEMODIÁLISIS DE UNA CLÍNICA DE QUITO-ECUADOR 
Edgar Paul Criollo Paladines 
FOINPROF, Quito, Pichincha, Ecuador 
https://orcid.org/0009-0002-0798-9125 
 
Pedro Alexander Mestanza Segura 
Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Quevedo, Los Ríos, Ecuador 
https://orcid.org/0000-0003-3350-0012   
 
María Magdalena Iza Luje 
 TYAZHMASH Ecuador S.A., Quito, Pichincha, Ecuador 
https://orcid.org/0009-0006-9128-5930 
 
Lady Dayaneth Beltrán Mestanza 
SERVICOM BELTRAN’S, Babahoyo, Los Ríos, Ecuador 
Centro Psicopedagógico Kraaker, Babahoyo, Los Ríos, Ecuador 
https://orcid.org/0009-0005-6071-2696   
 
Autor para correspondencia: pealsebas@gmail.com 
Recibido: 27/06/2024         Aceptado: 11/11/2024    Publicado: 25/01/2025 
 
RESUMEN 
Se  evaluaron  los  factores  de  riesgo  biológico  y  la  implementación  de 
guías/protocolos  para  la  prevención  de  incidentes/accidentes  relacionados  a 
agentes biológicos, cuyo análisis se desarrolló en el total de los trabajadores de 
atención directa de la Clínica Menydial de la ciudad de Quito, Ecuador. El estudio 
se basó en la evaluación mediante el método BIOGAVAL 2013, cuyos resultados 
demostraron que el riesgo se clasificó como ALTO debido a la posibilidad de que a 
agentes como el virus de la hepatitis C y Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), 
sean transmitidos por vía directa e indirecta al personal laboralmente expuesto, a 
pesar que se toman las medidas y se adoptan protocolos para prevenir incidentes, 
accidentes y/o enfermedades profesionales tipificados en el Primer Anexo del CD 
390  del  Instituto  Ecuatoriano  de  Seguridad  Social  (IESS).  Se  proponen  guías  y 
protocolos,  tales  como  el  correcto  manejo  de  desechos  infecto-contagiosos, 
vigilancia epidemiológica, protocolo de atención a pacientes contaminados y no 
contaminados,  actuación  frente  a  un  accidente  con  agente  biológico  y 
precauciones universales en atención a la salud, para con ello, disminuir el índice 
de  accidentes  por  pinchazos,  aumento  de  responsabilidad  social  y  ética  de  los 
trabajadores  en  cuanto  a  Seguridad  y  Salud  Ocupacional  y  equilibrio  en  los 
beneficios sociales y económicos que conlleva una buena administración de riesgos 
laborales. 
 
Palabras clave: biogaval, menydial, hemodiálisis, VIH, hepatitis C.