UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA SOBRE EL TURISMO ACCESIBLE EN ECUADOR  


  Arturo Damián Rodríguez Zambrano

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí – ULEAM

Manta, Ecuador

javih185@hotmail.com

https://orcid.org/0000-0006-7594-3080

 

María Eduarda Zambrano Solórzano

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí – ULEAM

zambranoeduarda0@gmail.com 

https://orcid.org/0000-0002-0272-9909

 

Alexandra Ariana Aragonés Nuela

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí – Sede Manta

 alexandra19aragones@gmail.com 

https://orcid.org/0000-0003-1168-9846


   


Autor para correspondencia: javih185@hotmail.com


 

 


Recibido: 04/04/2024         Aceptado: 26/05/2024   Publicado: 20/07/2024


 

RESUMEN

El turismo accesible implica gestionar destinos y servicios turísticos de manera que sean transitables y estén disponibles para todas las personas, sin importar su condición. Este estudio se propone sistematizar la temática del turismo accesible en el contexto ecuatoriano. Se basa en el protocolo PRISMA para realizar una revisión sistemática. Se encontraron un total de 460 artículos científicos en las bases de datos de ScienceDirect, Base-Search, Scielo, Redalyc y Google Académico, en español e inglés. Se buscaron trabajos publicados entre 2012 y 2024 utilizando palabras clave como turismo accesible, turismo sin barreras, accesibilidad turística, turismo inclusivo, inclusividad turística, turismo-discapacidad y Ecuador. De estos, se seleccionaron 82 investigaciones elegibles para el análisis. Se utilizó la herramienta VosViewer para examinar las tendencias. Se identificaron cinco clústeres relacionados con normativas, atractivos y modalidades, gestión, inclusión social y discapacidades sensoriales. Se concluye que es necesario ampliar la investigación sobre accesibilidad tecnológica y otras innovaciones en toda la cadena de valor, así como en todas las etapas de acceso a los servicios turísticos y de hotelería.

 

Palabras clave: Turismo accesible, revisión sistemática, inclusión, desarrollo sostenible, Ecuador.

 


 A SYSTEMATIC REVIEW ON ACCESSIBLE TOURISM IN ECUADOR


 

ABSTRACT

Accessible tourism involves managing tourism destinations and services in a way that is walkable and available to all people, regardless of their status. This study aims to systematize the existing research on inclusive tourism in Ecuador, along with its limitations for future research. It is based on the PRISMA protocol to conduct a systematic review. A total of 460 scientific articles were found in the databases of ScienceDirect, Base-Search, Scielo, Redalyc and Google Scholar, in Spanish and English. We searched for works published between 2012 and 2024 using keywords such as accessible tourism, barrier-free tourism, tourism accessibility, inclusive tourism, tourism inclusivity, tourism-disability, and Ecuador. Of these, 82 studies eligible for analysis were selected. The VosViewer tool was used to examine trends. Five clusters were identified related to regulations, attractions and modalities, management, social inclusion and sensory disabilities. It is concluded that there is a need to expand research on technological accessibility and other innovations throughout the value chain, as well as at all stages of access to tourism and hospitality services.

 

Keywords: Accessible tourism, systematic review, inclusion, sustainable development, Ecuador.

INTRODUCCIÓN

El turismo inclusivo, como concepto fundamental, se propone desmantelar cualquier obstáculo que interfiera en el sector turístico, ya sean barreras físicas, comunicacionales, sociales o estructurales (Cabrera, 2024). Desde una perspectiva sociológica, el turismo se convierte en un prisma sociocultural que refleja diversos estereotipos y dilemas sociales. La falta de atención hacia la accesibilidad y la inclusión en los destinos turísticos puede ser indicativa de las actitudes y estructuras predominantes en la sociedad. (Carvajal & Rodríguez, 2024)

El turismo accesible, por otro lado, busca diseñar viajes adaptados considerando las necesidades y discapacidades individuales, eliminando barreras de comunicación, físicas y sociales (Brinckmann & Wildgen, 2003). Su objetivo principal es mejorar y enriquecer la experiencia de quienes tienen requerimientos especiales, mediante la adecuación de entornos, servicios y productos turísticos, para que todos puedan disfrutarlos en igualdad de condiciones.

La meta es clara: posibilitar el acceso y disfrute de los servicios turísticos sin distinción de condición. (Suárez, 2019)

Es esencial que todos los elementos de la cadena de valor del turismo, como el transporte, lugares de interés, actividades recreativas, alojamientos y gastronomía, sean modificados para permitir su uso autónomo y digno por parte de todos los usuarios, atendiendo a la diversidad de sus necesidades. La industria turística debe explorar todas las vías posibles para facilitar la adaptación y el soporte necesarios para aquellos que lo requieran, resaltando la importancia de una perspectiva inclusiva en el sector. (Tite et al., 2019)

Por otro lado, el concepto de turismo excluyente se caracteriza por la presencia de obstáculos como la falta de rampas para personas en sillas de ruedas, la ausencia de intérpretes de lengua de señas, la insuficiencia de materiales en Braille para personas con discapacidad visual y la carencia de senderos podotáctiles, entre otros impedimentos cruciales para apoyar a personas con necesidades específicas. (Bustillos & Cueva, 2022; Olaya et al., 2022)

 

La evolución del turismo inclusivo tiene sus raíces en una corriente global a favor de los derechos de las personas con discapacidad, que cobró fuerza a partir de la segunda mitad del siglo XX. Este impulso adquirió dimensión global con la adopción de la Declaración de los Derechos de las Personas con Discapacidad por parte de las Naciones Unidas en 1975.

 

La ratificación por parte de la mayoría de sus estados miembros de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en 2006 marcó el inicio de un cambio radical en las políticas globales sobre la atención a la discapacidad. (Tuárez et al., 2019)

 

En Ecuador, se han establecido pautas en la promoción del turismo accesible, mediante la adopción de normativas y políticas para integrar plenamente a las personas con discapacidad. Desde la aprobación del primer Plan Nacional de Discapacidades en 1991 hasta la implementación de la Ley Orgánica de Discapacidades en 2012 y el decreto de 2017, el país ha mostrado interés en garantizar el acceso universal. Según Tuárez et al. (2019), casi medio millón de ecuatorianos se benefician de estas medidas.

 

Es importante destacar que, aunque la discapacidad es solo una de las múltiples condiciones de vulnerabilidad que el turismo inclusivo procura abordar, aproximadamente mil millones de individuos en el mundo viven con algún tipo de discapacidad (Carvajal & Rodríguez, 2024). En el contexto ecuatoriano, el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (CONADIS, 2024) registra un total de 480,776 personas.

El turismo accesible va más allá de facilitar el acceso para personas con discapacidades físicas, psíquicas o sensoriales. Se centra en el desarrollo de espacios, bajo principios de diseño universal, que no solo integren y asistan a las personas, sino que también mejoren su movilidad y fomenten su autonomía, especialmente aquellos en situación de dependencia. (Palma, 2018)

 

A lo largo del tiempo, el turismo accesible ha recibido diversas denominaciones, como turismo sin barreras, turismo para todos, turismo adaptado, turismo universal o turismo de fácil acceso, y se ha relacionado con términos como accesibilidad turística o inclusividad turística. Sin embargo, las denominaciones más comunes son turismo accesible, turismo inclusivo o turismo incluyente. Es relevante mencionar que el 20% de la población más desfavorecida a nivel mundial presenta alguna discapacidad. (Andrade Ríos, 2018)

 

En este contexto, resulta importante comprender el diseño universal como la creación de productos, entornos, programas y servicios accesibles para todos, independientemente de sus capacidades o limitaciones (Pelegrín Entenza et al., 2017). Esto implica que, al diseñarse desde el principio para satisfacer las necesidades de una amplia gama de usuarios, estos elementos no necesitan adaptaciones posteriores, aunque sin excluir la disponibilidad de ayudas técnicas esenciales para lograr una verdadera universalidad. (Boada, 2013)

 

El objetivo de este trabajo es sistematizar la investigación existente sobre el turismo inclusivo en el contexto ecuatoriano, evaluando tanto sus avances como limitaciones, para fomentar el desarrollo de futuros estudios en el área. Este trabajo forma parte del proyecto de Investigación “Sistema Inteligente de Turismo de Manabí y Santo Domingo de Los Tsáchilas” de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.

 

METODOLOGÍA

La metodología empleada en esta investigación se basa en el enfoque bibliográfico, un proceso sistemático que integra una serie de acciones dirigidas a la identificación y consulta de documentos relevantes para un tema o autor específico. Este enfoque se apoya en una variedad de fuentes informativas, incluyendo libros, revistas académicas y de divulgación, sitios web y otros recursos digitales, estructurando la búsqueda de información de manera profesional y metódica para compilar conceptos y así desarrollar un cuerpo de conocimiento organizado.

El desarrollo de este trabajo siguió dos fases: la heurística y la hermenéutica.

 

La fase heurística implica el uso de técnicas destinadas a resolver problemas, valorando el ingenio y el pensamiento divergente de los investigadores para hallar estrategias, métodos y criterios que faciliten soluciones innovadoras a diversas cuestiones, dentro de un marco que subraya su papel complementario y, en ocasiones, indispensable, debido a las limitaciones teóricas presentadas por ciertos tipos de problemas.

 

Por otro lado, la fase hermenéutica se enfoca en la interpretación de textos, promoviendo un acercamiento dialéctico que permite al investigador transitar entre las partes y el todo del texto, con el fin de alcanzar una comprensión profunda del mismo. Este proceso, conocido como el círculo hermenéutico, es especialmente relevante en investigaciones que se centran en la exégesis textual.

Para la sistematización de la revisión bibliográfica, se adoptó el Protocolo Prisma [Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses], diseñado principalmente para las revisiones sistemáticas que evalúan efectos de intervenciones en el ámbito sanitario, aunque su aplicación se extiende a estudios de diferente índole, incluyendo intervenciones sociales y educativas. La flexibilidad del protocolo permite su uso en revisiones sistemáticas con una amplia gama de objetivos, más allá de la evaluación de intervenciones, como puede ser el análisis de etiología, prevalencia o pronóstico. (Codina, 2024)

 

Se siguió el protocolo Prisma para identificar y seleccionar estudios relevantes para su revisión sistemática. Inicialmente, se identificaron 460 registros en las bases de datos seleccionadas.

 

Luego de eliminar duplicados, se evaluaron 194 registros en base a criterios de inclusión y exclusión predefinidos. Se excluyeron 173 registros, quedando 21 para su evaluación a texto completo.

 

Finalmente, se analizaron los 21 registros a texto completo y se excluyeron 11, resultando en un total de 10 estudios incluidos en la meta-síntesis. El protocolo Prisma permitió al equipo realizar una búsqueda de información bibliográfica rigurosa y transparente.

 

El diagrama de flujo proporcionado en la imagen ilustra claramente el proceso de identificación y selección de estudios, facilitando la comprensión de la metodología empleada. (Serrano et al., 2020)

Figura 1.     Protocolo PRISMA aplicado al turismo accesible en Ecuador

 

En el estudio se llevó a cabo una intersección entre turismo y vulnerabilidad, con un enfoque específico en el contexto ecuatoriano. Los descriptores utilizados para guiar esta búsqueda incluyeron términos como "turismo accesible", "accesibilidad turística", "turismo inclusivo", e "inclusividad turística", además de una combinación específica que engloba "turismo", "discapacidad" y "Ecuador", que fueron publicados entre los años 2018-2024 en español e inglés.

 

Se seleccionaron únicamente investigaciones básicas y aplicadas. Se dio apertura a artículos científicos, tesis de grado y posgrado, trabajos académicos completos publicados en memorias de congreso y capítulos de libro. Se excluyeron las revisiones literarias y otras revisiones sistemáticas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La investigación abarcó varias bases de datos académicas, resultando en un total de 460 registros relevantes. De estos, 21 fueron obtenidos de Base-Search, 3 de Scielo, 7 de Redalyc, y 429 de Google Académico, mientras que no se encontraron registros relevantes en ScienscDirect.

 

Tras la fase de identificación, se procedió a eliminar duplicados de los registros hallados, quedando un total de 194 únicos. Estos registros fueron luego examinados meticulosamente. Se aplicaron criterios de inclusión y exclusión, resultando en 173 registros siendo descartados y 21 avanzando al siguiente nivel de revisión.

 

Tras una evaluación detallada de la elegibilidad basada en el texto completo, se excluyeron 11 registros adicionales. Finalmente, 82 registros cumplieron con todos los criterios establecidos y fueron incluidos en la meta-síntesis del estudio.

 

Luego se utilizó la herramienta Vosviewer, que permite el análisis de metadatos de los trabajos académicos seleccionados. La revisión de las coocurrencias entre las diferentes palabras y términos claves facilita la observación de tendencias investigativas, a partir de la detección de clústeres identificados por colores.

 

A partir de estos clústeres, los investigadores revisaron los artículos seleccionados que se relacionan con dichos clústeres e identificaron las categorías emergentes. Tras ello, también es posible identificar las líneas de investigación faltantes.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En la figura 1 se observa el resultado de la aplicación del protocolo PRISMA sobre turismo accesible en Ecuador. En la figura 1 se muestra el resultado de aplicar el protocolo PRISMA al turismo accesible en Ecuador.

 

En el marco de esta investigación, se identificaron cinco clústeres destacados que resaltan aspectos cruciales de la inclusividad y el turismo. El primer clúster aborda la atención y las normativas para el turismo accesible, enfatizando la importancia de desarrollar infraestructuras y servicios turísticos accesibles para personas con cualquier tipo de limitación física o mental, según Espejo & Rodríguez (2017). La eliminación de barreras arquitectónicas y la adaptación de servicios son esenciales para facilitar el acceso a personas con discapacidad.

 

La calidad de la atención al turista emerge como un pilar fundamental para garantizar experiencias satisfactorias y libres de obstáculos para todos los visitantes. Es pertinente que los profesionales del sector turístico reciban formación específica que los sensibilice sobre la importancia del turismo accesible y les proporcione las herramientas necesarias para brindar servicios de calidad a todos los turistas. (Pozo & Quizhpi, 2020)

 

Por otro lado, la legislación actual en materia de accesibilidad desempeña un papel decisivo en la promoción del cumplimiento de los estándares de accesibilidad y en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad. Esta normativa, que puede variar desde el ámbito nacional hasta el local, establece requisitos concretos para la adaptación de infraestructuras y la oferta de servicios turísticos adaptados. (Clavijo & Bautista, 2020)

 

Un hallazgo significativo en los trabajos de Cabrera (2024) y Tuárez et al. (2019) destaca la urgente necesidad de adaptar tanto la infraestructura como los servicios turísticos para aumentar su inclusividad hacia personas con discapacidades. Se señalan áreas críticas como la adaptabilidad de los alojamientos, la accesibilidad en el transporte y la capacitación del personal en cuanto a sensibilización y atención hacia necesidades específicas.

 

Entre las soluciones propuestas se incluye la adopción de tecnologías adaptativas y el fomento de políticas más inclusivas por parte de las autoridades turísticas y los prestadores de servicios.

 

El segundo clúster se centra en los Atractivos y Modalidades del Turismo Accesible, explorando cómo ciertos destinos y actividades han sido adaptados o concebidos para ser inclusivos para todos, sin distinción de limitaciones físicas o mentales. Ejemplos destacados incluyen parques temáticos que cuentan con atracciones modificadas para ser accesibles, museos que ofrecen recorridos y exposiciones aptas para todos los visitantes, y playas equipadas con vías de acceso diseñadas para facilitar su uso por personas con discapacidad (Sánchez & Paladines, 2021).

 

Además, se examinan las distintas modalidades de turismo accesible, que abarcan desde viajes en autobús o tren adaptados para usuarios de sillas de ruedas, hasta alojamientos turísticos que disponen de habitaciones especialmente acondicionadas, así como actividades

de ocio y deportivas diseñadas para ser disfrutadas por personas con diversos grados de capacidad física. (Córdova López, 2017)

 

Resulta de trascendencia reconocer que la accesibilidad en el turismo no se limita únicamente a los atractivos y modalidades específicas, sino que abarca toda la cadena de valor

turística. Esto incluye la difusión y promoción de destinos y servicios, el transporte, la recepción y atención al

cliente, así como los canales de comunicación e información, asegurando que todos estos aspectos sean igualmente accesibles para garantizar una experiencia turística plenamente inclusiva. (Zambrano Acosta, 2014)

 

El tercer clúster se enfoca en la gestión de la Accesibilidad Turística, destacando la importancia de hacer que el turismo sea universalmente accesible, sin distinción de limitaciones físicas o cognitivas (Sangotuña et al., 2022). Esto implica desarrollar infraestructuras y servicios turísticos que sean completamente accesibles para las personas con discapacidad, así como promover actividades recreativas que sean inclusivas y se ajusten a las necesidades específicas de estos viajeros. (Jara Sarmiento & Parra Yanza, 2018)

 

La implementación efectiva de políticas de turismo accesible conlleva beneficios significativos, permitiendo a un mayor número de personas disfrutar de las ventajas del turismo, desde el descanso y la relajación hasta la participación en actividades recreativas y deportivas (Benalcázar Muñoz & Espinosa Amanta, 2019). Esto, a su vez, fomenta un impacto económico positivo en las comunidades locales, incrementando la demanda de servicios turísticos y apoyando el desarrollo sostenible del área.

 

Una gestión adecuada en este campo requiere una comprensión profunda de las necesidades y preferencias de todos los turistas (Figueroa & Figueroa, 2020), lo que implica desde la provisión de equipos y adaptaciones especiales para personas con discapacidad hasta la oferta de actividades recreativas diseñadas para diversas capacidades físicas (Mero, 2021). Asimismo, es clave fomentar la educación y la sensibilización sobre el turismo accesible entre los profesionales del sector y la comunidad local, asegurando un servicio y atención de alta calidad para todos los viajeros. (Tite-Cunalata et al., 2019)

 

La colaboración efectiva con organizaciones y colectivos que abogan por los derechos de las personas con discapacidad es esencial para verificar el cumplimiento de las normativas de accesibilidad. (Pibaque & Rivera, 2021)

 

Pilar (2023) resalta la creciente relevancia de la accesibilidad en la industria turística y el compromiso hacia la promoción de la inclusión y la igualdad, identificando la necesidad de adaptar destinos y servicios para satisfacer las demandas de personas con discapacidad, lo que apunta hacia un futuro de turismo verdaderamente accesible para todos.

 

La regulación y gestión a nivel nacional son identificadas como aspectos clave para el avance del turismo accesible, enfatizando la importancia de políticas gubernamentales que aseguren el cumplimiento de estándares de accesibilidad y promuevan la conciencia en el sector.

 

Es imprescindible decir, en este sentido, que la gestión del turismo accesible con un enfoque recreativo es vital para asegurar que el turismo sea inclusivo y disfrutable para todos, independientemente de sus limitaciones. Al promover la adaptación e inclusión en las actividades recreativas, se pueden ofrecer experiencias turísticas enriquecedoras y positivas para todos los viajeros. (Cunalata et al., 2021)

 

Los estudios realizados por Macías (2020), Sánchez et al. (2020) e Iza (2021) evidencian grandes limitaciones en zonas importantes del país en cuanto a la adaptación de infraestructura. En esta misma línea, Granda et al. (2021) mencionan que a mayor categoría del establecimiento turístico, hay una mayor tendencia a mejores condiciones de accesibilidad.

 

Finalmente, Guerrero (2018) hace énfasis en la generación de indicadores para la validación de destinos turísticos accesibles para la toma de decisiones, incluyendo la existencia de aceras, mobiliario urbano, rampas, ascensores, señalética, seguridad y evacuación, conectividad, paradas de buses, semáforos, escaleras, parqueaderos, baños, espacios especializados, pasamanos, superficies, iluminación, pasillos, superficies acristaladas, mandos interruptores, pasos peatonales, TICs, mecanismos, personal de apoyo, transporte, mobiliario, puertas y vados o rebajes.

 

El cuarto clúster aborda el Turismo Inclusivo como un medio hacia la Inclusión Social, resaltando su propósito de brindar a todas las personas la posibilidad de acceder a experiencias turísticas y disfrutar de los beneficios económicos asociados (Cabrera, 2024). Esta meta se alcanza eliminando obstáculos tanto físicos como de percepción y ofreciendo servicios y facilidades que se ajusten a las necesidades de cada individuo. (Arroyo Versoza, 2021)

El turismo inclusivo desempeña un papel fundamental en la promoción de la inclusión social, ya que impulsa la comprensión y el respeto entre individuos de distintas procedencias y culturas. A través del viaje e interacción con gente de diversas regiones, se promueve el aprendizaje sobre sus tradiciones, costumbres y estilos de vida, lo cual es valioso para fomentar la tolerancia y aceptación hacia la diversidad. (Londo Tene, 2011)

 

Además, el turismo inclusivo puede generar un impacto positivo significativo en la economía local. Esto se logra a través del fomento de negocios turísticos que adoptan prácticas inclusivas, así como mediante la creación de oportunidades laborales para individuos que tradicionalmente han sido marginados del mercado de trabajo convencional. Este enfoque no solo mejora la calidad de vida de las personas, sino que también contribuye a la reducción de la pobreza y la desigualdad. (Bravo et al., 2018)

 

El quinto clúster resalta la importancia de mejorar la Accesibilidad en la Guianza para Personas con Discapacidad Sensorial. Dichas discapacidades, que impactan en la capacidad de escuchar y procesar sonidos, pueden limitar significativamente la experiencia turística de quienes las padecen, especialmente en lugares como los museos. Por consiguiente, resulta decisivo que estos espacios culturales implementen medidas de accesibilidad específicas para visitantes con discapacidad auditiva. (Gutiérrez, 2019; Bustillos & Cueva, 2022)

 

El trabajo de Bravo y Vásquez (2022) propone la mejora de la experiencia turística para personas con discapacidad sensorial en los museos interactivos en el Centro Histórico de Quito, a través de la implementación de elementos interactivos accesibles para todas las personas. Entre los elementos sugeridos en la propuesta se encuentran salas de estímulos, parlantes de ambientación auditiva, elementos interactivos como dados eléctricos, material didáctico adaptado, laberintos sensoriales, elementos con texturas, entre otros. Bustillos & Cueva (2022) y Olaya et al. (2022) proponen el desarrollo de material braille y señalética podotáctil para el disfrute de destinos culturales por personas con discapacidad visual.

 

Entre las estrategias recomendadas para incrementar la accesibilidad se encuentra la disponibilidad de guías de audio y material escrito en un lenguaje sencillo y comprensible, así como la organización de visitas guiadas que empleen la lengua de señas o la asistencia de intérpretes especializados en este lenguaje.

 

Estas iniciativas garantizan que las personas con discapacidad auditiva puedan disfrutar de una experiencia plena y enriquecedora durante su visita al museo, asegurando su inclusión total en la oferta turística. (Jara & Parra, 2018)

 

 

 

CONCLUSIONES

Para concluir esta investigación, es imperativo reconocer que el turismo inclusivo se presenta como una estrategia que promueve la adaptación de entornos, sitios, productos y diversas instalaciones pertenecientes al ámbito turístico, con el propósito de asegurar su disfrute en condiciones equitativas por parte de todas las personas, independientemente de si poseen alguna discapacidad.

 

La evidencia aportada por la mayoría de los investigadores involucrados en este estudio sugiere que son escasos los espacios y servicios turísticos accesibles y adecuados para este fin.

Se destaca la importancia de desarrollar infraestructuras y servicios accesibles, así como la escasez actual de espacios adecuados para personas con discapacidad. Además, se subraya la necesidad de formación específica para los profesionales del sector, garantizando una atención de calidad que asegure experiencias satisfactorias para todos los visitantes.

 

Por otro lado, se pone de relieve la diversidad de atractivos y modalidades del turismo accesible, desde parques temáticos hasta actividades recreativas diseñadas para personas con diversas capacidades físicas. Se enfatiza la gestión adecuada de la accesibilidad turística como un medio esencial hacia la inclusión social, promoviendo la comprensión y el respeto entre individuos de diferentes orígenes y culturas.

 

Además, se destaca el potencial del turismo inclusivo para generar un impacto económico positivo en las comunidades locales, mejorando la calidad de vida y contribuyendo a la reducción de la pobreza y la desigualdad.

 

En el contexto ecuatoriano, se observa una notable falta de investigaciones aplicadas que se centren en el desarrollo de indicadores para medir la accesibilidad, especialmente diseñados para personas sin discapacidades. Este aspecto cobra relevancia ya que tiende a ignorarse otras formas de vulnerabilidad que también requieren la creación de productos y servicios turísticos accesibles. Es importante recordar que la contraparte del desarrollo de estrategias de inclusión es la exclusión, y que la accesibilidad turística forma parte de una estrategia de mercado y de responsabilidad social empresarial.

 

Además, se recomienda centrar esfuerzos en la investigación sobre tecnologías de la información destinadas a promover la accesibilidad turística en el país, dada la escasez de estudios en este campo.

 

Es crucial comprender las necesidades específicas de los individuos y explorar las adaptaciones y modificaciones posibles para mejorar estos servicios; en ocasiones, ajustes simples como la provisión de folletos, menús o información en Braille para personas con discapacidad visual pueden ser suficientes, mientras que adaptaciones más complejas podrían incluir la instalación de senderos podotáctiles o rampas para el acceso de personas en silla de ruedas o con movilidad reducida.

 

En otros casos, es necesario agregar nuevos servicios como la traducción de lenguaje de señas, entre otros. Sin embargo, es necesario ampliar las políticas públicas para orientar a la sociedad hacia la consolidación de un turismo verdaderamente inclusivo.

 

 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Andrade, P. F. (2018). Estrategias de mediación turística para la accesibilidad de personas con discapacidad auditiva en el museo Pumapungo de la ciudad de Cuenca. http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30706

Arroyo, S. L. (2021). Análisis de la accesibilidad de la cascada de San Jacinto del cantón Ventanas para la mejora de la experiencia turística [B.S. thesis, Babahoyo: UTB, 2021]. http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/9934  

Benalcázar, H. A., & Espinosa, A. J. (2019). Estudio comparativo del turismo accesible para personas con discapacidad auditiva en los museos interactivos [Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería en Administración Turística y Hotelera]. http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/21532

Boada, C. M. (2013). Análisis de las necesidades del segmento de mercado con discapacidad motriz, para la implementación de infraestructura universal y accesible en los hoteles cinco estrellas de la ciudad de Quito [PUCE].  http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/9384  

Bravo, L. L., Alemán, A. A., & Pérez, M. P. (2018). La actividad turística en el Ecuador:?` Turismo consciente o turismo tradicional? Eca Sinergia, 9(1), 97-108.

Bravo, J.; & Vásquez, M. (2022). Turismo sensorial en los museos interactivos del Centro Hist´rocio de Quito, como herramienta para personas con discapacidad visual [Tesis de grado]. Universidad de las Fuerzas Armadas. https://repositorio.espe.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/21000/31681/T-ESPE-052403.pdf?sequence=1&isAllowed=y  

Brinckmann, W. E., & Wildgen, J. S. (2003). Desafíos para los estudiosos del turismo: la construcción de la «sociedad inclusiva» y del «turismo accesible». Cuadernos de Turismo, (11), 41–58. https://revistas.um.es/turismo/article/view/19621

Bustillos, P. A., & Cueva, C. C. (2022). Análisis del Turismo Cultural en la zona Manuela Sáenz de Quito, para la inserción de personas con Discapacidad Visual [Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Extensión Latacunga. Carrera de Licenciatura en Administración Turística y Hotelera.]. http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/30542

Cabrera, M. (2024). Turismo accesible: mejora de la experiencia para personas con discapacidades. Ciencias Sociales Y Económicas, 8(1), 23–32. https://doi.org/10.18779/csye.v8i1.745

Clavijo, R. G., & Bautista, M. J. (2020). Visor Redalyc—La educación inclusiva. Análisis y reflexiones en la educación superior ecuatoriana. Recuperado 23 de noviembre de 2022, de https://www.redalyc.org/journal/4677/467761669009   

Cordova, C. J. (2017). Más Penipe turístico y accesible [Quito]. http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/7032  

Cunalata, G. M. T., Ochoa-, M., Carrillo, D. A., & Tustón, V. (2021). Dimensiones para la gestión del turismo accesible en complejos turísticos del Ecuador. Revista Reflexiones, 100(1). https://doi.org/10.15517/rr.v100i1.42843

Espol, Jurado, M. S., & Rodríguez, A. J. (2017). Lineamientos base de accesibilidad en hoteles boutique. Caso de estudio: Hotel boutique orilla del rio del cantón Samborondón [Espol]. http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/37022 

Calderón, V., & Rodríguez, I. (2024). El turismo como espejo sociocultural: estereoripos y representaciones de género. iQual. Revista de Género e Igualdad, (7), 136–166. https://doi.org/10.6018/iqual.590801

Codina, L.(2024). Principios para realizar revisiones sistemáticas de calidad: scoping reviews con frameworks PRISMA y SALSA. [ Seminarios de formación doctoral]. Universidad Pompeu Fabra. http://hdl.handle.net/10230/58971

CONADIS, Consejo Nacional para la Igualdad en Discapacidades (2024). Estadísticas de Discapacidad. CONADIS. https://www.consejodiscapacidades.gob.ec/estadisticas-de-discapacidad/

Figueroa, W. J. P., & Figueroa, F. E. P. (2020). Pertinencia de la carrera de turismo de la universidad estatal del sur de manabã en el contexto ecuatoriano. UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria. ISSN 2602-8166, 4(4), 141-148.

Granda, S.; Sánchez, J.; Castro, G; Beltrami, M., & Carrasco, M., (2021). Accesibilidad en los establecimientos hoteleros: caso de estudio Loja, Ecuador. Conrado, 17(81), 436-442 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442021000400436&lng=es&tlng=es.

Guerrero, P. (2018). ¿Cómo medir la accesibilidad turística? Importancia de los sistemas de indicadores para validar destinos turísticos accesibles. (2018). Tierra Infinita, 4(1), 131-146. https://doi.org/10.32645/26028131.785  

Gutiérrez, A. (2018). Creación de un Manual de Técnicas de Guianza para Personas con Discapacidad Auditiva en la Iglesia de la Compañía de Jesús, Ubicado en la Parroquia Urbana de Quito, Cantón Quito, Provincia de Pichincha. [Tesis de Grado]. Instituto Tecnológico Universitario Cordillera. https://www.dspace.cordillera.edu.ec/items/704ff9d8-6088-4ad5-a920-f040c1ae1029

Iza, D. M. (2021). Análisis de la situación actual de los atractivos y planta turística de la zona urbana del cantón Mejía para la práctica del turismo accesible [Tesis de Grado]. Escuela Politécnica Superior de Chimborazo. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/17020  

Jara, D. E., & Parra, J. J. (2018). Propuesta de desarrollo de una guía en video para personas con discapacidad auditiva en la Casa-Museo Remigio Crespo Toral de la ciudad de Cuenca. http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30826  

Londo, D. P. (2011). Diseño de Programa de Interpretación Ambiental para Personas con Capacidades Especiales en el Centro de Interpretación Ambiental Riobamba provincia de Chimborazo [Escuela Superior Politécnica de Chimborazo]. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/772

Macías, G. D. (2020). Turismo accesible en los establecimientos turísticos de la comuna Atravezado: guía de buenas prácticas de accesibilidad [Tesis de Grado], Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2020. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/5351  

Mero, F. M. (2021). Diseño de un manual de buenas prácticas para el turismo accesible en centros de turismo comunitario. [Escuela Superior Politécnica de Chimborazo]. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/17018  

Olaya, J., Rebolledo, M., Landeta, N.; & Montecé, M. (2022). Metodología del diseño de guion de audioguías para turistas con discapacidad visual. Siembra, 9(2), e3819. https://doi.org/10.29166/siembra.v9i2.3819    

Palma, P. C. G. (2018). ¿Cómo medir la accesibilidad turística? Importancia de los sistemas de indicadores para validar destinos turísticos accesibles. Tierra Infinita, 4(1), 131-146.

Pelegrín, N., Toledo, Y., & Naranjo, M. (2017). Challenges and realities to face for an inclusive tourism education; Retos y realidades a enfrentar para una educación turística inclusiva. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Recus/article/view/743  

Pibaque, M., & Rivera, J. (2021). El turismo inclusivo como modelo de innovación en la parroquia Manta, cantón Manta. Recuperado 24 de noviembre de 2022, de http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/3226

Pozo, A. E., & Quizhpi, C. A. (2020). Estudio del turismo accesible y la atención al cliente para personas con discapacidad física en Hosterías del cantón Quito. [Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería en Administración Turística y Hotelera.]. http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/22962

Serrano, S. S., Navarro, I. P., & González, M. D. (2022). ¿ Cómo hacer una revisión sistemática siguiendo el protocolo PRISMA?: Usos y estrategias fundamentales para su aplicación en el ámbito educativo a través de un caso práctico. Bordón: Revista de pedagogía, 74(3), 51-66. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8583045

Sánchez, J., Loarte, M., & Caisachana, D. (2020). Turismo accesible e inclusivo en el Ecuador, frente al turismo accesible en otros países. Revista Universidad y Sociedad, 12(1), 225-231, http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000100225&lng=es&tlng=pt    

Sanchez, J. & Paladines, T. (2021). Perfil del turista con capacidades especiales: Caso de estudio Parque Nacional Yacuri de la provincia de Loja-Ecuador. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-28592021000200084

Sangotuña, S. L. C., Chiluisa, J. A. O., Yánez, C. G. A., Valdez, D. E. A., & Mejía, E. D. C. (2022). Importancia de la implementación de un programa recreativo como herramienta para mejorar la actividad de turismo comunitario en Lloa-Ecuador. Polo del Conocimiento, 7(9), 2301-2317.

Suárez, D. J. (2019). Potencialidades del turismo accesible en la ciudad de Salinas, cantón Salinas, provincia de Santa Elena, año 2018 [Tesis de Grado]. Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2019]. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/5140

Tuárez, W., Bravo, A.; & Vera, E. (2019). Turismo accesible para personas con discapacidad física. Caso: cantón Salinas. Revista Científica y Tecnológica UPSE (RCTU), 6(1), 56-66. https://doi.org/10.26423/rctu.v6i1.436   

Tite, G., Ochoa, M. B., & Batista, O. (2019). Turismo accesible en Ecuador: Caso bienestar ambiental Pelileo. 25, 11.

Zambrano, S. E. (2014). Propuesta para la creación del centro de equidad y turismo incluyente CETI para personas con discapacidad desarrollado en el parque histórico Guayaquil. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/7795#:~:text=El%20Centro%20de%20Equidad%20y,la%20transformaci%C3%B3n%20de%20dichos%20lugares.