555
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE INFRAESTRUCTURA
Y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE INFORMACIÓN TURÍSTICA
CIINFOTUR
Carmen Inés Mora Pisco
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
Facultad de Educación, Turismo, Artes y Humanidades, Manta
carmen.mora@uleam.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-9282-6106
Carlos Enrique Macías Palma
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta
Carlos.macias.palma@gmail.com.com
http//0000-0002-7298-4631
Autor para correspondencia: carmen.mora@uleam.edu.ec
Recibido: 18/02/2025 Aceptado: 24/05/2025 Publicado: 07/07/2025
RESUMEN
El Centro de Investigación, Información y operaciones Turística (CIINFOTUR), es un
laboratorio de servicios de la facultad de Turismo y Hotelería de la Universidad
Laica Eloy Alfaro de Manabí, ubicado en el Malecón Escénico de la playa El
Murciélago de la ciudad de Manta desde el 26 de febrero de 1998, el cual se dedica
a la promoción turística, local, provincial, nacional (Universidad Laica Eloy Alfaro
de Manabí, 2021). El presente trabajo tuvo como objetivo diagnosticar las
condiciones de la infraestructura y equipamiento del centro de información
turística sus procesos y tecnologías, de acuerdo con prácticas innovadoras de
puntos turísticos similares en el cantón, la provincia, el país y el mundo. La
metodología aplicada abarcó un análisis a partir de la observación directa,
separando en partes el objeto de estudio. El entorno actual del CIINFOTUR crea
una oportunidad de mejora a través del uso de medios tecnológicos, digitales y de
alto impacto, generando atracción física a través de sitios web y redes sociales.
Difundiendo el mejor contenido de información turística de Manta, con perspectiva
de expansión a nivel provincial, mediante la propuesta de consorcio a las
direcciones cantonales de Manta y de los demás cantones de Manabí en beneficio
del turismo.
Palabras clave: Diagnostico, infraestructura, información turística, turismo,
innovación.
556
DIAGNOSIS OF THE INFRASTRUCTURE AND EQUIPMENT
CONDITIONS OF THE TOURIST INFORMATION CENTER
ABSTRACT
The Tourism Research, Information and Operations Center (CIINFOTUR) is a service
laboratory of the Faculty of Tourism and Hospitality of the Laica Eloy Alfaro
University of Manabí, located on the Scenic Malecón of El Murciélago beach in the
city of Manta since February 26, 1998, which is dedicated to local, provincial, and
national tourism promotion (Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, 2021). The
objective of this work was to diagnose the conditions of the infrastructure and
equipment of the tourist information center, its processes and technologies, in
accordance with innovative practices of similar tourist spots in the canton, the
province, the country and the world. The applied methodology included an
analysis based on direct observation, separating the object of study into parts.
The current environment of CIINFOTUR creates an opportunity for improvement
through the use of technological, digital and high-impact media, generating
physical attraction through websites and social networks. Disseminating the best
tourist information content of Manta, with the prospect of expansion at the
provincial level, through the proposal of a consortium to the cantonal directorates
of Manta and the other cantons of Manabí for the benefit of tourism.
Keywords: Diagnosis, infrastructure, tourist information, tourism, innovation.
INTRODUCCIÓN
El turismo es un fenómeno social, cultural y económico que supone el
desplazamiento de personas a países o lugares fuera de su entorno habitual por
motivos personales, profesionales o de negocios. Esas personas se denominan
viajeros (que pueden ser o bien turistas o excursionistas; residentes o no
residentes) y el turismo abarca sus actividades, algunas de las cuales suponen un
gasto turístico (Organización Mundial del Turismo [OMT], 2008).
El turismo es una de las actividades que más divisas trae al país (Ramírez, et al.,
2020; Becerra-Astudillo et al., 2021), es una industria que no contamina ni
consume recursos no renovables, propicia el intercambio cultural y sobre todo el
desarrollo de comunidades que de otra manera estarían condenadas al abandono
557
en muchos de los casos, por estas razones el objetivo de este proyecto es el de
potenciar el centro de información turística.
Según la Real Academia Española [REA], (2024), la infraestructura es un conjunto
de elementos, dotaciones o servicios necesarios para el buen funcionamiento de
un país, de una ciudad o de una organización cualquiera.
La infraestructura turística se define como el conjunto de obras y servicios que
permiten, el desarrollo socioeconómico de un país, y que el turismo utiliza, para
impulsar su actividad. Entre estas se encuentran rutas de acceso (pueden ser
terrestre, aérea, lacustre, marítima, redes viales, aeropuertos y terminales),
comunicaciones (servicios de telefonía, correo certificado, internet),
equipamiento urbano (servicios de agua, alcantarillado, y energía eléctrica)
(Turismo, 2023; García et al., 2025).
Se concibe como Centros de Información Turística (CIT), los puntos de referencia
ubicados en destinos turísticos que proporcionan información valiosa a los
visitantes. Estas oficinas están diseñadas para asistir a los viajeros en su
exploración del área, ofreciendo recursos que van desde mapas y guías hasta
recomendaciones personalizadas sobre qué ver y hacer. Las oficinas de turismo son
gestionadas generalmente por gobiernos locales, autoridades turísticas o empresas
privadas, y su principal objetivo es mejorar la experiencia del visitante. (Rives et
al., 2021; Ruiz, 2023).
El Centro de Investigación, Información y Promoción Turística (CIINFOTUR) en
Manta, pertenece a la carrera de Turismo de la ULEAM y fue creado el 26 de febrero
de 1998 en un contrato de comodato entre Autoridad Portuaria de Manta y la
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí con la finalidad de desarrollar y brindar al
público información turística del entorno, fomentando la gestión informativa y
turística de la provincia y el país, así como también guiando al turista nacional y
558
extranjero en la búsqueda de lugares históricos para el esparcimiento y diversión.
(Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, 2020)
A nivel nacional, a través de las diferentes Direcciones de Turismo de los Gobiernos
Autónomos Descentralizados, se expone la información turística más relevante en
instalaciones diseñadas para dar soporte al turista nacional y extranjero.
En la provincia de Manabí, existen otros centros de información como en Puerto
López, Salango, Portoviejo y en el cantón Manta. El Centro de información ubicado
en Puerto López cuenta con pantallas que permiten la visualización de los diversos
atractivos de la zona, así como sus especies más representativas, con la finalidad
de poder tomar fotografías en el sitio; sin embargo, tras una búsqueda exhaustiva
en internet sobre este centro de información no se halló información alguna del
sitio, ni siquiera imágenes de éste (Reyes, 2023).
Ciudades más grandes, cuentan con puntos de información turística físicos con un
gran número de guías y productos turísticos que se pueden realizar desde su propia
Dirección de Turismo. La capital de la República del Ecuador, Quito, cuenta con
cuatro puntos de información turística ubicados en lugares estratégicos para
brindar ayuda a los visitantes a sacar el mayor provecho posible de su estadía en
la ciudad y sus alrededores: Centro Histórico Quinde Visitor Center (oficina
principal), La Mariscal, aeropuerto internacional Mariscal Sucre (arribo
internacional) y terminal terrestre Quitumbe, donde se ofrecen en su mayoría
mapas y folletos turísticos, y en la oficina principal se encuentra además librería,
casilleros, tienda de artesanías, internet gratuito y guía. Asimismo, desde este
punto de información se organizan recorridos guiados por la ciudad (EP
Metropolitana de Gestión de Destino Turístico, 2021).
Los servicios turísticos son el conjunto de realizaciones, hechos y actividades,
tendientes a producir prestaciones personales que satisfagan las necesidades del
559
turista y contribuyan al logro de facilitación, acercamiento, uso y disfrute de los
bienes turísticos (Rivera, 2021; Quiñonez, 2021).
El CIINFOTUR brinda también a la comunidad estudiantil un espacio para que
realicen sus prácticas preprofesionales. Entre las actividades efectuadas por los
pasantes está proveer de información turística de la región, dando a conocer los
lugares de interés y las actividades que se pueden realizar y sus costos,
permitiendo así la formación profesional de los estudiantes de la Facultad de
Hotelería y Turismo, empoderándoles en la actividad turística y hotelera con
conocimientos interiorizados.
El Centro de Investigación, Información y Operaciones Turística (CIINFOTUR), es
una oficina de servicios de la carrera de Turismo de la Universidad Laica Eloy Alfaro
de Manabí, ubicado en el Malecón Escénico de la playa El Murciélago de la ciudad
de Manta desde el 26 de febrero de 1998, el mismo que tiene como finalidad la
promoción turística, local, provincial y nacional. Esta oficina de información se ha
desarrollado eficientemente en su ámbito de acción; y mediante mejoras e
innovación que se deben realizar, esto beneficiará directamente a los usuarios, al
contar con las condiciones adecuadas para prestar servicios eficientes, estarían
preparados para una mayor afluencia y mejor atención de turistas nacionales,
provinciales, locales y extranjeros (Reyes, 2023).
La dinámica del turismo es tan importante por la diversidad de turistas buscando
información actualizada y veraz, contribuyendo al cumplimiento de los objetivos
del desarrollo, esto relacionado a un turismo que satisfaga las necesidades del
visitante con una mejor infraestructura, moderna, con uso de las redes y
tecnologías de la información, lo que conlleva al cambio en la mente del
consumidor que contribuiría de manera progresiva al posicionamiento en el corto
y largo plazo en forma permanente del centro y sus servicios que presta.
560
La innovación es considerada como parte fundamental de las empresas, por un
lado, permite la renovación de esta y por otro aumentar sus ingresos y mantener
o mejorar los márgenes de beneficios. Sin embargo, se cree que para innovar es
necesario hacer altas inversiones, y muchas veces no se realiza ya los empresarios
no cuentan con recursos financieros destinados para las mejoras, desconociendo
que significarán grandes beneficios y mayores ingresos para la compañía (Cortez,
2020).
La innovación y los avances digitales brindan al turismo oportunidades de mejorar
la inclusividad, el empoderamiento de las comunidades locales y la gestión
eficiente de los recursos, entre otros objetivos de la agenda general de desarrollo
sostenible (Díaz-Canel, 2022; Paredes, 2022).
La clave de cualquier oficina de información para mantenerse y sobrevivir es
innovar en procesos y servicios. Uno de los grandes aliados para conseguir dicho
propósito son las Tecnologías de la Información y la Comunicación, ampliamente
conocidas como las TIC. Estas técnicas y procesos se encargan de crear nuevas
formas de comunicar a través de herramientas tecnológicas y comunicacionales
(Sarria et al., 2021; Becerra 2022).
La oficina de información no cuenta con la infraestructura y el personal adecuado,
para brindar información pertinente sobre la oferta de actividades turísticas que
posee el cantón Manta, esto se ve reflejado en el deficiente servicio de
información a los usuarios. Así mismo esta oficina carece de infraestructura
tecnológica y tampoco el personal tiene los conocimientos y habilidades para
brindar un servicio de excelencia a los turistas y visitantes que llegan hacia el
establecimiento en busca de información (Reyes, 2023).
.
.
561
METODOLOGÍA
En esta investigación se aplicó la observación directa como técnica de recolección
de información, mediante el análisis de las condiciones actuales de la
infraestructura y equipamiento de la oficina de información turística: Así mismo
se analizó el perfil y el nivel de experticia de los colaboradores que prestan servicio
en el lugar.
Una observación es directa cuando el observador está físicamente presente en el
espacio observado e indirecta cuando la observación se realiza en base a grabación
del entorno observado. La primera tiene la desventaja de que la presencia de
elementos no habituales condiciona las actitudes, la segunda que se corre el riesgo
de que algún elemento importante quede fuera del campo de observación o no se
pueda aclarar alguna duda en un momento dado. Así pues, cada tipo de
observación tendrá su utilidad según cual sea la metodología o todo (López,
2023; Medina et al., 2023).
Además de lo anterior se realizó una revisión bibliográfica para obtener un análisis
exhaustivo de la literatura académica existente sobre el tema tratado. Su
propósito principal fue proporcionar una visión general completa y actualizada
sobre la infraestructura e innovación de la oficina de información turística.
Se refiere a la fuente estudiada o aquella de la que se hace uso en una
investigación Asiú et al. (2021), es decir en ella se colocan los datos bibliográficos
de las consultas realizadas a fin de dejar claro de donde se ha sacado la
información para desarrollar una tesis, ensayo, o cualquier tipo de trabajo de
investigación documental (Córdova et al., 2021).
El objetivo de esta investigación es realizar una revisión bibliográfica
sistematizada descriptiva (Bastias et al., 2022) sobre el diagnóstico de la
infraestructura y equipamiento de la oficina de información, y ofrecer un
562
panorama del estado a partir de la producción científica. Este tipo de revisiones
se constituyen como una herramienta esencial para sintetizar la información sobre
un campo en particular, registrar los pasos asumidos durante la investigación en el
campo específico de interés e iniciar futuras líneas de investigación en aquellas
áreas que todavía no han sido exploradas (Alfonso, 2019).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Entre los logros está el mejoramiento de la infraestructura y la implementación de
sistemas de información turística que va en beneficio del turista nacional y
extranjero, que permite lograr cumplir el objetivo del desarrollo sostenible.
Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover
oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Promover el
crecimiento económico, sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y
productivo y el trabajo decente para todos.
En cuanto a los productos está el mejoramiento de la información turística que
permita tener una mayor afluencia de personas en las distintas zonas y atractivos
turísticos de la ciudad de Manta, para ello se realizarán cada una de las tareas o
actividades constantes en la matriz del marco lógico del proyecto, lo que mejoraría
la calidad de vida de la población de Manta dedicada a estas actividades de
prestación de servicios turísticos
Diagnóstico
El CIINFOTUR actualmente no cuenta con una infraestructura adecuada para
recibir turistas nacionales y extranjeros porque carece de factores importantes
como la sala de proyección con tecnología e infraestructura renovada, amismo
la sala de información turística debe estar equipada con nuevas tecnologías y
colaboradores del perfil y capacitados para brindar información eficaz y eficiente.
También deben estar preparados para atender a la comunidad estudiantil con un
563
espacio para que realicen sus prácticas preprofesionales. Entre las actividades
efectuadas por los pasantes está proveer de información turística del territorio,
dando a conocer los lugares de interés sino también de las actividades que se
pueden realizar y sus costes, permitiendo así la formación profesional de los
estudiantes de las carreras de Hospitalidad y Turismo, empoderándoles en la
actividad con conocimientos focalizados.
A través de las diferentes direcciones de turismo de los gobiernos autónomos
descentralizados, se expone la información turística más relevante en
instalaciones diseñadas para dar soporte al turista nacional y extranjero. En la
Provincia de Manabí, existen otros centros de información en los cantones de
Puerto López, Salango, Portoviejo; el centro de información ubicado en Puerto
López cuenta con pantallas que permiten la visualización de los diversos atractivos
de la zona, así como sus especies s representativas, con la finalidad de poder
hacer tomas fotográficas en el sitio; sin embargo, tras una búsqueda exhaustiva en
las diferentes ginas de internet sobre estos centros, no se encontró información
alguna de los mismos, ni siquiera imágenes de estos ni del CIINFOTUR.
CONCLUSIONES
El CIINFOTUR, como principal punto oficial de difusión de información turística del
cantón Manta, se ha quedado obsoleto ante la evolución y rapidez actual de las
tecnologías de información, haciéndose necesario una potenciación de la
infraestructura física existente, acomo sus procesos para incrementar el alcance
en la sociedad.
Personal administrativo sin el perfil profesional en Turismo.
Actualmente se cuenta con una infraestructura carente de recursos tecnológicos
dentro del centro de información, así mismo no se visualizan elementos de
564
promoción del sitio que indique que en el lugar pueden obtener información
turística, para incrementar la asistencia de visitantes.
El CIINFOTUR cuenta como único canal de difusión de información turística la
presencial a través de sus instalaciones, siendo un mundo digitalizado donde el
visitante busca información en internet, a través de un celular, se hace necesaria
la presencia virtual del servicio, así como la modernización e implementación de
una APP para optimizar el acceso de la ciudadanía. También se evidenció
deficiencia en las instalaciones y los recursos tecnológicos en el área de
capacitación.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alfonso, I. B., Galera, C. G., & Calvo, S. T. (2019). El impacto de las fake news en
la investigación en Ciencias Sociales. Revisión bibliográfica sistematizada.
Historia y comunicación social, 24(2), 449.
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/61502015
Asiú Corrales, L. E., Asiú Corrales, A. M., & Barboza Díaz, Ó. A. (2021). Evaluación
formativa en la práctica pedagógica: una revisión bibliográfica. Conrado,
17(78), 134-139. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-
86442021000100134&script=sci_arttext.
Becerra-Astudillo, F., Vega-Ruiz, J., & Orellana-Ulloa, M. (2021). Impacto
financiero del covid-19 en el turismo ecuatoriano: Estrategias empresariales
para la reactivación. Digital Publisher, 6(3).
https://fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/426
Becerra, P. (2022). Enseñanza Innovadora en la Educación Superior. Santiago.
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/99329692/libro_innovat
Bastías-Bastías, L. S., & Iturra-Herrera, C. (2022). La formación inicial docente en
Chile: Una revisión bibliográfica sobre su implementación y logros. Revista
Electrónica Educare, 26(1), 229-250.
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-
42582022000100229
565
Córdova Ramírez, E., Rojas Idrogo, I., & Marín Ruiz, S. (2021). El liderazgo directivo
de las instituciones educativas: una revisión bibliográfica. Conrado, 17(80),
231-236. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-
86442021000300231&script=sci_arttext&tlng=pt
Cortez, R. (2020).“La innovación tecnológica en las empresas turísticas como
factor de permanencia en el mercado para el futuro”, Revista de
Investigación Latinoamericana en Competitividad Organizacional RILCO, n. 5
(febrero 2020). En línea:https://www.eumed.net/rev/rilco/05/innovacion-
tecnologica.html http://hdl.handle.net/20.500.11763/rilco05innovacion-
tecnologica
Díaz-Canel Bermúdez, M. (2022). Gestión de Gobierno basada en ciencia e
innovación: avances y desafíos. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba,
12(2).http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S230401062022000200002&script=
sci_arttext&tlng=en
EP Metropolitana de Gestión de Destino Turístico. (2021). Puntos de información
turística. https://www.quito-turismo.gob.ec/puntos-de-informacion-
turistica/
García, L. D. D., & Villacis, M. A. T. (2025). Análisis de la planta turística del cantón
La Maná provincia de Cotopaxi-Ecuador. Revista Científica Arbitrada
Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 17(2), 266-279.
https://editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/1441
López, A. M. (2023). La entrevista en profundidad y la observación directa:
observaciones cualitativas para un enfoque holístico. Caminos de utopía: Las
ciencias sociales en las nuevas sociedades inteligentes, 1(33), 739-749.
https://acmspublicaciones.revistabarataria.es/wp
Medina, M., Rojas, R., & Bustamante, W. (2023). Metodología de la investigación:
Técnicas e instrumentos de investigación. Instituto Universitario de
Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú.
http://coralito.umar.mx:8383/jspui/handle/123456789/1539
Paredes, M. G., & Maldonado, L. G. (2022). Sistema nacional de ciencia tecnología
e innovación del Paraguay: caracterización, avances y desarrollo. Ciencia
Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(2), 1214-1240. m
https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/1948
566
Quiñonez Banguera, R. H. (2021). Análisis del servicio turístico que ofrecen los
guías de deportes extremos en el cantón Baños (Bachelor's thesis, BABAHOYO:
UTB, 2021). https://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/10161
Ramírez, J. B. V., Alvarado, F. Y. M., & Lima, M. S. L. (2020). El impacto económico
del turismo en la Provincia de Loja, Ecuador. Evaluación histórica y
prospectiva. ECA Sinergia, 11(1), 113-121.
https://www.redalyc.org/journal/5885/588563772011/html/
Reyes, H. (2023). Las plantas verdes. [Tesis de grado. Universidad Laica Eloy Alfaro
de Manabí. Manta, Ecuador]. Repositorio institucional de la uleam.
https://repositorio.uleam.edu.ec/bitstream/123456789/4880/1/ULEAM-
TUR-0008.pdf
Rivera Rivera, Y. Y. (2021). Análisis de servicios y productos turísticos de aventura
en la Ruta del Rio, cantón Quevedo año 2021 (Bachelor's thesis, Babahoyo:
UTB, 2021). https://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/11084
Real Academia Española. (2024). La infraestructura. Rae.
https://dle.rae.es/infraestructura
Rives, L. P., & Chávez, M. E. (2021). Retos y perspectivas de los Sistemas de
Información en Destinos Turísticos. Revista internacional de turismo, empresa
y territorio, 5(1), 125-146
https://journals.uco.es/riturem/article/view/13424.
Ruiz, E. E. M. (2023). Organización del servicio de información turística local.
HOTI0108. IC Editorial.
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=ui6uEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT
6&dq=Centros+de+Informaci%C3%B3n+Tur%C3%ADstica+&ots=JbIPAmjeMQ&si
g=BycGFZas4OGWbtIVKbeJUi0paoQ#v=onepage&q=Centros%20de%20Informa
ci%C3%B3n%20Tur%C3%ADstica&f=false.
Sarria Ardila, J. E., & Barrantes Salinas, D. F. (2022). Modelo de gestión para el
seguimiento de la estrategia en las Mipymes (Doctoral dissertation,
Universidad EAFIT).
https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/30937/JaimeEnriq
ue_SarriaArdila_DiegoFernando_BarrantesSalinas_2022.pdf?sequence=2&isAl
lowed=y