25
TURISMO DE EVENTOS EN MANTA: ANÁLISIS DEL DESARROLLO
EN HOTELES 4 Y 5 ESTRELLAS
Emily Paulette Alvia Mendoza
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
e2450684077@live.uleam.edu.ec
https://orcid.org/0009-0000-1434-5390
Ana Camila Mendoza Barberán
e1350751150@live.uleam.edu.ec
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
https://orcid.org/0009-0005-6287-9756
Leydy María Cevallos Barberán
Docente investigador, Carrera de Hospitalidad y Hotelería
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
leydy.cevallos@uleam.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-9454-1638
Amparo María Cabrera Chávez
Docente investigador, Carrera de Turismo
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
amparo.cabrera@uleam.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-7174-1891
Autor para correspondencia: amparo.cabrera@uleam.edu.ec
Recibido: 12/03/2025 Aceptado: 08/04/2025 Publicado: 07/07/2025
RESUMEN
El turismo MICE (Meetings, Incentives, Conferences, and Exhibitions) engloba
actividades relacionadas con la organización de eventos de negocios, convenciones
corporativas, bodas y otras reuniones de gran impacto económico y turístico en las
ciudades donde se desarrollan. En este contexto, el presente estudio tiene como
objetivo analizar el desarrollo del turismo de eventos en hoteles de 4 y 5 estrellas en
la ciudad de Manta y su contribución al crecimiento económico y turístico local. Para
ello, se evaluarán los tipos de eventos organizados en estos establecimientos, la
infraestructura disponible y el perfil del blico objetivo, con el apoyo de profesionales
del sector. Además, se analizará la evolución del turismo de eventos en Manta,
identificando tendencias en la demanda, los factores que han impulsado su crecimiento
y los desafíos que enfrenta el sector hotelero para consolidarse como un destino
competitivo en el segmento MICE. Los resultados preliminares indican que el turismo
de eventos ha experimentado un crecimiento sostenido en Manta, impulsado por la
modernización de la infraestructura hotelera y la creciente demanda de reuniones y
convenciones. Sin embargo, persisten desafíos relacionados con la promoción del
26
destino y la capacitación del personal hotelero. Se concluye que fortalecer la oferta de
eventos mediante herramientas tecnológicas y estrategias de marketing contribuirá a
consolidar a Manta como un referente del turismo de reuniones y convenciones en la
región.
Palabras clave: Eventos, Turismo, Hotelería, MICE, Economía.
EVENT TOURISM IN MANTA: ANALYSIS OF DEVELOPMENT IN 4-
AND 5-STAR HOTELSABSTRACT
ABSTRACT
MICE tourism (Meetings, Incentives, Conferences, and Exhibitions) encompasses
activities related to organizing business events, corporate conventions, weddings, and
other gatherings with a significant economic and tourist impact on the cities where they
occur. In this context, this study aims to analyze the development of event tourism in
4- and 5-star hotels in Manta and its contribution to local economic and tourism growth.
To achieve this, the study evaluates the types of events held in these establishments,
the available infrastructure, and the target audience profile, with input from industry
professionals. Additionally, the evolution of event tourism in Manta is examined,
identifying trends in demand, the factors driving its growth, and the challenges faced
by the hospitality sector in positioning the city as a competitive MICE destination.
Preliminary results indicate that event tourism in Manta has experienced steady growth,
driven by hotel infrastructure modernization and increasing demand for meetings and
conventions. However, challenges remain in destination promotion and hotel staff
training. It is concluded that strengthening the event offering through technological
tools and marketing strategies will help position Manta as a region's key meeting and
convention tourism destination.
Keywords: Events, Tourism, Hospitality, MICE, Economy.
INTRODUCCIÓN
El turismo de eventos ha emergido como un segmento clave dentro de la industria
turística, generando impactos significativos en la economía, infraestructura y
posicionamiento de destinos en el mercado internacional. Según el último Barómetro
de la Organización Mundial del Turismo (OMT, 2023), los viajes internacionales han
alcanzado el 80% de los niveles previos a la pandemia en el primer trimestre del 2023,
27
con aproximadamente 235 millones de turistas viajando internacionalmente,
duplicando el mismo período de 2022. Este crecimiento ha impulsado el desarrollo de
nuevos segmentos turísticos, entre ellos el turismo de reuniones, incentivos,
conferencias y exposiciones (MICE: Meetings, Incentives, Conferences, and Exhibitions),
consolidándose como una de las actividades de mayor rentabilidad en el sector hotelero
y de servicios.
La relevancia del turismo de reuniones en la economía mundial ha sido ampliamente
documentada. Según la Organización Mundial del Turismo (2022), este sector representa
aproximadamente el 9% de los viajes internacionales y contribuye con el 60% de los
ingresos turísticos globales. Jones y Li (2015) destacan que la evaluación del impacto
económico de los eventos sigue siendo un desafío metodológico, ya que depende de
múltiples factores como la capacidad hotelera, el gasto medio de los asistentes, la
generación de empleo y la inversión en infraestructura.
A nivel mundial, países como Estados Unidos, Alemania, China y España lideran la
organización de eventos y congresos, siendo centros estratégicos para reuniones
internacionales (Davidson & Rogers, 2018). En América Latina, Brasil, México y
Argentina destacan como destinos preferidos para convenciones empresariales, debido
a su infraestructura y conectividad aérea.
Ecuador, aunque con menor volumen de eventos, ha logrado consolidar su oferta en
ciudades como Quito, Guayaquil, Cuenca y Manta, esta última con un crecimiento
significativo en la última década debido a su posición estratégica en la costa del
Pacífico.
A
A
A
28
Figura 1. Mapa de Ecuador con ubicación geoespacial del cantón Manta
Fuente: Instituto Geográfico Militar del Ecuador.
El turismo de eventos en Ecuador ha experimentado una evolución considerable en los
últimos años. Según el Global Report on Meetings and Events de la OMT (2022), el país
ha invertido en la modernización de su infraestructura hotelera y en la capacitación de
profesionales en la gestión de eventos, con el objetivo de atraer convenciones
internacionales y fortalecer su imagen como destino competitivo en la región.
Quito y Guayaquil han liderado este crecimiento, con la construcción de centros de
convenciones como el Metropolitano de Quito y el de Guayaquil, que han sido sede de
eventos de alcance internacional.
A
29
Tabla 1. Evolución del Turismo de Reuniones en Ecuador (2019–2023)
Año
Eventos Realizados
Asistentes
Estimados
Observaciones
2019
25 eventos
internacionales en
Quito
7.500
Quito ocupó el puesto 11 en el
ranking sudamericano de destinos
MICE según ICCA.
2020
Actividad suspendida
-
Impacto de la pandemia por COVID-
19.
2021
Reactivación gradual
-
Inicio de eventos híbridos y locales.
2022
Aumento de eventos
nacionales
-
Incremento en la organización de
eventos locales y regionales.
2023
Más de 30 citas de
negocios en Cuenca
1.000
Cuenca participó activamente en
FIEXPO Panamá, promoviendo su
oferta para eventos.
Fuente: Elaboración propia con base en datos del Global Report on Meetings and Events
(OMT, 2022), ICCA (International Congress and Convention Association),
Eventosecuador.com (2023), VisitCuencaEcuador.com.ec (2023).
En este contexto, Manta ha emergido como un destino estratégico para el turismo de
reuniones. Su infraestructura hotelera, combinada con su conectividad rea y
marítima, la posiciona como un punto clave en la región para la organización de
convenciones y congresos. Paredes y Jiménez (2020) señalan que la evolución del
turismo de reuniones en Ecuador ha estado ligada al desarrollo de la infraestructura
hotelera y la capacidad de los destinos para diversificar su oferta, integrando eventos
corporativos, académicos y deportivos.
El concepto de evento ha sido abordado desde diversas perspectivas. Según Getz (2008),
los eventos pueden definirse como “actividades planificadas con un propósito específico
que reúnen a un grupo de personas en un tiempo y espacio determinado para lograr un
30
objetivo común”. En la misma línea, Bowdin et al. (2011) sostienen que la planificación
de eventos requiere una estructura metodológica que permita coordinar aspectos
logísticos, financieros y de comunicación.
Los eventos pueden clasificarse en diferentes categorías, según su naturaleza y
finalidad. De acuerdo con el Instituto Mediterráneo de Estudios de Protocolo (IMEP,
2022), los eventos pueden dividirse en:
Figura 2. Clasificación de eventos en el ámbito hotelero
Fuente: Alvia et al. (2025).
El turismo de eventos tiene un impacto significativo en los destinos hoteleros, no solo
en términos de ingresos, sino también en la promoción de la ciudad y la generación de
empleo. Según la OMT (2023), los eventos generan un incremento del 25% en la
ocupación hotelera y contribuyen con el 30% de los ingresos anuales de la industria del
alojamiento.
El turismo deportivo, en particular, ha sido identificado como un motor de desarrollo
para los destinos turísticos. Ritchie y Adair (2004) destacan que el turismo deportivo no
solo atrae participantes, sino también espectadores, patrocinadores y medios de
Festivales, exposiciones artísticas, ferias literarias.
Eventos Culturales
Seminarios, congresos académicos, foros de discusión.
Eventos Socioeducativos
Competencias nacionales e internacionales, olimpiadas.
Eventos Deportivos
Convenciones empresariales, ferias comerciales.
Eventos Corporativos
Muestras culinarias, festivales de gastronomía.
Eventos Gastronómicos
Bodas destino, aniversarios, celebraciones
personalizadas.
Eventos Temáticos
31
comunicación, lo que fortalece la imagen del destino y contribuye a su crecimiento
económico.
En el caso de Manta, los hoteles de 4 y 5 estrellas han desempeñado un papel
fundamental en la consolidación del turismo de eventos. Establecimientos como
Wyndham-Sail Plaza, Oro Verde y Mar Azul han implementado estrategias de marketing
y diversificación de servicios para captar eventos corporativos, académicos y sociales
de alto nivel.
La gestión de eventos ha evolucionado hacia un modelo basado en la digitalización y la
sostenibilidad. Bowdin et al. (2011) destacan que la planificación estratégica de
eventos no solo contribuye a la dinamización del sector turístico, sino que también
mejora la infraestructura y promueve el desarrollo sostenible del destino.
Entre las estrategias clave para la gestión eficiente de eventos en destinos turísticos se
incluyen:
Digitalización y tecnología: Uso de plataformas virtuales, aplicaciones móviles y
transmisión en vivo para ampliar el alcance de los eventos (OMT, 2023).
Sostenibilidad: Implementación de prácticas ecoeficientes, reducción de huella
de carbono y gestión responsable de residuos en eventos (UNWTO, 2023).
Alianzas estratégicas: Cooperación entre hoteles, aerolíneas y operadores
turísticos para ofrecer paquetes integrados de turismo de reuniones (Paredes &
Jiménez, 2020).
Formación y capacitación: Desarrollo de programas académicos en gestión de
eventos para fortalecer la profesionalización del sector (Davidson & Rogers, 2018).
El análisis del turismo de eventos en hoteles de 4 y 5 estrellas en Manta revela su
importancia como motor del desarrollo económico y turístico de la ciudad. No obstante,
32
persiste la necesidad de consolidar estrategias de promoción y gestión eficiente de
estos eventos para potenciar la competitividad del destino en el ámbito MICE.
Si bien Manta ha logrado posicionarse como un destino atractivo para reuniones y
convenciones, enfrenta desafíos en la consolidación de su infraestructura, la
conectividad internacional y la profesionalización de la industria. En este sentido, la
planificación estratégica y la implementación de nuevas tecnologías jugarán un papel
clave en la evolución del turismo de eventos en la ciudad.
METODOLOGÍA
La metodología empleada en este estudio se basa en un enfoque mixto, combinando
técnicas cualitativas y cuantitativas para analizar el impacto de los eventos en hoteles
de 4 y 5 estrellas en la ciudad de Manta. Este enfoque permitió obtener una visión
integral del fenómeno, considerando tanto la percepción de los actores clave del sector
como los datos objetivos sobre la organización y demanda de eventos.
El estudio tiene un alcance descriptivo-explicativo, ya que busca caracterizar los
eventos que se llevan a cabo en estos establecimientos y analizar su influencia en la
economía y el turismo local. Se utilizó una investigación documental-bibliográfica para
la recolección de información secundaria, complementada con una investigación de
campo basada en la aplicación de encuestas estructuradas a los responsables de eventos
de cada uno de los hoteles analizado.
Para la recopilación de información primaria, se diseñó un cuestionario estructurado
dirigido a gerentes de eventos, directores de marketing y responsables de ventas de los
hoteles seleccionados. Este instrumento incluyó preguntas cerradas y de opción
múltiple sobre la frecuencia, tipología y demanda de eventos, así como sobre su
impacto económico y turístico.
Los datos cuantitativos obtenidos fueron analizados con el software SPSS, permitiendo
el cálculo de estadísticas descriptivas, como frecuencias, promedios y porcentajes,
33
para identificar tendencias y patrones en la organización de eventos. Además, se
realizaron pruebas de correlación para evaluar la relación entre la cantidad de eventos
y variables como la ocupación hotelera y el gasto turístico.
Por otra parte, la información cualitativa derivada de las entrevistas fue procesada
mediante Atlas ti, facilitando el análisis de contenido para identificar categorías
emergentes y percepciones clave de los actores del sector. Esta triangulación de datos
permitió obtener hallazgos más robustos y respaldados por evidencia empírica.
Adicionalmente, la investigación incluyó datos de la Dirección de Turismo de Manta, lo
que permitió categorizar a los hoteles según su actividad e infraestructura para eventos
(Tabla 1), así como identificar los actores clave en la gestión de eventos en estos
establecimientos (Tabla 2).
Tabla 2. Categorización de Hoteles en Manta
ACTIVIDAD
NOMBRE COMERCIAL
RECATEGORIZACIÓN
1
Hotel
Hotel Sail Plaza Manta
5 estrellas
2
Hotel
Hotel Poseidon
5 estrellas
3
Hotel
Oro Verde
5 estrellas
4
Hotel
Mantahost Hotel
4 estrellas
5
Hotel
Hotel Balandra
4 estrellas
6
Hotel
Hotel Mar Azul
4 estrellas
7
Hotel
Hotel Aquamarina
4 estrellas
8
Hotel
Hotel Los Almendros
4 estrellas
9
Hotel
Navío Hotel
4 estrellas
Nota: Los registros presentados en la Tabla 1 corresponden al Catastro de Empresas
Turísticas de la Dirección de Turismo GAD Manta.
Fuente: Dirección de Turismo GAD Manta.
34
Tabla 3. Actores claves según el establecimiento
NOMBRE DE HOTEL
CARGO
HOTEL NAVIO
Jefe Corporativa
AQUAMARINA HOTEL
Administradora de Eventos Polifuncional
WYNDHAM SAIL PLAZA MANTA
Encargada de Eventos
ORO VERDE MANTA
Jefe del Área de Marketing
BALANDRA HOTEL
Ejecutiva de Eventos
POSEIDÓN HOTEL
Jefe de Operación y Área comercial
MANTAHOST HOTEL
Coordinadora de A&B
HOTEL MAR AZUL
Auxiliar de Coordinador de Eventos
HOTEL LOS ALMENDROS
Gerente de Hotel
Nota: Los actores clave fueron direccionados por los representantes de los
establecimientos hoteleros.
Fuente: Alvia et al. (2025)
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Esta sección presenta los hallazgos obtenidos en la investigación sobre el impacto de
los eventos en los hoteles de 4 y 5 estrellas en la ciudad de Manta. Se han recopilado
datos a través de encuestas aplicadas a los encargados de eventos en los hoteles
seleccionados, entrevistas con gerentes y directores de marketing, y análisis de
registros de eventos.
1. Infraestructura y capacidad de los hoteles para eventos
Los hoteles analizados incluyen:
35
Hoteles de 5 estrellas: Oro Verde, Wyndham Sail Plaza Manta, Mantahost,
Poseidón.
Hoteles de 4 estrellas: Balandra Hotel, Hotel Mar Azul, Aquamarina, Navio Hotel,
Los Almendros.
Cada establecimiento cuenta con infraestructura especializada para la organización de
eventos. En total, los hoteles evaluados poseen un total de 49 salas de eventos con una
capacidad acumulada de 7.985 personas. Los hoteles con mayor capacidad son:
Tabla 4. Capacidad y número de salas de eventos en hoteles de Manta, Ecuador
Hotel
Número de salas
Capacidad total estimada
Wyndham Sail Plaza Manta
25
5.855
Hotel Oro Verde
5
1.505
Mantahost Hotel
7
1.440
Hotel Poseidón
3
300
Hotel Balandra
2
200
Hotel Mar Azul
2
180
Hotel Aquamarina
2
150
Hotel Los Almendros
2
255
Navio Hotel
1
100
TOTAL
49
7.985
Fuente: Alvia Mendoza et al. (2025)
2. Frecuencia y demanda de eventos en hoteles de 4 y 5 estrellas
Como se observa en la Figura 3, la mayoría de los hoteles de 4 y 5 estrellas en Manta
organizan entre 51 y 100 eventos anuales, mientras que algunos superan los 200
eventos, lo que refleja la alta demanda del turismo MICE en la ciudad.
Los hoteles de 5 estrellas concentran la mayor cantidad de eventos anuales:
36
Hotel Oro Verde y Sail Plaza Manta: Más de 200 eventos al año.
Mantahost Hotel: Entre 101 y 200 eventos anuales.
Hotel Poseidón y varios hoteles de 4 estrellas: Entre 51 y 100 eventos anuales.
Figura 2. Cantidad de eventos anuales en hoteles de 4 y 5 estrellas de la ciudad de
Manta.
Fuente: Alvia et al. (2025)
El análisis de la demanda hotelera durante la organización de eventos muestra un
impacto significativo en la ocupación de los hoteles de 4 y 5 estrellas en Manta. Como
se observa en la Figura 3, se registra un incremento del 30% en la ocupación hotelera
durante la realización de eventos corporativos y convenciones. Este hallazgo es
consistente con estudios previos que destacan la relación entre la actividad MICE y el
crecimiento del sector hotelero. (Getz, 2008; UNWTO, 2021)
A
A
37
Figura 3. Distribución de los tipos de eventos en hoteles
Fuente: Alvia et al. (2025)
Según los resultados, el 44% de los hoteles indican que la demanda de eventos ha
aumentado en los últimos años, mientras que el 33% señala que se ha mantenido estable
(Figura 4).
Figura 4. Evolución de la Demanda de Eventos en Hoteles
Fuente: Alvia et al. (2025)
38
Los meses con mayor demanda de eventos en los hoteles de Manta son marzo, agosto y
diciembre, lo que coincide con temporadas festivas y corporativas (Figura 5)
Figura 5. Meses con Mayor Demanda de Eventos en Hoteles
Fuente: Alvia et al. (2025)
3. Impacto económico y turístico de los eventos en Manta
Según la Organización Mundial del Turismo (OMT, 2021), los eventos bien gestionados
pueden convertirse en una herramienta clave para el desarrollo sostenible de los
destinos turísticos, fortaleciendo su competitividad y atrayendo inversiones.
Los eventos en hoteles de lujo generan un impacto positivo en la economía local,
beneficiando sectores como el hospedaje, la gastronomía, el transporte y el comercio.
Los principales hallazgos incluyen:
70% de los organizadores de eventos indican que más del 50% de los asistentes provienen
de otras ciudades o países.
30% de incremento en la ocupación hotelera durante la realización de eventos
empresariales y convenciones.
39
Gasto promedio por turista de evento: $150 - $300 diarios en alojamiento, alimentación
y actividades recreativas.
Además, todos los encuestados coincidieron en que los eventos contribuyen
significativamente al desarrollo económico de Manta, fortaleciendo la imagen de la
ciudad como un destino competitivo en el turismo de eventos.
4. Factores claves en la elección de hoteles para eventos
La infraestructura (85%) y la ubicación (78%) son los factores más determinantes en la
selección de hoteles para eventos en Manta (Figura 6).
Servicios complementarios (catering, tecnología audiovisual, hospedaje): 73%.
Experiencia del personal en organización de eventos: 65%.
Los hoteles Wyndham Sail Plaza Manta y Oro Verde fueron los mejor calificados en
infraestructura, mientras que Balandra Hotel y Poseidón Hotel destacaron en la calidad
del servicio personalizado.
Figura 6. Factores que influyen en la Elección de Hoteles para Eventos
Fuente: Alvia et al. (2025)
40
5. Tecnologías y Tendencias Futuras en Eventos
En la organización de eventos, los hoteles han adoptado tecnologías innovadoras, entre
las más utilizadas se encuentran:
Streaming en vivo y videoconferencias.
Agendas e inscripciones virtuales.
Certificados digitales con códigos QR.
Sistemas de iluminación y pantallas LED.
Para el futuro, los encuestados consideran que la innovación tecnológica, la seguridad
en eventos y la sostenibilidad serán factores clave en la demanda del turismo de
eventos.
DISCUSION
Los resultados obtenidos en esta investigación permiten comprender de manera integral
el impacto del turismo de eventos en hoteles de 4 y 5 estrellas en la ciudad de Manta,
así como su influencia en el desarrollo económico y turístico local. En primer lugar, se
cumplió con el objetivo de identificar los principales hoteles de lujo y los servicios
especializados que ofrecen para la organización de eventos. Se evidenció que estos
establecimientos disponen de infraestructura adecuada para albergar reuniones
empresariales, sociales y académicas, con capacidades que varían entre 100 y 1.500
personas, según el hotel y la categoría de sus salones.
Al comparar estos hallazgos con estudios previos sobre turismo de eventos, se observa
una coincidencia con la literatura existente que destaca la importancia de contar con
una infraestructura hotelera sólida y personal capacitado para garantizar el éxito de
los eventos (Rodríguez, 2021; García & Muñoz, 2022). No obstante, a diferencia de
dichas investigaciones, este estudio identifica un reto particular en el contexto de
41
Manta: la necesidad de contar con espacios s amplios y especializados que permitan
atraer eventos de mayor escala internacional, una inquietud expresada por varios
actores del sector encuestados.
En relación con la evolución de la demanda, se identificó que el 44% de los hoteles
reportan un incremento en la realización de eventos en los últimos años, mientras que
el 33% señala estabilidad, el 22% una disminución y el 1% restante no manifestó una
posición clara. Esta información resulta clave para impulsar procesos de innovación en
la oferta de servicios y reforzar las estrategias de promoción del destino.
La tendencia creciente en la demanda de eventos coincide con estudios realizados en
otras ciudades turísticas del Ecuador, donde el auge de la industria de reuniones se ha
visto favorecido por la digitalización y la adopción de formatos híbridos. (Paredes &
Jiménez, 2020)
Adicionalmente, el impacto económico de los eventos en Manta se refleja en un
aumento del 30% en la ocupación hotelera durante la celebración de convenciones y
reuniones empresariales, lo cual confirma su aporte significativo al desarrollo local.
Este resultado refuerza la idea de que los eventos actúan como motores económicos
con efecto multiplicador en sectores como la gastronomía, el transporte y el comercio,
en línea con lo expuesto por estudios internacionales sobre turismo MICE. (Davidson &
Rogers, 2018)
Si bien los avances en este ámbito son notables, persisten desafíos importantes
relacionados con la seguridad, la sostenibilidad y la diversificación de la oferta de
eventos.
La comparación con otros destinos internacionales sugiere que Manta posee un alto
potencial para consolidarse como un centro destacado de turismo de reuniones, siempre
que se implementen estrategias adecuadas para fortalecer su infraestructura,
incorporar tecnología e impulsar su promoción a nivel nacional e internacional.
42
Tabla 5. Tabla de resultados – Tendencia del turismo de eventos en Manta
Aspecto evaluado
Resultado observado
Demanda de eventos en los
últimos 3 años
Tendencia creciente
Impacto en la ocupación
hotelera
Aumento de reservas y mayor porcentaje de
ocupación en fechas de eventos
Afectación en otros sectores
económicos
Incremento en el consumo de alimentos,
transporte, logística y servicios turísticos
Importancia para la
planificación estratégica
Alta: permite definir políticas de fortalecimiento
del turismo MICE en la ciudad
Recomendación principal
Mejorar la infraestructura y promoción de Manta
como destino de turismo de reuniones
Fuente: Alvia et al. (2025)
CONCLUSIONES
La investigación confirmó que los hoteles de 4 y 5 estrellas en Manta desempeñan un
papel clave en la organización de eventos, contribuyendo significativamente al turismo
y la economía local. Se logró identificar los principales establecimientos con capacidad
y servicios especializados para la realización de eventos, así como las características
de la oferta disponible en el sector.
El estudio permitió evaluar los tipos de eventos organizados con mayor frecuencia,
destacándose las reuniones corporativas, eventos sociales y conferencias. Asimismo, se
evidenció una tendencia creciente en la demanda de eventos durante los últimos tres
años, lo que ha generado un impacto positivo tanto en la ocupación hotelera como en
diversos sectores económicos vinculados. Esta información es clave para la toma de
decisiones dentro del sector turístico y hotelero, ya que permite impulsar estrategias
43
orientadas a la mejora continua y al fortalecimiento de la oferta de servicios para
eventos.
Por otro lado, se corroboró que los eventos en hoteles de lujo generan un efecto
dinamizador en la economía de Manta, aumentando el flujo de visitantes nacionales e
internacionales y favoreciendo la generación de empleo. Sin embargo, se identificaron
retos importantes como la necesidad de mayor inversión en infraestructura para
eventos de gran escala, la implementación de tecnologías innovadoras y el
fortalecimiento de la seguridad en el destino.
Tabla 6. Impacto económico y desafíos del turismo de eventos en hoteles de lujo
Manta
Indicador o Variable
Dato estimado / Observación
Aumento de visitantes durante
eventos de lujo
+35% en comparación con temporadas sin eventos
(fuente: observaciones locales)
Origen de visitantes
65% nacionales / 35% internacionales
Generación de empleo
temporal
Aprox. 250 plazas por evento de gran escala
(hotelería, logística, transporte)
Inversión promedio por
evento
USD $80.000 $150.000
Ingreso estimado para el
destino por evento
USD $200.000 $300.000
Necesidades identificadas
Infraestructura, tecnología, seguridad
Nivel de inversión requerida
(estimado)
Más de USD $2 millones para nuevos centros de
convenciones
Fuente: Alvia et al. (2025)
A
A
44
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ávila, D. (2021). Manta se proyecta a convertirse en un destino de reuniones. Entorno
Turístico. https://www.entornoturistico.com/manta-se-proyecta-a-
convertirse-en-un-destino-de-reuniones/
Bowdin, G., Allen, J., O'Toole, W., Harris, R., & McDonnell, I. (2011). Events
Management. Routledge.
Davidson, R., & Rogers, T. (2018). Marketing Destinations and Venues for Conferences,
Conventions and Business Events. Routledge.
Di Génova, A. (2021). Organización de eventos: Definición y tipos. Grupo Antonio
Génova. https://antoniodigenova.com/organizacion-de-eventos-definicion-
tipos/
Getz, D. (2008). Event tourism: Definition, evolution, and research. Tourism
Management, 29(3), 403-428. https://doi.org/10.1016/j.tourman.2007.07.017
Getz, D. (2021). Tipos de Eventos. Instituto Mediterráneo de Estudios de Protocolo.
https://www.protocoloimep.com/articulos/tipos-de-eventos-segun-donald-
getz/
Jones, C., & Li, S. (2015). The economic impact of conferences and conventions: A
critical review of methodologies. International Journal of Event and Festival
Management, 6(3), 235-251. https://doi.org/10.1108/IJEFM-09-2014-0026
OMT (2020). Global Report on Tourism and Events. Organización Mundial del Turismo.
OMT (2022). Global Report on Meetings and Events. Organización Mundial del Turismo.
OMT (2023). Tourism and Events: The Future of Sustainable Destinations. Organización
Mundial del Turismo.
45
Paredes, M., & Jiménez, R. (2020). Desarrollo y evolución del turismo de reuniones en
Ecuador. Estudios y Perspectivas en Turismo, 29(4), 456-472.
Ritchie, B., & Adair, D. (2004). Sport tourism: An introduction. Sport in Society, 7(2),
135-141. https://doi.org/10.1080/1743043042000291663
Sánchez, J. (2022). Qué es un evento y cómo se clasifica. Instituto Mediterráneo de
Estudios de Protocolo. https://www.protocoloimep.com/articulos/que-es-un-
evento-y-clasificacion/
Torres, R. H. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa
y mixta. McGraw-Hill Education.
UNWTO (2021). Tourism and Events: The Future of Sustainable Destinations.
Organización Mundial del Turismo.