TURISMO DE EVENTOS EN MANTA: ANÁLISIS DEL DESARROLLO
EN HOTELES 4 Y 5 ESTRELLAS
Emily Paulette Alvia Mendoza
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
e2450684077@live.uleam.edu.ec
https://orcid.org/0009-0000-1434-5390
Ana Camila Mendoza Barberán
e1350751150@live.uleam.edu.ec
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
https://orcid.org/0009-0005-6287-9756
Leydy María Cevallos Barberán
Docente investigador, Carrera de Hospitalidad y Hotelería
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
leydy.cevallos@uleam.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-9454-1638
Amparo María Cabrera Chávez
Docente investigador, Carrera de Turismo
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
amparo.cabrera@uleam.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-7174-1891
Autor para correspondencia: amparo.cabrera@uleam.edu.ec
Recibido: 12/03/2025 Aceptado: 08/04/2025 Publicado: 07/07/2025
RESUMEN
El turismo MICE (Meetings, Incentives, Conferences, and Exhibitions) engloba
actividades relacionadas con la organización de eventos de negocios, convenciones
corporativas, bodas y otras reuniones de gran impacto económico y turístico en las
ciudades donde se desarrollan. En este contexto, el presente estudio tiene como
objetivo analizar el desarrollo del turismo de eventos en hoteles de 4 y 5 estrellas en
la ciudad de Manta y su contribución al crecimiento económico y turístico local. Para
ello, se evaluarán los tipos de eventos organizados en estos establecimientos, la
infraestructura disponible y el perfil del público objetivo, con el apoyo de profesionales
del sector. Además, se analizará la evolución del turismo de eventos en Manta,
identificando tendencias en la demanda, los factores que han impulsado su crecimiento
y los desafíos que enfrenta el sector hotelero para consolidarse como un destino
competitivo en el segmento MICE. Los resultados preliminares indican que el turismo
de eventos ha experimentado un crecimiento sostenido en Manta, impulsado por la
modernización de la infraestructura hotelera y la creciente demanda de reuniones y
convenciones. Sin embargo, persisten desafíos relacionados con la promoción del