669
PERSPECTIVA DEL CONOCIMIENTO DEL IDIOMA INGLÉS DE
LOS VENDEDORES LOCALES Y AMBULANTES CON RELACIÓN
AL TURISMO DE VALLADOLID YUCATÁN.
André Israel Tuz Poot
Universidad de Oriente UNO. Valladolid, México
Andreisrael1009@gmail.com
https://orcid.org/0009-0000-0493-2401
Autor para correspondencia: Andreisrael1009@gmail.com
Recibido: 17/02/2025 Aceptado: 12/06/2025 Publicado: 07/07/2025
RESUMEN
La investigación aborda el nivel de conocimiento básico del idioma inglés entre los
vendedores locales y ambulantes en Valladolid, Yucatán, dado el creciente flujo
de turistas extranjeros y la importancia de este idioma para la comunicación y
ventas. El objetivo es analizar las habilidades lingüísticas de estos vendedores y su
impacto en sus interacciones con turistas angloparlantes. Se aplicó una encuesta
estructurada a 30-40 vendedores del centro de Valladolid, enfocándose en datos
demográficos y habilidades en inglés en base a su propia consideración. Los
resultados muestran un nivel educativo básico predominante y habilidades
limitadas en inglés, especialmente en lectura, escritura y conversación. La mayoría
ha tenido acceso a capacitación, pero aún existe una notable brecha educativa, lo
que sugiere la necesidad de implementar programas de formación específicos para
mejorar su competencia lingüística y oportunidades laborales.
Palabras clave: Valladolid Yucatán, competencias lingüísticas, turismo local, nivel
de inglés, vendedores locales.
PERSPECTIVE ON THE ENGLISH LANGUAGE PROFICIENCY OF
LOCAL AND STREET VENDORS IN RELATION TO TOURISM IN
VALLADOLID YUCATÁN.
ABSTRACT
This research focuses on assessing the basic English language proficiency among
local and street vendors in Valladolid, Yucatán, considering the increasing influx of
foreign tourists and the importance of English for communication and sales. The
aim is to analyze the linguistic skills of these vendors and their impact on
interactions with English-speaking tourists. A structured survey was conducted with
30-40 vendors in downtown Valladolid, gathering demographic data and evaluating
670
English skills based on their own consideration. Results indicate a predominantly
basic educational level and limited English proficiency, especially in reading,
writing, and speaking. Most have accessed training programs, yet a significant
educational gap remains, highlighting the need for targeted training programs to
enhance their language skills and job opportunities.
Keywords: Valladolid Yucatán, Language skills, Local tourism, English level, Local
vendors.
1. INTRODUCCIÓN
El inglés es un idioma imprescindible en el mundo actual debido a su papel como
lengua global de comunicación, su importancia en el ámbito profesional y
académico, y su influencia en la cultura y el entretenimiento. Dominar el inglés
ofrece innumerables oportunidades para el crecimiento personal y profesional, y
permite a las personas conectarse con un mundo cada vez más interconectado y
diverso. (Berlitz, 2023).
Humberto Charles en su investigación titulada “Dominio del inglés y salario en
México”, mediante un cuestionario a más de 20,000 personas, buscaba identificar
si existen ventajas salariales en México para los individuos que hablan inglés. Los
resultados mostraron que, en México, existen ventajas salariales para las personas
que dominan el inglés como segundo idioma. Destacando una de las partes más
importantes de esta investigación fue que el estudio identificó que saber inglés es
una competencia escasa en México, dado que menos del 10% de los encuestados
manifestaron hablar dicho idioma. (Charles,2022)
La interacción social entre turistas y residentes es una de las formas de contacto
intercultural más importantes en la actualidad, ya que los viajes de tipo turístico
son cada vez más frecuentes y cotidianos. (San Martín, 2003)
Esto último enseña la relevancia de las interacciones sociales entre turistas y
residentes en el contexto del turismo. Es cierto que los viajes turísticos se han
671
vuelto más frecuentes y cotidianos, lo que genera más oportunidades de contacto
intercultural. Abordando esto en el caso de los vendedores locales, se pueden
abordar tanto beneficios como desafíos. Por el lado positivo, se puede fomentar
las interacciones entre turistas y vendedores, apreciando las diferencias
lingüísticas y por el lado negativo pueden surgir desafíos relacionados con estas
diferencias, en donde destacan las notorias habilidades entre expresión oral,
comprensión auditiva y habilidades de escritura en el idioma extranjero.
Y es que, existen diferentes factores por los que los vendedores locales y
ambulantes no tuvieron la oportunidad para prepararse formalmente: problemas
económicos, decisión propia, o la educación. Si se enfoca en Yucatán, sabemos que
la educación en el ámbito de idiomas no es tan implementada y vista en su
importancia como en otros estados de México. (Instituto Mexicano para la
competividad, 2015)
En el caso de la educación, un estudio realizado por Lozano y Escudero (2015)
revelan que, en la ciudad de Mérida, Yucatán, donde existe una población
monolingüe de hablantes de español, demuestra que, aunque la lengua maya es
popular y prestigiosa en este estado, la preferencia para aprender un segundo
idioma se inclina hacia el inglés y otras lenguas. Esto se debe a las competencias
actuales que existen en el mercado laboral.
Empero, es notorio que la elección del idioma inglés por parte de un sector de la
población de la capital yucateca sea una realidad, probablemente debido a las
oportunidades laborales y económicas y al prestigio social que conlleva, si bien
estos señalamientos no son novedosos, pues es sabido que el inglés no solo es
obligatorio en contextos educativos, sino también en el ámbito profesional.
(Lozano & Escudero, 2015)
Si se enfoca el turismo en cuestión de datos en México, el titular de la Secretaría
de Turismo (Sectur) dijo que se estima una ocupación hotelera promedio anual de
672
54.3%, situándose 12.9 puntos porcentuales por arriba del año 2021.
(Marqués,2022)
Torruco Marqués (2022) señaló que se estima una llegada de turistas
internacionales a México de 40 millones 37 mil, 8.2 millones más que en 2021, un
incremento de 25.6%.
Valladolid, conocida como “La capital del oriente maya”, se encuentra justo en
medio de las dos ciudades s importantes de la península de Yucatán: Mérida y
Cancún, ambas a 160 kilómetros de distancia. Muy cerca están las principales
maravillas arqueológicas de la zona: Chichén Itzá a 45 kilómetros de distancia,
Tulum a 100 kilómetros, Ek Balam a 30 kilómetros y Cobá a 35 kilómetros. Por esta
razón, para conocer Yucatán, quizá sea una buena idea contemplar este destino
como punto de partida (Sectur, 2019).
Esta ciudad, conocida y reconocida como pueblo mágico, ha experimentado un
notable desarrollo en distintos aspectos a lo largo de los años, incluyendo los
económicos, sociales, de infraestructura y muchos más.
Centrándose en el caso de investigación y enfocándose en los vendedores locales
e independientes en el centro de la ciudad de Valladolid, Yucatán, se ha notado
una carencia del idioma inglés por parte de estos vendedores hacia un turismo
extranjero. Esta observación se basa en la percepción e interacción con dichos
vendedores por análisis propio.
Es por eso, que esta investigación busca analizar y conocer el estado de nivel de
los vendedores locales y ambulantes dirigidos hacia turistas extranjeros y de habla
inglesa que visitan e interactúan con estas personas en el centro de la ciudad de
Valladolid Yucatán.
673
2. ENCUADRE TEÓRICO
El encuadre teórico abordará los conceptos clave y estudios relevantes sobre la
competencia en el idioma inglés con un enfoque en los vendedores ambulantes e
independientes. Se analizará la metodología del reconocido consejo de Europa y
su marco común europeo de referencia para las lenguas (MCER), y también la
Universidad de Cambridge, comparando estas formas de determinación de nivel de
inglés en diferentes aspectos con el fin de comprobar su efectividad en cierto
grupo seleccionado. Así mismo, se analizarán las habilidades que un vendedor que
tiene interacción con un turismo angloparlante debería poseer referente a la
implementación del idioma.
El idioma inglés es un idioma imprescindible en el mundo actual debido a su papel
como lengua global de comunicación, su importancia en el ámbito profesional y
académico, y su influencia en la cultura y el entretenimiento. Dominar el inglés
ofrece innumerables oportunidades para el crecimiento personal y profesional, y
permite a las personas conectarse con un mundo cada vez más interconectado y
diverso. (Berlitz, 2023).
Como menciona Berlitz, este idioma es considerado importante en el flujo de
comunicación global, siendo muy importante en casi todos los aspectos, resaltando
el ámbito profesional y también el académico, en donde los vendedores locales y
ambulantes podrías tener beneficios de saber un idioma más en sus habilidades
lingüísticas y de ámbito laboral.
Cuando se habla de competencias en el mercado laboral hacia personas
angloparlantes, el idioma inglés se vuelve fundamental, sin embargo, se considera
que muy pocos tienen la habilidad para poder destacarse en el idioma, así lo indica
el estudio de Humberto Charles, el cual encuestó a más de 20,000 personas
674
dedicadas al ámbito turístico o relacionados con los idiomas y obtuvo que menos
del 10% de los encuestados tenían un conocimiento concreto.
El estudio identificó que saber inglés es una competencia escasa en México, dado
que menos del 10% de los encuestados manifestaron hablar dicho idioma.
(Charles,2022).
El Marco Común Europeo (MCER), tiene como objetivo ayudar a los profesionales
de las lenguas a continuar mejorando la calidad y la efectividad del aprendizaje y
la enseñanza de lenguas.
El MCER evalúa cuatro competencias lingüísticas principales en cada idioma:
comprensión auditiva, expresión oral, comprensión lectora y expresión escrita.
Cada uno de los niveles del MCER tiene un conjunto de descripciones detalladas
de las habilidades lingüísticas que se esperan de un estudiante en esa etapa.
(Pérez, 2023).
Otro criterio con el que se pudiese basar para analizar el nivel de inglés serían los
exámenes Cambridge, los exámenes Cambridge son títulos reconocidos
internacionalmente y certifican el nivel de inglés del estudiante. Son válidos en
universidades y empresas de todo el mundo. (Fernández, 2022).
Como menciona Manso (2023), los exámenes de Cambridge están basados en el
estándar internacional del marco común, lo cual permite cuantificar el nivel de
inglés en base a este marco.
Los niveles de Cambridge, en concreto son: A1, A2, B1, B2, C1 y C2. Cada par de
niveles establece un nivel de dominio de inglés, yendo desde básico, hasta
independiente y competente (Manso, 2023).
Analizando estos marcos de determinación del nivel de inglés, estas competencias
para evaluar podrían ser necesarias para cubrir una evaluación completa que
675
arrojaría resultados más concretos los cuales serían importantes para en el tema
de investigación. Sin embargo, lo que se busca es analizar directamente de los
encuestados sus propias consideraciones en base a este idioma, por lo que una
evaluación que determine el nivel de inglés no es tan adecuada.
2.1 Aspectos determinantes para la comunicación en el idioma inglés de ventas.
Como menciona Marc (2022), existen diferentes aspectos que destacan al momento
de hablar el idioma inglés en el momento de ventas entre vendedores locales y
personas angloparlantes.
El tono de voz en la cultura anglosajona es distinto del que se usa en la cultura
latina. Los anglosajones tienen un tono (aparentemente) más tranquilo, no se
muestran nerviosos y nunca alzan la voz (Marc, 2022).
Otro aspecto que Marc menciona es el respeto al momento de realizar un proceso
de venta a un turista angloparlante, siempre conservar la educación, esto aplica
independientemente si el turista en angloparlante o no.
Por último, Marc brinda otros consejos y criterios para la implementación del
inglés, por ejemplo, palabras y frases comunes en el inglés de ventas comerciales,
decir más con menos palabras y el empleo de palabras sencillas para expresarse
bien. Esto ya está más relacionado al inglés comercial, en donde podemos concluir
que los criterios de Marc son los más adecuados para esta investigación ya que
determina los factores clave para responder a la pregunta de investigación, ya
que, como se menciona al principio, esta investigación se basará en base a los
criterios de las propias consideraciones de los encuestados para en una futura
continuación poder emplear los marcos vistos en este encuadre teórico.
En base a estos aspectos, un claro ejemplo de un manejo de este idioma en un
vendedor es el de Francisco Orihuela Martínez, o mejor conocido como “el chico
de las empanadas”, originario de Acapulco, este chico se dedica a la venta de
676
empanadas en las costas de esa ciudad, lugar ampliamente turístico. Su caso se
hizo viral ya que tiene una habilidad para las ventas, en donde se destaca su
destreza en los diferentes idiomas que conoce para vender, demostrando un gran
tono de voz, seguridad, la educación y las palabras adecuadas cuando habla en
otro idioma.
3. METODOLOGÍA
Los resultados de esta investigación fueron obtenidos de encuestas sicas
realizadas a los vendedores locales y ambulantes en Valladolid Yucatán. La
encuesta buscaba analizar y conocer lo que los vendedores locales con interacción
con el turismo tienen con base a sus propios criterios y consideraciones respecto a
su dominio del idioma inglés, tomando en cuenta tres principales aspectos: la
escritura, la expresión oral y la comprensión auditiva, estos tres aspectos en base
a su área de trabajo y relación con los turistas angloparlantes.
La encuesta utilizada para determinar el nivel de conocimiento básico en el idioma
inglés de los vendedores locales y ambulantes en el centro de Valladolid, Yucatán,
es una herramienta estructurada con preguntas cerradas y de opción múltiple. Se
compone de dos secciones principales: información demográfica y preguntas
específicas sobre las habilidades en inglés.
La información demográfica incluye los siguientes campos: nombre, edad, género,
nivel máximo de educación alcanzado, ocupación y lugar específico de trabajo.
Esta sección permite contextualizar los datos obtenidos y relacionarlos con
variables sociodemográficas.
La sección de preguntas específicas sobre el nivel de inglés se compone de 13
preguntas de opción múltiple que abordan diversos aspectos relacionados con la
competencia en el idioma.
677
Durante la investigación sobre el nivel de conocimiento básico en el idioma inglés
de los vendedores locales y ambulantes en el centro de Valladolid, Yucatán, se
llevaron a cabo encuestas diseñadas para explorar las habilidades lingüísticas en
inglés de estos vendedores.
El proceso de recopilación de datos fue exitoso, ya que todos los encuestados
completaron las encuestas de manera integral. Proporcionando una base de datos
sólida y representativa.
Una vez revisadas las encuestas, se procedió a codificar las respuestas cualitativas
en valores numéricos. Esto permitió una mejor manipulación y análisis de la
información obtenida. Las opciones que tenían los vendedores eran 3 por pregunta,
estos consistían en: de acuerdo, en desacuerdo, ni de acuerdo ni en desacuerdo,
siendo codificados como 1,2 y 3. A mismo, para los valores personales se
codificaron de uno a máximo 5 respuestas.
La población definida de investigación fueron todos los vendedores locales y
ambulantes que trabajan en el centro de Valladolid Yucatán.
En la población se incluyó a cualquier persona que se dedique a la venta de
productos o servicios en el área geográfica específica, se aseguró que todos sean
específicamente de la región y se evi realizar esta encuesta a vendedores
foráneos ya que se buscó determinar específicamente la situación de la población
local.
El tipo de muestreo de la investigación fue no probabilístico por las siguientes
razones:
Los vendedores locales y ambulantes no estuvieron cilmente accesibles mediante
un muestreo probabilístico debido a la naturaleza de su trabajo y a la falta de una
lista completa y actualizada de todos los individuos que se dedican a esta
678
actividad. Se seleccionaron participantes que están disponibles y dispuestos a
participar en el estudio.
Dado que la investigación empleó un tipo de muestra no probabilística, se
seleccionó una muestra por conveniencia, basada en la accesibilidad y
disponibilidad de los vendedores ambulantes y locales en el centro de Valladolid.
Considerando que hay alrededor de 120 vendedores dentro de la categoría
seleccionada, se seleccionó una muestra de 40 personas, lo que representa el 25%
y el 33% de la población total. Este tamaño es considerado suficiente para saber el
nivel de inglés de los encuestados.
El tipo de estudio de la investigación fue exploratorio-descriptivo, ya que, se
adentró en un área donde no hubo mucha información previa específica sobre el
nivel de inglés de los vendedores locales y ambulantes en el centro de Valladolid,
Yucatán. Este tipo de estudio permitió familiarizarse con el tema y formular
hipótesis y preguntas de investigación más específicas para estudios futuros. Así
mismo, este es descriptivo, ya que busca medir y describir el nivel de
conocimientos básicos en el nivel de inglés de estos vendedores. No se está
intentando encontrar relaciones causales o complejas en esta fase, sino que
también se describe el estado actual de sus habilidades lingüísticas en el idioma
inglés. Hernández, Fernández y Baptista, (2014).
Esta investigación fue del tipo no experimental, ya que buscaba observar y analizar
fenómenos tal y como ocurren naturalmente sin manipular variables o condiciones
Hernández, Fernandez y Baptista, (2014).
En este caso, en la investigación no se manipula ninguna variable independiente ni
se está controlando condiciones bajo las cuales se recoge la información.
Simplemente se recopilan datos a través de encuestas para describir el nivel de
inglés de los vendedores.
679
4. RESULTADOS
La edad de los vendedores encuestados rondaba alrededor de los 25 a 45 años. Los
de 45 a 60 años iban después del primer rango de edades anterior.
Del 100% de encuestados, el 73% eran personas de 25 a 45 años, 13.33% eran de 45
a 60 años y 6.67 % fueron personas de 18 a 25 años y el mismo resultado para las
personas de 60 a 80 años.
De las personas encuestadas, el 60% obtuvo la mayoría de porcentaje siendo estos
hombres y el 40% mujeres.
Después de presentar los datos demográficos obtenidos, se procede a presentar los
resultados relacionados al tema del nivel general de los vendedores locales y
ambulantes dirigidos al turismo de Valladolid Yucatán.
En el nivel máximo de estudios alcanzados por los entrevistados, el nivel alcanzado
por la mayoría fue la preparatoria con un 46%, en segundo lugar, la secundaria con
un 26%, siguiente de un 13% de encuestados no estudiaron, un 6% terminaron la
primaria y otro 6% la universidad. Estos resultados arrojan que la mayoría de los
entrevistados tienen un nivel de educación básico, lo que sugiere que los
vendedores en cuestión pueden enfrentar limitaciones en términos de acceso a sus
oportunidades laborales y desarrollo personal. Además, el hecho de que un 13% de
los encuestados no hayan terminado la primaria, y un 6% solo haya terminado la
primaria indica que existe un poco interés o poco acceso a la educación. Por otro
lado, el 6% que concluyó la universidad muestra que hay un pequeño grupo
indicador del potencial para estudios a nivel superior en este sector.
En las secciones de cargos laborales, un 73% seleccionó que se desenvuelve en el
sector de ventas en un puesto físico estable y un 26% obtuvo resultados en ventas
ambulantes. Esto, muestra que la mayoría de los vendedores no se desplaza
físicamente para la promoción de sus productos/servicios.
680
En el ámbito de experiencia en venta, un 80% de encuestados tenía más de 3 años
de experiencia en ventas al turismo y un 20% no. Esto es clave para notar la
experiencia y tiempo de cada vendedor, notando que la experiencia no conlleva el
aprendizaje de manera autónoma de un idioma.
Con respecto a que tanto los vendedores han estado relacionados con el idioma
inglés, se preguntó si han tomado un curso de inglés por algún motivo y un 53% de
encuestados respondió que sí ha tomado un curso de inglés, un 40% no ha tomado
alguno y un 6% no estaba seguro si lo habían tomado o no. Estos resultados
demuestran que la mayoría de los vendedores han estado relacionados con el
idioma. El 46% estuvo de acuerdo en que el curso tomado les llevó alrededor de 3
meses, otro 46% omitió y un 6% no estuvo ni de acuerdo ni en desacuerdo.
Relacionado a los datos anteriores, se trató de averiguar el acceso a los recursos y
programas de capacitación para el aprendizaje del idioma y, el 60% afirma que ha
tenido acceso a programas de capacitación y recursos educativos relacionados al
inglés, el 33% no ha tenido acceso y un 6% no sabe si sí o no. Así mismo, un 66% de
encuestados afirman que utilizan recursos varios para aprender inglés y un 33% no
los usa.
Pasando a las habilidades del idioma, en el área de lectura, un 53% considera que
puede leer en inglés en un nivel básico y un 46% considera que no tiene la habilidad
de leer en ese idioma. Un 73% considera que no puede leer en un nivel intermedio
o alto el idioma inglés, un 13% considera que sí y un 13% no está seguro.
Un 60% considera que no puede escribir en inglés, un 26% considera que no está
seguro y un 13% está en desacuerdo. Un 40% estaba de acuerdo con que podían
escuchar y entender el idioma inglés, otro 40% estaba en desacuerdo y un 20% no
estaba seguro si podía.
681
En el ámbito de la comunicación verbal, un 20% estaba de acuerdo con que podían
mantener una conversación en inglés, un 40% estaba en desacuerdo y un 40%
confirmaban que no pueden mantener una conversación en el idioma inglés.
5. DISCUSIÓN
Los resultados muestran que la mayoría de los vendedores tienen un nivel de
educación básico, lo que puede limitar sus oportunidades laborales y desarrollo
personal. Sin embargo, un pequeño grupo ha concluido la universidad, lo que indica
potencial para estudios superiores en este sector.
Respondiendo a la pregunta de investigación, el nivel de inglés de los vendedores
locales dirigidos al turismo en Valladolid Yucatán se cataloga en un nivel inicial, en
donde ellos mismos consideran que sus habilidades básicas para la comprensión de
este idioma (leer, escuchar y hablar) se encuentran en un nivel incipiente.
La mayoría de los vendedores no se desplazan físicamente para promocionar sus
productos/servicios y tienen s de 3 años de experiencia en ventas al turismo.
Aunque la mayoría ha estado relacionada con el idioma inglés, los resultados
muestran que hay una brecha en las habilidades del idioma, especialmente en
lectura, escritura y comunicación verbal.
Es importante destacar que la mayoría de los vendedores han tenido acceso a
programas de capacitación y recursos educativos relacionados con el inglés, pero
aún hay un porcentaje significativo que no ha tenido acceso. Esto sugiere que es
necesario abordar la brecha en el acceso a la educación y capacitación para
mejorar las habilidades del idioma inglés entre los vendedores ambulantes.
Con respecto a los objetivos, estos fueron satisfactoriamente concluidos, se
realizaron las encuestas y los resultados arrojaron la respuesta ante la pregunta
principal de investigación. Se diseñaron y aplicaron encuestas específicas a
vendedores locales en el centro de Valladolid, enfocadas en conocer como
682
consideran su conocimiento básico en inglés. Esas encuestas incluyeron preguntas
generales sobre su comprensión en varios aspectos, aplicándose a una muestra
representativa seleccionada al azar. El análisis de los resultados se evidenció que
la mayoría de los encuestados tenía un conocimiento limitado del idioma,
dificultando su interacción con turistas extranjeros. Esto permitió responder a la
pregunta principal de investigación y confirmar la necesidad de futuros programas
de capacitación en inglés para mejorar la atención al turista en Valladolid.
En general, los resultados permiten sugerir que es necesario implementar
programas de capacitación y educación efectivos para mejorar las habilidades del
idioma inglés entre los vendedores ambulantes dedicados al turismo en Valladolid,
Yucatán. Esto podría incluir cursos de inglés personalizados, recursos educativos
en línea y programas de intercambio cultural. Al abordar esta brecha, se puede
mejorar la calidad del servicio al cliente y aumentar las oportunidades laborales y
de desarrollo personal para los vendedores ambulantes.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Berlitz. (2023). La importancia de saber inglés en el mundo actual.
https://www.berlitz.com/es-ec/blog/la-importancia-de-saber-ingles-en-el-
mundo-actual
Castro, Carrillo, Romero & García. (2012). Determinantes de las ganancias de los
vendedores ambulantes en México. El trimestre económico.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-
718X2012000300693&lng=es&tlng=es
CEFR. (2023). Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).
www.coe.int/lang-cefr
Fernández. (2022). ¿Qué son los exámenes de inglés Cambridge English? Cursos
de Inglés Online Para Preparar Exámenes Oficiales de Cambridge.
683
https://www.examenes-cambridge.com/examenes-cambridge/examenes-
cambridge-que-son
Hernández R., Fernández C., Baptista P. (2014). Metodología de la Investigación.
McGraw-Hill Interamericana de España S.L. 6a edición.
https://apiperiodico.jalisco.gob.mx/api/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/fil
es/metodologia_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri.pdf
Leija & García. (2022). Dominio del inglés y salario en México. Análisis
económico. https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/ae/2022v37n94/charles
Lozano y Escudero. (2015). ACTITUDES LINGÜÍSTICAS HACIA LA MAYA y LA
ELECCIÓN DEL APRENDIZAJE DE UN IDIOMA. ACTITUDES LINGÜÍSTICAS HACIA LA
MAYA Y LA ELECCIÓN DEL APRENDIZAJE DE UN IDIOMA EN UN SECTOR DE
POBLACIÓN JOVEN DE LA CIUDAD DE MÉRIDA
Manso. (2023). Niveles de inglés Cambridge | Desde Novato a Experto | Tips.
Ringteacher. Clases de inglés por teléfono, conversación en inglés con nativos.
https://www.ringteacher.com/blog/niveles-de-ingles-cambridge/
Martín. (2003). Relaciones interculturales en el contexto turístico.
https://www.uv.es/seoane/boletin/previos/N77-2.pdf
Pérez. (2023). Qué es el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
https://nivelize.es/que-es-el-mcer-y-para-que-
sirve/#:~:text=El%20MCER%20es%20un%20conjunto%20de%20est%C3%A1ndares%20
dise%C3%B1ados,A1%20%28nivel%20b%C3%A1sico%29%20hasta%20el%20C2%20%28ni
vel%20avanzado%29
Redacción Royal Language. (2024). Marco Común Europeo de Referencia (MCER).
https://royalanguage.com/marco-comun-europeo-de-referencia-mcer/
684
Ricoy y Álvarez. (2016). La enseñanza del inglés en la educación básica de
personas jóvenes y adultas. Revista Mexicana de Investigación Educativa.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5614911.pdf
Sectur. (2019). Valladolid Yucatán.
https://www.gob.mx/sectur/articulos/valladolid-yucatan
Sectur. (2022). La Secretaría de Turismo presenta las expectativas del turismo de
México para 2022. https://www.gob.mx/sectur/prensa/la-secretaria-de-turismo-
presenta-las-expectativas-del-turismo-de-mexico-para-2022?idiom=es
Sergio. (2022). Niveles de Inglés Cambridge y MCER (Marco Común Europeo de
Referencia para las Lenguas). Inglés Con Cambridge.
https://www.inglesconcambridge.com/niveles-ingles-cambridge-mcer-marco-
comun-europeo-referencia-las-lenguas/