right,  and  in  Latin  America,  access to  higher  education  has  received  increased 
attention in recent years. In Ecuador, the National Council on Disabilities collected 
in September 2023, approximately 480,776 individuals with some disability were 
registered. The province of Manabí has 47,420 cases, and 21.40% correspond to 
ages between 19 and 35 years. The high number of people with disabilities in the 
province highlights the urgent need to promote full inclusion in higher education 
institutions.  This  research  is  located  in  the  Faculty  of  Humanistic  and  Social 
Sciences of the Technical University of Manabí (UTM) and the Faculty of Health 
Sciences of the Laica Eloy Alfaro University of Manabí (ULEAM). The research is 
located in the period of January - April 2023, and is located in the faculties of the 
Technical University of Manabí and the Faculty of Health Sciences of the Laica Eloy 
Alfaro University of Manabí. The research is objective of determining the physical 
accessibility  difficulties  present  in  the  institutions  and  the  development  of 
measures to address these problems. Physical accessibility difficulties in teachers 
and university students with disabilities. 
 
Keywords: Accessibility, Adaptations, Disability.
 
INTRODUCCIÓN 
La  discapacidad  se  define  como  un  término  que  “abarca  las  deficiencias,  las 
limitaciones  en  la  actividad  y  las  restricciones  en  la  participación”.  Según  la 
Organización  Mundial  de  la  Salud  (OMS),  esta  definición  evidencia  que  la 
discapacidad  no  es  simplemente  una  condición  médica,  sino  que  surge  de  la 
interacción entre individuos con una condición de salud y las barreras contextuales 
que impiden su plena participación en la sociedad. (OMS, 2001).    
La  accesibilidad  física  es  un  derecho  globalmente  reconocido.  La  ONU  (2006) 
menciona que los estados garantizaran a las personas con discapacidad el acceso, 
en  términos  equitativos  con  los  demás,  al  entorno  físico,  al  transporte,  a  la 
información y a las comunicaciones, incluyendo los sistemas y tecnologías de la 
información  y  las  comunicaciones,  además  de  otros  servicios  e  instalaciones 
abiertas  al  público  o  de  uso  público.  Según  el  informe  Mundial  sobre  la 
Discapacidad de la OMS, más del 15% de la población mundial vive con alguna forma 
de discapacidad, enfrentado barreras físicas significativas para acceder a servicios 
básicos, incluida la educación superior.  (OMS, 2011). 
 En  América  Latina,  el  acceso  a  la  educación  superior  para  personas  con 
discapacidad  ha  ganado  mayor  atención  en  los  últimos  años.  Sin  embargo,  un 
informe del Banco Mundial (2021) destaca que “aproximadamente el 14.7%de la 
población en  la  región tiene  alguna  discapacidad, y  muchos  enfrentan barreras 
significativas en el acceso a la educación superior”.  
 De  acuerdo  con  cifras  estadísticas  recolectadas  en  septiembre  de  2023  por  el 
Consejo Nacional de Discapacidades, en Ecuador se registraron aproximadamente 
480.776 individuos con alguna discapacidad. De este total, la provincia de Manabí