Leudo,  C.  (2021).  Estrategias  didácticas  en  la  enseñanza  y  aprendizaje  de  las 
matemáticas y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes 
de séptimo grado de la Institución Educativa Margento [Tesis de Posgrado]. 
Corporación Universitaria Minuto de Dios.   
Marín,  D.,  Becerra,  C.,  y  Rego,  L.  (2022).  Los  recursos  educativos  digitales  en 
educación  infantil.  Analizando  las  visiones  del  profesorado.  Digital 
Education Review, 13(41), 44–65.  
Martínez, J., Ferrás, Y., Bermúdez, L., Ortiz, Y., y Pérez, E. (2020). Rendimiento 
académico en estudiantes Vs factores que influyen en sus resultados: una 
relación  a  considerar.  EduMeCentro,  12(4),  105–121. 
https://orcid.org/0000-0002-0415-6200  
Merino, R., y Lizandra, J. (2022). La hibridación de los modelos pedagógicos de 
aprendizaje  cooperativo  y  educación  aventura  como  estrategia  didáctica 
para la mejora de la convivencia y la gestión de conflictos en el aula: una 
experiencia práctica desde las clases de educación física y tutoría. Retos 
Revista Científica, 88(43), 1037–1048. www.retos.org  
 Navarro,  M.,  Piñero,  R.,  Jiménez,  P.,  y  Mateo,  V.  (2022).  Metodologías 
Participativas  en  la  Formación  del  Profesorado:  Análisis  de  Estrategias 
Didácticas Activas y Colaborativas. Revista Latinoamericana de Educación 
Inclusiva, 16(2), 53–70. https://doi.org/10.4067/s0718-73782022000200053  
Parody, L., Leiva, J., Santos, M., y Matas, A. (2023). Formación Inicial Docente en 
la  Adquisición  de  Estrategias  Didácticas  Inclusivas  con  TIC.  Revista 
Iberoamericana  de  Evaluación  Educativa,  16(2),  73–89. 
https://doi.org/10.15366/riee2023.16.2.005  
 
Pérez, L., Farfán, J., Delgado, R., y Bailón, R. (2021). El aprendizaje cooperativo 
en  la  educación  básica:  Una  revisión  teórica.  Revista  Metropolitana  de 
Ciencias Aplicadas, 5(1), 6–11. https://orcid.org/0000-0001-6109-4416  
Quintas, M., Arratibel, N., y Barquín, A. (2022). Participación Familiar en Escuelas 
con  Alta  Presencia  de  Alumnado  Inmigrante  y  en  Desventaja 
Socioeconómica. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y 
Cambio  en  Educación,  20(4),  89105. 
https://doi.org/10.15366/reice2022.20.4.005  
Rebolledo, J., Fasce, E., Narváez, C., y Arellano,  J. (2020). Tipos y Niveles de 
Motivación  Académica,  Estrategias  de  Aprendizaje  y  Rendimiento 
Académico  en  estudiantes  de  plan  común  de  carreras  de  salud  de  una 
Universidad Privada. Revista Educativa Ciencias de la Salud, 17(1), 18–25.  
Reyes, B., Georgieva, S., Martínez, S., De los Santos, S., Galiana, L., y Tomás, J. 
(2021). Evaluación de las estrategias de aprendizaje con las escalas ACRA y 
ACRA-Breve: Modelos competitivos, invarianza de medida, y predicción del 
rendimiento  académico  en  estudiantes  de  secundaria  de  la  República