presenta como un ave rapaz, haciendo referencia a la necedad de las personas 
(p.87)  
En la actualidad, la tradición oral presenta deficiencias que deben ser reforzadas 
a través de la escritura de cuentos, en el ámbito educativo se puede abordar desde 
diferentes perspectivas como la escritura desde la investigación.   
Patrimonio tangible e intangible de Manabí. El patrimonio, como cultura, se dedica 
a proteger y conservar lo material, es decir lo tangible, como: los monumentos, 
sitios arqueológicos y demás, pero a finales del siglo XX se introdujeron conceptos 
muy distintos sobre la diversidad cultural, con el  fin de proteger el patrimonio 
intangible  sobe  la  base  de  nociones  como  cultura,  identidad,  tradición  oral  y 
memoria histórica. (Cabrera, 2019)  
En Manabí existen varios sitios declarados patrimonios culturales como la Casa de 
los abuelos en Rio Caña-Ayacucho, el antiguo hotel Aragonés en Manta, el museo 
de  Salango-Punta  Blanca,  Cerro  Jaboncillo,  Cerro  Chirije.  Estos  son  cuidados  y 
protegidos por el Ministerio de Cultura.  
Así  como  el  patrimonio  inmaterial  que,  corresponde  a  las  tradiciones  orales, 
saberes y técnicas de artesanía tradicionales, están las prácticas en el uso de las 
medicinas naturales, ritos y actos festivos. (p.93)  
La  importancia  de  preservar  los  elementos  culturales  a  través  del  tiempo  es 
importante, porque nos ayudan a mantener viva la identidad, en muchos hogares 
aún se conservan fogones de leña, pues estos realzan el sabor a las comidas, dentro 
de las tradiciones tenemos las fiestas de San pedro y San Pablo, los velorios, rezos, 
chigualos,  elección  de  la  reina,  bailes,  fiestas  del  comercio  de  la  ciudad, 
tradiciones que han perdurado hasta hoy.   
La identidad manabita como manifestación cultural (Escudero, 2019) Presenta la 
identidad  de  una  comunidad  como  una  forma  de  reconstrucción  social  desde 
distintos  aspectos,  entre  ellos  están  los  documentales,  factores  verbales, 
construcciones,  el  desarrollo  poblacional,  económico  y  la  educación  formal  e 
informal.  Una sociedad se forma conforme a las costumbres de un pueblo que 
trasmiten de generación en generación.   
Rojas en su obra expone: Un ejemplo de las costumbres que se mantienen vivas en 
los manabitas son el uso de las plantas medicinales como: la raíz de paja toquilla, 
para curar el cáncer de próstata, raíces de malacapa, raíces de bejuco, de zorrilla,