coordinación, seguimiento y evaluación, y tiene entre sus responsabilidades diseñar e
implementar programas de prevención y asistencia. Se especifica que las acciones del
Consejo deben ser inclusivas y libres de cualquier forma de discriminación, asegurando
que tanto víctimas como agresores reciban la atención adecuada en términos de
servicios psicológicos y de asistencia social.
Además, se abordan los procedimientos a seguir en casos de violencia intrafamiliar,
ofreciendo rutas alternativas al proceso penal tradicional. Se fomenta la resolución de
conflictos mediante la conciliación y el arbitraje, proporcionando un método más ágil
y posiblemente menos traumático para resolver disputas. Además, detalla las medidas
de apremio y las sanciones administrativas que se aplicarán a quienes infrinjan la ley,
como multas y, en casos de incumplimiento, arresto administrativo.
Esta ley ha tenido múltiples reformas en año 2002, 2007, 2013, 2015 y 2022,
destacándose incluso el nombre de la ley en el año 2007, quedando como Ley de
Asistencia y Prevención de la Violencia Intrafamiliar para el Estado de Quintana Roo.
La ley de 2000 se centraba específicamente en la violencia "intrafamiliar", limitada a
actos repetitivos de abuso físico, psicológico y sexual, desde entonces se han
incorporado a partir de concepto más amplio del concepto a "violencia familiar" de
violencia familiar para abarcar actos de omisión intencional dirigidos a dominar,
someter, controlar o agredir de manera física, psicológica, moral, patrimonial,
económica, y/o sexual a cualquier integrante de la familia (Artículo 2, Incisos A-F). Esta
definición ampliada posibilita que una gama más extensa de comportamientos abusivos
sea reconocida bajo la ley, fortaleciendo el marco legal para la protección de las
víctimas.
También se ha actualizado la terminología para ser más inclusiva, redefiniendo roles y
reconocimientos legales para las víctimas y perpetradores, y ajustándose a normas de
género neutro, lo que refleja los cambios en las normas sociales y de derechos humanos.