La disfuncionalidad familiar desde diferentes sistemas psicológicos: una revisión narrativa de la literatura.

Marissa Inriago Pérez

ORCID: https://orcid.org/0009-0003-0817-5593

Correomintriago2823@utm.edu.ec

Universidad Técnica de Manabí – UTM

Portoviejo, Ecuador

 

Recibido: 11/07/2024 – Revisado:  16/07/2024 - Publicado: 22/08/2024

 

Resumen

La familia es el núcleo de la sociedad y su funcionalidad la clave del desarrollo de la misma, a lo largo del tiempo, se ha estudiado su dinámica en busca de la comprensión del desenvolvimiento integral o distorsión de este núcleo, la cual abarca desde los patrones de interacción hasta las relaciones y roles que cada miembro desempeña y que influyen en el desarrollo de sus integrantes, por lo que el  presente trabajo investigativo tiene como objetivo analizar la disfuncionalidad familiar desde diversos sistemas psicológicos, los cuales se han ido desarrollando independientemente para llegar así al planteamiento de una mirada integradora sobre la familia. Se realizó una revisión narrativa de la literatura, obteniendo como resultado de la búsqueda que el enfoque sistémico se muestra como el más idóneo para la comprensión de la disfuncionalidad familiar, abarcando las rutas y técnicas de intervención que han demostrado ser efectivas, como lo son el establecimiento de límites, recuadre, representación, variaciones de intensidad, todo esto buscando el beneficio de el o los pacientes que han acudido al psicólogo.

Palabras clave: familia; disfuncionalidad; teorías; psicología;

 

 

 

Family dysfunction from different psychological systems: a narrative review of the literature.

Abstract

The family is the nucleus of society and its functionality is the key to its development. Over time, its dynamics have been studied in search of understanding the integral development or distortion of this nucleus, which ranges from the patterns of interaction to the relationships and roles that each member plays and that influence the development of its members, so the present research work aims to analyze family dysfunction from various psychological systems, which have been developed independently to achieve this. to the approach of an integrative view on the family. A narrative review of the literature was carried out, obtaining as a result of the search that the systemic approach is shown to be the most suitable for understanding family dysfunction, covering the routes and intervention techniques that have proven to be effective, such as establishment of limits, boxing, representation, variations in intensity, all of this seeking the benefit of the patient or patients who have come to the psychologist.

Keywords: family; dysfunctionality; theories; psychology;

 

Introducción

La familia es un elemento esencial en el desarrollo físico, emocional y social de cada individuo, ya que, es el primer lazo de socialización que adquieren las personas a lo largo de su vida. Según Roldán (2020) el concepto de familia ha evolucionado con el paso del tiempo y “se refiere a una palabra que representa un grupo social fundamental, donde se forman los vínculos afectivos, valores, creencias, experiencias, entre otras características” (p. 734).

La funcionalidad familiar está enfocada en promover estos vínculos positivamente dando pauta al desenvolvimiento integral, de manera que sus miembros detecten un buen funcionamiento, evidenciándose una alta satisfacción en relación al cumplimiento de los roles y funciones, tales como adaptación, comunicación y participación. “Una familia funcional, es la base estructurante para la construcción de los comportamientos en los adolescentes, además de permitir el crecimiento y desarrollo de cada integrante respetando su autonomía y su espacio individual” (Higuita y Cardona, 2016, p.167).  

En contraposición a lo antes mencionado, cuando la familia comienza a distorsionar su función principal, evidenciándose los conflictos y las conductas inadecuadas en un periodo constante y frecuente, se alude a la presencia de una disfuncionalidad, lo que favorece las conductas de riesgo, como la falta de comunicación entre sus miembros, problemas con la autoestima y toma de decisiones. Para Paz (2015) “Actualmente estos organismos elementales deben luchar contra varias situaciones que inciden en la disfuncionalidad como lo son el divorcio, abuso, problemas emocionales, distancias geográficas entre integrantes de las familias, entre otras” (p.2).

El tema de la disfuncionalidad familiar y de la familia como tal es muy amplio y llegar a comprender todo un organismo de entes biopsicosociales para lograr encontrar la ruta adecuada de intervención ante las diversas dificultades que atraviese puede resultar una ardua tarea, por lo tanto, el presente trabajo investigativo pretende analizar la disfuncionalidad familiar desde diversos sistemas psicológicos existentes.

 

Material y métodos

Se empleó una revisión narrativa, la cual estuvo enfocada en proporcionar una descripción general y comprensiva de la literatura en base a los diversos sistemas existentes que abarcan el tema de la disfuncionalidad familiar. Este enfoque se utiliza para examinar y sintetizar la información disponible sobre un tema particular de manera descriptiva y cualitativa.

Para el proceso de recolección de información, se utilizó como base el método bibliográfico, el cual fue de gran utilidad en la búsqueda y procesamiento de la información que permitió cumplir con el objetivo propuesto. De acuerdo con Matos (2018) este método incluye la elección de textos, así como las etapas que abarcan la observación, la indagación, la interpretación, la reflexión y el análisis que proporcionan las bases necesarias para el desarrollo de cualquier estudio.

 

 

Resultados

La familia ha sido un tema central en las investigaciones del campo psicológico y dada su importancia ha sido analizada desde diversas perspectivas, como por ejemplo la que inició con las propuestas teóricas de Lev Semiónovich Vygotski y que en la actualidad es identificada como psicología histórico-cultural. El concepto de familia va cambiando a lo largo de la historia y de una cultura para otra, es así que, tanto en lo concreto como en lo simbólico, la familia va pasando por cambios de configuración, estructura, paradigmas, relaciones de poder y de autoridad, así como roles simbólicos y funcionales, de acuerdo a este enfoque se entiende a la familia no como un fenómeno natural o esencialmente humano, sino una construcción cultural que se enmarca en un contexto histórico especifico.

De acuerdo con Gómez (2020):

La perspectiva de la Psicología Histórico-Cultural refiere que la práctica del psicólogo está siempre implicada con una intervención social, porque las familias y sus integrantes al ser atendidos actúan en la sociedad y son agentes de cambio social. Así como la actuación profesional en la sociedad, tanto de manera individual, por medio de asociaciones de psicólogos o por medio de los colegios de psicólogos, inciden en la sociedad, la familia y sus integrantes (p.82).

Este enfoque resalta que lo primordial en el desarrollo de la Psicología es que esta pueda emplear una mirada sensible y empática para reconocer la diversidad de las configuraciones familiares, respetando a esta diversidad y promoviendo su reconocimiento social y la dignidad humana de sus integrantes (Beria y Polanco, 2020).

Por otro lado, dentro del enfoque cognitivo-conductual, la familia es un factor fundamental en el proceso evolutivo del menor, la cual, le otorga las primeras experiencias sociales que el infante utilizará para comprender el mundo e interiorizará para saber cómo se debe desenvolver en él. Si la familia muestra disfuncionalidad, es probable que esto conduzca a un desarrollo desadaptativo para el niño, resultando en problemas de conducta que afectarán diversos aspectos de su vida, especialmente en sus relaciones interpersonales. Si esta disfuncionalidad persiste, se reforzará la perspectiva del mundo que el niño ha adoptado, lo que podría llevar a que los problemas de comportamiento y relación se vuelvan crónicos.

De acuerdo con García (2007) como se citó en Conde (2021):

Para propiciar una dinámica funcional de la familia hay necesidad de promover el cambio de la conducta de los padres, mediante el ejercicio de técnicas de intervención psicológica a fin de sostener el mejoramiento de su comportamiento en la convivencia con sus hijos, constituyendo la aproximación a instaurar actitudes de respeto, solidaridad, tolerancia y dialogo asertivo con ellos (p.6).

Una de las intervenciones de carácter cognitivo conductual es la formación parental, la cual está dirigida a mejorar las habilidades educativas y comunicativas de los padres, tratando de que aquellos adquieran habilidades específicas de las que carecen, por lo que se deben combinar métodos que transmitan información con otros más activos, en los que se modelen las conductas deseadas. Secades et. al (2011) refiere que las técnicas que se utilizan son todas las relacionadas con el entrenamiento en habilidades, tales como el rol-playing, el modelado por observación en vivo o por medio de sistemas audio-visuales, la práctica directa, la asignación de tareas para casa, la observación y la elaboración de registros, etc.

Los efectos esperados de su adecuada implementación incluyen una supervisión y comunicación mejoradas con los hijos, un dominio más profundo de las técnicas más efectivas de disciplina, un mejor cumplimiento de las normas parentales y, como resultado, una disminución en las conductas disruptivas por parte de los hijos.

La terapia cognitivo-conductual ofrece numerosos beneficios cuando se trabaja con familias que tienen problemas de disfunción. Entre los más destacados se encuentra el hecho de que las familias adquieren habilidades que pueden seguir utilizando incluso después de resolver el problema. Además, mediante su enfoque psicoeducativo, resalta la importancia del aprendizaje, lo cual puede contribuir a mejorar la comunicación entre los integrantes de la familia (Conde, 2021, p.10).

Según el psicoanálisis, la familia es un componente fundamental en el desarrollo psicológico de los individuos. Sigmund Freud, el fundador de dicha corriente y otros psicoanalistas posteriores han explorado profundamente cómo las dinámicas familiares influyen en la personalidad, las relaciones interpersonales y el bienestar emocional de las personas. Los psicoanalistas destacan la importancia de los padres como figuras primarias en la socialización del niño, la forma en que los padres proporcionan amor, límites, apoyo emocional y seguridad afecta directamente la formación de la identidad y la autoestima del individuo.

Esta corriente psicológica examina cómo las dinámicas dentro de la familia pueden perpetuar patrones inconscientes de comportamiento y relaciones. Por ejemplo, los conflictos no resueltos entre los padres pueden influir en la forma en que los hijos desarrollan sus propios patrones de intimidad y conflicto.

Es en la pubertad y la adolescencia, cuando los hijos actualizan de manera inesperada ciertas debilidades bien sepultadas que permanecen de la niñez y la adolescencia de sus progenitores. La manera en que se resuelvan estas situaciones y sus resultados tendrán importantes efectos y afectarán muy probablemente, no solo al adolescente con el que se relacionan, sino también a la estructura familiar (Ávila y Pilar, 2004, p.12).

  Otro de los enfoques que sin duda se ha centrado en el estudio de las familias y que es muy reconocido  al abordar este tema es el enfoque sistémico, el cual, se distingue claramente de los demás modelos de intervención psicológica porque su unidad de análisis es el sistema y no el individuo, es decir, sus bases conceptuales no son ni la personalidad y sus rasgos, ni la conducta individual, sino el sistema familiar como un todo, como un organismo estructurado e interdependiente que se comunica con unas pautas de interacción, y en las que el individuo sólo es uno de sus componentes, su valor tiene que ver con la función y posición en el sistema.

El enfoque sistémico considera que cada miembro de la familia interactúa con los demás y se influyen mutuamente. A consecuencia, todo cambio en uno de los miembros repercutirá sobre todo el sistema y provocará cambios en busca de mantener el status o equilibrio que existía. Como refiere Villacís (2021) para determinar el nivel de funcionalidad en el que se encuentra una familia este enfoque “permite entender que esta institución es la responsable del desarrollo emocional de sus integrantes, y que las falencias son generadas por el mismo sistema, así como por agentes externos a ella”. Por ello, cuando uno de los miembros del sistema refleja una conducta inadecuada se lo conoce como síntoma, teniendo en cuenta que no es la persona quien tiene el problema sino la familia en su funcionalidad como sistema.

De acuerdo con Sierra (2018) “En los sistemas disfuncionales se presentan problemas de comunicación, sus miembros no llegan a expresar libremente sus sentimientos y la unidad no es productiva, ni satisface las necesidades emocionales de sus miembros” (p.14). Por lo cual, cuando se interviene con familias que muestran significativos desequilibrios en su dinámica, es crucial considerar que el sistema familiar se ajusta a lo que percibe como normal. Por ejemplo, algunas familias pueden carecer de normas y experimentar relaciones violentas entre sus miembros, a pesar del sufrimiento implicado en este tipo de interacciones, estas dinámicas pueden persistir durante largos períodos de tiempo.

Es por ello que a la hora de intervenir aquellos problemas que surgen en el ámbito familiar se debe conocer cuáles son los patrones de interacción disfuncionales del sistema, entre los más significativos constan según Fishman (1990):

La cosmogénesis, que se refiere al distanciamiento progresivo entre las interacciones de los miembros familiares; la rigidez, la cual alude a aquellas relaciones, distribución de roles o normas establecidas, que son inamovibles y en ocasiones incuestionables, así mismo aparece la sobreprotección y en este sentido podríamos hablar de un tipo de interacción que lleva a ahogar las demandas de autonomía de la persona protegida, generando sentimientos de baja competencia y desvalimiento, por último, la negación la cual supone no reconocer o huir de las relaciones conflictivas, lo que en consecuencia lleva a no abordar la resolución de los conflictos existentes (p.10).

  Ante la presencia de aquellos patrones disfuncionales antes mencionados, en los trabajos de Minuchin se pueden evidenciar diversas técnicas de intervención que han demostrado ser efectivas, como lo son el establecimiento de límites, recuadre, representación, variaciones de intensidad, la paradoja.

Consideraciones finales

La disfuncionalidad familiar es un tema complejo que repercute en la vida de todos los miembros de la familia y afecta el desarrollo integral de la misma, por lo que el estudio de este fenómeno desde diversos sistemas psicológicos fortalece los conocimientos de los profesionales de la salud mental para encontrar las vías e intervenciones terapéuticas más adecuadas para ayudar a las familias atravesar el conflicto por el cual se encuentran viviendo y promover el bienestar individual y grupal de los involucrados.

De de los diversos sistemas psicológicos que estudian la disfuncionalidad familiar, se analizaron dentro de la investigación el histórico cultural, cognitivo conductual, psicoanalista y el sistémico, cada uno de estos enfoques permitió desarrollar una mirada más integradora de la familia.

Si bien todos los enfoques brindan aportes significativos para la comprensión de la disfuncionalidad familiar, es el enfoque sistémico quien tiene más antecedentes y al que se le atribuye gran mérito. Esta perspectiva tiene como base el que las acciones de cada miembro afecta de manera directa o indirecta al resto de los miembros de la familia, lo que se vuelve fundamental puesto que se resalta la consideración a las interacciones que tienen dentro del núcleo familiar para comprender las acciones y comportamientos individuales, siendo así que el enfoque sistémico examina cómo los patrones de comportamiento, las dinámicas y las relaciones dentro de la familia afectan y son afectados por cada miembro, además de brindar métodos terapéuticos que ofrece reestructuración en las dinamias familiares.

Las investigaciones de las disfunciones familiares son cruciales para la psicología pues es necesario responder a la complejidad de estas interrelaciones y la diversidad de dinámicas que se dan en la actualidad considerando el contexto y modernidad del tiempo contemporáneo en busca de un ambiente más saludables y funcional.

 

Referencias bibliográficas

Ávila, A y Pilar, V. (2004). Psicoterapia psicoanalítica con adolescentes: su grupo familiar y el proceso psicoanalítico. Revista de Psicopatología y Salud Mental del niño y del adolescente, 4, 9-40.  https://www.fundacioorienta.com/wpcontent/uploads/2018/01/Revista_Psicopatologia_4.pdf

Beria, J y Polanco, F. (2020). La familia desde una perspectiva histórico cultural. PSICOLOGÍA Y FAMILIA. https://acortar.link/3fFNCF

Conde, M. (2021). Inclusión de la familia en la intervención cognitivo conductual de un adolescente con trastorno depresivo persistente (distimia) [Tesis de Maestría, Universidad del Norte]. Repositorio UPN. https://acortar.link/klgyoE

Fishman, H. (1990). Tratamiento de adolescentes con problemas. Un enfoque de terapia familiar.  Paidos. https://es.scribd.com/document/592970611/Tratamiento-de-adolescentes-con-problemas

Gómez, P. (2020). La familia como sistema. Terapia familiar sistémica. Psicología y Familia. https://acortar.link/rLsI2W

Higuita, L y Cardona, J. (2016). Percepción de funcionalidad familiar en adolescentes escolarizados en instituciones educativas públicas de Medellín (Colombia), 2014. CES Psicología, 9(2), 167-178. http://dx.doi.org/10.21615/cesp.9.2.11

Matos, A. (2018). Investigación Bibliográfica: Definición, Tipos, Técnicas.

Paz,  A.  (2015).  La incidencia de la familia en  el  comportamiento  de  los  adolescentes  del séptimo  año  de  la  educación  básica  de  la  escuela  particular  “San  Joaquín  y  Santa  Ana”. Tesis de Posgrado. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/10046/1/UPS-GT000876.pdf

Roldán, M. (2020). ¿Cuál es el significado de familia?. Eres mamá https://eresmama.com/significado-familia/

Secades, R; Fernández, J; García, G y Al-Halabi, S. (2011). Estrategias de intervención en el ámbito familiar. Guía para promover la implicación y la participación de la familia en los programas preventivos. Diputación de Barcelona. http://www.prevencionbasadaenlaevidencia.net/uploads/PDF/EG_Estrategiasintervencionfamiliar_DIBA.pdf

Sierra, Y. (2018). Disfuncionalidad familiar y su afectación en el desarrollo psicoafectivo de los adolescentes. [Tesis de Especialidad, Universidad Pontificia Bolivariana]. Repositorio UPB. https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/5357

Villacís, I. (2021). Funcionalidad o disfuncionalidad desde la perspectiva sistémica a través del análisis de la escala de percepción del funcionamiento familiar [Tesis de Grado, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio UTMACH. https://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/16896/1/ECFCS-2021-PSC-DE00048.pd

                                                                                                            

 

 

 

Responsabilidades éticas:

La autora declara que en esta investigación no se realizaron experimentos con seres humanos.

Financiación:

Esta investigación no contó con financiamiento de entidades públicas y/o privadas. Esta investigación se realizó de manera autofinanciada por la autora.

Conflictos de interés:

La autora declara no tener conflictos de interés respecto a esta investigación, puesto que este artículo forma parte de su proyecto aprobado para titulación de maestría.