El panel Delphi alcanzó consenso total sobre jerarquización
vial, movilidad activa y urbanismo táctico (mediana = 5; RIc
≤ 1). La captura de plusvalías y los datos abiertos, aunque
valorados, precisan mayor capacidad institucional. La
ponderación multicriterio, alineada con la Urban Street
Design Guide (NACTO, 2025), prioriza seguridad vial
(0,181) y continuidad peatonal (0,177).
Conjuntar densificación periférica equilibrada, mejora de la
red secundaria y creación de subcentros barriales permitirá
equilibrar la estructura urbana, optimizar desplazamientos y
avanzar hacia una ciudad de proximidad resiliente y
equitativa, sostenible, inclusiva y saludable.
Recomendaciones
Para revertir la desigualdad detectada se propone, en primer
lugar, rehabilitar los tres kilómetros de vías en lastre y tierra
de los corredores sureste y noroeste, carril bus-bicicleta y
pasos peatonales sobreelevados; esta medida, avalada por
experiencias en ciudades intermedias (Institute for
Transportation & Development Policy - TDP, 2023),
reduciría en al menos 18 % el tiempo medio de acceso y
mejoraría los indicadores de seguridad vial y continuidad
peatonal (Cervero & Kockelman, 1997).
En paralelo, deben implantarse dos subcentros barriales
multifuncionales (salud, educación y comercio) en los
clústeres periféricos de menor accesibilidad, tal como
señalan los modelos policéntricos para ciudades
latinoamericanas (Duque et al., 2021). Estas intervenciones
deben acompasarse con proyectos piloto de urbanismo
táctico en los ejes mejorados, incorporando calles
compartidas y parklets de bajo costo que fomenten la
movilidad activa y la cohesión social (Gehl, 2010; Lerner,
2005). Finalmente, se recomienda establecer comités barrio-
municipio encargados de supervisar el mantenimiento vial y
administrar un tablero de datos abiertos, así como aprobar
una ordenanza de captura de plusvalías que reinvierta, al
menos, el 30 % de la valorización del suelo en infraestructura
peatonal y ciclista, siguiendo los lineamientos de la Urban
Street Design Guide (NACTO, 2025) y experiencias de
financiación urbana sostenible (Aguilar & López, 2016).
Referencias
Alicia, A., & Hidalgo, D. (2022). Movilidad sostenible:
ruptura del paradigma convencional. Universidad
Espíritu Santo. ISBN: 978-9978-25-175-1. Recuperado
de https://uees.edu.ec/descargas/libros/2021/movilidad-
sostenible-ruptura-del-paradigma-convencional.pdf
Aguilar, G., & López, M. (2016). Espacios de pobreza en la
periferia urbana y suburbios interiores de la Ciudad de
México: Las desventajas acumuladas. EURE (Santiago),
42(125), 5-29. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-
71612016000100001
Asamblea Nacional del Ecuador. (2010). Código Orgánico
de Organización Territorial, Autonomía y
Descentralización (COOTAD). Registro Oficial
Suplemento 303 de 19 de octubre de 2010.
https://www.cpccs.gob.ec/wp-
content/uploads/2020/01/cootad.pdf
Calatayud, A., Sánchez González, S., Bedoya-Maya, F.,
Giraldez, F., & Márquez, J. M. (2021). Urban road
congestion in Latin America and the Caribbean:
Characteristics, costs, and mitigation. Inter-American
Development Bank.
http://dx.doi.org/10.18235/0003149
Cervero, R., & Kockelman, K. (1997). Travel demand and
the 3Ds: Density, diversity, and design. Transportation
Research Part D: Transport and Environment, 2(3),
199–219. https://doi.org/10.1016/S1361-
9209(97)00009-6
Duque, J. C., Lozano-Gracia, N., Patino, J. E., & Restrepo,
P. (2021). Urban form and productivity: What shapes are
Latin-American cities? Environment and Planning B:
Urban Analytics and City Science, 49(1), 131-150.
https://doi.org/10.1177/2399808321999309
GAD Municipal de Rocafuerte. (2023). Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial del Cantón Rocafuerte 2023–
2027. Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal
del Cantón Rocafuerte.
Garrocho, C., & Campos, J. (2007). Dinámica de la
estructura policéntrica del empleo terciario en el área
metropolitana de Toluca, 1994–2004. Papeles de
Población, 13(52), 110–135.
https://doi.org/10.22185/24487147.2007.52.374
Gehl, J. (2010). Cities for people. Island Press.Washington.
ISBN: 9781597265737 Recuperado de:
https://archive.org/details/cities-for-people-jan-
gehl/page/n3/mode/2up
Hillier, B., & Hanson, J. (1984). The Social Logic of Space.
Cambridge University Press. ISBN: 9780511597237
https://doi.org/10.1017/CBO9780511597237
Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2022). Censo de
población y vivienda 2022: Resultados definitivos por
cantón. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/base-de-
datos-censo-de-poblacion-y-vivienda/
Institute for Transportation & Development Policy (ITDP).
(2023). Walking & cycling policy guide.
https://www.itdp.org/publication/walking-cycling-
guide/
Lin, C., Li, G., Zhou, Z., Li, J., Wang, H., & Liu, Y. (2024).
Enhancing urban land use identification using urban
morphology. Land, 13(6), 761.
https://doi.org/10.3390/land13060761
Lee, M., Barbosa, H., Youn, H., Holme, P., & Ghoshal, G.
(2017). Morphology of travel routes and the