Revista Científica de Ingeniería, Industria y Arquitectura
Vol.7, Núm.14 (jul-dic 2024) ISSN: 2737-6451
Cita sugerida: Tomalá, M., González, G., & Suarez, W. (2024). Remesas y
recaudación tributaria como factores explicativos del VAB: provincia de
Manabí. Revista Científica FINIBUS Ingeniería, Industria y Arquitectura.
7(14) 119-130 https://doi.org/10.56124/finibus.v7i14.012
DOI: https://doi.org/10.56124/finibus.v7i14.012
Recibido: 14-mayo-2024 Revisado: 10-julio-2024
Aceptado: 17-julio-2024 Publicado: 31-julio-2024
Artículo
Remesas y recaudación tributaria como factores
explicativos del VAB: provincia de Manabí
Miguel Tomalá Parrales
[1]
Gonzalo González Cedeño
[1]
Wilmer Suarez Velásquez
[1]
[1] Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Observatorio Territorial Multidisciplinar. Manta - Ecuador
Autor para correspondencia: miguel.tomala@uleam.edu.ec
Resumen
El objetivo principal de este artículo es indagar cómo las remesas y la recaudación tributaria influyen en la generación del VAB
de la provincia de Manabí. Para ello, se emplea una metodología de investigación cuantitativa, utilizando un enfoque
estadístico-descriptivo y el análisis causal por medio de un modelo econométrico de regresión lineal múltiple a partir de Stock
y Watson (2012). Los datos estadísticos utilizados provienen de las Cuentas Nacionales Regionales del Banco Central del
Ecuador y del Sistema de Rentas Internas (SRI) en una línea temporal del 2007 al 2022. Los resultados revelan que el VAB
en la provincia Manabí ha tenido una fase de crecimiento constante entre 2007 y 2017 y una segunda fase de decrecimiento
hasta 2022; además, existe concentración de la estructura productiva en pocos cantones y ramas de actividad. En cuanto al
resultado econométrico, cambios en las remesas tienen un efecto negativo en el VAB y la recaudación tributaria genera un
efecto positivo en su evolución. El poder explicativo del modelo señala un coeficiente de determinación R2 de 76,6%
cumpliendo con los supuestos de correcta especificación, normalidad en los residuos, homocedasticidad y multicolinealidad.
Palabras Clave: Valor Agregado Bruto (VAB), remesas, recaudación tributaria, cantones, regresión lineal
Remittances and taxes as explanatory factors of GVA: province of Manabí
Abstract
The main objective of this article is to investigate how remittances and tax collection influence the generation of VAB in the
province of Manabí. To do this, a quantitative research methodology is used, using a statistical-descriptive approach and causal
analysis through a multiple linear regression econometric model based on Stock and Watson (2012). The statistical data used
comes from the Regional National Accounts of the Central Bank of Ecuador and the Internal Revenue System (SRI) on a
timeline from 2007 to 2022. The results reveal that the VAB in the Manabí province has had a constant growth phase. between
2007 and 2017 and a second phase of decrease until 2022; Furthermore, there is concentration of the productive structure in a
few cantons and branches of activity. Regarding the econometric result, changes in remittances have a negative effect on VAB
and tax collection generates a positive effect on its evolution. The explanatory power of the model indicates a coefficient of
determination R2 of 76.6%, complying with the assumptions of correct specification, normality in the residuals,
homoscedasticity and multicollinearity.
Keywords: Gross Value Added (GVA), Remittances, Tax Collection, Cantons, Linear Regression
120
Vol.7, Núm.14 (jul-dic 2024) ISSN: 2737-6451
Tomalá et al. (2024) https://doi.org/10.56124/finibus.v7i14.012
1. Introducción
El presente artículo busca determinar la incidencia que
tienen las variables remesas e impuestos sobre el Valor
Agregado Bruto (VAB) de la provincia de Manabí para el
periodo 2010-2022.
Brito-Gaona et al. (2019) señalaron que uno de los
indicadores más importantes para analizar la evolución de la
economía de un país es la estructura productiva y de manera
más específica el comportamiento temporal del Valor
Agregado Bruto (VAB) al que se lo conceptualiza como el
monto total generado por un sector, país o región que incluye
a todos los bienes y servicios que se producen durante un
periodo de tiempo a lo que se deduce el valor de los
impuestos indirectos y aquellos que corresponden al
consumo intermedio (Gestión, 2019).
Para el caso de Ecuador el análisis del VAB, durante el
periodo 2007-2022, según se muestra en la Figura 1, se
centra en tres etapas distintas de comportamiento, que
presentan características de tendencias positivas e
influenciadas por factores externos e internos que se han
sucedido a lo largo del tiempo.
Durante la primera etapa analizada, que abarca desde 2007
hasta 2014, se observa un leve quiebre estructural en 2008 y
2009 que corta la tendencia positiva, aspecto que también se
refleja en el ámbito provincial marcando un cambio en la
evolución de estas variables: posterior a ello el país
experimentó un crecimiento sostenido en la producción total,
por lo que resulta importante el análisis de indicadores como
inversión privada, el VAB y el impacto de estos en el
desarrollo económico de las regiones del país (Brito-Gaona,
2019).
En la segunda fase, a partir del año 2014, se evidencia una
etapa caracterizada por una desaceleración económica que se
extiende hasta el año 2016, seguida de un período de
crecimiento que se prolonga hasta el 2019. Este cambio en la
dinámica económica se asocia a factores tanto internos como
externos que impactaron en la evolución del país como la
caída significativa de los precios del petróleo, eventos
políticos, cambios en las políticas económicas o situaciones
internacionales. Vega et al., (como se citaron en Arellano y
Bond, 1991) explican como las fluctuaciones en el
crecimiento económico están influenciadas por políticas
gubernamentales, cambios en el entorno internacional, y
otros eventos que afectan la estabilidad (Vallejo-Mata,
2019).
Figura 1: Evolución del VAB en Ecuador 2007 2022. Elaboración propia de los autores a partir de
datos del Banco Central del Ecuador (2024)
Finalmente, la tercera etapa deja marcado los efectos
negativos que dejó la pandemia del Covid-2019, que permite
observar para el 2020 la presencia de un quiebre económico
muy significativo hasta recuperarse en su máximo al 2022.
A pesar de ello, la tendencia positiva de la producción en el
país ha sostenido la productividad nacional, permitiendo que
el crecimiento económico en los diferentes sectores
dinamice la economía generando mayor creación de bienes
y servicios con mayor valor agregado. En términos
cuantitativo, la evolución del PAB ecuatoriano parte desde
el 2007 Ecuador donde se obtuvo un mínimo de 48.510
millones de dólares mientras que en el 2022 alcanzó su
121
Vol.7, Núm.14 (jul-dic 2024) ISSN: 2737-6451
Remesas y recaudación tributaria como factores explicativos del VAB: provincia de Manabí
máximo de 110.978 millones de dólares. Bajo este
escenario, el crecimiento promedio anual del periodo fue del
5,67% siendo relevante entender, que, a pesar de las
dificultades macroeconómicas y los quiebres estructurales,
este ha mostrado un crecimiento constante.
Siguiendo la secuencia, a causas de la crisis financiera
mundial del 2008, la economía solo presento un
decrecimiento para el 2009 del -0,9%. A consecuencia de la
crisis petrolera, el VAB se redujo 4.852 millones de dólares
en 2014, siendo un -5% de variación porcentual. Y, por
último, a efectos de la pandemia del COVID-19 las
consecuencias en la producción fueron notables, cayendo un
-7,6% en 2020 respecto a 2019 representando en términos
nominales -7.693.9 millones de dólares. En general, se puede
sintetizar que el VAB de Ecuador ha tenido una tendencia
positiva afectada por cuatro eventos bien marcados como son
la crisis inmobiliaria 2008-2009, la crisis de los precios del
petróleo en 2014-2015, el terremoto de abril de 2016 y la
pandemia del COVID-2019 (Jumbo, et al., 2008).
Respecto a lo del 2009, además de la crisis financiera
internacional, otros factores determinantes fueron la caída de
los precios del petróleo, la disminución de las remesas y la
pérdida de dinamismo de la demanda interna (Cepal, 2010).
La crisis petrolera de 2014-2015 y sus repercusiones en la
economía ecuatoriana fueron acompañadas de la apreciación
del dólar con respecto a los socios comerciales que tiene
Ecuador, la contracción de la inversión que se produjo por el
impacto de la caída de los ingresos petroleros; en este ámbito
la demanda agregada fue sostenida por el consumo del
Gobierno y de los hogares (Cepal, 2016).
En cuanto a 2016 Díaz et al. (2018) destacaron que otras
causas que afectaron la economía fueron la disminución de
importantes variables como la inversión, importaciones,
gasto del gobierno, consumo de los hogares y de las
exportaciones, pero en menor medida.
El Banco Mundial (2023) sostuvo que las consecuencias de
la pandemia del COVID-19 mostraron algunas debilidades
estructurales de la economía ecuatoriana entre las que se
encuentran la dependencia de las exportaciones de petróleo,
la falta de amortiguadores macroeconómicos, el poco acceso
a las fuentes de financiamiento internacionales como los
mercados de capitales, la baja dinámica del sector privado,
la alta informalidad en determinadas actividades y las
inequidades existentes en el acceso a servicios públicos.
Tabla 1: Descomposición del VAB de Ecuador por provincias
PROVINCIA
2008
%
2022
%
GUAYAS
14.261.357
23,9
34.317.146
30,9
PICHINCHA
13.840.887
23,2
28.591.086
25,8
ORELLANA
6.104.760
10,3
7.188.656
6,5
MANABÍ
3.350.830
5,6
5.383.568
4,9
AZUAY
2.873.295
4,8
4.883.904
4,4
SUCUMBÍOS
2.507.975
4,2
3.874.759
3,5
LOS RÍOS
1.957.531
3,3
3.437.848
3,1
EL ORO
1.898.727
3,2
3.706.089
3,3
ESMERALDAS
1.769.880
3,0
1.910.835
1,7
TUNGURAHUA
1.510.239
2,5
2.603.366
2,3
LOJA
1.159.361
1,9
1.657.629
1,5
SANTA ELENA
1.147.822
1,9
1.204.475
1,1
PASTAZA
1.075.913
1,8
1.112.245
1,0
IMBABURA
1.022.371
1,7
1.470.356
1,3
SANTO DOMINGO
1.009.329
1,7
1.925.281
1,7
COTOPAXI
990.074
1,7
1.739.836
1,6
CHIMBORAZO
954.205
1,6
1.241.715
1,1
CAÑAR
603.872
1,0
809.849
0,7
CARCHI
391.387
0,7
595.049
0,5
BOLÍVAR
322.161
0,5
465.260
0,4
MORONA SANTIAGO
231.884
0,4
503.269
0,5
GALÁPAGOS
194.282
0,3
231.873
0,2
NAPO
193.880
0,3
506.390
0,5
ZAMORA CHINCHIPE
178.881
0,3
1.617.820
1,5
TOTAL
59.550.902,0
100,0
110.978.304
100,0
122
Vol.7, Núm.14 (jul-dic 2024) ISSN: 2737-6451
Tomalá et al. (2024) https://doi.org/10.56124/finibus.v7i14.012
En el análisis de la descomposición del VAB de Ecuador por
provincias como se observa en la Tabla 1, para el año 2008
la distribución espacial de la estructura productiva estaba
concentrada en un 75,4% en apenas siete provincias, siendo
estas, Guayas (23,9%), Pichincha (23,2%), Orellana
(10,3%), Manabí (5,6%), Azuay (4,8%), Sucumbíos (4,2%)
y Los Ríos (3,3%).
Para el año 2022 la participación de estas provincias en la
generación del VAB a nivel país se incrementa al 79,2%
obedeciendo a que Guayas y Pichincha suben su peso
relativo en 30,9% y 25,8% respectivamente; sin embargo,
Orellana, Manabí, Sucumbíos y Azuay disminuyen su
participación en relación con el 2008.
Figura 2: Descomposición del VAB de Ecuador por ramas de actividad. Elaboración propia de los autores a
partir de datos del Banco Central del Ecuador (2024)
La Figura 2 muestra la participación porcentual de cada una
de las ramas de actividades según la clasificación nacional
de actividades económicas INEC (2012). De acuerdo con los
datos acumulados del periodo 2007-2022; es decir en 16
años, las actividades que más han contribuido a la generación
del VAB nacional son la manufactura con el 14,8%, le sigue
la rama de actividades profesionales e inmobiliarias que
aporta con 12,5%, luego comercio con el 11,5%,
construcción que contribuye con el 10,1%, agricultura,
ganadería, silvicultura y pesca que aporta el 9,5%, seguido
de explotación de minas y canteras que influye con el 8,9%
y la administración pública con el 7,0%. En conjunto el VAB
ecuatoriano está concentrado en un 74,3% en estas siete
ramas, dejando el 25,7 para el resto de las actividades.
Esta es una estructura muy baja en industrialización con altos
niveles de heterogeneidad y más concentrada en sectores
primarios y de servicios que se viene arrastrando desde hace
muchas décadas, que no ha podido ser transformada debido
a una multiplicidad de factores internos y externos. Calderón
et al (2016) señaló que en los años 90 Ecuador aplicó un
conjunto de políticas que surgieron del llamado “Consenso
de Washington” que tuvieron resultados en el control de la
inflación y las finanzas públicas, pero no contribuyeron a
lograr una mayor diversificación de la estructura productiva.
En los primeros años del Siglo XXI si bien es cierto se
lograron tasas de crecimiento más elevadas debido a lo
positivo del mercado petrolero y a las rentabilidades
sectoriales, tampoco lograron una estructura productiva con
un mayor nivel de diversificación que se sostenía en las
exportaciones de pocos rubros y en la alta dependencia de
los vaivenes del precio del petróleo en el mercado
internacional.
El contenido de este documento, además de la introducción,
se ocupa de la metodología explicada en dos etapas
investigativas, esto es, los resultados obtenidos donde se
realiza el análisis descriptivo del VAB de la provincia de
Manabí y la aplicación del modelo de Regresión Lineal
(MRL), y por último las conclusiones a las que se llegó al
finalizar el trabajo.
2. Metodología
Este trabajo utiliza la investigación cuantitativa, de manera
específica el método estadístico-descriptivo y la técnica
econométrica, que se desarrolla en dos etapas. La primera
considera el análisis estadístico a partir del cual realizar un
examen sobre la evolución del VAB de Ecuador y la
provincia de Manabí, observando su comportamiento en
123
Vol.7, Núm.14 (jul-dic 2024) ISSN: 2737-6451
Remesas y recaudación tributaria como factores explicativos del VAB: provincia de Manabí
valores absolutos y porcentuales; adicional a ello, analiza la
descomposición por provincias, cantones y ramas de
actividad según el caso para medir la participación
porcentual de cada una de ellas en el total y evaluar su peso
relativo. La información utilizada para este análisis fueron
datos que proporciona el Banco Central del Ecuador en su
página web sobre las Cuentas Nacionales Regionales para el
periodo 2007-2022.
La segunda parte del trabajo investigativo consistió en la
aplicación de una estrategia econométrica de un modelo de
regresión lineal múltiple según Stock y Watson (2012) y que
ha sido utilizada por múltiples autores con el fin de
establecer la relación e impacto de las variables remesas y
recaudación tributaria en la generación del VAB en la
provincia de Manabí. Para ello se siguió la metodología
sugerida que consiste en la especificación, estimación,
diagnóstico y validación del modelo.
3. Resultados
En esta sección se presentan los resultados de las dos etapas
seguidas en la investigación. En primer lugar, el análisis
descriptivo del VAB de Manatotal, por cantones y por
ramas de actividad. Seguidamente la aplicación
metodológica del modelo de regresión lineal múltiple.
3.1. Evolución del VAB de la provincia de Manabí
En la Figura 3 se observa la evolución del Valor Agregado
Bruto (VAB) de la provincia de Manabí, destacando dos
fases en su comportamiento. La primera fase muestra un
notable crecimiento desde 2007 hasta 2017, con un promedio
sostenido del 131,92% en una década que refleja un auge en
la producción de Manabí. Este fenómeno se relaciona con el
gasto total e inversión pública, a nivel país, durante esa
década que superó los 326.300,8 millones de dólares en este
periodo que coincidió con la corriente del correísmo (Crespo
et al., 2022).
Sin embargo, posterior al 2017, este periodo de crecimiento
se volvió insostenible y la producción a nivel provincial cayó
un 13,3% hasta 2022. Durante este periodo de análisis,
Manabí tuvo un crecimiento anual promedio del 4,7%,
alcanzando su volumen de producción más alto en 2017, con
6.212,3 millones de dólares, mientras que, en 2007, el valor
fue el mínimo del estudio, con solo 2.678,7 millones de
dólares.
Figura 3: Evolución del Valor Agregado Bruto (VAB) de provincia de Manabí. Elaboración propia de
los autores a partir de datos del Banco Central del Ecuador (2024)
Por otra parte, la provincia de Manabí cuenta con 22
cantones en sus 19.427 km2 de superficie, dividido en la
zona norte con Pedernales, Jama, Sucre, San Vicente, Chone,
Flavio Alfaro, El Carmen, Pichincha, Tosagua, Bolívar y
Junín, mientras que, en la zona sur con Rocafuerte,
Portoviejo, Jaramijó, Manta, Montecristi, Santa Ana,
Olmedo, 24 de Mayo, Jipijapa, Puerto López y Paján (Navas
et al., 2023)
En la Tabla 2 se presenta el desglose cantonal con su
respectivo aporte a la provincia en el 2007, entre los
principales encontramos a Manta, Portoviejo, Montecristi,
Chone y El Carmen del cual, solo los dos primeros
concentran 47,9% del total de la provincia y entre los cinco
el 68,7% de la producción total.
124
Vol.7, Núm.14 (jul-dic 2024) ISSN: 2737-6451
Tomalá et al. (2024) https://doi.org/10.56124/finibus.v7i14.012
Mientras que, para el 2022 la evolución no ha cambiado en
mucho, Manta y Portoviejo siguen liderando las posiciones
de producción en la provincia, acumulando esta vez entre las
dos el 54% del VAB de la provincia y, entre los cinco
primeros cantones el 75%. Sin embargo, para el caso de
Chone este quedo en la sexta posición tal como se observa
en la Tabla 2, ya que el Cantón de Jaramijó creció
considerablemente un 1.278,5% con un aporte del 4,8% al
VAB provincial.
Tabla 2: Producción bruta de los cantones de la provincia de Manabí 2007-2022. Elaboración propia de los
autores a partir de datos del Banco Central del Ecuador (2024)
PROVINCIA
2007
%
2022
%
MANTA
673,3
25,1
1756,9
32,6
PORTOVIEJO
610,6
22,8
1151,9
21,4
MONTECRISTI
281,5
10,5
577,8
10,7
CHONE
159,2
5,9
241,3
4,5
EL CARMEN
117,2
4,4
297,8
5,5
SUCRE
102,0
3,8
157,4
2,9
JIPIJAPA
98,3
3,7
130,4
2,4
JUNIN
96,8
3,6
34,0
0,6
PEDERNALES
68,9
2,6
188,0
3,5
TOSAGUA
64,8
2,4
97,9
1,8
BOLIVAR
61,5
2,3
76,6
1,4
SANTANA
49,3
1,8
70,2
1,3
PUERTO LOPÉZ
42,8
1,6
37,1
0,7
PAJAN
39,2
1,5
70,5
1,3
PICHINCHA
37,3
1,4
51,3
1,0
ROCAFUERTE
36,4
1,4
53,6
1,0
FLAVIO ALFARO
34,2
1,3
32,9
0,6
SAN VICENTE
32,3
1,2
36,8
0,7
24 DE MAYO
23,8
0,9
26,6
0,5
JARAMIJO
18,7
0,7
257,2
4,8
JAMA
18,2
0,7
25,9
0,5
OLMEDO
12,4
0,5
11,7
0,2
TOTAL
2.678,7
100,0
5383,6
100,0
Por último, la Clasificación Amplia de las Actividades
Económicas (CIIU REV. 4.0) del INEC (2012) organiza de
manera sistemática las distintas actividades que generan
bienes y servicios en diversos sectores de la economía,
siendo un eje fundamental de desarrollo. En Manabí, durante
todo el periodo 2008-2022 las principales actividades
incluyen manufactura con 13.227,0 millones de dólares,
construcción con 11.276,3 millones de dólares, comercio con
10.682,5 millones de dólares, agricultura, ganadería,
silvicultura, pesca con 10.003,7 millones de dólares y
enseñanza con 6.813,4 millones de dólares.
En la Figura 4 se muestra el aporte porcentual de cada cantón
que tributa a la provincia, a partir de la cual desglosamos la
participación económica por ramas de actividad a nivel de
Manabí durante el periodo establecido. Entre las cinco
principales, cuatro superan el 10% del aporte total, lo que
indica que aproximadamente un tercio de las actividades
contribuyen significativamente, mientras que otro tercio
aporta entre el 7% y 8%, demostrando una diversificación en
las actividades productivas de la provincia.
En el caso de la manufactura, su crecimiento anual promedio
ha sido del 5,53%, con una media de 826,6 millones de
dólares. Su máximo histórico fue en 2018 con 1.106,9
millones de dólares, y su mínimo en 2007 con 418,4 millones
de dólares. Durante este periodo, los cantones con mayor
aportación a esta actividad fueron Montecristi con 6.115,3
millones de dólares, Manta con 3.883,4 millones de dólares,
Jaramijó con 1.601,2 millones de dólares, Sucre con 648,6
125
Vol.7, Núm.14 (jul-dic 2024) ISSN: 2737-6451
Remesas y recaudación tributaria como factores explicativos del VAB: provincia de Manabí
millones de dólares y Portoviejo con 612,0 millones de
dólares. Estos cinco cantones concentran el 97,2% del sector
manufacturero de la provincia, siendo epicentros industriales
por su historia en la transformación de productos como las
industrias pesqueras, de aceites vegetales y maquiladoras.
Figura 4: Descomposición porcentual del VAB por cantones.
Elaboración propia de los autores a partir de datos del Banco
Central del Ecuador (2024).
La construcción, a pesar de ser el segundo sector con mayor
aportación en Manabí, se concentra en solo dos cantones que
suman el 80,2% del total: Portoviejo con 5.485,1 millones de
dólares y Manta con 3.560,0 millones de dólares. La capital
manabita y el puerto pesquero muestran eficiencia en el
sector, con máximos históricos en 2016 para Portoviejo
(679,3 millones de dólares) y en 2022 para Manta (449,8
millones de dólares). En el comercio, Manta y Portoviejo
también destacan, con 4.494,0 millones de dólares y 2.472,4
millones de dólares, respectivamente. El Carmen,
Montecristi, y Chone les siguen con aportes de 595,3
millones, 531,2 millones y 496,0 millones de dólares,
respectivamente. Estos cinco cantones concentran el 82,2%
de la actividad comercial en Manabí, con una tasa anual de
crecimiento del 7,0%.
La agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, como la
cuarta actividad que más aporta al VAB de la provincia con
un 12,7%, presenta un crecimiento del 8,9% desde 2007
hasta 2022. Esta actividad complementa al sector
manufacturero y tiene una presencia uniforme en la
provincia considerando el número de cantones que
mayormente producen esta actividad tanto del norte como
del sur. Siete cantones destacan por su eficiencia,
produciendo el 75% del total. De esta producción, 4.818,2
millones de dólares pertenecen a la zona sur (Manta con
2.470,3 millones, Junín con 1.442,8 millones y Portoviejo
con 899,0 millones de dólares), representando el 64,4%. En
la zona norte, la producción alcanza los 2.658,8 millones de
dólares, el 35,6% del total (El Carmen con 839,7 millones,
Chone con 620,4 millones, Tosagua con 604,5 millones y
Pedernales con 594,0 millones de dólares).
Finalmente, la enseñanza ha mantenido una tasa anual de
crecimiento promedio del 5,4%, con una media de 425,8
millones de dólares. Desde 2007 hasta 2022, su crecimiento
ha sido notable, con una variación porcentual del 122,9% y
un aporte máximo de 535,8 millones de dólares en 2022.
Cinco de las principales ciudades de Manabí captan el 61,2%
del total de esta actividad, siendo Portoviejo la principal con
1.562.086 millones de dólares, seguida de Manta con
1.201.228 millones de dólares, Chone con 587.296 millones
de dólares, El Carmen con 467,9 millones de dólares y
Jipijapa con 351,0 millones de dólares.
3.2. Modelo econométrico de regresión lineal
Modelo teórico
Para la elaboración de este modelo partimos desde la premisa
aplicada por Nuñez-Sarango y Sotomayor-Pereira (2022)
quienes indican la relación teórica y empírica entre la
recaudación tributaria y el crecimiento económico medido
por el Valor Agregado Bruto (VAB) tiene incidencias por
medio de los diferentes impuestos, tales como el Régimen
Impositivo Simplificado (RISE), mientras que otros, como el
impuesto a la renta, pueden desincentivar la producción.
Utilizando un modelo econométrico de Regresión Lineal
Múltiple y el método de Mínimos Cuadrados Ordinarios
(MCO), la investigación buscó establecer relaciones a largo
plazo entre estas variables, enfatizando la necesidad de
fortalecer el sistema tributario para mitigar la evasión y
consolidar una base imponible más robusta, lo que es crucial
para el crecimiento económico durante el periodo 2009-2019
en la provincia de El Oro. Bajo esta metodología se realizó
algunos ajustes para medir el efecto de la recaudación
tributaria y las remesas sobre el VAB de la provincia de
Manabí.
Modelo econométrico
En la Ecuación 1 se observa las variables transformadas
desde el modelo teórico hasta los parámetros a estimar,
utilizando la metodología de Mínimos Cuadrados Ordinarios
(MCO), incluyendo en este modelo los efectos que no se
pueden observar sobre el VAB medido por el termino de
error ). El modelo queda planteado de la siguiente manera:
126
Vol.7, Núm.14 (jul-dic 2024) ISSN: 2737-6451
Tomalá et al. (2024) https://doi.org/10.56124/finibus.v7i14.012
𝑌
𝑡
= 𝛽
0
+ 𝛽
1
𝑋
1𝑡
+ 𝛽
2
𝑋
2𝑡
+ 𝛽
3
𝑋
3𝑡
+ 𝜀
𝑡
(1)
Donde:
𝑌
𝑡
equivale al VAB (vab_man)
𝑋
1
, Recaudación tributaria (recad_tribu)
𝑋
2
Remesas (remes)
𝛽
0
; 𝛽
1
; 𝛽
2
parámetros para estimar y
𝜀
𝑡
Errores del modelo.
Coeficiente de correlación
Una vez obtenidos los datos del Banco Central del Ecuador
y procesados de manera anual, se continuo con las gráficas
de dispersión para realizar una observación de las variables
independientes en función de la variable dependiente y tener
una primera aproximación visual acerca de la relación que
existe entre las variables.
En la Figura 5 , se contempla una relación positiva del Valor
Agregado Bruto de la provincia de Manabí con la
Recaudación Tributaria. Estos indicios podrían determinar
que las actividades productivas de las provincias son
retribuidas con los ingresos recaudados por el ente rector,
siendo que, a mayor ingreso por recaudación tributaria, es
mayor la producción del VAB en la provincia.
En la Figura 6 observamos a primera vista un efecto positivo
pero leve en la recepción de remesas del exterior con relación
al VAB de Manabí. Sin embargo, es posible que el modelo
no recoja datos que están fuera de la línea de tendencia y que
caen a medida que la variable remesas aumenta. En el caso
ecuatoriano, podría explicar el comportamiento de consumo
de las familias, sobre el cual este es destinado
exclusivamente a dicha actividad. Por ende, a mayor nivel de
remesas se genera un efecto de conformidad en los hogares
provocando un efecto desincentivado en la producción.
Figura 5: VAB-Manabí = f(recaudación tributaria). Elaboración propia de los
autores a partir de Stata
Figura 6: VAB-Manabí = f(Remesas). Elaboración propia de los autores a partir de Stata
En la Tabla 3 se reflejan los datos de dos tablas de
correlación entre las variables Valor Agregado Bruto (VAB)
de Manabí, recaudación tributaria y remesas recibidas. La
primera tabla utiliza los datos en su formato natural, mientras
que la segunda tabla presenta los datos transformados
mediante logaritmos. En la siguiente, se analiza la relación
entre el VAB con la recaudación y las remesas en ambas
tablas.
119
Vol.7, Núm.14 (jul-dic 2024) ISSN: 2737-6451
Remesas y recaudación tributaria como factores explicativos del VAB: provincia de Manabí
Tabla 3: Coeficientes de correlación en su estado natural y aplicando logaritmo. Elaboración propia de los autores a
partir de Stata
La correlación entre el VAB y la recaudación tributaria de
0.5594 indica una relación positiva moderada. Indicando
que, a medida que el VAB de la provincia aumenta, también
tiende a incrementarse la recaudación tributaria, aunque la
relación no es perfecta y existen otros factores que pueden
influir en esta recaudación. Por otro lado, la correlación entre
el VAB y las remesas es de apenas 0.0701, prácticamente no
existe una relación significativa entre estos dos indicadores.
En la segunda tabla, los datos han sido transformados
mediante logaritmos con el fin de mejorar significativamente
el modelo linealizándolo, lo que permite observar las
correlaciones en una escala de crecimiento relativo. La
correlación entre el VAB y la recaudación tributaria aumenta
a 0.6775 en esta escala logarítmica, lo que sugiere una
relación positiva más fuerte. En contraste, la correlación
entre el VAB y las remesas, aunque ligeramente mayor que
en la tabla de datos naturales, sigue siendo baja, con un valor
de 0.1081. Esto confirma que, incluso considerando los datos
logarítmicos, la relación entre el VAB y las remesas sigue
siendo débil y no significativa.
Comparando ambas tablas, se observa que la transformación
logarítmica resalta una relación s fuerte entre el VAB y la
recaudación tributaria mejorando su poder explicativo,
pasando de una correlación moderada (0.5594) a una
moderadamente alta (0.6775). Por otro lado, las remesas no
muestran una correlación significativa con el VAB en
ninguna de las escalas, lo que podría indicar que las remesas
recibidas por la provincia están influenciadas por factores
externos a la actividad económica local.
Estimación y diagnóstico de modelos de regresión
múltiples
Como se ha indicado con anterioridad a partir de Stock y
Watson (2012) se realiza la estimación del modelo de
regresión lineal múltiple mediante el método de Mínimos
Cuadrados Ordinarios (MCO), utilizando para ello el
programa estadístico Stata, obteniendo la tabla de regresión.
En este caso se han realizado la estimación de dos modelos:
uno con los datos de nivel y otro con los datos transformados
en logaritmos cuyo fin fue identificar si se mejora el poder
explicativo. Los resultados y el diagnóstico respectivo se
presenten a continuación.
En la Tabla 4, se consideraron las variables VAB,
recaudación tributaria y remesas en su estado natural; es
decir, con los datos que proporciona el Banco Central del
Ecuador.
Tanto la variable recad_tribu como remes, son
estadísticamente significativas, puesto que cumplen con los
criterios del t-estadístico y el p-valor. Considerando que las
variables asociadas al estadístico de prueba tienen poder
explicativo sobre la variable dependiente vab_man. Este
modelo tiene un R cuadrado (R
2
) de 0.664 lo que significa
que el comportamiento del VAB en la provincia de Manabí
viene explicado en un 66,4% por las dos variables
consideradas, lo que representa una bondad de ajuste
bastante buena. Sin embargo, se procede a aplicar logaritmo
natural en las variables como segundo modelo para mejorar
aún más el poder explicativo de las variables asociadas.
La Tabla 5muestra resultados obtenidos de la estimación
realizada con datos de las variables en logaritmos natural
(modelo log-log), tanto la dependiente como las
independientes.
Este modelo aparte de presentar significancia estadística de
las variables, lo que se verifica con la prueba de hipótesis
para el t-estadístico y p-valor, donde se rechaza H_0 y se
acepta H_0 de que si existe relación entre las variables;
también refleja una menor perdida de información, lo que se
mide a través del criterio de Akaike (AIC) donde el modelo
2 tiene un menor valor (211,5/-31,8).
En cuanto al t-estadístico y el p-valor de la variable
recaudación tributaria en logaritmo es 5.96 y 0.000
respectivamente lo que indica que es estadísticamente
significativa para explicar la variación del VAB de Manabí.
Por otro lado, el t-estadístico y el p-valor de la variable
remesas en logaritmo es de -3.81 y 0.003 según el caso, lo
que muestra también una significancia estadística
considerable. En ambas variables se toma la decisión de
rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alternativa
confirmando que si existe relación entre ellas; es decir,
tienen importante información para explicar el
comportamiento del VAB de Manabí.
128
Vol.7, Núm.14 (jul-dic 2024) ISSN: 2737-6451
Tomalá et al. (2024) https://doi.org/10.56124/finibus.v7i14.012
Tabla 4: Estimación del modelo de regresión lineal en datos de nivel. Elaboración propia de
los autores a partir de Stata
Tabla 5: Estimación del modelo de regresión lineal con datos en logaritmo. Elaboración
propia de los autores a partir de Stata
Supuesto del modelo de regresión lineal
Otra de las etapas de la metodología econométrica es la
validación del modelo mediante la aplicación de los
principales supuestos: correcta especificación, normalidad
de los residuos, heteroscedasticidad y multicolinealidad.
Mediante el uso de la herramienta econométrica Stata, se
realizó cada una de las pruebas obteniéndose los resultados
que a continuación se detallan a continuación
Tabla 6: Supuestos del modelo: correcta especificación de
RAMSEY-RESET. Elaboración propia de los autores a partir de
Stata
Como se observa en la Tabla 6 el modelo especificado de
regresión lineal en logaritmo presenta una correcta
especificación lo que se verifica aplicando la prueba de
hipótesis. En este caso el resultado de P valor asociado al
estadístico de prueba es de 0,55 lo que permite tomar la
decisión de aceptar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis
alternativa concluyendo que al ser mayor al nivel de
significancia de 0,05 el modelo esta correctamente
especificado.
Este supuesto se puede analizar desde dos perspectivas.
Primero a partir del grafico de normalidad de los residuos
(ver Figura 7) donde se pueden observar que los errores del
modelo siguen una distribución normal. Esta aproximación
visual se comprueba a través del P valor asociado al
estadístico de prueba del supuesto de Jarque-Bera.
Figura 7: Supuestos del modelo: normalidad de los Residuos.
Elaboración propia de los autores a partir de Stata
129
Vol.7, Núm.14 (jul-dic 2024) ISSN: 2737-6451
Remesas y recaudación tributaria como factores explicativos del VAB: provincia de Manabí
Como se evidencia en la Tabla 7, los estadísticos de asimetría
y curtosis se encuentran dentro de los parámetros aceptables
y el P valor asociado al estadístico de prueba de este supuesto
es de 0,75 el cual es superior a 0,05 del nivel de significancia
estadística lo que permite aceptar la hipótesis nula y rechazar
la hipótesis alternativa concluyendo que los errores del
modelo estimado si siguen una distribución normal.
Tabla 7: Supuesto del modelo: normalidad de los residuos de
Jarque-Bera. Elaboración propia de los autores a partir de Stata
Para el planteamiento de los análisis, se realiza la prueba de
hipótesis respectiva del contraste de heterocedasticidad de
Withe, el resultado que se muestra en la Tabla 8 es de 0,51;
siendo mayor a 0,05 del nivel de significancia se toma la
decisión de aceptar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis
alternativa determinando que el modelo no tiene problemas
de heterocedasticidad confirmando la existencia de datos
homocedásticos.
Tabla 8: Supuesto del modelo: Heterocedasticidad. Elaboración
propia de los autores a partir de Stata
Por último, para confirmar la sostenibilidad del modelo. Se
realizó una prueba que permite identificar si las variables
independientes están correlacionadas entre puesto que,
bajo ese concepto representaría un problema en la estimación
del modelo y se hablaría de multicolinealidad.
Al observar la Tabla 9, podemos concluir que las variables
independientes del modelo (Recaudación Tributaria y
Remesas) no presentan problemas de multicolinealidad ya
que el Valor de Inflación de la Varianza (VIF) son menores
a 10, Con valores de 2,10 en las variables de l_rectrib y
l_remesas.
Tabla 9: Supuesto del modelo: Multicolinealidad. Elaboración
propia de los autores a partir de Stata
4. Conclusiones
El presente trabajo pone en evidencia la persistente
estructura económica del Ecuador, que no ha cambiado
mucho desde el primer boom petrolero, manteniéndose la
concentración territorial de la actividad económica en las
provincias de Guayas y Pichincha, y en el caso de la
provincia de Manabí en cinco cantones, siendo los de mayor
importancia Manta y Portoviejo. Las ramas de actividad que
más han contribuido a la generación del VAB mantienen
bajos niveles de industrialización, y tampoco se prevén
transformaciones importantes en la matriz productiva
extractiva. El periodo del VAB analizado aquí, muestra un
crecimiento significativo del mismo durante los periodos
2012- 2014 y 2017- 2019, por efectos del petróleo y minas,
y una caída de los precios durante el 2015- 2016, siendo la
peor reducción del precio del petróleo la del año 2020
durante la pandemia de la Covid- 19. Pero no serían los
únicos sectores, la construcción, servicios, transportes y
comercio decrecieron a nivel país. El VAB de Manabí a lo
largo del periodo 2007 al 2017 muestra muy pocas
variaciones en su crecimiento, y una fase de decrecimiento
hasta el 2022.
Tomando los datos simples del VAB, sin considerar la
interacción entre provincias, ni la especialización por rama
de actividad (clúster), nos encontramos con asimetrías
estructurales económicas, entre ellas, seis provincias que
aportan menos del 1% al VAB nacional, y nueve que aportan
menos del 2%. En el caso de la provincia de Manabí, son
siete los cantones que aportan con menos del 1%, y seis los
que no alcanzan el 2% En relación con la aplicación
metodológica del modelo econométrico de regresión lineal
múltiple, que en el presente trabajo contempló el periodo
2007 al 2022 del VAB, las remeses e impuestos, una vez
testeada la correlación entre el VAB y la recaudación
tributaria, concluye en que, a medida que el VAB de la
provincia aumenta, también tiende a incrementarse la
recaudación tributaria, generando efectos positivos. Es decir,
a partir de este modelo se colige que el comportamiento
resultado de la interacción entre las variables VAB e
impuestos es positivo.
No así, con las remesas, que no muestra una correlación
significativa con el VAB, que bien podría tratarse de factores
de consumo ajenos a la economía local o del peso de las
remesas en la composición del VAB, tal como sucede del
comparar las variables remesas y VAB provincial de Car,
130
Vol.7, Núm.14 (jul-dic 2024) ISSN: 2737-6451
Tomalá et al. (2024) https://doi.org/10.56124/finibus.v7i14.012
cuya participación de las remesas en el VAB alcanza el
26,9%, y Azuay 19,5% durante el año 2022.
Referencias
Banco Central del Ecuador (2024). Cuentas Nacionales
Regionales.
https://www.bce.fin.ec/index.php/component/k2/item/2
93-cuentas-provinciales/
Banco Central del Ecuador (2024). Remesas.
contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/SectorEx
terno/BalanzaPagos/Remesas/indice.htm
Banco Mundial (2024). Ecuador: panorama general.
https://www.bancomundial.org/es/country/ecuador/ove
rview#1
Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC, 2024).
Población por sexo, según provincia, parroquia y cantón
de empadronamiento.
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/informacion-
censal-cantonal/
Brito-Gaona, L., Sotomayor-Pereira, G., y Apolo-Vivanco,
J. (2019). Análisis y perspectivas del valor agregado
bruto en la economía ecuatoriana. X-Pedientes
Económicos, 3 (5), 17-36.
https://ojs.supercias.gob.ec/index.php/X-
pedientes_Economicos/article/view/29
Revista Gestión (2019). ¿Qué es el Valor Agregado Bruto?
https://revistagestion.ec/cifras/que-es-el-valor-
agregado-bruto
Calderón, A., Dini, M., y Stumpo, G. (2016). Los desafíos
del Ecuador para el cambio estructural con inclusión
social. Naciones Unidas. CEPAL
Cepal. (2010). Estudio Económico de América Latina y el
Caribe 2009-2010: impacto distributivo de las políticas
públicas. Ecuador. Santiago, Chile: Naciones Unidas.
https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/f
feccdb3-93e4-4ecc-8dd6-7552fdbc41a7/content
Díaz, D., García, M., y Sambonino, B. (2018). Análisis de la
situación Económica del Ecuador en el año 2017.
Revista Científica de Investigación actualización del
mundo de las Ciencias, 2(1), 224-251.
https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/vi
ew/24/22
INEC (2012). Clasificación Nacional de Actividades
Económicas. (CIIU REV. 4.0).
https://aplicaciones2.ecuadorencifras.gob.ec/SIN/metod
ologias/CIIU%204.0.pdf
Stock, J., y Watson, M. (2012). Introducción a la
econometría. 3ª. Edición. Pearson
Crespo Cordero, C. J., Tonon Ordóñez, L. B., & Pinos
Luzuriaga, L. G. (2022). Efecto del gasto público en el
nivel de importaciones en Ecuador, período 2000-2020.
Económicas CUC, 43(2), 94-111.
https://doi.org/10.17981/econcuc.43.2.2022.Econ.2
INEC. (2012). Sistema Integrado de Consultas de
Clasificaciones y Nomenclaturas. Obtenido de
https://aplicaciones2.ecuadorencifras.gob.ec/SIN/ciiu4.
php
Navas Moscoso, M. F., Hidalgo Cedeño, M. d., Romero
Zambrano, M. A., & Chica Cepeda, R. (2023). Modelo
de gestión de playas en la zona norte de Manabí Ecuador
cantones Sucre San Vicente James Pedernales. Polo del
Conocimiento, 8(8), 919-928. doi:10.23857/pc.v8i8
Nuñez-Sarango, E., & Sotomayor-Pereira, J. (2022).
Incidencia de la recaudación tributaria sobre el valor
agregado bruto de la provincia de El Oro, periodo 2009
2019. 593 Digital Publisher CEIT, 7(3), 74-85.
https://doi.org/10.33386/593dp.2022.3.1051
Contribución de los autores (CRediT)
Conceptualización, Análisis formal de datos, Investigación,
Metodología, Recursos materiales, Redacción-borrador
original, Redacción-revisión y edición: M.T.P., G.G.C,
W.S.V. Todos los autores han leído y aceptado la versión
publicada del manuscrito.
Conflicto de intereses
Los autores han declarado que no existe conflicto de
intereses en esta obra.
Derechos de autor 2024. Revista Científica
FINIBUS - ISSN: 2737-6451.
Esta obra está bajo una licencia:
Internacional Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual
.4.0