Revista Científica de Ingeniería, Industria y Arquitectura
Vol.7, Núm.14 (jul-dic 2024) ISSN: 2737-6451
Cita sugerida: Rivera-Govea, A. & Barcia-Moreira, M. (2024). Patrimonio
arquitectónico del Movimiento Moderno. Equipamientos e Infraestructuras de
la ciudad de Portoviejo, Ecuador. Revista Científica FINIBUS Ingeniería,
Industria y Arquitectura. 7(14) 1-18
https://doi.org/10.56124/finibus.v7i14.001
DOI: https://doi.org/10.56124/finibus.v7i14.001
Recibido: 09-abril-2024 Revisado: 06-mayo-2024
Aceptado: 12-junio-2024 Publicado: 31-julio-2024
Artículo de revisión
Patrimonio arquitectónico del Movimiento Moderno.
Equipamientos e Infraestructuras de la ciudad de
Portoviejo, Ecuador
Andrés Rivera-Govea
[1]
Manuel Barcia-Moreira
[1]
[1] Instituto Nacional del Patrimonio Cultural, Ecuador.
[2] Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Manabí, Ecuador.
Autor para correspondencia: andrés.rivera@patrimoniocultural.gob.ec
Resumen
La ciudad de Portoviejo, capital de la provincia de Manabí en Ecuador, cuenta con un importante bagaje cultural a nivel
inmaterial y material. Así pues, su patrimonio tangible en el ámbito arquitectónico no es la excepción en cuanto a su
singularidad y autenticidad, que es motivo de análisis y consideración en el presente documento. Se busca identificar aquellas
edificaciones que cuentan con características arquitectónicas del Movimiento Moderno. Considerando que este estilo
arquitectónico es la representación viva de una cultura moderna de la ciudad, es preciso documentar y difundir sus valores,
autores, entre otros datos relevantes que permitan motivar la investigación para generar otras líneas de acción en los campos
de la conservación del patrimonio arquitectónico del Movimiento Moderno, en aras de favorecer su protección legal,
intervención y puesta en valor mediante normativas y reglamentos específicos.
Palabras Clave: Arquitectura, conservación, documentación, edificios, patrimonio moderno, valores culturales
Architectural heritage of the Modern Movement. Equipment and Infrastructure of the city
of Portoviejo, Ecuador
Abstract
The city of Portoviejo, capital of the province of Manabí in Ecuador, has important cultural heritage at an intangible and
material level. Thus, its tangible heritage in the architectural field is no exception in terms of its uniqueness and authenticity,
which is the subject of analysis and consideration in this document, which seeks to identify those buildings that have
architectural characteristics of the Modern Movement. Considering that this architectural style is the living representation of a
modern culture of the city, it is necessary to document and disseminate its values, authors, among other relevant data that
motivate research to generate other lines of action in the fields of heritage conservation. architectural design of the Modern
Movement, to promote its legal protection, intervention and enhancement through specific norms and regulations.
Keywords: Architecture, conservation, documentation, buildings, modern heritage, cultural values
Vol.7, Núm.14 (jul-dic 2024) ISSN: 2737-6451
Rivera-Govea & Barcia-Moreira et al. (2024) https://doi.org/10.56124/finibus.v7i14.001
1. Introducción
A menudo, el significado de patrimonio se relaciona
directamente a los bienes que cuentan con una significativa
vetustez, o en el caso del ámbito de la arquitectura si fueron
erigidos con métodos constructivos atemporales en relación
con nuestra época (Rivera Govea, 2021). Esta manera y
entender nuestra herencia cultural provoca que muchas
edificaciones no sean “aptas” para su preservación,
conservación y puesta en valor, o visto de una manera más
amplia, esta condición induce a que muchos bienes sean
opacados transcendiendo en el olvido sin entender sus
valores, aportes, significado, y, por ende, su específica
relación con actividades de la sociedad de un determinado
territorio.
A partir de este momento podemos mencionar a las
edificaciones creadas desde los inicios del siglo XX,
resultantes de lo que supuso la revolución industrial, el uso
de la máquina, y la aplicación de materiales como el hierro,
vidrio y hormigón, lo que significó, en su momento, un
cambio en el paradigma de cómo proyectar y construir
inmuebles. Esta arquitectura que surge en Europa busca
adaptarse a la época aplicando nuevos conceptos, en cuanto
forma, función y contexto, con la firme convicción de
alejarse los órdenes clásicos. En este punto destaca un hecho
importante, en 1926 Le Corbusier, formularía una serie de
conceptos técnicos que de manera simplificada los denominó
“cinco puntos para una nueva arquitectura” (Pilotis, planta
libre, fachada libre, ventana longitudinal y terraza jardín).
Esta corriente se expande al continente americano, en una
etapa marcada de grandes migraciones a nivel mundial
producto de la Segunda Guerra Mundial, es decir, a partir de
los 1930 y 1940 los profesionales que arribaron al nuevo
continente difunden los conocimientos e influencias del
denominado Movimiento Moderno. Esta vanguardia generó
también la creación de nuevas tipologías arquitectónicas de
acuerdo con los usos demandados, como equipamientos
públicos e institucionales, viviendas multifamiliares, entre
otros que no se habían planteado con anterioridad. Sin
embargo, en la región latinoamericana el Movimiento
Moderno no caló de forma homogénea, más bien se va
adaptando a las circunstancias de índole económico, político
y cultural de las ciudades hispanoamericanas, entre ellas, la
no apropiación cultural, originando que las sociedades
tiendan a importar automáticamente ajenos estilos a la
realidad latente (Fernández et al., 2019).
A nivel internacional esta nueva vanguardia estilística y
técnica implantada en diferentes contextos del planeta ha
sido motivo de estudio y documentación, ya sea por sus
singulares características, atributos teóricos, técnicos, o por
ser parte de las obras de diversos autores que se enmarcaron
como hitos un periodo complejo de grandes
transformaciones en la forma de vivir de las urbes y como
parte de una sustancial etapa en la historia de la arquitectura
que no se puede dejar de conservar y reconocer como un fiel
reflejo de la evolución universal.
Ecuador cuenta con un variado repertorio de edificios de
Arquitectura Moderna situados, en las ciudades más
influyentes a nivel social, económico y político, pero que son
poco conocidos y valorados a nivel local e internacional. Las
acciones por poner en valor esta arquitectura se han visto
reflejadas en gestiones realizadas entre instituciones,
gubernamentales y no gubernamentales sumados a esfuerzos
de universidades e investigadores, que han desarrollado
estudios de las obras del movimiento moderno,
principalmente, en ciudades como Quito, Guayaquil y
Cuenca, sin aun poder abarcar otros territorios o urbes del
país que también cuentan con esta riqueza arquitectónica.
1.1 Los inicios del Movimiento Moderno en Ecuador
El país ubicado en la mitad del mundo tiene características
singulares en cuanto a la integración de la arquitectura del
Movimiento Moderno. Esta particularidad se explica en
parte porque, en comparación con otros países de la región,
su producción arquitectónica comenzó de manera tardía y
gradual (Compte, 2017). Este retraso puede atribuirse al peso
dejado por la herencia de la arquitectura colonial,
especialmente evidente en ciudades como Quito y otras de la
sierra central ecuatoriana. El mismo autor señala que en 1929
se estableció en Guayaquil la primera Escuela de
Arquitectura, fundada por Francesco Maccaferri (Compte,
2010). Es decir, durante la década de 1930 al igual que otras
ciudades de países como Argentina, Brasil, Chile, Uruguay
o México, la capital de la provincia del Guayas vería un
surgimiento de la arquitectura moderna de forma más
acelerada a diferencia de otras ciudades del Ecuador. El
inicio y desarrollo de la Segunda Guerra Mundial
propiciaron grandes migraciones de arquitectos y artistas
europeos al país, quienes introdujeron conceptos,
conocimientos y enfoques de la arquitectura desarrollados en
Europa y Estados Unidos (Sempertegui, 2010). Entre ellos
se destacan figuras como Karl Kohn, Otto Glass, Francesco
Maccaferri, Giovanni Rota y Oscar Etwanick, quienes
introdujeron los primeros códigos modernos a Ecuador a
finales de la década de 1930 (Luzuriaga, 2020).
De acuerdo con la literatura en la que se hace referencia a la
arquitectura moderna de Ecuador, podríamos establecer
cuatro momentos claves que propiciaron las condiciones
para su desarrollo. El primero de ellos se da en 1939 por el
arribo del arquitecto de origen checo Karl Kohn, considerado
uno de los pioneros de la arquitectura moderna ecuatoriana.
El segundo corresponde a la inauguración en el año de 1939
del edificio del Palacio del Comercio, considerado una de las
primeras construcciones que uso la combinación de acero y
hormigón.
Vol.7, Núm.14 (jul-dic 2024) ISSN: 2737-6451
Patrimonio arquitectónico del Movimiento Moderno. Equipamientos e Infraestructuras de la ciudad
de Portoviejo, Ecuador
El tercer momento significativo fue la conferencia impartida
por el arquitecto Armando Acosta, Decano de la Facultad de
Arquitectura de la Universidad de Uruguay, quien
recomendó la elaboración de un Plan Regulador y la creación
de una escuela de arquitectura para fomentar el desarrollo de
nuevos profesionales. (Durán, 2015). Finalmente, el arribo
de los arquitectos uruguayos Guillermo Jones Odriozola y
Gilberto Gatto Sobral marcó otro punto crucial en el
desarrollo de la arquitectura moderna en Ecuador. Ellos
fueron responsables de la elaboración del primer Plan
Regulador de Quito (Rodas Beltrán, 2016) y desempeñaron
un papel fundamental en la planificación y establecimiento
de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Central del
Ecuador (Auquilla, 2019).
En 1946 se fundó la Escuela de Arquitectura, marcando el
inicio del proyecto diseñado por Gilberto Gatto Sobral para
el campus de la Universidad Central del Ecuador. Este
campus, ubicado en un terreno de 32 hectáreas, comenzó su
ejecución entre 1947 y 1952, periodo durante el cual se
construyeron los bloques de administración, la biblioteca, el
teatro, las facultades de Jurisprudencia y Economía, así
como la residencia universitaria. Estos edificios de
arquitectura moderna rápidamente se convirtieron en un
punto de referencia para la ciudad (del Pino, 2010).
En 1959 la Escuela de Arquitectura pasaría a ser Facultad,
cuya planta docente estuvo conformada por profesionales
extranjeros establecidos en Quito como Giovanni Rota,
Antonio Jaén Morente, Gilberto Gatto Sobral junto a los
arquitectos ecuatorianos, Sixto Duran Ballen (Graduado en
universidad de Columbia en Nueva York) y Jaime Dávalos
(Graduado de la Universidad de Columbia) (Auquilla, 2019).
Sin embargo, tras el incremento de la demanda estudiantil de
la época y la necesidad de perfeccionar la particularidad
académica, se requirieron los servicios de otros ex alumnos
de la Universidad, y graduados en el exterior entre ellos, los
ingenieros civiles Giovanni Rota, y el portovejense
Leopoldo Loor (Álvarez, 2020).
Como lo indica del Pino (2010) el sistema de enseñanza que
se puso en práctica en la nueva facultad se elaboró en base al
conocimiento y experiencia del equipo de profesores que
provenían de diferentes escuelas de Europa y Norteamérica.
En este sentido, se puntualiza que Gatto Sobral empleó el
sistema de enseñanza de Montevideo, que particularmente
tenía la influencia directa de la Escuela de Bellas Artes de
París, mientras que los ecuatorianos Sixto Duran Ballen y
Jaime Dávalos emplearon métodos de aprendizaje sobre
diseño y construcción norteamericanos. De la enseñanza de
esta facultad surgen arquitectos como, Rubén Moreira,
Mario Solís, Cristian Córdova, Fernando Garcés, Fernando
Jaramillo, Rodrigo Samaniego y Juan Espinoza, todos ellos
integrantes del denominado Grupo 6.
1.2 La arquitectura moderna en Portoviejo
Portoviejo durante las primeras décadas del siglo XX, al
igual que otras urbes de la provincia de Manabí, presentaba
un notable e importante desarrollo en su parroquia urbana
gracias a la gran actividad agro-productiva que se
desempeñaba en todo el territorio. Posteriormente, durante la
década comprendida entre 1920 y 1930 el Ecuador
atravesaría una etapa de recesión economía, a consecuencia
de la desestabilización del ámbito de la exportación de
productos agrícolas, que era el principal motor de generación
de recursos del Ecuador de esa época (Camino, 1999),
situación que afectó negativamente al sector de la
construcción.
La incidencia de los acontecimientos sociales, productivos y
económicos, enmarcaron y direccionaron el crecimiento
particular de las ciudades en esta provincia, así como el de
su capital Portoviejo, que, en su momento, hace que
comience a perfilarse y a definir su rol específico como
centro de acopio e intercambio agrícola, así como sede de los
organismos de gestión pública más importantes de la zona.
Así pues, a inicios de la década de 1930, Portoviejo pasaría
de ser un pequeño pueblo de 10.000 habitantes, a una ciudad
con nuevos servicios y mayor población (Camino, 1999) que
iniciaría a crecer producto de migraciones originadas desde
sectores rurales.
Durante los siguientes años de esta década, inicia una nueva
etapa en la historia de la arquitectura de Portoviejo marcada
por las tendencias extranjeras y regionales, que incidieron en
la utilización de un nuevo material junto con sus técnicas de
construcción, el cemento. Sin embargo, su aplicación solo se
daría para imitar y revestir las nuevas obras con los
ornamentos, elementos y detalles con características de
ordenes clásicos, barrocos o renacentistas, que se hacían
ordinariamente con madera. En esta línea de tiempo
podemos mencionar el edificio los Estancos, considerado el
primer equipamiento público de Portoviejo construido
enteramente con hormigón armado, sin dejar de lado la
aplicación de ciertos ornamentos antiguos sobre sus
fachadas, pero de una manera s sobria y austera. Este
edificio se implantó estratégicamente en una parcela
esquinera sobre el límite suroeste de la antigua ciudad, junto
a la línea de tren y su estación en la parroquia Andrés de
Vera, para garantizar el control del contrabando de alcohol y
recaudar los impuestos por la producción de esta mercancía.
Para la década de los años de 1940, la ciudad comienza a
expandirse hacia la zona noroeste, con el surgimiento del
comercio en la calle Pedro Gual y por la construcción de
Campo de Aviación en la parte s alejada de este sector,
esto sumado a la abolición del uso del rio y su puerto fluvial
por la llegada del nuevo medio de transporte que comienza a
popularizarse y masificarse con el uso del vehículo lo que
facilitaba el desplazamiento a las nuevas zonas de la urbe.
Vol.7, Núm.14 (jul-dic 2024) ISSN: 2737-6451
Rivera-Govea & Barcia-Moreira et al. (2024) https://doi.org/10.56124/finibus.v7i14.001
En esta misma línea Camino (1999) indica que, durante los
años venideros transcurridos entre la décadas de 1940, 1950
y 1960 las edificaciones, de producción estatal destinadas a
albergar diversas funciones público-administrativas,
financieras y educativas, y de producción privada para dar
cabida a usos de culto y salud, comienzan a acoger
características y conceptos de los modelos modernos, lo que
se ve reflejado en primera instancia en el potente diseño de
sus fachadas con el uso de nuevos recursos arquitectónicos.
Así mismo es importante indicar que todos estos bienes se
construirían con el uso de estructuras porticadas de hormigón
armado, y el empleo del ladrillo y el vidrio, que admitirían la
generación de innovadoras distribuciones espaciales y
ocupación de suelo, dando como resultado obras de mayor
envergadura y con un nuevo lenguaje arquitectónico que
buscaba adaptarse a las condiciones del contexto. De los
bienes construidos en este periodo podemos mencionar el
Colegio Nacional Portoviejo (1948), Gobernación de
Manabí (1951), Banco de Fomento (1951), Cruz Roja
(1955), Escuela Rafael María Mendoza (1955), e Iglesia la
Merced en la década de 1950 (Figura 1).
Mediante ordenanza municipal del año de 1962, la
denominada ciudad de los Reales Tamarindos se encontraba
distribuida en dos áreas urbanas, la parroquia 12 de marzo y
la parroquia Portoviejo (Zambrano, et al., 2019). Los
referidos autores señalan que para aquel entonces Portoviejo
ya contaba con 32.228 habitantes, lo que motivó al estado
ecuatoriano a planificar y ejecutar, en conjunto con el Centro
de Rehabilitación de Manabí, proyectos importantes para el
desarrollo de la ciudad y otras seis ciudades de la provincia,
como fue la construcción de la represa Poza Honda, ubicada
en la parroquia Honorato Vásquez a 55 Km de Portoviejo.
Estas acciones propiciaron condiciones para regular el
crecimiento de la ciudad y el planeamiento urbano mediante
la construcción de calles y avenidas, además, la instalación
de redes de servicios (agua potable, agua servida y agua
lluvia). Cabe indicar que entre los años de 1960 y 1979
Ecuador atravesó un periodo de inestabilidad política que
marcó el final de cinco periodos consecutivos del ex
presidente de origen manabita José María Velasco Ibarra en
1972, y posteriores 7 años de dictadura militar. Durante estas
casi dos décadas, el país iniciaría su camino en la producción
de hidrocarburos, en este sentido Camino (1999) los clasifica
en dos momentos: “pre-petrolera y la petrolera”, este último
ciclo citado marcaría un hito nunca suscitado en la historia
del país, debido al crecimiento exponencial de la economía
por los ingresos producidos debido a la explotación y
exportación de este recurso.
Figura 1: Línea de tiempo arquitectura del movimiento Moderno de Portoviejo. Fuente: Rivera-Govea, A.. (2021)
Vol.7, Núm.14 (jul-dic 2024) ISSN: 2737-6451
Patrimonio arquitectónico del Movimiento Moderno. Equipamientos e Infraestructuras de la ciudad
de Portoviejo, Ecuador
Lamentablemente este auge, que duró menos de una década
y que benefició en gran medida a las clases medias y altas,
no permitió mejorar las condiciones de la población en
general y mucho menos estabilizar la economía, sin
embargo, en este periodo en Portoviejo, se levantaron
edificaciones con características arquitectónicas relativos al
movimiento moderno como el edificio del Club de Leones
(1963) de tenencia privada, y desde el estado se construyeron
bienes públicos como la sede del Ministerio de Agricultura
y Ganadería (1975), ampliación de Hospital Verdi Cevallos
(1976), reacondicionamiento de la Aeropuerto Reales
Tamarindos (Zambrano, et al., 2019), Centro Comercial
Municipal, Mercados Municipales, la Terminal Terrestre
(1977), Estadio Reales Tamarindos, y edificios de la
Universidad Técnica de Manabí.
De tal modo, es preciso señalar que la ciudad Portoviejo, aún
no cuenta con una investigación y revalorización de edificios
del Movimiento Moderno, que con el pasar de los años, por
condiciones antrópicas y naturales, entre ellas lo acontecido
tras el terremoto del 16 de abril de 2016, cuyo movimiento
telúrico causó pérdidas irreparables de bienes con claras
rasgos de esta vanguardia arquitectónica. Por ello, el
presente documento busca obtener una aproximación a la
Arquitectura Moderna en la capital de la provincia de
Manabí mediante el análisis, valoración y documentación de
equipamientos e infraestructuras pública y privada que se
enmarca en los parámetros del movimiento moderno
arquitectónico.
2. Metodología
Para la selección de las edificaciones con rasgos
característicos del Movimiento Moderno implantadas en
Portoviejo, se realizó una recopilación de información
necesaria para su identificación y entendimiento a través de
un estudio descriptivo con el propósito de establecer las
características y atributos que se alinean a los componentes
y principios de la arquitectura del movimiento moderno. Se
analizan arquitectónicamente los valores estéticos formales,
tipológicos funcionales, técnicos constructivos, entorno
urbano, estado actual de conservación, así como su
condición de bienes patrimoniales protegidos de cada una de
las 9 edificaciones identificadas a través de fichas de
observación y recolección de datos diseñadas por los autores.
3. Resultados
Considerando la importancia de los valores con los que
cuenta la Arquitectura del Movimiento Moderno, como parte
de la memoria colectiva de la comunidad y como elemento
integrado al patrimonio cultural de una nación; se bus
analizar casos en concreto que representen las peculiaridades
de nuestro territorio. De esta manera, se han identificado
nueve singulares configuraciones edilicias existentes en la
capital manabita construidas entre los años de 1950 hasta
1980, cuyos valores y atributos necesitan ser entendidos
previo a las gestiones que se pudieran emprender para su
protección y conservación, considerando incluso el proceso
evolutivo de adaptabilidad a circunstancias medio
ambientales, antropológicas, materiales y funcionales de los
referidos ejemplares arquitectónicos que forman parte de
este estudio.
Colegio Nacional Portoviejo
Proyecto desarrollado por el departamento de
Construcciones Escolares del Ministerio de Educación, y
construido por la empresa INARCA en el año de 1948. Este
edificio inicialmente fue construido en una parcela de 15.007
metros cuadrados. En su momento fue destinado para otra
institución educativa, el denominado Colegio Nacional
Olmedo, pero años más adelante, específicamente en el año
1966, las instalaciones pasarían a ser usadas por el Colegio
Nacional Portoviejo (Figura 2). (INPC, 2013). Durante el
año 2011 el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural
ejecutó la rehabilitación del bloque antiguo del referido
inmueble, el mismo que se basó en el reforzamiento de
columnas para estabilizar el edificio, restauración de
carpinterías, así como la liberación de elementos añadidos
que permitieron recuperar escaleras del ingreso principal.
Figura 2: Colegio Nacional Portoviejo. Fuente: INPC (2021)
El bien se encuentra ubicado en la parroquia 12 de marzo
sobre la avenida Urbina, la misma que se conecta a la calle
Rocafuerte formando uno de los principales ejes viales de
entrada y salida que atraviesan a la ciudad de oeste a este. Se
implanta en un terreno fuera del centro histórico, zona que
se caracteriza por la pérdida de los portales en los edificios y
ampliación de la calle como parte de la expansión de la
ciudad. Los equipamientos próximos al Colegio Nacional
Portoviejo son la Catedral de Portoviejo, Parque Eloy Alfaro,
La Casa de Horacio Hidrovo, Estadio Reales Tamarindos y
Edificio del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Su
Vol.7, Núm.14 (jul-dic 2024) ISSN: 2737-6451
Rivera-Govea & Barcia-Moreira et al. (2024) https://doi.org/10.56124/finibus.v7i14.001
contexto construido lo integran edificaciones de 2 hasta 5
niveles en altura, destinados, en gran parte, para uso
viviendas en plantas altas y negocios en planta baja.
El bloque original del edificio cuenta con un área construida
de 758,70 metros cuadrados distribuidos en dos niveles
(INPC, 2015). El acceso principal del edificio se da por la
avenida Urbina, atravesando un patio frontal. La entrada a
las instalaciones se encuentra centrada al edificio y tiene
como primer punto un zaguán, en cuyos costados cuenta con
oficinas administrativas. Pasando este espacio se llega un
portal en forma de “C” y frente a este el punto de circulación
vertical, las escaleras, que conducen al segundo nivel. El
portal de planta baja permite acceder de manera simétrica a
los espacios dispuestos entorno a un patio central, destinados
para el salón de clases, departamento de bienestar estudiantil,
biblioteca, hall de ingreso, inspección general,
vicerrectorado, bodega, museo y escenario (Rivera Govea,
2024).
El edificio se planificó en un terreno de forma regular,
tomando como primicia una forma prismática simétrica que
conforman una “E” en planta (MCM + A, 2010). Sus
fachadas hacen uso de elementos ortogonales planos y que
principalmente sobresalen jerarquizando el ingreso en altura
y profundidad como una superposición de prismas, mientras
que los extremos laterales del edificio cuentan con
volúmenes más definidos, en este sentido se puede indicar
que no cuenta con una gran ornamentación. Cuenta con
vanos de ventanas modulados, dispuestos rítmicamente en
las dos alturas y sobre todas las caras del edificio. Cabe
indicar que su forma corresponde a módulos de 4,00 x 6,00
metros. La estructura se compone por plintos y vigas de
amarre y columnas de hormigón armado que alcanzan dos
niveles en altura. Cuenta con paredes de ladrillo, entrepiso
de vigas y tablones de madera y cubierta de hormigón
armado (Figura 3). Se puede indicar como elemento
destacado el uso de portales cubiertos a doble altura que
permiten matizar las fuertes temperaturas y permiten el
ingreso de luz y ventilación natural a los espacios interiores.
Además, del sistema de persianas de chapa metálicas
ubicadas sobre la fachada principal que permiten, de igual
manera, mitigar las incidencias solares provenientes del
oeste, y generar ventilación cruzada al interior.
Figura 3: Planta baja de Colegio Nacional Portoviejo. Fuente: INPC (2021).
Gobernación de Manabí
El actual edificio se construye en una parcela fruto de la
suma de dos propiedades adquiridas por la institución, la
primera en 1883 donde funcionaba en un edificio de madera
y cubierta con teja de barro, que por motivos de ampliación
en 1930 adquiere lote colindante (Figura 4). Años más tarde
se planifica el proyecto y construcción del edificio ocupando
toda el área y ampliándose en altura, esto se dio durante los
años de 1949 y 1951 (El Diario, 2011), labor que estuvo a
cargo del Consejo Provincial de Manabí. Cabe indicar que el
edificio de la Gobernación de Manabí desde que fue erigido
también comparte el uso del espacio con el Gobierno
Autónomo Descentralizado de Manabí, cuya entidad
mantiene el ingreso a sus espacios por la fachada posterior
ubicada sobre la calle Córdova. El bien inmueble mantiene
Vol.7, Núm.14 (jul-dic 2024) ISSN: 2737-6451
Patrimonio arquitectónico del Movimiento Moderno. Equipamientos e Infraestructuras de la ciudad
de Portoviejo, Ecuador
su fachada principal sobre la calle Sucre en pleno centro
histórico y administrativo de la ciudad de Portoviejo.
Figura 4: Fachada principal de Gobernación de Manabí. Fuente:
INPC (2021)
Los equipamientos próximos a la Gobernación de Manabí
son el Hotel París, Parque Central Horacio Hidrovo, Iglesia
La Merced, Municipio de Portoviejo, Instituto Nacional de
Patrimonio Cultural de Portoviejo, Banco de Fomento,
Parque Las Vegas, Contraloría General, Museo de
Portoviejo entre otros como bancos, centros de Salud Pública
e inmuebles patrimoniales. Su contexto construido lo
integran edificaciones de 2 hasta 12 niveles en altura,
destinados, en gran parte, para uso administrativo, financiero
y de negocios.
El edificio cuenta con un área construida de 3.284 metros
cuadrados sobre un lote de trapezoidal de 1.094 metros
cuadrados. El bloque original del edificio cuenta con un área
construida de 758,70 metros cuadrados distribuidos en dos
niveles. El programa arquitectónico mantiene similitud para
el uso de las dos instituciones, las mismas que mantienen en
sus accesos sendos zaguanes y conexión directa con los
accesos verticales. En cada uno de los pisos se distribuyen
espacios de diferentes medidas destinadas para el uso de
oficinas, salas de reuniones, baterías sanitarias, y
almacenajes. Al interior del edificio, en la parte medular de
su planta arquitectónica, se destina un espacio central para la
ventilación, es decir un ducto de ventilación y servicio
(Figura 5).
Su forma la compone un volumen prismático que abarca 5
niveles en altura, manteniendo la planta baja retranqueada
para dar lugar al portal. Cuenta con elementos prismáticas
superpuestos que se distribuyen de manera simétrica y que
jerarquizan su ingreso sobre la calle Sucre, rematando en
altura sobre este mismo eje del edificio una torre con reloj.
Su imagen, al igual que el Colegio Nacional Portoviejo
mantiene un lenguaje institucional que denotan austeridad,
simplicidad y limpieza. Cabe mencionar que por ambos
ingresos el edificio cuenta con balcones descubiertos.
Para la construcción de este edificio se usó estructuras de
hormigón armado integrados por plintos, vigas y columnas,
además de entrepisos y cubierta del mismo sistema. Su
envolventes y divisiones son de ladrillo aglutinadas y
recubiertas por morteros de cemento. Las ventanas son de
perfiles de acero y vidrio, mientras que las puertas son de
madera. Cuenta con recubrimientos de baldosa en pisos,
cerámica en paredes, duelas de madera a media altura sobre
paredes. Se destaca el uso de ductos para otorgar de
ventilación natural al interior del edificio, balcones sobre las
fachadas principales, portal en planta baja, zaguanes sobre
los ingresos.
Figura 5: Planta baja de Gobernación de Manabí. Fuente: INPC, 2021
Vol.7, Núm.14 (jul-dic 2024) ISSN: 2737-6451
Rivera-Govea & Barcia-Moreira et al. (2024) https://doi.org/10.56124/finibus.v7i14.001
Banco Nacional de Fomento
Como parte de un auge en la construcción institucional,
durante el año de 1951 se construyó el edificio del Banco del
Fomento de la ciudad de Portoviejo sobre una parcela
esquinera en la que previamente se encontraba una vivienda
de madera y cubierta de zinc de dos niveles (Figura 6). El
inmueble fue diseñado por Ingeniero Civil y Urbanista
portovejense Leopoldo Moreno Loor (Cardoso &
Villavicencio, 2010).
Figura 6: Banco Nacional de Fomento. Fuente: Rivera Govea, A.
A. (2023)
Este bien durante su vida útil como entidad financiera ha sido
modificado en su distribución interna de oficinas, y colores
de fachadas, además, se ha agregado escalera de servicio al
interior. Cabe indicar que se desconoce con exactitud los
años en los que se realizaron los mencionados trabajos. El
edificio formó parte de los bienes inmuebles catalogados
durante el decreto de emergencia contando con ficha de
inventario No. IBI-13-01-01-000-000032 de fecha 21 de
diciembre de 2009 y forma parte de la ficha conjunto urbano
No. CU-13-01-01-000-000001, ambas fichas establecen un
grado de protección absoluta (Rivera Govea, 2023).
Implantado en una trama urbana tipo damero en el Centro
Histórico de Portoviejo, el bien se desarrolla en tres niveles
en un terreno esquinero de forma rectangular, conservando
el área de portal de planta baja propia de la zona de primer
orden de protección patrimonial. Su contexto edificado lo
integran edificios como el Parque Central Vicente Amador
Flor, la iglesia La Merced, La Gobernación de Manabí,
Museo Portoviejo, Hotel Paris, Casa Sara Vélez sede INPC,
Municipio de Portoviejo, Parque las Vegas, acomo otros
bienes inmuebles patrimoniales. Las edificaciones entorno al
edificio del Banco de Fomento alcanzan alturas de 2 hasta 5
niveles en altura. Cabe indicar que la zona mantiene un
carácter administrativo, religioso y comercial propio de las
ciudades de fundación española de Latinoamérica.
Mantiene su acceso principal sobre la calle Olmedo. Al
interior cuenta con recibidor central a doble altura que
articula las conexiones de circulación a las distintas estancias
en planta baja y la circulación vertical de escaleras hacia las
plantas altas, además, este espacio funcionaba como ducto
de ventilación natural, el mismo que actualmente se
encuentra sellado por una cubierta semitransparente. El
programa arquitectónico del edificio se despliega en tres
niveles, planta baja, primera planta alta y segunda planta alta.
La planta baja alberga espacios semipúblicos de atención al
cliente y administrativas; la primera planta alta cuenta con
funciones semiprivadas y oficinas administrativas, y la
segunda planta alta como zona privada. Se caracteriza por
tener una forma prismática, dividida en dos volúmenes en
altura separados por el espacio del portal (Figura 7). Su
volumen en planta baja se enmarca por la distribución de
pórticos que separan sus muros, que, con una forma regular,
sigue la silueta del terreno, curvando su forma en la esquina,
además, destaca en transparencia y levedad por el uso de
bloques cuadrados de vidrio en muros exteriores.
Figura 7: Imagen esquemática de planta baja y alta de Banco Nacional de Fomento. Fuente: INPC, 2021.
Vol.7, Núm.14 (jul-dic 2024) ISSN: 2737-6451
Patrimonio arquitectónico del Movimiento Moderno. Equipamientos e Infraestructuras de la ciudad
de Portoviejo, Ecuador
El segundo volumen, las plantas altas, las resaltan su esquina
de forma curva y dos sistemas que conforman la primera piel
del edificio, el estructural que continua desde planta baja,
con columnas, vigas y entrepisos, y el de protección solar y
ventilación natural, con viguetas horizontales espaciadas a
modo quiebra soles. Sus puertas al interior son de madera y
al exterior de metal; sus ventanas son de marcos de aluminio
y vidrio. El bien está conformado por una estructura reticular
de plintos y vigas de amarre y columnas de hormigón
armado. Cuenta con paredes de ladrillo al interior y al
exterior, entrepiso y cubierta de hormigón armado.
Podemos destacar la aplicación del sistema de protección
solar y ventilación natural por medio de viguetas de
hormigón armado horizontales tipo persianas junto con el
ducto de ventilación al interior. Es importante mencionar el
uso de bloques cuadrados de vidrio en muros exteriores de
planta baja junto al portal que permiten el ingreso de luz
natural.
Cruz Roja Ecuatoriana
El organismo no gubernamental, Cruz Roja (Figura 8),
desarrolló sus funciones en la ciudad de Portoviejo desde el
año de 1952, sin embargo, no sería hasta el año de 1955 que,
a través del diseño arquitectónico del Ing. Leopoldo Moreno
Loor, se construiría el edificio Institucional en un terreno
esquinero sobre la calle Sucre, vía que se conecta con el
centro histórico de Portoviejo (INPC, 2021). Durante más de
60 años el edificio albergó las actividades particulares de la
organización, pero en el año de 2016, posterior a los sucesos
ocurridos por un terremoto del 16 abril, el edificio sufrió
lesiones en sus estructuras y muros por lo que fue
abandonado con la finalidad de ser restaurado y potenciado,
situación que no llegó a concretarse.
Se implanta en una trama tipo damero, en el límite suroeste
de la zona de primer orden de protección patrimonial de la
ciudad de Portoviejo. Su acceso se da principalmente por la
calle Sucre, vía que históricamente ha sido un eje de entrada
a la ciudad. El edificio mantiene sus fachadas en dirección
suroeste (calle 18 de Octubre), y sureste (calle Sucre). En
esta zona de la circundante al edificio se implanta edificios
de alturas que van desde 2 hasta 4 niveles, con usos variados
como vivienda, comercio, administrativo. Entre ellos destaca
el edificio fiscalía provincial de Manabí, entre otros edificios
considerados inmuebles patrimoniales de arquitectura
tradicional (Figura 9).
Figura 8: Cruz Roja provincial de Manabí. Fuente: INPC (2015).
Figura 9: Imagen esquemática, planta baja y alta Cruz Roja provincial de Manabí. Fuente: INPC (2021)
Vol.7, Núm.14 (jul-dic 2024) ISSN: 2737-6451
Rivera-Govea & Barcia-Moreira et al. (2024) https://doi.org/10.56124/finibus.v7i14.001
El programa arquitectónico del edificio se desarrolla en tres
niveles, planta baja para actividades semipúblicas y dos
plantas altas para las funciones privadas. El acceso al bien se
encuentra en la esquina de planta baja, atravesando el portal.
El recibidor conduce a un zaguán central donde se ubican
alrededor estancias de atención médica, de igual manera en
este punto se tiene acceso a oficinas administrativas y la
circulación vertical que se despliega a un costado del edificio
y abierta al exterior lo que le permite tener otra fachada más
al edificio. Los dos niveles altos cuentan con espacios
modulados para oficinas administrativas, consultorios,
almacenaje y sala de reuniones.
Destaca sus dos volúmenes que se generan por el retranqueo
de la planta baja para dar paso al portal el mismo que se cubre
por el volumen superior. Formalmente el edificio cuenta con
una forma regular mediante el uso de elementos rectilíneos
que se curvan en la esquina del edifico como una adaptación
a la silueta de la trama urbana de la ciudad. Sobre el volumen
de las plantas altas de la fachada de la calle 18 de Octubre
(sureste) y en gran parte de la fachada de la calle Sucre
(suroeste) el bien cuenta con una estructura de hormigón
armado modulada rítmicamente de manera vertical y
horizontal a modo de quiebra soles.
Detrás de este sistema de protección solar se ubican las
mamposterías de ladrillo y los respectivos vanos de
ventanas. El inmueble de la Cruz Roja destaca por su
volumetría esquinera con el juego de brise soléis que se
intercalan rítmicamente para proteger vanos de ventanas.
Sus cimientos y estructuras son a base de hormigón armado,
mientras que sus muros son de ladrillo. Las puertas son de
madera al interior y al exterior de metal y las ventanas de
aluminio y vidrio, aunque una parte de ellas han sido
desmontadas y tapiadas. Se resalta su sistema climatización
pasiva con quiebra soles o brise soleil de hormigón armado
enmarca vanos de ventanas sobresaliendo de las fachadas del
edificio.
Iglesia La Merced
El templo de la Iglesia La Merced (Figura 10) mantuvo dos
etapas, la primera como un edificio de arquitectura
tradicional construido enteramente a base de estructuras de
madera y caña guadua en el año de 1535 por fray Miguel de
Santa María, de la orden de los sacerdotes mercedarios
(AME, 2006).
Figura 10: Imagen externa de Iglesia La Merced. Fuente: INPC,
2021
La actual edificación se implanta de forma aislada en una
parcela rectangular sobre la trama urbana tipo damero del
Centro Histórico de Portoviejo, dentro de la zona de primer
orden de protección patrimonial. Su contexto edificado lo
integran edificios como el Parque Central Vicente Amador
Flor, La Gobernación de Manabí, Museo Portoviejo, Hotel
Paris, Casa Sara Vélez sede INPC, Municipio de Portoviejo,
Parque las Vegas, así como otros bienes inmuebles
patrimoniales. Las edificaciones entorno a la iglesia La
Merced alcanzan alturas de 2 hasta 5 niveles en altura. El
edificio se desarrolla en un lote de 1147 m
2
, ocupando un
área construida de 853,3 m2 en planta baja y 155 m2 en
planta alta (coro); cuenta con tres accesos, el principal se
ubica sobre la calle Ricaurte, los secundarios sobre las calles
Bolívar y Colón (Figura 11). Accediendo por su fachada
principal se ubica un área destinada como nártex, y sobre este
espacio, en planta alta se ubica la zona del coro (SIPCE,
2013).; atravesando la nave central, en la parte posterior se
encuentra el presbiterio, altar mayor, sacristía y
confesionarios. Su espacio interior se desarrolla con el
esquema de una sola nave, a doble altura.
Figura 11: Imagen esquemática de planta baja. Fuente: INPC (2021)
Vol.7, Núm.14 (jul-dic 2024) ISSN: 2737-6451
Patrimonio arquitectónico del Movimiento Moderno. Equipamientos e Infraestructuras de la ciudad
de Portoviejo, Ecuador
Su forma esdefinida por dos volúmenes, el principal que
se encuentra definido por una catenaria invertida que se erige
desde el nivel de la acera, recorriendo longitudinalmente
toda su parcela de planta rectangular; y el segundo una torre
campanario exenta del primer cuerpo (Figura 11). El
volumen principal cuenta con vanos con forma circular y con
vanos de forma de arcos apuntados sobre sus fachadas
laterales, mientras que, sobre su fachada principal y
posterior, en dirección noreste y suroeste, sus vanos se
maximizan ocupando toda el área que forma la bóveda,
además sobre estos vanos cuenta con óculos y vidrios
policromados. Al interior destacan las bóvedas de crucería
bajo el coro, y la austera ornamentación con molduras que
bordean y agrupan rítmica y secuencialmente dos vanos de
ventanas apuntadas y una circular (Figura 12). Mientras que
la torre campanario se desarrolla verticalmente con un muro
de hormigón armado divididos en 8 niveles en altura.
Figura 12: Imagen interna, nártex de Iglesia La Merced. Fuente:
INPC (2021).
Se destaca la modulación de su sistema constructivo y el uso
de una “cascara” de hormigón armado que recubren el
edificio, así como la disposición y amplitud de sus vanos de
ventana a doble altura para mantener la ventilación cruzada
Club de Leones
Para la década de los 60 el crecimiento de la ciudad abarcaría
la zona noroeste del territorio urbano, donde se extendieron
nuevas calles y avenidas, y a su vez nuevas lotizaciones, la
trama urbana se mantendría con su forma tipo damero, pero,
por otro lado, las edificaciones dejaron de mantener el uso
del portal como se daba en el centro histórico. En esta área
de la ciudad, correspondiente a la parroquia 18 de octubre,
se edificaría la sede del Club de Leones en un terreno de
forma trapezoidal que fue resultado de la bifurcación de la
avenida Manabí y la calle 5 de Junio. El encargo del diseño
y planificación de la sede fue otorgado al arquitecto Rubén
Moreira Velásquez, culminando la obra en el año de 1963
(Figura 13).
Figura 13: Club de Leones, vista desde Av. Manabí. Fuente: Rivera
Govea, A. (2019).
Fue erigido mediante técnicas constructivas a base de
hormigón armado. Su cimentación es a base de estructuras
de hormigón ciclópeo sobre las cuales se eleva su sistema
portante de hormigón armado que distribuye en 10 módulos
que dan forma a su cascara hormigón armado que recubre
todo el templo. Los muros se conforman por ladrillos
macizos aglutinados y revestidos por mortero de cemento,
con acabados de pintura y cerámica a media altura.
El área donde se encuentra implantada la edificación del
Club de Leones, cuenta con una forma irregular, la misma
que se diferencia del reticulado tipo damero de las cuadras
vecinas al predio. Su acceso se da por la avenida Manabí, eje
vial que constituye una arteria importante dentro de la
ciudad. En su entorno próximo podemos indicar
edificaciones que van desde los 2 hasta los 4 niveles en
altura, los mismos que cuentan con usos residenciales,
comerciales, y financieros.
Se pueden identificar dos áreas definidas, el espacio
destinado a la obra físico como tal, y la zona destinada a
áreas verdes (Figura 14). Sus funciones se dividen en dos
bloques, que albergaban actividades para eventos sociales y
oficinas. El bloque de oficinas se divide en dos niveles con
accesos individuales, estos ingresos se ubican sobre la
fachada frontal. La escalera que conduce al segundo nivel
del bloque de oficinas se mantiene vinculada hacia el
exterior, este último espacio en planta alta cuenta con baños
y una planta libre; donde actualmente se desarrolla una
escuela de artes marciales (Rivera Govea, 2019).
Vol.7, Núm.14 (jul-dic 2024) ISSN: 2737-6451
Rivera-Govea & Barcia-Moreira et al. (2024) https://doi.org/10.56124/finibus.v7i14.001
Figura 14: Imágenes de esquemáticas, planta baja y planta alta de Club de Leones. Fuente: INPC, (2021).
Figura 15: Sistema de protección solar mediante panel metálico.
Fuente: Rivera Govea, A. A. (2019)
Su volumetría está dada por estructuras de hormigón
armado, con pórticos de forma trapezoidal, dispuestos
secuencialmente a lo largo de edificio. Sus fachadas planas
reflejan la secuencia del sistema estructural que sobresale
como costillas (Figura 15). La cubierta no cuenta con aleros,
lo que hace que esta superficie se fusione con las tabiquerías
que cubren toda el área desde planta baja. Sobre el ingreso al
área de eventos, en la fachada lateral izquierda, se ubica un
sistema de ventilación y asoleamiento pasivo a base de
celosías cuadradas de hormigón armado y una estructura de
chapa metálica permeable, dispuestos de manera rítmica que
disipan la incidencia solar y permiten la entrada de
ventilación natural.
El bien se conforma a base de estructuras de hormigón
armado. Está configurado inicialmente por una cimentación
corrida, con plintos muros y vigas de amarre, de los cuales
se desprenden los pórticos estructurales conformados por
vigas y columnas. Cuenta con muros perimetrales a media
altura de ladrillo, las envolventes se completan con tejas de
zinc hasta llegar a la cubierta. Se destaca el uso de panel de
chapa metálica permeable y celosías cuadras de hormigón.
El área de eventos se desarrolla a través de una planta libre a
doble altura y cuenta con áreas de servicio, camerinos y
escenario. A primera instancia, en la margen izquierda del
edificio, se encuentra la escalera que conduce a un mezanine,
está zona en planta alta cuenta con un baño y espacios no
muy definidas para uso de control de equipos de audio y
sonido. En planta baja, junto a la escalera contamos con
baterías sanitarias, además a un costado, sobre la margen de
la calle 5 de junio, contamos con un área añadida destinada
a la cocina, servicios y baños.
Ministerio de Agricultura y Ganadería
El edificio MAG iniciaría su construcción en el año 1975 y
finalizaría en el año de 1977 (Moreira & Moreira, 1980).
Esta obra fue un encargo del Ministerio de Agricultura y
Ganadería designado a Rubén e Ignacio Moreira Velázquez,
con el objetivo de planificar y diseñar una sede para la
institución, organismo que ya se encontraba desarrollando
sus actividades de manera dispersa en varios edificios dentro
de la urbe. El año de 1980 el proyecto del edificio el MAG
Portoviejo, Ecuador formó parte del concurso de proyectos
en la II bienal de arquitectura de Quito, ganando una
mención de honor a nivel panamericano como “El único
edificio cuyas características arquitectónicas y su expresión
formal es una respuesta válida para el clima ecuatorial”
(Moreira, 2021) (Figura 16).
El edificio se emplaza en la zona de expansión de la nueva
ciudad, la misma que se diferencia por la carencia del uso de
portales en planta baja y calles más amplias. Esta zona de la
urbe cuenta con edificios de uso residencial, entre otros que
en menor escala mezclan el comercio con la vivienda. El
monumento cuenta con la particularidad que ocupa toda una
manzana y cuenta con conexiones viales importantes como
lo son la calle América y Ramos Iduarte. El entorno
Vol.7, Núm.14 (jul-dic 2024) ISSN: 2737-6451
Patrimonio arquitectónico del Movimiento Moderno. Equipamientos e Infraestructuras de la ciudad
de Portoviejo, Ecuador
construido cuenta con edificios de 1 planta hasta 4 niveles en
altura. En el sector se destacan equipamientos como el
estadio Reales Tamarindos, el Mercado, parque Eloy Alfaro,
Catedral el Buen Pastor, entre otros bienes inmuebles
patrimoniales como la Casa de Horacio Hidrovo.
Figura 16: Fachada principal de MAG. Fuente: CAE-P (2021).
El proyecto contempló 5 niveles en altura para distribuir
todos los espacios necesarios para la institución. Cuenta con
3 ingresos, el principal sobre la calle Ramos Iduarte, y los
secundarios sobre la calle América y Segunda Transversal.
La planta subsuelo enteramente destinada para el
estacionamiento, la planta baja para oficinas, laboratorios,
almacenes de venta, bodegas, baterías sanitarias y patio
central, mientras que las plantas altas planificadas como
plantas libres dividían sus espacios de oficinas con
tabiquerías, además, en todos estos niveles se cuenta con
baterías sanitarias (Figura 17Figura 18). Una de las
premisas del edificio fue dotar de espacios para una adecuada
espera del público, por ello proyectó una terraza abierta
ajardinada ubicada sobre lado oeste del edificio, así como
zonas internas con asientos amplios que forman parte de la
estructura.
El edificio se erige a base de estructuras de hormigón
armado. Mantiene una silueta cúbica con diferentes
envolventes que varían de acuerdo con la orientación. Al
Este, Norte y Sur su volumen cuenta con vanos definidos por
sus estructuras portantes y por un sistema de módulos de
jardineras, antepechos y brise soleil verticales de hormigón
armado de 0,80x0,70x0,05 m, y bajo este último se ubicaba
un módulo horizontal de brise soleil metálico, hurtado post
terremoto. Sobre la fachada Oeste el volumen cúbico del
edificio se vacía por la continuidad del patio central de planta
baja, es decir, se divide en dos prismas separados por la zona
de espera y circulación vertical. Esto tiene como intención
de generar más caras al edificio que cuentan con una piel de
celosías cuadradas de 0,19x0,19 metros, para mantener una
adecuada ventilación cruzada e iluminación natural; la
disposición de esta fachada permite captar de mejor manera
los vientos provenientes de esta orientación. Resalta la
expresividad material del monumento con sus estructuras de
hormigón vistas, a como en su momento contaba con
techos falsos de duelas de madera.
Figura 17: Plano de planta baja, MAG. Fuente: Libro BAQ (1980)
Figura 18: Plano de planta alta tipo, MAG. Fuente: Libro BAQ,
(1980)
Se resalta el uso de sistema de climatización pasiva, con
celosías cuadradas, primas verticales y estructuras metálicas
horizontales a modo de persianas. Así como su pileta de patio
central, y el uso de amplios aleros a modo de portales.
Terminal Terrestre
El terminal terrestre de Portoviejo fue diseñado y planificado
en el año de 1976 y su construcción finalizó en el año de
1986. Se designó un amplio terreno ubicado
estratégicamente dentro de la zona urbana de la ciudad donde
convergen las principales vías de acceso. Es considerada la
obra más grande del Ecuador que cuenta con cubiertas
estructuradas a modo de paraboloides hiperbólicos
(Luzuriaga, 2020). Posterior al terremoto de 2016 se
Vol.7, Núm.14 (jul-dic 2024) ISSN: 2737-6451
Rivera-Govea & Barcia-Moreira et al. (2024) https://doi.org/10.56124/finibus.v7i14.001
realizaron varias obras de reparación de espacios al interior
del edificio que consistían en pórticos de accesos para buses
y peatones (El Diario, 2017), readecuación de baños,
iluminación, oficinas, entre otros (El Diario, 2017).
La Terminal Terrestre cuenta con espacios a doble altura y
bloques de oficinas de dos niveles donde se desarrollan 5
actividades principales, como lo son las administrativas,
servicio de venta de boletos, operación de buses, servicios
complementarios (comercio), servicios generales (Barriga,
2009). El edificio tiene una capacidad para 4998 usuarios y
410 vehículos de transporte. El ingreso principal del edificio
se ubica sobre la avenida del Ejército, distinguiéndose el
primer volumen paralelo a la vía. Los bloques destinados
para el embarque y desembarque de los usuarios se
posicionan perpendiculares al bloque de ingreso (Figura
19).
El edificio cuenta con 47 paraguas invertidos de hormigón
armado que cuentan cada uno con una medida de 12 x 12
metros, sustentados por columnas centrales de 0,63 x 0,63
metros de sección y de altura variada. Estos paraboloides
hiperbólicos (Figura 20) alcanzan diferentes alturas que van
desde los 5,10 m, 6,20 m hasta 7,20 m (Luzuriaga, 2020),
permitiendo tener espacios ventilados e iluminados
naturalmente. Cabe mencionar que las estructuras que
alcanzan mayor altura son las que se ubican sobre los accesos
peatonales. Las cubiertas invertidas se despliegan en una
planta arquitectónica en forma de “E”.
Figura 19: Terminal Terrestre de Portoviejo. (Luzuriaga, 2020)
Como ya se indicado con anterioridad el monumento cuenta
con un sistema paraboloides hiperbólicos de 0,30 m de
sección sustentados por vigas de 0,30 x 0,30 m y columnas
de 0,63 x 0,63 metros de sección a base de hormigón armado.
Destacan las estructuras y sistema de sus paraboloides
hiperbólicos invertidos que ocupan toda la superficie de
cubierta del edificio.
Figura 20: Plano arquitectónico de Terminal Terrestre de Portoviejo. Fuente: Municipio de Portoviejo. 2009
Municipio de Portoviejo
El palacio Municipal de la ciudad de Portoviejo fue
construido por el arquitecto italiano Gaetano Lignarolo
(Barcia, 2018), con un lenguaje arquitectónico de acuerdo
con la época se erigió como un edificio de arquitectura
tradicional, es decir, construido totalmente con estructuras
de madera, caña y cubierta de zinc. Esta estructura sufrió
grandes daños en el año de 1925, periodo en el cual se
originó un incendio que se propago desde la calle Colón y
Morales, hasta llegar al Palacio Municipal (Figura 21).
Tendrían que pasar más de 50 años para que el edificio que
albergaba a esta institución local se reformara en un nuevo
Vol.7, Núm.14 (jul-dic 2024) ISSN: 2737-6451
Patrimonio arquitectónico del Movimiento Moderno. Equipamientos e Infraestructuras de la ciudad
de Portoviejo, Ecuador
lote, donde se ubicaban varias viviendas y comercios, a poca
distancia donde se encontraba el anterior bien municipal.
El edificio se implanta en el centro de la ciudad dentro del
área delimitada como zona de primer orden de protección.
Su terreno, de forma rectangular corresponde a toda una
manzana que se desarrolla en una trama urbana tipo damero
de fundación española. Su contexto edificado lo integran
edificios institucionales, como Casa Sara Vélez sede INPC,
Gobernación de Manabí y el Consejo Provincial de Manabí,
así como el Banco de Fomento, Museo Portoviejo, y Centro
de Salud del IESS, espacios públicos como el Parque Central
Vicente Amador Flor y parque Las Vegas, de culto como la
iglesia La Merced, entre otros bienes patrimoniales como el
Hotel Paris, así mismo se destaca la proximidad del río
Portoviejo a 300 metros de distancia de la obra. Las
edificaciones entorno al edificio alcanzan alturas de 2 hasta
15 niveles en altura.
Figura 21: Imagen exterior sobre calle Olmedo de Palacio
Municipal de Portoviejo. Fuente: Google Maps, 2015
Figura 22: Imágenes esquemáticas de Palacio Municipal de Portoviejo. Fuente: GADM Portoviejo, 2016
Vol.7, Núm.14 (jul-dic 2024) ISSN: 2737-6451
Rivera-Govea & Barcia-Moreira et al. (2024) https://doi.org/10.56124/finibus.v7i14.001
El Palacio Municipal distribuye todas sus actividades en tres
bloques, el primero de forma cúbica para auditorio, el
segundo de forma prismática para oficinas, y el tercero de
menor escala para espacios administrativos. A través plaza
esquinera ubicada en entre las calles Olmedo y Bolívar, en el
mismo predio, se puede acceder al edificio cruzando un
portal ubicado en su planta baja, en este punto se puede
acceder a su bloque oficinas o auditorio. El auditorio cuenta
con dos plantas, una de subsuelo con espacios de camerinos
y servicios, y su planta baja de eventos. Mientras que el
bloque de oficinas cuenta con 6 niveles en altura, su planta
baja cuenta con su ingreso principal, administración y
circulación vertical, las siguientes plantas, todas iguales,
distribuyen sus espacios en una planta libre que alberga
únicamente muros de baños y servicios (Figura 22).
El edificio cuenta con un sistema constructivo de pórticos
estructurales con columnas y vigas de hormigón armado, las
paredes son de ladrillo macizo, y los vanos de sus fachadas
son de vidrio y aluminio.
4. Discusión
En diferentes países de Europa como España, Portugal,
Italia, Francia, así como en países de América, como Estados
Unidos, México, Cuba, Brasil, el patrimonio cultural
edificado ha considerado la protección de las obras del
movimiento moderno a través de un marco normativo
amparado en leyes y reglamentos. En ese sentido podemos
traer a colocación el Documento de Madrid que de manera
particular contribuye con “Criterios de Conservación del
Patrimonio Arquitectónico del s.XX,”
De esta manera, las características técnicas descritas de cada
uno de los edificios identificados, así como la información
sobre los autores, proporcionan datos importantes para
entender, definir, interpretar, gestionar y efectivizar su
protección legal. Dicha salvaguardia se podría efectuar a
través de levantamiento de fichas de registro, elaboración de
expediente técnico aprobado por acto administrativo del ente
Rector (MCYP, 2016).
Por otra parte, es factible incorporar el registro de estos
bienes inmuebles mediante coordinación con
DOCOMOMO. Este organismo, creado en 1988 por los
arquitectos Hubert-Jan Henket, y Wessel de Jonge, es un
referente mundial en la defensa patrimonio arquitectónico
del Movimiento Moderno arquitectónico, desarrollando
labores de documentación y conservación de la arquitectura
y el diseño urbano, el mismo que se extiende por varios
países en cinco continentes, y que a través de la Lista de
Patrimonio Mundial de la UNESCO se han incluido 31 obras
y lugares de arquitectura Moderna (Palomares Figueres,
2018). En nivel local ya se cuenta con DOCOMOMO
Ecuador, cuyo capitulo contiene un catálogo digital de 10
inmuebles de la ciudad de Quito, inventariados mediante
fichas para el efecto. Del total del listado de los bienes
inmuebles analizados, el Colegio Nacional Portoviejo,
Gobernación de Manabí, Banco de Fomento, Cruz Roja,
Iglesia La Merced, son los que cuentan con fichas de
inventario de Bienes Inmuebles por parte del INPC que se
encuentran albergadas en plataforma denominada Sistema de
Información del Patrimonio Cultural, documentos técnicos
que les otorgan veracidad sobre valor como patrimonio
cultural nacional. El restante de edificaciones se encuentra
en condiciones diferentes, el inmueble Club de Leones fue
dada de baja del sistema en el año 2019 (Rivera Govea,
2019), y los inmuebles Terminal Terrestre, MAG, y
Municipio de Portoviejo no cuentan con ningún documento
que avale su protección.
5. Conclusiones
El presente análisis hace referencia a equipamientos e
infraestructuras de la ciudad de Portoviejo que cuentan con
claras características de la arquitectura del movimiento
moderno, que durante años no ha sido reconocida ni
protegida e intervenida adecuadamente, y que ha resistido
con rigor los embates de la naturaleza y las decisiones
político-administrativas.A dichas problemáticas se suman la
falta de investigaciones que determinen los mecanismos
adecuados para la intervención, principalmente, de los
materiales como el hormigón armado; las carentes
normativas nacionales para protección legal de los bienes
inmuebles del movimiento moderno, y las respectivas líneas
de financiamiento para su preservación, mantenimiento y
difusión.
Por ende, estas edificaciones requieren atención inmediata
desde el punto de vista de inversión público-estatal, social,
cultural, histórico testimonial y, sobre todo, de
responsabilidad en el cumplimento la constitución del
Ecuador, las leyes, normativas y particularmente los
objetivos de desarrollo sostenible ratificados en el año de
2018 por el Gobierno Ecuatoriano como política pública y
por la Asamblea Nacional mediante resolución (ONU,
2021). Considerando que el Movimiento Moderno forma
parte de la historia de la arquitectura y que es de vital
importancia para entender la evolución de las urbes y la
sociedad, además, que representa de manera trascendental la
cultura moderna, se ha intentado demostrar sus valores
formales, funcionales, urbanos, autenticidad, entre otros.
El cantón Portoviejo cuenta con el Acuerdo Ministerial No.
0117 (Ministerio de Educación, 2003) mediante el cual se
declararon bienes pertenecientes al patrimonio cultural
nacional a 31 inmuebles, 2 conjuntos urbanos, 1
equipamiento urbano de la ciudad de Portoviejo, además se
delimitó los polígonos de protección denominados Área
Histórica y su Área de Protección (Atiaga & Salos, 2001).
En el citado instrumento de protección se da a conocer que
la capital de la provincia de Manabí conserva edificaciones
Vol.7, Núm.14 (jul-dic 2024) ISSN: 2737-6451
Patrimonio arquitectónico del Movimiento Moderno. Equipamientos e Infraestructuras de la ciudad
de Portoviejo, Ecuador
con singulares características que expresan diferentes etapas
del desarrollo histórico de la arquitectura, con la finalidad de
que sean preservadas, conservadas, restauradas para ponerlas
en función social y cultural.
Adicionalmente la ciudad ostenta un reconocimiento como
miembro de la Red de Ciudades Creativas otorgada por la
Unesco el 31 de enero del año 2020 (INPC, 2020), como
parte de un proceso de resiliencia y reactivación económica
de los portovejenses luego del terremoto de 2016. El objeto
de esta designación forma parte de los pilares fundamentales
entorno a los ODS (económico, social y medioambiental),
siendo la cultura y la creatividad elementos que juegan un
papel transversal para salvaguardar el patrimonio cultural
material e inmaterial.
En tal sentido los organismos públicos y privados, en el
marco del cumplimiento de la competencia de preservar,
mantener y difundir el patrimonio arquitectónico y cultural,
y construir los espacios públicos para estos fines (CNC,
2015), de igual manera la academia y la ciudadanía, en
conjunto desempeñan un rol principal para salvaguardar el
patrimonio cultural. Con estos elementos y criterios se deben
realizar todas las gestiones necesarias amparadas en
normativas, reglamentos y leyes vigentes para de esta
manera conservar el patrimonio arquitectónico y recuperar el
paisaje urbano histórico de la ciudad de Portoviejo.
Referencias
Álvarez, S. A. B., 2020. Enseñanza de la arquitectura en
Quito, movimientos y reformas académicas: una mirada
crítica en los 61 años de historia de la Facultad de
Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central del
Ecuador. Revista Anales, 1(378), pp. 345-386.
AME, 2020. La Merced, tradición religiosa de Portoviejo.
Disponible: https://ame.gob.ec/la-merced-tradicion-
religiosa-de-portoviejo/
Atiaga, S. & Salos, R., 2001. Inventario Bienes Inmuebles
Ciudad de Portoviejo, Portoviejo: INPC.
Auquilla, P., 2019. Hermamientas de Valoracion y
Documentacion de la Arquitectura Moderna en Cuenca
en la obra de Gilberto Gtoo Sobral. Cuenca: Universidad
del Azuay.
Barcia, M., 2018. El patrimonio arquitéctonico del centro
histórico de Portoviejo (Ecuador): Estudio y análisis
para la redacción del catálogo de protección del núcleo
central tradicional. Valencia: Universidad Politécnica de
Valencia.
Barriga, V., 2009. Terminal terrestre interprovincial de
Portoviejo. Quito: Universidad Internacional SEK.
Camino, M., 1999. El crecimiento de las ciudades. En:
Evolución y características tipológicas de la vivienda en
Manabí, Ecuador. Barcelona: Universitat Politècnica de
Catalunya, pp. 187-189.
Camino, M., 1999. Evolución y características tipológicas de
la vivienda en Manabí. En: LA VIVIENDA EN
MANABI ECUADOR. Barcelona: Universidad
Politécnica de Cataluña, pp. 76-77.
Cardoso, A. & Villavicencio, S., 2010. Leopoldo Moreno
Loor. Biografía. Domus Urbano. Dsiponible:
https://domusurbano.wordpress.com/2010/05/13/leo
poldo-moreno-loor/
CNC, 2015. Resolución 004-CNC-SE-2015. Quito: Consejo
Nacional de Competencias.
Compte, F., 2010. Arquitectura Moderna en Guayaquil.
AUC. Revista de arquitectura. Universidad Católica de
Guayaquil, pp. 30-38.
Compte, F., 2017. Modernos sin modernidad. Arquitectura
de Guayaquil 1930-1948. Palermo: Universidad de
Palermo.
del Pino, I., 2010. Arquitectura Moderna en Quito. AUC.
Revista de arquitectura. Universidad Católica de
Guayaquil, pp. 20-29.
Durán, A. M., 2015. Arquitectura contemporánea de
Ecuador (1999-2015): el florecimiento de una crisis.
Rita, pp. 40-51.
Fernández, J., Fernández, M. I., & Soloaga, I. (2019).
Enfoque territorial y análisis dinámico de la ruralidad:
alcances y límites para el diseño de políticas de
desarrollo rural innovadoras en América Latina y el
Caribe.
El Diario, 2011. Gobernación. Un edificio con historia. El
Diario Ecuador. Disponible:
https://www.eldiario.ec/noticias-manabi-
ecuador/182557-un-edificio-con-historia/
El Diario, 2017. $270 mil para la Terminal Terrestre de
Portoviejo. El Diario Ecuador. Disponible:
https://www.eldiario.ec/noticias-manabi-
ecuador/428169-270-mil-para-la-terminal-terrestre-de-
portoviejo/#:~:text=Un%20cr%C3%A9dito%20de%20
270%20mil,mejoramiento%20de%20la%20terminal%2
0terrestre.&text=Ayer%20en%20sesi%C3%B3n%20de
%20la,bancaria%20privada%20de%20la%20localidad.
El Diario, 2017. Faltan obras para que se use el nuevo
ingreso de la terminal terrestre. El Diario Ecuador.
Disponible: https://www.eldiario.ec/noticias-manabi-
ecuador/432485-faltan-obras-para-que-se-use-el-
nuevo-ingreso-de-la-terminal-terrestre/
El Diario, 2018. Remodelarán el edificio de la Cruz Roja,
afectado por el 16A. El Diario Ecuador. Disponible:
https://www.eldiario.ec/noticias-manabi-
ecuador/465754-remodelaran-el-edificio-de-la-cruz-
roja-afectado-por-el-16a/
Vol.7, Núm.14 (jul-dic 2024) ISSN: 2737-6451
Rivera-Govea & Barcia-Moreira et al. (2024) https://doi.org/10.56124/finibus.v7i14.001
INPC, 2013. Rehabilitacion del antiguo edificio del Colegio
Nacional Portoviejo, Manabí - Ecuador. Quito: INPC.
INPC, 2015. Ficha de inventario de bienes inmuebles. IBI-
13-01-02-000-000002. Portoviejo: Instituto Nacional de
Patrimonio Cultural.
INPC, 2020. Ciudades Creativas de la Gastronomía
designadas por la UNESCO (Ecuador-Perú) realizan
primer encuentro en Portoviejo.
Patrimoniocultural.go.ec Disponible:
https://www.patrimoniocultural.gob.ec/ciudades-
creativas-de-la-gastronomia-designadas-por-la-
unesco/
INPC, 2021. Sistema de Información del Patrimonio
Cultural Ecuatoriano, Patrimonio inmueble-inventario.
Disponible:https://www.patrimoniocultural.gob.ec/siste
ma-de-informacion-del-patrimonio-cultural-
ecuatoriano-sipce/
Luzuriaga, M., 2020. El Paraboloide Hiperbólico De
Concreto Armado En El Ecuador. DAYA. Diseño, Arte
y Arquitectura. , pp. 233-256.
Macias, N., 2020. Nforme Técnico Para La Desvinculación
Del Inventario Nacional Del Bien Inmueble
Denominado “Escuela Rafael María Mendoza”,
Portoviejo: GADM de Portoviejo.
Moreira, P., 2010. Rehabilitación del antiguo edificio del
Colegio Nacional Portoviejo. MCM + A, Taller de
Arquitectura.
MCYP, 2016. Ley Organica de Cultura, Quito: MCYP.
Ministerio de Educación, C. D. y. R., 2003. Acuerdo
Ministerial No. 0117. Portoviejo: Ministerio de
Educación, Cultura, Deportes y Recreación.
Moreira, I., 2021. Edificio MAG: único e irrepetible. El
Diario Ecuador, 10 Enero.
Moreira, R. & Moreira, I., 1980. Edificio MAG Portoviejo
Ecuador. En: Segunda Bienal Panamericana de
Arquitectura de Quito. Quito: Colegio de Arquitectos
del Ecuador, pp. 102-103.
ONU, 2021. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible en
Ecuador. Disponible: https://ecuador.un.org/es
Palomares Figueres, M. T., 2018. DOCOMOMO.
Arquitectura moderna y patrimonio. Loggia,
Arquitectura & Restauración, Issue 31, pp. 8-21.
Rivera Govea, A., 2019. Analisis arquitectónico y
diagnóstico del estado de conservación del inmueble
denominado “Club de Leones”, Portoviejo - Manabí,
Portoviejo: INPC.
Rivera Govea, A. A., 2019. Alcance a análisis arquitectónico
y diagnóstico del estado de conservación del inmueble
denominado “Club de Leones”, Portoviejo - Manabí,
Portoviejo: INPC.
Rivera Govea, A. A., 2021.. Valoración y conservación del
Patrimonio Moderno. Edificio MAG en Portoviejo
(Ecuador).. Valencia: Universidad Politécnica de
Valencia.
Rivera Govea, A. A., 2023. Informe técnico sobre estado de
conservación del inmueble Ex “Banco Nacional de
Fomento”, cantón Portoviejo (Manabí - Ecuador).,
Portoviejo: INPC.
Rivera Govea, A. A., 2024. Informe de estado de
conservación del inmueble Colegio Nacional Portoviejo
, Portoviejo: INPC-Z4.
Rodas Beltrán, A. P., 2016. La arquitectura moderna en el
Ecuador: una aproximación a través del edificio del
palacio legislativo. DAYA. Universidad del Azuay, pp.
88-106.
Sempertegui, J., 2010. XI Conferencia Interamericana de
Cancilleres, 1959. AUC. Revista de arquitectura.
Universidad Católica de Guayaquil, pp. 12-19.
Zambrano, H., Zambrano, L. & Delgado, T., 2019. Ciudad
Compacta vs. Ciudad Difusa. Análisis antes y
postterremoto en ciudad intermedia. Portoviejo,
Ecuador.. Guadalajara, Universitat Politècnica de
València.
Proyecto de investigación relacionado
El presente documento es una adaptación del trabajo de final
de Master en Conservación del Patrimonio Cultural (2020-
2021) de la Universidad Politécnica de Valencia,
desarrollado durante la pandemia COVID-19, denominado
Valoración y conservación del Patrimonio Moderno.
Edificio MAG en Portoviejo (Ecuador).
Contribución de los autores
Conceptualización, Análisis formal de datos, Investigación,
Metodología, Recursos materiales, Redacción-borrador
original, Redacción-revisión y edición: A.R.-G., M.B.-M.
Todos los autores han leído y aceptado la versión publicada
del manuscrito.
Conflicto de intereses
Los autores han declarado que no existe conflicto de
intereses en esta obra.
Derechos de autor 2024. Revista Científica
FINIBUS - ISSN: 2737-6451.
Esta obra está bajo una licencia:
Internacional Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual
.4.0