Revista Científica y Arbitrada del Observatorio Territorial, Artes y Arquitectura: FINIBUS
Vol.7, Núm.13 (ene-jun 2024) ISSN: 2737-6451
Citación sugerida: Peralta González, C. & Donoso Mogollón, T. (2024).
Arquitectura doméstica tradicional de Guayaquil 1896-1920. Revista
Científica y Arbitrada del Observatorio Territorial, Artes y Arquitectura:
FINIBUS. 7(13) 7-15 https://doi.org/10.56124/finibus.v7i13.002
Recibido: 25-nov-2023 Revisado: 20-febrero-2024
Aceptado: 15-abril-2024 Publicado: 31-mayo-2024
DOI: https://doi.org/10.56124/finibus.v7i13.002
Recibido: 20-nov-2023 Revisado: 15-abril-2024
Aceptado: 07-mayo-2024 Publicado: 31-mayo-2024
Artículo
Arquitectura doméstica tradicional de Guayaquil
1896-1920
Claudia Peralta González
[1]
,
Tanya Donoso Mogollón
[1]
[1] Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Guayaquil Ecuador
tanya.donoso@cu.ucsg.edu.ec
Resumen
En la búsqueda de recuperar el valor de las edificaciones que se construyeron en la ciudad de Guayaquil en Ecuador, después
del Gran Incendio de octubre de 1896, las características formales de las viviendas se relacionaron con el auge económico del
país y el segundo Auge Cacaotero. El proyecto del cual se exponen resultados Tipologización de la arquitectura doméstica
tradicional en madera de Guayaquil (1896-1920)” permitió profundizar el análisis de las características arquitectónicas de las
edificaciones correspondientes a este periodo. Como consecuencia del estudio formal, funcional, constructivo y bioclimático,
fue posible destacar su valor histórico patrimonial. Mediante la revisión en archivos locales y levantamiento de información
en sitio, se identificaron, analizaron y sintetizaron las características tipológicas de 27 edificaciones correspondientes a la
arquitectura doméstica de Guayaquil.
Palabras Clave: arquitectura doméstica; Guayaquil; Tipologización; Gran incendio.
Traditional domestic architecture of Guayaquil 1896-1920
Abstract
In the search to recover the value of the buildings that were built in the city of Guayaquil in Ecuador, after the Great Fire of
October 1896, the formal characteristics of the houses were related to the country's economic expansion and the second
increase of Cocoa prices. The project "Typologization of the traditional domestic wood architecture of Guayaquil (1896-1920)"
of which results are exposed, allowed to deepen the analysis of the architectural characteristics of the buildings
corresponding to this period. Because of the formal, functional, constructive, and bioclimatic study, it was possible to
highlight its historical heritage value. By reviewing local files and collecting information on site, the typological characteristics
of 27 buildings corresponding to the domestic architecture of Guayaquil were identified, analyzed, and synthesized.
Keywords: Domestic Architecture; Guayaquil; Typologization; Great Fire.
8
FINIBUS Vol.7, Núm.13 (ene-jun 2024) ISSN: 2737-6451
Peralta & Donoso (2024)
1. Introducción
En Ecuador el periodo de 1880 a 1920 corresponde a la
etapa que se conoce como el segundo boom cacaotero, en
la cual, la producción y venta del cacao ecuatoriano llegó a
su consolidación mundial y posterior caída. Fueron cuarenta
años que pusieron a Guayaquil, ciudad de la costa de
Ecuador, y su hinterland en la cúspide y liderato de la
economía nacional. Las familias que se dedicaron a la
agroexportación del cacao vieron sus fortunas crecer
astronómicamente, lo que les permitió viajar, vivir en el
extranjero y observar directamente la arquitectura de las
ciudades europeas, que ellos al regresar a Guayaquil
quisieron imitarla en sus construcciones para que estas
edificaciones se destaquen sobre las demás, por lo que
fueron ejemplo a seguir por muchos.
Así, las nuevas edificaciones construidas después del Gran
Incendio
1
sumaron las características arquitectónicas
formales y funcionales de acuerdo a su propietario, la
tecnología constructiva tradicional de la madera y las
ordenanzas de la construcción emitidas por el municipio
después del Gran Incendio, que dieron como resultado en
Guayaquil, varios tipos en la construcción de viviendas: de
dos o más pisos con soportal ubicadas en el centro de la
ciudad; viviendas de dos o más pisos sin soportal en el
Barrio Las Peñas y las conocidas como quintas en la zona
conocida como la Quinta Pareja. Es escasa la información al
respecto de cómo, inicialmente, se fueron dando estos
cambios en lo que se refiere a la arquitectura tradicional de
las ciudades, pero suponemos que al igual que en el resto
de Latinoamérica tienen que haber sido muy lentos. Desde
esta perspectiva, se analizó la arquitectura doméstica
tradicional en madera de Guayaquil en el período 1896
1920 donde se determinaron sus tipos a través de su
caracterización para la recuperación de la memoria
histórica patrimonial de la ciudad.
2. Soporte conceptual
La tipología, permite el estudio y clasificación de tipos (Real
Academia Española, 2001). Mientras que, de acuerdo con
Argán (1961):
Un modelo se copia, se imita exactamente, un tipo es
una idea general de la forma del edificio y permite
cualquier posibilidad de variación, naturalmente dentro
del ámbito del esquema general del tipo (citado por
Peralta González, 2018, p. 19).
Por otra parte, la arquitectura doméstica corresponde a una
de las tipologías arquitectónicas con mayores
transformaciones, conectada directamente con factores:
sociales, económicos, demográficos y dentro un contexto
urbano. En el caso de Guayaquil algunas de las edificaciones
analizadas, reflejaban el poder económico y social a través
de su arquitectura; evidenciándose una simbiosis cultural
entre lo local y lo foráneo. Podrían observarse desde las
viviendas más sencillas cumpliendo con las necesidades
básicas de una unidad familiar o ser edificaciones complejas
con espacios que cumplían necesidades adicionales como el
comercio, industria, entre otras. Al igual que en la
actualidad, estas viviendas estaban sujetas a ciertas
ordenanzas de construcción de acuerdo con su ubicación en
la ciudad, lo que representaba una condicionante al
momento del diseño. Como en el caso de la reconstrucción
de la ciudad después del Gran Incendio se menciona, por
ejemplo, en la Gaceta Municipal de Guayaquil Año XV.
Num.731, en su artículo 7:
Los portales en la calle del Malecón tendrán cuatro
metros de ancho y en las demás calles tres metros por
cuatro de alto, en todas las casas de dos y tres pisos, a
menos que el de uno de los colaterales tenga mayor
ancho o altura, en cuyo caso el de la nueva fábrica se
ajustará a aquel (Gaceta Municipal, 1899, pág. 310).
En lo referente a la tipología arquitectónica de vivienda
considerada para este estudio se tomaron en consideración
los siguientes tipos:
•Tipos de viviendas desde lo formal
•Tipos de plantas arquitectónicas en lo que respecta a
su función.
•Tipos de materiales utilizados
•Tipo de sistema constructivo
3. Metodoloa
El abordaje de este proyecto, del cual exponemos los
resultados, corresponde a una investigación histórica por
método comparativo y de análisis de casos, los que
permitieron establecer las tipologías de vivienda
correspondientes a la arquitectura doméstica tradicional en
madera de Guayaquil (1896-1920) y que se encuentren
dentro del perímetro urbano de la época tomando como
referencia a los límites urbanos de 1919 de acuerdo con el
plano de Guayaquil realizado por Froilán Holguín (Figura 1).
Figura 1: Plano de Guayaquil por Froilán Holguín, 1919 en Archivo
Histórico del Guayas.
_________________________________________________________________________________________________________
1
El Gran Incendio de Guayaquil inició el 5 de octubre y se extendió hasta
el 8 de octubre de 1896. Se conoce que este incendio destruyó
aproximadamente la mitad de la ciudad.
9
FINIBUS Vol.7, Núm.13 (ene-jun 2024) ISSN: 2737-6451
Arquitectura doméstica tradicional de Guayaquil 1896-1920
En base a los límites urbanos del plano de 1919 se realizaron
las visitas al área de estudio correspondiente, para ubicar
las edificaciones existentes que fueron registradas en fichas
que se complementaron con los levantamientos
esquemáticos (Figura 2), a partir de los cuales se realizaron
el análisis formal, el funcional, el bioclimático y el
constructivo.
Figura 2: Ficha para el registro de inmuebles.
De acuerdo con la revisión del Inventario de edificaciones
patrimoniales realizado en los años 1986 - 1987 por el
Equipo de Investigación denominado Programa de
Investigación de la Historia de la Arquitectura PROHA de la
Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de
Santiago de Guayaquil, se identificaron 150 inmuebles con
características que incluían los parámetros establecidos:
periodo, materiales y uso. Estos distribuidos en 9 parroquias
urbanas de la ciudad de Guayaquil. En trabajo de campo se
constató, que, de este listado previo, solo se mantienen en
pie 27 inmuebles ubicados en las parroquias Tarqui, 9 de
octubre, Rocafuerte, Pedro Carbo. En el plano se observan
los inmuebles identificados (Figura 3).
Figura 3: Ubicación de los muebles estudiados (n=27).
Nombre del inmueble:
3. Uso
Nombre del propietario: Bueno X Regular Malo
De un piso: Recta: A una agua:
Dos pisos: Retranqueada: A dos aguas:
Tres o mas pisos: Otros:
4
En U: Central:
En L: Lateral
Un tramo:
Numero: Central: Soportal:
Central: Lateral: Patio:
Lateral: Esquinero: Frontal:
Posterior: Lateral:
Antepatio: Posterior:
Vivienda-Comercio
N°:
1307
Uso Actual:
Vivienda-Comercio
Parroquia:
9 de octubre
Calle principal:
Av. Machala
Uso Original:
1. Identificación
2. Periodo de Construcción: 1896-1920
Casa Sra. Piedad de Herdoiza
Fecha:
1900-1925 aprox.
PROYECTO: "TIPOLOGIZACIÓN DE LA ARQUITECTURA DOMÉSTICA TRADICIONAL EN MADERA DE GUAYAQUIL EN EL PERÍODO 1896 –
1920"
FICHA
3
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO.
INSTITUTO DE HÁBITAT Y DISEÑO, IPUR.
Hoja N°
1
FICHA DE EDIFICACIONES ESTUDIADAS
5. Fotografía del Inmueble
6. Caracterización de la Edificación
7. Ubicación del Inmueble
Superficie aproximada:
No. de pisos
Fachada
Cubierta
Escaleras
Forma
Ubicación
Otros
Patio
Zaguán
Galerías
Intersección:
Aguirre
4. Estado de conservación:
Piedad de Herdoiza
X
X
X
X
X
X
X
10
FINIBUS Vol.7, Núm.13 (ene-jun 2024) ISSN: 2737-6451
Peralta & Donoso (2024)
4. Resultados
4.1. Las casas del Centro (Parroquias 9 de octubre,
Rocafuerte y Carbo)
Las casas del centro ubicadas en parroquias urbanas muy
desarrolladas a finales del siglo XIX y principios del XX donde
se ubicaron las edificaciones más importantes. Las 7
edificaciones ubicadas en el centro de la ciudad: Casa 9 de
octubre 2104, Casa Bolívar Peñaherrera, Casa Sra. Piedad de
Herdoiza, Casa Herederos Murillo, Casa Leonidas Tamayo
Mora, Casa Escobedo, Casa Sr. Alfredo Yamil Adum y Casa
Ignacio Icaza Gómez; guardan relación en cuanto a su
composición formal, el elemento común es el soportal,
predomina la horizontalidad, disposición de columnas en
tramos y empleo de ventanas de chazas, molduras,
cornisas, pasamanos, balaustradas, arcos de medio punto o
rebajados. La Casa 9 de octubre 2104 (Figura 4) es el único
inmueble, de los casos estudiados, que posee un antejardín
y un cerramiento frontal, a nivel general el inmueble no
cuenta con mayor ornamentación.
Figura 4: Casa 9 de octubre 2104.
Figura 5: Casa Ignacio Icaza Gómez (centro)
En la casa Ignacio Icaza Gómez (Figura 5), se incluye un
elemento que en este grupo de casas es único, su cubierta
remata en buhardillas que permitían una mejor iluminación
y ventilación.
4.2. Las casas del Barrio Las Peñas (Parroquia Tarqui)
En este barrio tradicional guayaquileño existen dos tipos de
inmuebles, por las distintas características topográficas, se
puede señalar dos tipos de viviendas: las que están junto al
cerro y que tratan de ir salvando las diferencias de nivel con
los distintos pisos que aprovechan el corte del cerro Santa
Ana; mientras que aquellas viviendas ubicadas hacia el río
Guayas (Figura 6), casi siempre las fachadas que dan a la
Calle Numa Pompilio Llona, solo denotan un nivel, pues las
edificaciones bajan a la cota de la marea más alta del o.
Hay que destacar que antiguamente estas casas tenían agua
debajo de la planta baja, característica que se perdió por la
sedimentación del río que ha creado un banco de arena
donde han crecido distintos tipos de arbustos que en fotos
antiguas no es posible ver. Las fachadas de estas mismas
edificaciones que miran al río en cambio dejan ver los dos
pisos que tienen y casi siempre son los más elaborados y
ornamentados.
Hay que recordar que, en el momento de la construcción en
la mayoría de ellas, el acceso principal a Guayaquil era
fluvial y se constituyeron en la imagen principal, lo que
explica la preocupación en los acabados, que contrasta con
aquellas que dan a la calle. Se conserva en el diseño el
manejo de modulación de fachadas y se da prioridad
también a las fachadas interiores, se da tratamiento de los
cielos rasos y paredes mediante murales y molduras
especialmente en los grandes salones o espacios sociales.
Figura 6: Barrio Las Peñas, vista desde el río (Jimenez, 2015).
4.3. Técnica y materiales constructivos
Las características de la estructura desarrollada por los
carpinteros navales o de ribera desde la colonia siguió
siendo utilizada por aquellos de la época republicana,
quienes construían las edificaciones siguiendo los criterios
11
FINIBUS Vol.7, Núm.13 (ene-jun 2024) ISSN: 2737-6451
Arquitectura doméstica tradicional de Guayaquil 1896-1920
de la construcción de embarcaciones, y utilizaron la
lenguaje naval para denominar a ciertos elementos o
ensambles de las edificaciones como los estantes
(columnas), varengas (vigas), crucetas (tirantes), chazas
(celosías) entre otras (Laviana Cuetos, 2002 citado en
Peralta González, 2015). Las maderas de la antigua
provincia de Guayaquil eran muy variadas en cuanto a sus
características entre ellas su dureza, textura, peso, etc., los
carpinteros de ribera llegaron a conocer y anejar el material
por lo que desarrollaron lo que se conoce como la
tecnología constructiva de la arquitectura en madera de la
costa ecuatoriana. La destreza de estos carpinteros navales
fue descrita por los cronistas tanto de la colonia como los
de la época republicana. Hay que resaltar que el
conocimiento fue producto de un auto aprendizaje. Tal
como dice José Vargas:
Los procedimientos empleados para la construcción de
las naves, en un astillero de Guayaquil y/o Puná fueron
catalogados como empíricos, esto lo dijeron los oficiales
navales españoles Jorge Juan y Antonio de Ulloa, quienes
pasaron por Guayaquil en la década de 1730, parece que
esta costumbre fue heredada de los españoles ya que
antes de 1567 no existían ordenanzas que regulen la
construcción naval en España y en sus colonias en
América, hasta cuando en un intento masivo por
tecnificar la industria aparecieron en el último cuarto del
siglo XVI y siglo XVII reglas, códigos y ordenanzas sobre
embarcaciones; normas creadas con la finalidad de
evitar las imperfecciones y defectos de los navíos que se
construían para las flotas mercantes y la Real Armada, a
fin de que estos sean más eficientes y seguros (Vargas
Molina, 2014, p. 52)
Debido a la alta calidad de la madera obtenida en la época,
las piezas estructurales podían estar compuestas de un solo
elemento, por ejemplo, en estas edificaciones es posible
encontrar vigas que son realizadas con una sola pieza de
madera que cubre una luz de hasta seis metros y con
secciones aproximadas de 0.20 a 0.30 m. En los casos en que
el elemento no podía ser cubierta las longitudes con un solo
madero, se procedía al uso de los ensambles que permitían
dar continuidad estructural, entre los más utilizados en la
construcción de las casas de Guayaquil, estaban el rayo de
júpiter, cola de milano, caja y espiga, etc. (Peralta González,
2015).
En las edificaciones de las familias con mayores recursos
económicos, la estructura y los ensambles eran cubiertos
con forros de madera con la finalidad de mejorar el aspecto
formal y estético. La madera más utilizada en la
construcción de los elementos estructurales de cimentación
era el mangle, así también, estaban otras especies como
guayacán y el guachapelí, este tipo de madera tenía la
capacidad de soportar la humedad, que en Guayaquil puede
superar el 80%, sin sufrir daños por lo que servían también
para la construcción de la estructura de los embarcaciones,
como las que se fabricaban en los astilleros guayaquileños;
también estaban otros tipos de maderas como el cedro era
utilizado para las paredes, y para los pisos, puertas,
ventanas, detalles ornamentales y cielos rasos se utilizaban
el roble y el laurel (Alsedo y Herrera, 1986, citado por
Peralta González, 2015).
4.4. Aspectos Bioclimáticos
La ciudad de Guayaquil posee un clima tropical cuya
temperatura anual oscila entre los 25 a 35 grados Celsius y
el alto promedio de humedad, como ya fue mencionado.
Por estos concionantes en las construcciones hicieron uso
de elementos arquitectónicos que ayudaban a la ventilación
cruzada e interna de la vivienda. En el caso de los inmuebles
estudiados y de la arquitectura de la costa ecuatoriana,
estuvieron presentes en el diseño de sus viviendas las
galerías, aleros y soportales, que creaban un colchón
térmico evitando el impacto directo de los rayos del sol
sobre las paredes de la fachada generen calor al interior.
Es preciso señalar que el soportal es un espacio
arquitectónico introducido por los españoles en sus
construcciones hispanoamericanas, pero que generalmente
se utilizó para las edificaciones que se construían alrededor
de la Plaza Mayor como un espacio de transición entre el
ruido de la plaza y los espacios privados. En la costa
ecuatoriana, su uso se extendió más al de la plaza,
justificándose al crear un espacio de circulación apropiado
para el peatón, que lo protegía del sol y la lluvia y en crear
un espacio de transición entre la calle, zona totalmente
abierta y con actividad, y el espacio cerrado de la vivienda.
Sin embargo, debido a la intensidad del calor en nuestro
clima, en ocasiones el soportal no era suficiente para
proteger las fachadas del calor y era común observar lonas
que protegían a la planta baja y que se iban recogiendo o
soltando de acuerdo con la hora del día. Al principio estas
lonas eran rechazadas por los dueños de los negocios que
se resistían a utilizarlas pues tapaban (en cierto horario)
totalmente la planta baja; más adelante se incorporaron
como parte de la publicidad de los negocios al llevar el
nombre de éstos en grandes letras tal como se puede
observar en antiguas fotografías de ciudades de la costa.
Las fachadas con grandes ventanales que permitían la
iluminación natural y la ventilación cruzada de los
ambientes haciéndolos muy frescos y agradables, incluso en
invierno, a pesar de no tener las ventajas tecnológicas
actuales. Además, como era habitual en la época en que se
construyeron estas viviendas, la altura entre el cielo raso y
piso eran considerables, un promedio de 4,50 m., lo que
ayudaba a la ventilación e iluminación de la vivienda pues
normalmente las paredes interiores tenían vanos en la
parte superior que permitían que la circulación de aire sin
interrupción en la edificación. La ventilación se intensificaba
por la ubicación de un patio interior. El patio interior como
elemento bioclimático regulaba la humedad y el calor
(Figura 7).
12
FINIBUS Vol.7, Núm.13 (ene-jun 2024) ISSN: 2737-6451
Peralta & Donoso (2024)
Figura 7: Vivienda de Guayaquil (González Rodríguez, 1908).
Con una ubicación generalmente central, estaba rodeado
por una galería perimetral o ventanas que daban hacia él; lo
que permitió que las habitaciones del interior recibieran
iluminación y ventilación natural que ayudado por otros
componentes arquitectónicos como los áticos, las
buhardillas, las galerías, los amplios aleros, las ventanas con
chazas, los calados o respiraderos, la altura de los pisos, las
paredes interiores que no llegaban a cerrarse del todo en la
parte superior; permitieron que se genere la ventilación
cruzada y edificaciones cuyo interior mantenía un
microclima agradable que evitaba la concentración de
humedad y permitía que materiales como la madera no se
vean afectados y deteriorados y que sean propensos al
ataque de la termita, el comején y xilófagos, muy común en
las zonas tropicales.
Otro espacio ubicado entre el cielo raso y la cubierta que
contribuyó a la generación de este microclima interior fue
el conocido como altillo”, espacio que normalmente se lo
usó como un espacio de bodegaje y tenía en la fachada,
vanos con rejas que dejaban circular el aire evitando que el
calentamiento de la sobrecubierta, generalmente hecha de
zinc y teja.
4.5. Espacios
En las edificaciones de registradas en el centro de
Guayaquil, es visible el contrate entre el diseño de las
fachadas y lo que sucede al interior, en la distribución de los
espacios que reflejan “el aprovechamiento de cada m2 en
el lote” con inmuebles de dos niveles, en planta baja con
locales comerciales, bodegas y en algunos casos una
habitación o espacio de vivienda. El zaguán es la constante
en estos inmuebles en algunos de los inmuebles con
ubicación central y en otros laterales. La circulación
horizontal no sobrepasa el 15%. En las edificaciones del
barrio Las Peñas existen inmuebles de dos y tres niveles, los
espacios de planta baja se distribuyen en torno a una galería
que crean un espacio de transición entre el exterior y los
ambientes encontrados; están claramente definidas las
áreas de cocina, comedor, alacena y dormitorios; hacia la
parte central de la fachada que da hacia el rio Guayas, se
ubica una galería junto a un gran salón, existen otros
espacios como bodegas, áreas de taller, habitaciones de
servicio. En los niveles superiores de igual forma que en
planta baja los espacios se distribuyen a partir de una
galería central, con cuatro dormitorios hacia las fachadas
laterales, se mantiene la galería y el gran salón que se
comunica con dos dormitorios que dan hacia el río Guayas.
4.6. Tipologías
La identificación, selección, registro y fichaje ha permitido
caracterizar la arquitectura doméstica tradicional en
madera de Guayaquil en el periodo 1986-1920. No
obstante, a identificación de las tipologías en esta muestra
de edificaciones retoma la definición de un tipo y la
selección de los espacios arquitectónicos que predominan
en este tipo de inmuebles.
Como menciona Luis F. Guerrero (1996) el análisis o estudio
de la denominada “arquitectura menor” generalmente se
toma en consideración con fines académicos, a esto se
suma el ser obras anónimas (Universidad Autónoma
Metropolitana, 1996), sin embargo, el análisis del espacio
cotidiano como es el caso de las viviendas tradicionales
conlleva un aporte en cuanto a características, sistemas e
historia. El análisis tipológico resulta una herramienta
esencial y en este proyecto se ha centrado en la tipología
espacial y funcional. Manuel J. Martínez (1984) en su tesis
doctoral, se aproxima a la definición de tipo, desde los
conceptos de algunos teóricos como Aldo Rossi “El tipo es,
pues constante y se presenta con caracteres de necesidad,
pero aun siendo determinados, estos reaccionan
dialécticamente con la técnica, con las funciones, con el
estilo, con el carácter colectivo y el momento individual del
hecho arquitectónico” (Aldo Rossi, 1971, pp.68-69 citado
por Martínez 1984).
Siguiendo la línea de este autor por razones
epistemológicas es posible hablar de tipos formales, tipos
funcionales o tipos constructivos, pero sin confundir la idea
de tipo que está sujeta a transformaciones de acuerdo con
la sociedad y cultura (p.147). Argán (1961) aborda el análisis
de la tipología desde su concepto y para ello retoma la
definición del Dictonnaire d’ Architecture de Quatrémere
de Quincy, según esta definición no se puede confundir tipo
con el modelo. Tomando como referencia la metodología
de la tesis doctoralTipología de la arquitectura doméstica
del Centro Histórico La Habana Vieja” de la Arq. Menéndez
García (2005) se han establecido las categorías de análisis
para la identificación de los tipos de viviendas en el caso de
la ciudad de Guayaquil para los casos seleccionados para
este estudio (Menéndez García, 2005).
De acuerdo con su uso:
•Vivienda unifamiliar
•Vivienda unifamiliar _ampliada
•Vivienda mixta unifamiliar (vivienda y comercio)
13
FINIBUS Vol.7, Núm.13 (ene-jun 2024) ISSN: 2737-6451
Arquitectura doméstica tradicional de Guayaquil 1896-1920
•Vivienda mixta multifamiliar (vivienda y comercio)
De acuerdo con su ubicación:
•Vivienda adosada
•Vivienda esquinera
De acuerdo con la cantidad de pisos:
•Vivienda de un piso
•Vivienda de dos pisos
•Vivienda de tres pisos
De acuerdo con el tipo de acceso:
•Vivienda con zaguán lateral
•Vivienda con zaguán central
•Vivienda con acceso central
De acuerdo con el tipo de patio:
•Vivienda con patio central
•Vivienda con patio lateral
De acuerdo con el tipo de galerías, por su ubicación:
•Vivienda con soportal
•Vivienda con galería perimetral en patio
•Vivienda con galería frontal
De acuerdo con el tipo de escaleras:
•Vivienda con escalera de un tramo
•Vivienda con escalera de dos tramos “L”
•Vivienda con escalera en L
•Vivienda con escalera en U (tres tramos)
Los grandes grupos tipológicos por su uso que
predominarán serán: Vivienda unifamiliar, vivienda
unifamiliar ampliada, vivienda mixta (vivienda-comercio)
unifamiliar, vivienda mixta multifamiliar y vivienda
multifamiliar. La última fase del proyecto se ha realizado un
análisis detallado desde las siguientes categorías, para la
identificación de los tipos en los 27 inmuebles estudiados;
de acuerdo con uso, ubicación de lote, número de niveles,
tipo de cubierta, ubicación de escaleras, tipo de patio por
ubicación, tipo de zaguán por su ubicación, tipo de galerías
por su ubicación (Tabla 1: Tipologías Casas de Guayaquil).
Entre las categorías de análisis revisadas en las
edificaciones:
•Uso, se han determinado los siguientes: mixta
multifamiliar, unifamiliar, unifamiliar-ampliada.
•Ubicación de lote, se ubican tres tipos: esquineras,
adosadas o aisladas.
•Niveles: número de pisos.
•cubierta: a dos aguas, cuatro aguas, tres aguas.
•Ubicación de escaleras y número de tramos: un tramo
lateral, central, un tramo lateral posterior, en L lateral.
•Ubicación de patio: Antepatio, central, posterior o
central y posterior.
•Ubicación de zaguán: Lateral o central.
•Galería: soportal, frontal, en patio, posterior.
Tabla 1: Tipologías Casas de Guayaquil
Inmuebles del Centro de Guayaquil
Nombre del
Inmueble
Ubicación
Característica
Tipo
Casa 9 de
Octubre
Aislada
Un piso con Antepatio
y galea frontal
TIPO 1C
Casa Ignacio
Icaza Gómez
Esquinera
Tres pisos con
zaguán lateral y
soportal
TIPO 2C
Casa Sr. Alfredo
Yamil Adum
Esquinera
Tres pisos con
zaguán lateral y
soportal
TIPO 2C
Casa Herederos
Murillo Casa
Esquinera
Dos pisos, zaguán
lateral y central con
soportal
TIPO 2C
Casa Bolívar
Peñaherrera
Esquinera
Tres pisos, zaguán
con soportal
TIPO 2C
Casa Escobedo
1412_1416
Adosada
Tres pisos, zaguán
lateral con soportal
TIPO 3C
Casa Leonidas
Tamayo Mora
Adosada
Dos pisos, zaguán
lateral con soportal
TIPO 3C
Casa Sra.
Piedad de
Herdoiza
Esquinera
Dos pisos, patio
central, zaguán lateral
y central con soportal
TIPO 4C
Inmuebles-Barrio las Peñas
Nombre
del
Inmueble
Ubicación
Característica
Tipo
Casa
Pintado
Esquinera
Dos pisos, patio
central, galería en patio
TIPO
1P
(patio
central)
Casa Sr.
Nuques
Adosada
Dos pisos, patio
central, galería en patio
TIPO
1P
(patio
central)
Casa Sra.
Dolores
Hoheb
Adosada
Dos pisos, patio
central, galería en patio
TIPO
1P
(patio
central)
Casa Sr.
Gabela
Adosada
Dos pisos, patio central
y posterior, galería en
patio
TIPO
1P
(patio
central)
Casa
Arroyo
Adosada
Dos pisos, patio
central, zaguán central
y galea en patio
TIPO
1P
(patio
central)
Casa
Marín
Adosada
Tres pisos con patio
central
TIPO
1P
(patio
central)
Casa
Salcedo
Adosada
Tres pisos, patio
central, zaguán central
con soportal
TIPO
1P
(patio
central)
Casa
Calderón
Adosada
Dos pisos, patio
central, posterior, con
galería en patio
TIPO
1P
(patio
central)
Casa
Urbina
Adosada
Tres pisos, patio
posterior y galería en
patio
TIPO
2P
(patio
posterior)
Casa
Aroseme
na
Adosada
Tres pisos, patio
posterior y galería en
patio
TIPO
2P
(patio
posterior)
Casa del
Artista
Plástico
Adosada
Tres pisos, patio
posterior con galea
posterior
TIPO
2P
(patio
posterior)
Casa
Baquerizo
Moreno
Adosada
Dos pisos, patio
posterior, zaguán
lateral y galería
posterior
TIPO
2P
(patio
posterior)
Casa
Rocafuert
e
Adosada
Tres pisos, patio
posterior, con soportal
y galea en patio
TIPO
2P
(patio
posterior)
Casa
Fabiani
Adosada
Cinco pisos con galería
posterior
TIPO3
P
(galería
posterior)
Casa Sr.
Eloy
Avilés
Alfaro
Adosada
Tres pisos, zaguán
central con galería
posterior
TIPO3
P
(galería
posterior)
Inmobiliar
ia Roble
Adosada
Tres pisos con zaguán
lateral
TIPO
4P
(simple,
zaguán
lateral)
Casa
Hidalgo
Gamarra
Adosada
Tres pisos, zaguán
central
TIPO
4P
(simple,
zaguán
lateral)
Casa
Triviño
Adosada
Tres pisos, con zaguán
lateral
TIPO 4
(simple,
zaguán
lateral)
Casa
Iturralde
Adosada
Dos pisos, con soportal
y zaguán lateral
TIPO 5
(simple
zaguán con
soportal)
14
FINIBUS Vol.7, Núm.13 (ene-jun 2024) ISSN: 2737-6451
Peralta & Donoso (2024)
5. Conclusiones
La construcción de la historia de la arquitectura de la costa
de Ecuador, desde el análisis de los inmuebles existentes o
que se mantienen en pie hasta la actualidad. Resulta
imprescindible para la disciplina de la historia de la
arquitectura, observar críticamente la vivienda tradicional
en la ciudad y en este caso, aquellas que forman parte de
los bienes inmuebles patrimoniales del Ecuador contribuye
a este proceso. Si bien es cierto, que el Instituto Nacional
de Patrimonio Cultural mantiene un inventario de los
inmuebles considerados patrimoniales en la ciudad de
Guayaquil, cada año desaparecen por diferentes
circunstancias (incendios, remodelaciones, demoliciones,
etc.) uno a uno estos inmuebles. Por ende, la importancia
de este estudio que permite desde la academia el dar a
conocer la arquitectura de Guayaquil y rescatar su
importancia, no obstante, la cultura a nivel de conservación
de inmuebles en la ciudad y el país tiene componentes que
dependen del Gobierno local y nacional, sobre todo en el
caso de incentivos que fomenten interés por mantener
estas edificaciones.
Los tipos de edificaciones detectados a través de este
estudio actualmente contrastan con la nueva arquitectura
que en la mayoría de los casos carece de los elementos que
fortalecen la arquitectura tradicional, por ejemplo: las
dimensiones de los espacios, alturas, ventilación cruzada,
espacios de encuentro, consideración de la incidencia solar
en el diseño arquitectónico entre otros. Si bien es cierto la
arquitectura tradicional respondía a otro nivel de tecnología
constructiva, resulta en este siglo mucho más eficiente en
lo bioclimático que la arquitectura actual; por este motivo,
al contrastar los resultados de esta investigación con la
producción arquitectónica contemporánea se evidencia
que es posible retomar ciertos elementos de diseño formal
y funcional.
En esta investigación se han demarcado dos sectores,
acorde al periodo 1896-1920 y de acuerdo con el plano de
la ciudad de Guayaquil. Los 27 inmuebles que se encuentran
en pie, de los cuales 7 se encuentran en el centro de la
ciudad y que resultarían los más vulnerables a pesar de
estar catalogados como inmuebles patrimoniales; sin
embargo, en el caso de los inmuebles ubicados en el sector
del barrio Las Peñas las condiciones cambian pues
representan un lugar de interés por su valor turístico y pasa
a ser lo único reconocido como patrimonio arquitectónico
por la comunidad en la falsa creencia de que es colonial.
En el sector del centro se identificaron 3 tipologías
denominadas: TIPO1C, TIPO2C, TIPO3C; en el caso de la
TIPO 1C es un ejemplo único en la ciudad correspondiente
a este periodo de estudio y a pesar de que no fue posible
acceder al inmueble, solo esta edificación representaría una
pequeña investigación por sus características, ubicada en la
calle Nueve de Octubre, compuesta por un piso con
antepatio y galería frontal. Tipo chalet que fue muy usual.
Las edificaciones denominadas TIPO2C, comunes en la
ciudad de Guayaquil, especialmente por su soportal y
zaguán, de dos a tres niveles. TIPO3C corresponde a un
inmueble con patio central; que contrasta con el uso
máximo del predio que generalmente se ha observado en el
centro de Guayaquil.
En el caso de las edificaciones del barrio Las Peñas, se
identificaron 5 tipologías denominadas TIPO1P, TIPO2P,
TIPO3P, TIPO4P, TIPO5P, tras el análisis de los espacios
algunos de estos inmuebles se catalogaron por su uso como
“viviendas unifamiliares ampliadas” por ser edificaciones
que a pesar de ser proyectadas para una familia poseen un
número mayor de habitaciones y en varias de ellas poseen
dos sectores de servicio, algunos de estos espacios
ocupados por familiares cercano o la denominada
“servidumbre”. En lo formal también se evidencia el nivel
de detalle tanto en las edificaciones del centro como en las
ubicadas en el sector de Las Peñas donde se distingue
mayor detalle en la carpintería de los inmuebles con
frontones, frisos, capiteles, pilastras, caldos, celosías, etc.
Mientras que en las 7 edificaciones del centro estos detalles
son menores, pero se mantienen los mismos criterios del
diseño bioclimático.
Finalmente se destaca la importancia en el diseño de estas
edificaciones de los espacios de transición como el soportal,
las galerías, el zaguán, y el patio que no solo aportan a nivel
funcional, sino que complementan el confort de las
edificaciones. A esto se suman los elementos
arquitectónicos como puertas y ventanas de chazas que
permitían tamizar el paso de la luz, así como los espacios a
doble altura y las claraboyas que se utilizaban en este tipo
de vivienda.
Referencias
Alsedo y Herrera, D. (1986). Compendio Histórico de la
Provincia de Guayaquil. 1741. Guayaquil: Biblioteca
Ecuatoriana.
Archivo Histórico del Guayas (s.f.), Archivo Fotográfico
Digital.
Argán, G. C. (1961). El concepto del espacio arquitectónico.
Desde el Barroco a nuestros días. Buenos Aires:
Ediciones Nueva Visión.
Gaceta Municipal. (30 de Septiembre de 1899). Ordenanza
de ornato y fábrica (731). Guayaquil.
Holguín, F. (1919). Plano de Guayaquil. (A. H. Guayas,
Recopilador) Recuperado el 2016.
Jiménez, G. (2015). Ruta de la orilla del Guayas. Diario El
Universo.
https://www.eluniverso.com/noticias/2015/07/20/not
a/5029816/ruta-orilla-guayas-estero-salado/
Laviana Cuetos, M. L. (2002). Guayaquil en el siglo XVIII.
Recursos naturales y desarrollo económico. Guayaquil:
Archivo Histórico del Guayas.
15
FINIBUS Vol.7, Núm.13 (ene-jun 2024) ISSN: 2737-6451
Arquitectura doméstica tradicional de Guayaquil 1896-1920
Martínez, M. J. (1984). La tipología en arquitectura. (Tesis
doctoral), Universidad de las Palmas Gran Canaria.
Recuperado de Recuperado de
http://acceda.ulpgc.es/bitstream/10553/1914/1/779.
pdf
Menéndez García, M. (2005). Tipología de la arquitectura
doméstica del Centro Histórico La Habana Vieja. Su
aplicación a los programas de rehabilitación. La
Habana: Instituto Superior Politécnico José Antonio
Echeverría. Recuperado el 13 de diciembre de 2017, de
http://www.planmaestro.ohc.cu/recursos/papel/inves
tigaciones/tesis-madelaine.pdf
Peralta González, C. (2015). Arquitectura tradicional rural
de madera: casas de hacienda cacaotera del área de
Vinces, Ecuador (1880-1920). Actas del Noveno
Congreso Nacional y Primer Congreso Internacional
Hispanoamericano de Historia de la Construcción
(Segovia, España, 13 a 17 de octubre de 2015). 3, págs.
1299-1309. Instituto Juan de Herrera: Escuela Técnica
Superior de Arquitectura de Madrid. Recuperado el 10
de julio de 2018, de
http://www.sedhc.es/biblioteca/paper.php?id_p=120
5
Peralta González, C. (2018). Tipologización de la vivienda
tradicional en madera de Guayaquil (1896-1920).
(Proyecto de Investigación inédito). Facultad de
Arquitectura y Diseño. Universidad Católica de Santiago
de Guayaquil.
Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua
española (22.a ed.). Recuperado el 10 de julio de 2018,
de http://www.rae.es/rae.html
González Rodríguez (1908). Galería Fotográfica. Revista
Patria. p. 226. Ecuador.
Universidad Autónoma Metropolitana. (1996). La vivienda
tradicional en los Valles Altos de Morelos. En L. F.
Guerrero, Estudios de Tipología Arquitectónica 1996
(págs. 145-169). México: División de Ciencias y Artes
para el Diseño.
Vargas Molina, J. G. (2014). Historia resumida de la Armada
del Ecuador. Guayaquil: INHIMA, Historia marítima.
Proyecto relacionado
El artículo corresponde a los resultados del proyecto de
investigación Tipologización de la vivienda tradicional en
madera de Guayaquil (1896-1920) cód. 375, desarrollado en
la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
Conflicto de intereses
Los autores han declarado que no existe conflicto de
intereses en esta obra.
Derechos de autor 2024. Revista
Científica y Arbitrada del Observatorio
Territorial, Artes y Arquitectura: FINIBUS
- ISSN: 2737-6451.
Licencia internacional Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual
.4.0