La brecha significativa en esta dimensión sugiere que los 
estudiantes pueden enfrentar desafíos al interactuar con los 
servicios  administrativos,  lo  cual  puede  afectar 
negativamente su percepción general de la institución. 
 
Para abordar estas deficiencias, es esencial que la facultad 
evalúe  y  mejore  la  eficiencia  y  calidad  de  los  servicios 
administrativos. Esto podría implicar la implementación de 
sistemas  más  efectivos  para  la  gestión  de  solicitudes  y 
consultas,  la  capacitación  continua  del  personal  para 
garantizar un servicio de alta calidad, y la optimización de 
los  procesos  para  reducir tiempos  de  espera  y  mejorar  la 
precisión de la información proporcionada. Al mejorar estos 
aspectos, la institución no solo podrá reducir la brecha entre 
expectativas  y  percepciones,  sino  también  aumentar  la 
satisfacción estudiantil y fortalecer el apoyo administrativo 
que los estudiantes reciben durante su trayectoria académica. 
 
Dimensión 4: Otros Servicios 
En la dimensión de Otros Servicios, se observa una brecha 
considerable  entre  las  expectativas  y  percepciones  de  los 
estudiantes sobre  los  servicios  complementarios  ofrecidos 
por  la  institución.  Con  una  puntuación  promedio  de 
expectativa de 6,3387 y una percepción promedio de 4,8827, 
la  brecha  resultante  de  -1,4560  sugiere  que,  aunque  los 
estudiantes tienen expectativas altas respecto a los servicios 
adicionales,  la  percepción  de  estos  servicios  es 
significativamente más baja. 
 
Los  servicios  incluidos  en  esta  dimensión  abarcan  una 
variedad  de  aspectos,  como  el  trato  del  personal  de 
biblioteca, la calidad del mantenimiento de las instalaciones, 
y la condición de las canchas deportivas. A pesar de que los 
estudiantes  esperan  un  alto  nivel  de  servicio  en  estos 
ámbitos, la percepción de  la calidad de estos servicios  es 
insatisfactoria. 
 
Por ejemplo, el personal de biblioteca es  valorado por su 
trato y la facilitación en la búsqueda de material de estudio, 
pero la percepción real de estos servicios muestra áreas de 
mejora. De manera similar, aunque el mantenimiento de las 
salas  y  lugares  públicos  es  una  función  esencial,  la 
percepción  negativa  sugiere  que  la  limpieza  y  el  estado 
general de las instalaciones no cumplen con las expectativas 
de  los  estudiantes.  Además,  el  estado  de  las  canchas 
deportivas, a  pesar de ser un servicio importante  para los 
estudiantes,  también  refleja  una  brecha  considerable, 
indicando que la calidad de estas instalaciones no está a la 
altura de lo esperado. 
 
La brecha en esta dimensión resalta una oportunidad para 
que  la  institución enfoque  sus  esfuerzos  en  mejorar  estos 
servicios adicionales. Mejorar la calidad del mantenimiento, 
asegurar que el personal de servicios complementarios esté 
bien capacitado y mantenga altos estándares de atención, y 
actualizar las instalaciones deportivas son pasos importantes 
para reducir la brecha observada. La atención a estos detalles 
no solo podría mejorar la percepción general de los servicios 
ofrecidos, sino también aumentar la satisfacción general de 
los  estudiantes,  contribuyendo  a  una  experiencia 
universitaria más positiva y completa. 
 
Dimensión 5: Docencia 
En  la  dimensión  de  Docencia,  se  observa  una  brecha 
significativa entre las expectativas de los estudiantes y su 
percepción  de  la  calidad  de  la  enseñanza  recibida.  La 
expectativa  promedio  en  esta  dimensión  es  de  6,4533, 
mientras que la percepción promedio es de 5,0015, lo que 
resulta en una brecha de -1,4518. Esta diferencia indica que, 
aunque los estudiantes esperan un alto nivel de formación y 
desempeño  por  parte  de  los  profesores,  la  percepción  de 
estos aspectos es considerablemente inferior a lo esperado. 
 
Los estudiantes valoran la capacidad de los profesores para 
mostrar interés en el contenido que enseñan, motivar a los 
alumnos,  y  cumplir  con  el  sílabo  del  curso.  Además,  la 
disponibilidad de los profesores para resolver consultas y su 
disposición  para  aclarar  dudas  son  aspectos  clave  que 
influyen  en  la  percepción  de  la  calidad  educativa.  Sin 
embargo, a pesar de que estas características son altamente 
valoradas, la percepción de los  estudiantes sugiere que la 
realidad no cumple plenamente con estas expectativas. 
 
El desempeño docente es fundamental para la experiencia 
educativa,  ya  que  afecta  directamente  la  calidad  del 
aprendizaje  y  la  satisfacción  del  estudiante.  La  brecha 
observada  en  esta  dimensión  sugiere  que,  aunque  los 
profesores pueden estar bien capacitados y ser competentes 
en  su  área,  hay  áreas  en  las  que  la  percepción  de  su 
desempeño  podría  no  estar  alineada  con  las  expectativas. 
Esto  podría  deberse  a  varios  factores,  como  la  falta  de 
interacción  efectiva,  insuficiente  motivación  de  los 
estudiantes,  o  una  comunicación  poco  clara  sobre  los 
objetivos del curso y la evaluación. 
 
Para abordar esta brecha, es importante que la institución se 
enfoque en mejorar la calidad de la enseñanza mediante una 
serie de medidas. Esto podría incluir la implementación de 
programas de desarrollo profesional para los docentes, que 
enfoquen tanto en la mejora de sus habilidades pedagógicas 
como  en  su  capacidad  para  motivar  y  conectar  con  los 
estudiantes.  Además,  fortalecer  la  comunicación  entre 
profesores  y  estudiantes,  y  asegurar  que  los  sílabos  sean 
claros  y  realistas,  puede  contribuir  a  una  experiencia 
educativa  más  coherente  con  las  expectativas  de  los 
alumnos. 
 
La brecha en la dimensión de Docencia refleja una necesidad 
de ajustar y mejorar la calidad del desempeño docente para 
alinear mejor las expectativas estudiantiles con la realidad 
percibida. Mejorar estos aspectos no solo puede reducir la 
brecha  observada,  sino  también  aumentar  la  satisfacción