desempeño optimo, un desempeño esperado para este tipo de 
estructuras. 
 
Referencias  
 
Cunalata, F., & Caiza, P. (2022). State of the Art of Seismic 
Vulnerability Studies  in Ecuador.  Revista Politécnica, 
50(1), 55–64. https://doi.org/10.33333/rp.vol50n1.06  
Cunalata,  F.  E.  (2022).  Evaluación  de  la  Vulnerabilidad 
Sísmica  de  edificaciones  existentes  en  la  parroquia 
Huachi  Chico  en  el  cantón  Ambato,  provincia  de 
Tungurahua [Tesis de posgrado. Escuela Politécnica del 
Ejército].  
Estrada,  K.,  &  Vivanco,  N.  (2019).  Evaluación  de  la 
vulnerabilidad sísmica, análisis estructural y diseño del 
reforzamiento de una vivienda de tres pisos ubicada en 
el norte de Quito- ECUADOR [Tesis de Grado. Escuela 
Politécnica  Nacional].  Disponible: 
http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/20314   
Fernández-Galarza,  L.,  &  Cajamarca-Zúñiga,  D.  (2023). 
Finite element structural analysis of the Arturo Sandez 
bridge collapse in Giron, Ecuador. Advances in Building 
Education,  7(3),  9–22. 
https://doi.org/10.20868/abe.2023.3.5202  
Figueroa, L.,  & Gonzalez,  J.  (2019).  Estudio  de concreto 
reforzado  mediante  el  método  LRFD  (load  and 
resistance factor design) usando la Norma Ecuatoriana 
NEC-SE-Vivienda  y  NEC-SE-HM;  y  las  Normas 
Americanas ASCE7-16 y  ACI318-1 [Tesis de Grado. 
Universidad  Estatal  Península  de  Santa  Elena]. 
Disponible  en: 
https://repositorio.upse.edu.ec/xmlui/handle/46000/513
7  
García, J. E., & Vásquez, J. J. (2021). Métodos cualitativos 
vs  métodos  analíticos  en  la  determinación  de  la 
vulnerabilidad  sísmica  en  una  edificación  tipo  A. 
Comas-Lima-2021 [Tesis de Grado. Universidad Cesar 
Vallejo].  Disponible  en: 
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/901
15   
Guanoluiza,  D.,  &  Morocho,  J.  (2021).  Análisis  del 
comportamiento de desgaste de las pastillas de freno a 
partir pruebas experimentales mediante la Norma NTE 
INEN 2 185:2010  [Tesis de  Grado.  Escuela Superior 
Politécnica  de  Chimborazo].  Disponible  en: 
http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/16049   
Carrillo, J., Silva, D., & Sánchez, M. (2016). Desempeño de 
losas  de  concreto  sobre  terreno  reforzadas  con  malla 
electrosoldada  o  fibras  de  acero.  Ingeniería, 
Investigación  y  Tecnología.  17(4),  499–510. 
https://doi.org/10.1016/j.riit.2016.11.009  
Lara, M., Aguirre, H., & Gallegos, M. (2018). Estructuras 
Aporticadas de Hormigón Armado que Colapsaron en el 
Terremoto del 16 de Abril de 2016 en Tabuga– Ecuador. 
Revista  Politécnica,  42(1),  1–10.  Disponible  en: 
https://revistapolitecnica.epn.edu.ec/ojs2/index.php/rev
ista_politecnica2/article/view/961   
Martínez, Á. (2008). El análisis estructural y sus relaciones 
con el análisis sistémico y los análisis parciales. Revista 
de  Economía  Mundial.  18,  393–404.  Disponible  en: 
http://hdl.handle.net/10272/548  
Moreno,  E.  I.,  Solís-Carcaño,  R.  G.,  Varela-Rivera,  J., 
Gómez, M. A., & Cemento, C. Y. (2016). Resistencia a 
tensión del concreto elaborado con agregado calizo de 
alta  absorción.  Concreto  y  cemento.  Investigación  y 
Desarrollo.  8(1),  34–45.  Disponible  en: 
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttex
t&pid=S2007-30112016000200035   
Pellicer, V. (2015). Ensayos no destructivos en hormigón. 
Georadar  y  ultrasonidos  [Grado  en  Ingeniería  de 
Edificación-Grau  en  Enginyeria  d'Edificació. 
Universitat  Politecnica  de  Valencia].  Disponible  en: 
https://riunet.upv.es/handle/10251/35207    
Socarrás, Y., González, L.,  Álvarez, E.,  González, M.,  & 
Roca, E. (2020). Evaluación de la calidad del hormigón 
en edificaciones construidas con el sistema prefabricado 
gran  panel  soviético.  Revista  Tecnología  Química, 
40(2),  288–305.  Disponible  en: 
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S
2224-61852020000200288  
Tomoya,  M.  E.,  Ioan,  Hiroshi,  Thao,  Ryo,  Takahito, 
Koichiro, & Akira. (2012). Implicaciones del tsunami de 
Tohoku  del  año  2011  para  la  gestión  de  desastres 
naturales  en  Japón.  Obras  y  Proyectos.  11,  4–17. 
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-28132012000100001     
 
Material complementario  
 
Están disponible en línea en Material Complementario. A1: 
Resultados Formulario Nivel 2; A2:Resultados Formulario 
NEC. 
 
Contribución de los autores (CRediT) 
 
López,  L.:  Conceptualización,  Curación  de  datos  y 
contenidos,  Análisis  formal  de  datos,  Investigación, 
Metodología,  Redacción-  borrador  original,  Redacción-
revisión y edición. Yépez, A.: Conceptualización, Curación 
de  datos  y  contenidos,  Análisis  formal  de  datos, 
Investigación,  Metodología,  Redacción-  borrador original, 
Redacción-revisión  y  edición.  Barrera,  E.: 
Conceptualización, Curación de datos y contenidos, Análisis 
formal  de  datos,  Investigación,  Metodología,  Redacción- 
borrador original, Redacción-revisión y edición. Gómez, Y.: 
Conceptualización, Curación de datos y contenidos, Análisis 
formal  de  datos,  Investigación,  Metodología,  Redacción- 
borrador original, Redacción-revisión y edición. Todos los 
autores  han  leído  y  aceptado  la  versión  publicada  del 
manuscrito.