Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria de Posgrado y Cooperación Internacional  
CLAUSTRO. Vol. 4, Núm. 7 (ene - jun 2021) ISSN: 2737-6478.  
Comunicación comunitaria y movimientos sociales en los procesos de acción colectiva  
COMUNICACIÓN COMUNITARIA Y MOVIMIENTOS SOCIALES EN LOS  
PROCESOS DE ACCIÓN COLECTIVA  
COMMUNITY COMMUNICATION AND SOCIAL MOVEMENTS IN  
COLLECTIVE ACTION PROCESSES  
López-Talavera Cristian Gonzalo 1  
1
Docente. Magíster en Políticas de Comunicación, mención Desarrollo Social. Ecuador.  
RESUMEN  
Los medios de comunicación comunitaria nacen de la organización social y entran en disputa  
con los medios tradicionales que han intentado homogenizar la información, esta disputa se  
presenta en forma de acción colectiva configurando a nuevos sujetos sociales que se construyen  
en espacios simbólicos de participación y lucha social. El trabajo de los nuevos movimientos  
sociales está en configurar a la comunicación como un hecho cultural y simbólico en donde el  
comunicador y sus audiencias se construyen como sujetos políticos, críticos y participativos. Este  
trabajo utiliza la metodología teórico-reflexiva, a través de la cual se articulan las categorías  
centrales como movimientos sociales, acción colectiva y comunicación comunitaria. Se considera  
a la comunicación comunitaria como la otra comunicación debido a su despliegue de información  
que se forma alrededor de las redes de acción colectiva. Se concluye que la comunicación  
comunitaria desplaza el significado de un periodismo tradicional y reemplaza las oficinas por  
lugares simbólicos que pueden espacios de confrontación política.  
Palabras clave: Comunicación, comunicación comunitaria, movimientos sociales, acción  
colectiva, acción comunicativa.  
ABSTRACT  
The mass media are born from social organization and dispute with traditional media that have  
tried to homogenize information. This dispute is presented in the form of collective action,  
configuring new social subjects that build symbolic spaces for participation and social struggle.  
The work of the new social movements is to configure communication as a cultural and symbolic  
fact where the communicator and his audiences are constructed as political, critical and  
participatory subjects. This work uses the theoretical-reflexive methodology, through which the  
central categories such as social movements, collective action and community communication  
are articulated. Community communication is considered the other communication due to its  
display of information that forms around networks of collective action. It is concluded that  
community communication displaces the meaning of traditional journalism and replaces offices  
with symbolic places that can be spaces for political confrontation.  
Keywords: Communication, community communication, social movements, collective action,  
communicative action.  
15  
Fecha de recepción: 09 de noviembre de 2020; Fecha de aceptación: 29 de diciembre de 2020; Fecha  
de publicación: 08 de enero de 2021.  
López-Talavera (2021)  
1. INTRODUCCIÓN  
Los medios de comunicación se han transformado en uno de los principales  
espacios donde se desarrolla la disputa de los actores políticos. De ahí surge el  
trabajo de los nuevos movimientos sociales en repensar a la comunicación como  
un hecho cultural y simbólico en donde el comunicador y sus audiencias se  
construyan como sujetos políticos, críticos y participativos.  
Cerbino (2018) propone un modelo de comunicación del común que rompa con  
el esquema vertical entre emisor y receptor, para ello concibe la posibilidad de  
encontrar en las nuevas plataformas la oportunidad de que exista una  
comunicación con participación libre, que los actores políticos contribuyan a la  
construcción de un común, con una gramática distinta a la de los medios  
tradicionales.  
La comunidad busca superar una comunicación funcionalista o unidireccional  
que apunta a concebir una sociedad homogénea. Para Cerbino y Belotti (2016),  
los medios de comunicación comunitaria tienen un rol importante a la hora de  
democratizar la comunicación porque desempeñan un papel fundamental en la  
creación de redes colectivas de organización política para luchar por los  
procesos de cambios en la sociedad.  
El modelo de la otra comunicación permite crear redes de intercambio para la  
construcción de la acción colectiva. Cerbino (2018) centra su estudio en  
desmitificar la existencia de un solo modelo de comunicación, por eso establece  
un proceso en la solidaridad como un componente del común en donde los  
procesos redefinen las condiciones para una comunicación comunitaria.  
La comunicación comunitaria (alternativa) empieza en la inserción del sujeto con  
su realidad, de ahí que cuando genera diálogo lo hace desde sus problemas,  
que a pesar de su formalidad jurídica, pertenecen a la colectividad ―no a un  
individuo― y cumplen una función social alejada de intereses económicos  
lucrativos (Casado y Sánchez, 2018, pp. 5465).  
El enfoque que utiliza es el fortalecimiento de la vida comunitaria, creando  
sujetos políticos que tengan sentido de pertenencia en un mundo capitalista en  
16  
Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria de Posgrado y Cooperación Internacional  
CLAUSTRO. Vol. 4, Núm. 7 (ene - jun 2021) ISSN: 2737-6478.  
Comunicación comunitaria y movimientos sociales en los procesos de acción colectiva  
que el orden social se va construyendo con una visión de tipo burocrático. Lógica  
que legitima a los diversos sujetos políticos quienes tejen redes de significación  
y resistencias colectivas cuando las demandas sociales no se satisfacen.  
Para la articulación de las redes de resistencia, el capital humano y social forma  
redes de reciprocidad, cooperación, compromiso y resistencia, con ello,  
construyen espacios colectivos para crear nuevas formas de protesta, estas  
emergen desde la organización de nuevos códigos comunicativos que  
establecen la acción colectiva.  
Melucci (2001) explica que "la principal idea acerca de los 'nuevos' movimientos  
sociales está en relación con la necesidad de superar la imagen de los  
movimientos como actores históricos unificados que desempeñan un papel  
central en los conflictos estructurales”, subraya que los actores varían en sus  
conflictos sociales y sus luchas son papeles simbólicos, por lo que la acción  
colectiva tiene un valor cultural en contra de un enemigo que ellos van  
identificando.  
La comunicación comunitaria es el espacio simbólico y cultural en que la  
comunidad construye sus proyectos políticos, su labor ha sido la de trabajar junto  
a la comunidad, generando espacios de diálogo que permita a la gente participar  
y empoderarse de su realidad.  
La presente investigación reflexiona sobre la relación entre comunicación  
comunitaria y movimientos sociales en los procesos de acción colectiva. El  
objetivo principal es comprender cómo los movimientos sociales se estructuran  
desde las nuevas prácticas comunicativas y cómo influyen en la conformación  
de las diversas formas de competencia política configurando a nuevos sujetos  
sociales en actores políticos organizados que construyen espacios simbólicos de  
participación y lucha social.  
La hipótesis que se plantea es que los procesos de confrontación y conciencia  
política se logran en base a la agenda que los medios comunitarios construyen  
y difunden a través de sus organizaciones. En espacios simbólicos y políticos en  
17  
López-Talavera (2021)  
donde la voz de los distintos sujetos sociales da forma a la disputa social, como  
parte del reconocimiento y la difusión de sus demandas sociales.  
Siguiendo los lineamientos de Sidney Tarrow, Casado (2018) explica que la  
comunicación deja de ser un acto persuasivo y domesticador para convertirse en  
una herramienta pedagógica que habilita la construcción colectiva desde la  
comprensión de la acción colectiva, que son las que producen las contiendas  
políticas cuando el sujeto político se identifica con la naturaleza de la lucha.  
Estos códigos hacen visible la acción colectiva frente al poder porque “…la  
acción colectiva surge en respuesta a los cambios en las […] políticas, y sus  
participantes responden a una variedad de incentivos: materiales, ideológicos,  
partidistas y grupales, prolongados y episódicos” (McAdam, Tarrow y Tilly, 2005,  
p.50), aquí los códigos no responden a lógicas de los partidos tradicionales, sino  
que se construyen desde el enfoque de la acción colectiva.  
Los movimientos sociales buscan estrategias o repertorios de acción colectiva  
para confrontar al sistema dominante.  
Acción colectiva y redes de movilización. Movimientos sociales.  
Perspectivas teóricas  
La teoría de los Movimientos Sociales, en los años sesenta y setenta, expusieron  
las limitaciones de los enfoques funcionalistas/ideológicos con que se venían  
estudiando las luchas sociales, y que determinaba que los actores políticos  
accedan a las viejas propuestas tradicionales de los Movimientos Sociales, que  
respondían al campo electoral, llevando la protesta social a los parámetros de  
políticas institucionales.  
Ante esta limitación, la organización social comienza a cobrar importancia en la  
confrontación de los derechos civiles por parte de las comunidades, en la que se  
va fortaleciendo la organización interna. Modonesi & Iglesias (2016) explican que  
después del inicio de la emergencia de luchas sociales que provocaron la crisis  
del neoliberalismo se abrieron procesos de cambio en la forma comunitaria como  
dinámica de construcción de subjetividades políticas alternativas.  
18  
Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria de Posgrado y Cooperación Internacional  
CLAUSTRO. Vol. 4, Núm. 7 (ene - jun 2021) ISSN: 2737-6478.  
Comunicación comunitaria y movimientos sociales en los procesos de acción colectiva  
La nueva forma de organización es el punto de quiebre en los Movimientos  
Sociales, ya no es el obrero o el proletario el que lucha por la igualdad social,  
sino es la nueva formación de una clase media, el sujeto político se vuelve  
heterogéneo, y las diferentes capas sociales van cimentando procesos culturales  
y simbólicas para crear una nueva forma de protesta social.  
Para los nuevos movimientos sociales el campo de lo político pasa a ser el lugar  
de la confrontación, donde nacen las denominadas contraculturas o contra  
movimientos sociales (Eder, 1985), grupos diversos que no se adhieren a las  
prácticas políticas dominantes, sino que se unen a las nuevas demandas que  
surgen dentro de los diferentes contextos. Grupos que confrontan al mismo  
sistema en que cohabitan. Como apunta Boaventura de Sousa (2001) “La  
novedad más grande de los NMSs reside en que constituyen tanto una crítica de  
la regulación social capitalista, como una crítica de la emancipación social  
socialista tal como fue definida por el marxismo”.  
El objetivo de los nuevos movimientos sociales está en la reivindicación de la  
identidad y la autonomía del sujeto negando a las organizaciones con lógicas  
burocráticas, sus demandas constituyen la formación de la subjetividad.  
Los nuevos movimientos sociales abren nuevas estrategias para poder  
reivindicar sus demandas sociales, en tanto el actor social se transforme en  
sujeto político y forme una organización identificada con otros sujetos, creando  
una lucha simbólica que vaya más allá del Estado. Su confrontación radica en la  
batalla cultural y que está en las prácticas cotidianas (De Sousa, 2001, p.178).  
El objetivo de los nuevos movimientos sociales es reivindicar los derechos  
ciudadanos confrontando al orden instituido en las esferas dominantes.  
La formación de la conciencia política radicará cuando el actor social se torne en  
sujeto político, comprenda que las movilizaciones sirven para desestabilizar al  
sistema dominante, y que las acciones colectivas son un aprendizaje histórico  
que deben ser dialogados con otros actores sociales.  
Los nuevos movimientos sociales están caracterizados por esa lejanía a la  
dinámica de los partidos políticos tradicionales, es decir, se enmarcan en las  
19  
López-Talavera (2021)  
dinámicas de las diversas formas de organización, en donde lo principal es cómo  
se posiciona el sujeto político.  
Los partidos, asociaciones o los sindicatos, en estos procesos participativos  
más innovadores, quedan en un segundo plano (o desaparecen), frente a los  
«grupos motores» para tareas concretas. Sean grupos de dinamización,  
grupos de trabajo con temas sectoriales o comisiones de actividades, lo  
cierto es que las ideologías existentes se dejan en segundo plano (o no se  
muestran) y se privilegian las tareas colectivas y concretas. (Villasante, 2020,  
pp. 39-52)  
Considerando esta tesis, los nuevos movimientos sociales son los actores  
políticos que cuestionan y ponen en crisis a la estructura capital de un Estado,  
denuncian las formas de manipulación político-económico y subyace en las  
formas simbólicas y culturales de la lucha social.  
Comunicación, movilización social y espacios políticos  
El espacio político constituye el lugar en donde los elementos simbólicos y  
comunicacionales de los actores sociales entran en disputa e interacción  
(DaMatta, 1979). A través de este planteamiento, se comprenderá a la  
movilización social como aquella serie de acciones que los movimientos sociales  
realizan dentro de sus espacios para visibilizar los procesos de confrontación de  
las nuevas dinámicas que surgen en la cotidianidad.  
Es importante entender a la movilización social como el instrumento que genera  
“una posible amenaza de violencia simbólica”, como plantea Pierre Bourdieu es  
el nombre para destacar a lo simbólico como el espacio en el que los actores  
sociales se encuentran en una relación dialéctica de percepción y  
reconocimiento. La violencia, desde el campo simbólico, vincula el fenómeno de  
las relaciones de poder en la sociedad (Peña, 2009).  
La comunidad confronta al sistema, esto determina que las demandas sociales  
se visibilicen y se comiencen a crear estrategias para su movilización, acciones  
que cobran relevancia en las sociedades que terminan aceptando e  
identificándose con las luchas sociales.  
20  
Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria de Posgrado y Cooperación Internacional  
CLAUSTRO. Vol. 4, Núm. 7 (ene - jun 2021) ISSN: 2737-6478.  
Comunicación comunitaria y movimientos sociales en los procesos de acción colectiva  
De ahí que los comunicadores comunitarios incorporen el concepto de “identidad  
colectiva” como la capacidad del sujeto social de definirse a sí mismo como  
también al momento cultural en el que habita con otros sujetos sociales en un  
espacio político.  
En América Latina, los actores sociales identifican las demandas con sus  
comunidades, configuran la resignificación, de acuerdo con los contextos  
político-sociales a las que pertenecen.  
Los movimientos sociales conforman a las organizaciones que luchan por sus  
demandas, redefiniendo a la comunidad como un espacio político. El sujeto  
político se transforma en el campo de las contiendas y genera nuevas formas de  
comunicación y confrontación colectiva.  
Movimientos sociales y comunicación comunitaria  
La comunicación cumple un rol predominante en el repertorio de acciones que  
los movimientos sociales activan a lo largo de la historia. En su objetivo de  
transformar la realidad social, los sujetos sociales han utilizado las redes de  
comunicación para intentar desestabilizar al sistema social predominante, por  
medio de movilizaciones, protestas, disidencias han logrado crear nuevos  
códigos y símbolos culturales en el imaginario social.  
Desde la aparición de la imprenta en el siglo XVI, los grupos subalternos la han  
utilizado para la acción colectiva y la formación de la conciencia política por  
medio de panfletos, revistas o prensa escrita.  
La comunicación se ha ido adaptando con el transcurso del tiempo. Movimientos  
sociales, estudiantiles, guerrilleros han ido creando nuevas formas para difundir  
la información, desde los grafitis, murales, radios populares, educativas y  
mineras y periódicos comunitarios hasta la aparición del internet.  
La comunicación, a lo largo de la historia, ha sido el instrumento para dar voz a  
los que no lo tienen, y así empoderar a los grupos subalternos para su  
reivindicación (Peruzzo, 2008, p. 114).  
21  
López-Talavera (2021)  
Analizar a la comunicación que se estudia desde la teoría de los movimientos  
sociales da pistas para pensar a la información como una acción colectiva, en  
donde el sujeto se apropia de los procesos sociales y la acción comunicativa se  
relaciona, directamente, con las organizaciones sociales. La comunicación no es  
un modelo, sino que se transforma en activismo social.  
Los movimientos sociales aportan desde una lectura crítica del capitalismo,  
sistema que regula institucionalmente a los movimientos tradicionales, quienes  
no ven al sujeto subalterno desde el punto de vista burocrático, sino desde la  
diversidad, desde la reivindicación de las identidades culturales (de Sousa,  
2001).  
Los modelos funcionalistas comienzan a quedar obsoletos ante la urgencia de  
los nuevos sujetos políticos, quienes emergen con nuevas y heterogéneas  
demandas sociales, ya no solo es la visión del obrero como sujeto a análisis de  
clase, sino que este sujeto comienza a pensarse desde los espacios simbólicos  
y culturales.  
Para Tarrow (1997), la comunicación es el campo para las redes de acción  
colectiva y la reconfiguración del nuevo sujeto político.  
Los movimientos sociales comienzan a comprender a la sociedad desde la lógica  
de la insurgencia, este desplazamiento del código cultural aborda los silencios  
comunicativos, lo que los movimientos tradicionales no dicen o callan por  
intereses personales se transforman en acción colectiva, dando sentidos para  
iniciar la lucha social.  
El estudio de la comunicación en los nuevos movimientos sociales es pensado  
como la oportunidad para crear procesos para la transformación social. Cerbino  
(2018) explica que “los medios alternativos populares y comunitarios que surgen  
en el contexto latinoamericano constituyen un intento de construcción de una  
herramienta crítica para el control social de los poderes mediáticos tradicionales  
y para el empoderamiento ciudadano”.  
Sierra y Favaro (2012) afirman que las redes de comunicación comunitaria se  
han convertido en una estrategia para hacer visibles las demandas sociales. Los  
22  
Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria de Posgrado y Cooperación Internacional  
CLAUSTRO. Vol. 4, Núm. 7 (ene - jun 2021) ISSN: 2737-6478.  
Comunicación comunitaria y movimientos sociales en los procesos de acción colectiva  
movimientos sociales como comunidad política ven en la tecnología una  
estrategia política para transformar sus demandas en redes de indignación.  
Zibechi (2008) reflexiona desde el análisis de la diversidad de expresiones  
comunicativas que surgen como una voz del común, intentando buscar una  
alternativa ante la arremetida de los medios capitalistas que han monopolizado  
la información.  
Si bien se puede entender a la comunicación comunitaria como un arma para  
confrontar al poder, se debe comprender a los procesos del cómo surgen en las  
prácticas alternativas a los poderes mediáticos y hegemónicos. Las nuevas  
voces que han logrado visibilizarse han formado autonomías de los sectores  
oprimidos convirtiendo sus luchas en formas políticas de transformación social y  
cultural.  
Gumucio (2011) piensa a la comunicación alternativa o comunitaria como una  
reacción a la discriminación que la población tiene de los medios tradicionales.  
Enfoca sus estudios en el informe de la Comisión MacBride, que se publicó en  
los años 80 en donde sitúa a la comunicación concentrado en un poder  
internacional, produciendo la desigualdad mundial, regional y nacional de la  
información.  
Por ello, la comunicación comunitaria nace como esa relación dialógica que  
intenta conquistar el espacio público mediante la transmisión de información  
horizontal, muchas veces, contestatario para transformar la estructura social e  
incomodar a las esferas dominantes.  
Gumucio (2011) reflexiona el concepto de apropiación, pero no en sentido de  
toma por asalto a los medios de producción, sino de la participación comunitaria,  
en donde los actores sociales se tornan sujetos políticos, no se trata de tener la  
propiedad de la estructura de los medios, sino la de fortalecer el camino, de  
involucrar en los procesos de transformación a la colectividad.  
23  
López-Talavera (2021)  
2. METODOLOGÍA  
Este artículo centra su estudio en la construcción de los sujetos políticos y su  
relación con los procesos de comunicación como acción colectiva, posibilitando  
la consolidación de luchas simbólicas frente al sistema social dominante, para  
ello, la pregunta que guiará la investigación es ¿cómo contribuyen los medios de  
comunicación comunitaria y movimientos sociales a la creación de conciencia  
política en sus audiencias?  
Este trabajo tomará la metodología teórico-reflexiva, a través de la cual se  
articulan las categorías centrales como movimientos sociales, acción colectiva y  
comunicación comunitaria, conceptos que se van constituyendo por medio de  
una revisión bibliográfica exhaustiva, esta técnica ayuda a construir el corpus de  
la investigación mediante la discusión de postulados para obtener el objetivo  
central.  
Como material secundario será el contenido de los propios programas dentro de  
las agendas de la organización, con ellos se intentará entender el modo en que  
se construye el discurso político de conciencia política.  
Además, se revisan algunos programas comunitarios que fueron pensados como  
“asambleas de aprendizaje político” (Pasquali, 1990), para ello el trabajo teórico  
y empírico sirvieron de recursos para argumentar que los sujetos sociales  
construyen su identidad, su pertenencia a la comunidad por medio del diálogo  
con otros actores a medida.  
Los actores (militantes de los diversos movimientos u organizaciones sociales)  
tienen prácticas sociales específicas, que les van constituyendo como actores  
políticos en las diversas acciones colectivas como convocatorias a plantones,  
mítines, marchas, flashmoves, murales, etc.  
3. RESULTADOS  
Se considera a la comunicación comunitaria como la otra comunicación debido  
a su despliegue de información que se forma alrededor de las redes de acción  
colectiva.  
24  
Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria de Posgrado y Cooperación Internacional  
CLAUSTRO. Vol. 4, Núm. 7 (ene - jun 2021) ISSN: 2737-6478.  
Comunicación comunitaria y movimientos sociales en los procesos de acción colectiva  
Para ello, la comunicación comunitaria posibilita un espacio en que se denuncian  
las desigualdades sociales de una sociedad, ya no solo pensada la comunicación  
desde los medios institucionales de información, sino desde las competencias  
urbanas y rurales, las calles, las paredes, las redes sociales, en los lugares  
donde se desarrollan los repertorios de acción colectiva.  
Por ello se considera el siguiente cuestionamiento ¿Es la comunicación  
comunitaria el espacio simbólico en donde se desarrolla la acción política?  
La comunicación comunitaria como parte esencial de las organizaciones y  
movimientos sociales se construye desde la lucha de los espacios simbólicos y  
sentidos comunes con la comunidad.  
El fundamento que los comunicadores comunitarios tienen para la construcción  
con los otros de la noción de lo común se hace desde el sentir que son parte de  
las mismas demandas sociales que hacen al Estado, se identifican cultural y  
socialmente en las reivindicaciones sociales, por lo que el principio de lo común  
radica en politizar sus espacios cotidianos.  
Al revisar el trabajo de Fernando Casado y Rebeca Sánchez sobre los “logros  
desafíos en la comunicación comunitaria en Venezuela, durante el gobierno de  
la Revolución Bolivariana” se puede realizar una semejanza con el trabajo de  
acción colectiva que tienen los medios comunitarios, populares, alternativos,  
rebeldes en la acción colectiva y esta tiene una base en la formación de la  
organización, ella es la que genera sustentabilidad, fortalecimiento,  
sostenibilidad y da la seguridad para crear agendas participativas y  
revolucionarias en las comunidades:  
Si bien en Venezuela son decisivos los marcos legales e institucionales que  
facilitan la instalación de medios comunitarios, en la mayoría de los casos  
consultados se evidencian iniciativas que surgen de la propia ciudadanía y  
la comunidad organizada, no por impulso del Estado, perfilándose como  
potenciales instrumentos de lucha social. Aunque la tendencia en América  
Latina es la contratación de publicidad para el sustento de los medios  
comunitarios […] se han logrado diversificar sus mecanismos de  
25  
López-Talavera (2021)  
financiamiento, predominando la figura de donaciones (nosotros llamamos  
aportes) por parte de los propios miembros del medio comunitario. (Casado  
&
Sánchez, 2018, p.64)  
Esta es la respuesta a la hipótesis que se planteó sobre los procesos de  
confrontación y conciencia política que se logran en base a la agenda que los  
medios comunitarios construyen y difunden a través de sus organizaciones,  
espacios simbólicos y políticos.  
Si bien, la comunicación comunitaria genera información no visible en los medios  
tradicionales, las agendas informativas nacen desde los procesos de  
organización política que tienen los movimientos sociales. Esta información tiene  
una carga ideológica porque el objetivo será producir contenidos para crear  
conciencia política en la sociedad.  
Los comunicadores comunitarios realizan una comunicación que viene de un  
proceso y trabajo de base ideológica, debido a su militancia política en las  
diversas organizaciones sociales con intereses comunes, para ello, se crean  
lazos de solidaridad comunitaria.  
Esto determina que la comunicación comunitaria sea acción colectiva porque su  
trabajo parte de una construcción social y política que no se guía por los  
procesos de un gobierno o un Estado, al contrario, se rehacen de las luchas  
simbólicas para confrontar al sistema dominante.  
4. DISCUCIÓN  
Hacia una definición de comunicación comunitaria política, la construcción  
colectiva de un concepto.  
Existen múltiples definiciones de lo que se conoce como comunicación  
comunitaria, en donde también se ha denominado como popular, alternativo, etc.  
Sin embargo, es importante plantear cómo la gente conceptualiza a la otra  
comunicación, la que nace desde las realidades y espacios disidentes con lo  
“políticamente correcto”, de ahí que la apuesta a concebir una definición desde  
lo empírico de los actores políticos.  
26  
Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria de Posgrado y Cooperación Internacional  
CLAUSTRO. Vol. 4, Núm. 7 (ene - jun 2021) ISSN: 2737-6478.  
Comunicación comunitaria y movimientos sociales en los procesos de acción colectiva  
El análisis de esta investigación ha tomado en cuenta a los comunicadores  
comunitarios no solamente como antagónicos de los medios tradicionales, sino  
como actores políticos que van construyendo identidad colectiva con los otros,  
generando nuevas gramáticas en la construcción de una agenda participativa y  
crítica.  
El título de este apartado “hacia una definición de comunicación comunitaria  
política, la construcción colectiva de un concepto” considera un punto de partida:  
la evidencia que este fenómeno tiene de sus propios actores, más allá de los  
elementos teóricos que se han planteado, se ha querido interrelacionar con la  
percepción de los actores que producen en su cotidianidad la comunicación  
comunitaria y lo llevan al campo de lo político, de la acción.  
En el terreno de la comunicación comunitaria es importante comprender la  
experiencia colectiva, el lugar de enunciación, las relaciones políticas que surgen  
de los debates comunitarios para poder transformar un proyecto comunicativo  
en una práctica transformadora de las realidades.  
De ahí que los Nuevos Movimientos Sociales tengan a nuevos actores políticos  
innovando o creando formas de participación, partiendo desde los procesos  
culturales como parte de la construcción de la identidad.  
Las luchas sociales ya no son vistas desde el ojo institucional sino como la  
reivindicación simbólica, cultural y política de una comunidad (desde la óptica de  
NMS no siempre son sectores populares, sino que se adhiere a las diferentes  
capas sociales) hacia un adversario, que bien puede ser el Estado o los medios  
de comunicación tradicionales, quienes representan a grupos sociales y  
económicos estructurados desde la lógica capitalista.  
5. CONCLUSIONES  
La comunicación comunitaria desplaza el significado de un periodismo  
tradicional y reemplaza las oficinas por lugares simbólicos que pueden espacios  
de confrontación política. Se basa en un proceso de organización interna para,  
luego, asumir una militancia política. Con ello se forja la construcción de sentidos  
27  
López-Talavera (2021)  
y subjetividades que fortalecen la noción de lo común, de ahí que la identidad  
social cobra sentido porque la información se torna acción política.  
La comunicación comunitaria es un fenómeno político que no se conforma con  
ser parte de los espacios académicos, institucionales o del Estado, sino que forja  
las bases para la lucha social y de los procesos políticos. Acá no interesa que el  
Estado les regularice, sino que buscan su espacio en las redes de movilización  
en internet, creando canales en YouTube, Facebook, twitter, Instagram o  
WhatsApp, ahí es donde conforman sujetos políticos que tensionan al sistema  
dominante, lo cotidiano se vuelve un universo simbólico de lucha.  
La otra comunicación que plantean los comunicadores comunitarios nace desde  
los lazos de afectividad y solidaridad para con su comunidad, esta identificación  
con las demandas sociales hace que se reivindique a la información, no como  
un instrumento de manipulación, sino como un elemento ideológico y que es una  
oportunidad para visibilizar los problemas sociales de la comunidad. Las  
agendas de estos medios se trabajan desde la organización para la movilización,  
como el proyecto a mediano plazo.  
REFERENCIAS  
Casado, F. y Sánchez, R. (2018). Logros y desafíos de los medios comunitarios  
en Venezuela durante la Revolución Bolivariana. Revista Ibérica de  
Sistemas  
e
Tecnologías  
de  
Informação,  
E16(11),54-65.  
http://www.risti.xyz/issues/ristie16.pdf  
Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Madrid: Alianza Editorial.  
Cerbino, M. (2018). Por una comunicación del común: medios comunitarios,  
proximidad y acción. Quito: CIESPAL.  
Cerbino, M. y Belotti, F. (2016). Community media as exercise of communicative  
citizenship: Experiences from Argentina and Ecuador. [Medios  
comunitarios como ejercicio de ciudadanía comunicativa: Experiencias  
desde  
Argentina  
y
Ecuador].  
Comunicar,  
47,  
49-56.  
https://doi.org/10.3916/C47-2016-05  
DaMatta, R. (1979). Carnavales, desfiles y procesiones.  
28  
Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria de Posgrado y Cooperación Internacional  
CLAUSTRO. Vol. 4, Núm. 7 (ene - jun 2021) ISSN: 2737-6478.  
Comunicación comunitaria y movimientos sociales en los procesos de acción colectiva  
De Souza, B. (2001). Los nuevos movimientos sociales. Debates.  
http://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE  
_5/2/2.De_Sousa_Santos.pdf  
Durán, R. (1995). La Literatura sobre los Nuevos Movimientos Sociales. Una  
revisión. Revista de Estudios Políticos. Nueva Época, 89.  
Eder, K. (1982). A New Social Movement? Telos, 52.  
Eder, K. (1998). La institucionalización de la acción colectiva. ¿Hacia una nueva  
problemática teórica en el análisis de los movimientos sociales? en:  
Ibarra, Pedro y Tejerina, Benjamín (eds.). Los movimientos sociales.  
Transformaciones políticas y cambio cultural. Trotta, Madrid.  
Grompone, R. (1995). La irrupción de la sociedad en la política. Instituciones  
políticas y sociedad. Lecturas Introductorias. Grompone (ed.). Lima, Perú:  
Instituto de Estudios Peruanos.  
Gumucio, A. (2001). Haciendo olas: Historias de comunicación participativa para  
el cambio social. Bolivia: Plural.  
Gumucio, A. (2011) Comunicación para el cambio social: clave del desarrollo  
participativo en Comunicación, desarrollo y cambio social: interrelaciones  
entre comunicación, movimientos ciudadanos y medios. Bogotá: Pontificia  
Universidad Javeriana: Universidad Minuto de Dios: UNESCO.  
Mcadam, D., Mccarthy, J. D. y Zald, M. N. (1999). Movimientos sociales:  
perspectivas comparadas. Madrid: Istmo.  
Mcadam, Tarrow y Tilly (2005). Dinámica de la contienda política. Hacer editorial.  
Barcelona, España.  
Melluci, A. (1989). Nomads of the Present. Social Movements and Individual  
Nerds in Contemporary Society. Londres: Hutchinson.  
Melucci, A. (1991). La acción colectiva como construcción social. Ponencia  
presentada en el Grupo Temático “Clases sociales y Movimientos  
Sociales”, XII Congreso Mundial de Sociología. Madrid.  
Melucci, A. (1994). ¿Qué hay de nuevo en los nuevos movimientos sociales?,  
coord. J. Gusfield-E. Laraña, Los nuevos movimientos sociales: de la  
ideología  
a
la  
identidad.  
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=576393  
Melucci, A. (1999). Acción colectiva, vida cotidiana y Democracia. México: El  
Colegio de México.  
29  
López-Talavera (2021)  
Pasquali, A. (1990). Comprender la comunicación. Caracas, Venezuela: Monte  
Ávila Latinoamericana.  
Peña Collazos, W. (2009) La violencia simbólica como reproducción biopolítica  
del poder. Revista Latinoamericana de Bioética, 9(2), 62-75.  
Peruzzo, C. (2008). Aproximaciones entre la comunicación popular y comunitaria  
y la prensa alternativa en Brasil, en la era del ciberespacio. Comunicación  
para la Ciudadanía, en el marco del XXXI Congreso Brasileño de Ciencias  
de la Comunicación, realizado del 2 al 6 de septiembre del 2008, en la  
Universidade Federal de Rio Grande do Norte, Natal, estado de Rio  
Grande do Norte, y promovido por la INTERCOM  Sociedade Brasileira  
de Estudos Interdisciplinares da Comunicação.  
Sierra Caballero, F. y Favaro Garrossini, D. (2012). Análisis de redes y enfoque  
sistemático-crítico. Apuntes metodológicos para una intervención  
productiva en la era de la cultura digital. En Comunicación y desarrollo:  
prácticas comunicativas y empoderamiento local. Barcelona: Gedisa.  
Tarrow, S. (1994). El poder en movimiento. Movimientos sociales, acción  
colectiva y política. Madrid: Alianza.  
Tarrow, S. (1997). El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción  
colectiva y la política. Madrid: Alianza Universidad.  
Tarrow, S. (1999). Estado y oportunidades: la estructuración política de los  
movimientos sociales en D. McAdam et al. (eds), Movimientos sociales:  
perspectivas comparadas, Madrid: Istmo.  
Tarrow, S. (2010). El nuevo activismo transnacional. Barcelona: Editorial Hacer.  
Zibechi, R. (2008). Los movimientos sociales como sujetos de la comunicación.  
Recopilado por Albornoz, M. & Cerbino, M. en Comunicación, Cultura y  
Política. Flacso. Quito.  
30