Revista de Ciencias Agropecuarias ‘‘ALLPA’’: Vol. 8 (Núm. 16) (jul-dic 2025). ISSN: 2600-5883.  
Impacto de las deficiencias minerales en el desempeño productivo y reproductivo del ganado bovino:  
Una Revisión.  
Impacto de las deficiencias minerales en el desempeño productivo y  
reproductivo del ganado bovino: Una Revisión  
Impact of mineral deficiencies on productive and reproductive  
performance in cattle: A review  
1
2
Fernández-Cheme Julissa Tatiana ; Aguilar-Camba Sergio Paul  
1
2
Resumen  
El objetivo de esta revisión bibliográfica fue analizar estudios entre 2015 y 2025 sobre el impacto de las  
deficiencias minerales en la producción y reproducción del ganado bovino. Se evaluaron datos bioquímicos,  
clínicos y productivos de más de 700 animales mediante técnicas como espectrofotometría y análisis de  
minerales (Ca, P, Mg, Zn, Se, Cu, Co). En la discusión, se destaca que la carencia de estos minerales retrasa  
el reinicio de la ciclicidad ovárica posparto, reducen la tasa de concepción, incrementan el anestro y  
disminuyen la producción de leche. Además, se analizaron estrategias de suplementación como el uso de  
bolos intrarruminales, suplementos inyectables o bloques multinutricionales demostraron mejorar  
parámetros como días al primer servicio, niveles séricos de minerales, calidad del calostro y fertilidad. En  
conclusión, las deficiencias minerales afectan negativamente la eficiencia reproductiva y productiva en  
bovinos tropicales, y su corrección mediante suplementación adaptada mejora los indicadores zootécnicos  
claves del hato.  
Palabras clave: minerales traza, reproducción, producción, suplementación.  
Abstract  
The objective of this literature review was to analyze studies between 2015 and 2025 on the impact of  
mineral deficiencies on cattle production and reproduction. Biochemical, clinical, and production data from  
more than 700 animals were evaluated using techniques such as spectrophotometry and mineral analysis  
(
Ca, P, Mg, Zn, Se, Cu, Co). The discussion highlights those deficiencies in these minerals delay the  
resumption of postpartum ovarian cyclicity, reduce conception rates, increase anestrus, and decrease milk  
production. In addition, supplementation strategies such as the use of intraruminal boluses, injectable  
supplements, or multi-nutrient blocks were analyzed and shown to improve parameters such as days to  
first service, serum mineral levels, colostrum quality, and fertility. In conclusion, mineral deficiencies  
negatively affect reproductive and productive efficiency in tropical cattle, and their correction through  
adapted supplementation improves key zootechnical indicators of the herd.  
Keywords: trace minerals, reproduction, production, supplementation.  
2
46  
Fecha de recepción: 09 de abril de 2025; Fecha de aceptación: 18 de junio de 2025; Fecha de publicación:  
9 de julio del 2025.  
0
Revista de Ciencias Agropecuarias ‘‘ALLPA’’: Vol. 8 (Núm. 16) (jul-dic 2025). ISSN: 2600-5883.  
Fernández-Cheme et al. (2025)  
1
. Introducción  
sostenibilidad  
de  
las  
funciones  
fisiológicas, el crecimiento y la eficiencia  
reproductiva de los animales. Los  
minerales como calcio (Ca), fósforo (P) y  
magnesio (Mg) desempeñan roles  
esenciales en la mineralización ósea y  
dentaria, además de intervenir en  
procesos vitales como la contracción  
muscular, la coagulación sanguínea y el  
funcionamiento adecuado del sistema  
nervioso. Por otra parte, oligoelementos  
como el cobre (Cu), zinc (Zn), manganeso  
La suplementación mineral en la  
alimentación del ganado bovino es una  
práctica esencial para garantizar el  
bienestar y optimizar su rendimiento  
productivo  
021).  
y
reproductivo (Cuéllar,  
minerales son  
2
Estos  
micronutrientes fundamentales que  
intervienen en múltiples funciones  
fisiológicas, como la formación de  
tejidos, la actividad enzimática, la  
regulación hormonal y el transporte de  
nutrientes a través de las membranas  
celulares (Campos y Granados, 2016). En  
las últimas décadas, los minerales han  
cobrado una creciente importancia en la  
nutrición animal, debido a su papel  
fundamental en la conversión eficiente  
del alimento en productos de alto valor  
comercial, como la carne, la leche y crías  
saludable (Ortega y Meneses, 2010;  
Salamanca, 2010, citado por Parra y  
Oñate, 2022). Por ello, el impacto de las  
deficiencias minerales se manifiesta  
negativamente en el desempeño  
productivo y reproductivo del ganado, lo  
que justifica la necesidad de una  
suplementación adecuada.  
(
Mn), selenio (Se) y yodo (I) desempeñan  
un papel crucial en la síntesis hormonal,  
la respuesta inmune y la reproducción  
(
Bhalakiya et al., 2019). La interacción  
entre los minerales desempeña un papel  
crucial en el mantenimiento de la  
homeostasis metabólica  
regulación de los  
y
en la  
procesos  
reproductivos, incidiendo directamente  
en funciones como la ovulación, la  
fertilización y el desarrollo embrionario.  
En este sentido, la falta o el desequilibrio  
de minerales en la dieta bovina puede  
generar graves consecuencias en la  
productividad y salud de los animales  
(
Parra y Oñate, 2022). La deficiencia de  
minerales está relacionada con  
En la producción bovina, una  
suplementación mineral adecuada  
trastornos reproductivos como abortos,  
retención de membranas fetales,  
contribuye significativamente  
a
la  
247  
Revista de Ciencias Agropecuarias ‘‘ALLPA’’: Vol. 8 (Núm. 16) (jul-dic 2025). ISSN: 2600-5883.  
Impacto de las deficiencias minerales en el desempeño productivo y reproductivo del ganado bovino:  
Una Revisión.  
síndrome del becerro débil, infertilidad y  
problemas de lactancia (Romo, 2020). En  
los machos puede afectar la  
espermatogénesis y reducir la libido  
mineral  
representa  
un  
desafío  
significativo que compromete la  
rentabilidad de sus explotaciones,  
reduce la productividad animal,  
aumenta los costos veterinarios y  
disminuye la eficiencia reproductiva, lo  
que afecta la estabilidad económica del  
sector ganadero (Abad et al., 2023). Por  
otro lado, el exceso de suplementación  
también puede ser perjudicial, ya que  
ciertos minerales en concentraciones  
elevadas pueden causar toxicidad,  
afectando la salud animal y el medio  
ambiente (Overton & Yasui, 2014).  
(
Brugger et al., 2014). Además, se ha  
documentado que estas deficiencias  
predisponen al ganado a enfermedades  
metabólicas, disminuyen la eficiencia  
alimenticia y afectan la calidad de la  
carne y la leche (Confalonieri et al., 2016;  
Yasothai, 2014).  
Estas deficiencias minerales suelen ser  
consecuencia  
de  
una  
nutrición  
inadecuada basada en forrajes de baja  
calidad o suelos pobres en nutrientes,  
como ocurre en las zonas de bosque  
seco tropical, donde factores limitan la  
disponibilidad de minerales esenciales  
En este contexto, la presente revisión  
tiene como finalidad analizar de manera  
crítica el impacto de la deficiencia de  
minerales sobre los parámetros  
productivos y reproductivos del ganado  
bovino, abordando las alteraciones  
fisiológicas y zootécnicas que se derivan  
de la carencia de micronutrientes  
esenciales. Se sintetiza la evidencia  
científica disponible respecto a las  
consecuencias de la desnutrición  
mineral, destacando su repercusión en la  
eficiencia reproductiva, el crecimiento,  
la conversión alimenticia y la sanidad  
animal.  
(
Ortega y Meneses, 2010). La relación  
suelo-planta-animal es crucial en este  
contexto, ya que el contenido mineral  
del forraje depende directamente de la  
composición del suelo. Las deficiencias  
de minerales como P, Ca, Cu, Zn, Se y I en  
el suelo afectan negativamente la  
calidad del pasto y, en consecuencia, la  
nutrición del ganado (Bhanderi et al.,  
2
016).  
Para los ganaderos, el manejo  
inadecuado de la suplementación  
248  
Revista de Ciencias Agropecuarias ‘‘ALLPA’’: Vol. 8 (Núm. 16) (jul-dic 2025). ISSN: 2600-5883.  
Fernández-Cheme et al. (2025)  
El objetivo de esta revisión es  
proporcionar una base técnica que  
sustente el desarrollo de estrategias  
nutricionales más eficaces y adaptadas a  
las condiciones locales, orientadas a  
optimizar la eficiencia productiva y  
reproductiva del ganado bovino de  
forma sostenible; planteando una visión  
integral y actualizada sobre el rol crítico  
que desempeñan los minerales en la  
productividad y sostenibilidad de los  
sistemas ganaderos.  
como: “mineral deficiency” AND  
“cattle”, “bovine reproduction” AND  
“mineral supplementation”, “trace  
minerals” AND “productivity”, “macro  
and microminerals in ruminants”,  
“livestock  
nutrition”,  
“cattle  
performance AND mineral imbalance”,  
tanto en inglés como en español, para  
ampliar la cobertura temática  
geográfica de la búsqueda.  
y
Criterios de inclusión  
Los estudios seleccionados cumplieron  
con los siguientes criterios de inclusión:  
2
. Metodología (materiales y métodos)  
Para el desarrollo de esta revisión  
bibliográfica se realizó una búsqueda  
sistemática y dirigida de literatura  
científica relevante relacionada con la  
influencia de la deficiencia de minerales  
sobre los parámetros productivos y  
reproductivos del ganado bovino. La  
recopilación de información se llevó a  
cabo entre los meses de mayo y julio de  
Tipo de documento: Se incluyeron  
artículos originales de investigación,  
revisiones revisiones  
narrativas, informes técnicos, tesis  
académicas capítulos de libros  
científicos que abordaran el papel de los  
sistemáticas,  
y
minerales en la producción  
reproducción bovina.  
y
Idioma: Se incluyeron publicaciones en  
español e inglés para abarcar tanto  
2
025, utilizando bases de datos  
científicas reconocidas como Scopus,  
PubMed, ScienceDirect, Scielo, Redalyc,  
y Google Scholar, con el objetivo de  
estudios  
regionales  
garantizando  
como  
la  
internacionales,  
comprensión y aplicación en distintos  
contextos de producción bovina.  
garantizar un abordaje integral  
actualizado del tema.  
y
Periodo de publicación: Se consideraron  
publicaciones comprendidas entre el  
año 2000 y 2025, con énfasis en los  
Se emplearon combinaciones de  
palabras clave y operadores booleanos  
249  
Revista de Ciencias Agropecuarias ‘‘ALLPA’’: Vol. 8 (Núm. 16) (jul-dic 2025). ISSN: 2600-5883.  
Impacto de las deficiencias minerales en el desempeño productivo y reproductivo del ganado bovino:  
Una Revisión.  
últimos 10 años, para asegurar la  
incorporación de evidencia reciente y  
relevante. Sin embargo, se aceptaron  
estudios previos si presentaban  
evaluación detallada de los objetivos,  
metodología, resultados y conclusiones  
de cada trabajo.  
Validez científica: Se seleccionaron  
fuentes provenientes de revistas  
científicas indexadas, instituciones  
académicas y organismos reconocidos  
en el área de la nutrición animal y la  
producción bovina, a fin de garantizar la  
información  
fundamental  
o
de  
referencia obligatoria.  
Contenido temático: Se seleccionaron  
exclusivamente trabajos que analizaran  
la relación directa entre la deficiencia de  
minerales (macro y microelementos) y  
confiabilidad  
analizada.  
de  
la  
información  
sus  
efectos  
sobre  
indicadores  
productivos (ganancia de peso,  
conversión alimenticia, producción de  
La información recopilada fue analizada  
de forma cualitativa, categorizando los  
hallazgos de acuerdo con el tipo de  
leche,  
desarrollo  
corporal)  
y
reproductivos (ciclicidad ovárica, tasa de  
concepción, infertilidad, retención  
placentaria, entre otros) en ganado  
bovino, tanto de carne como de leche.  
mineral  
(macrominerales  
y
microminerales), la función fisiológica  
que cumplen, los efectos clínicos y  
productivos de su deficiencia, y las  
Pertinencia zootécnica: Se priorizó la  
inclusión de estudios que ofrecieran  
datos cuantitativos, ensayos de campo o  
experiencias prácticas en sistemas de  
producción reales, incluyendo zonas  
estrategias  
propuestas en diferentes contextos  
productivos. Esta sistematización  
permitió identificar patrones comunes,  
vacíos de conocimiento  
de  
suplementación  
y
tropicales  
y
subtropicales, para  
los hallazgos  
recomendaciones aplicables para la  
formulación de programas nutricionales  
más eficaces en la ganadería bovina.  
contextualizar  
a
condiciones similares a las de América  
Latina.  
Disponibilidad del texto completo: Solo  
se incluyeron estudios con acceso  
completo al texto, lo cual permitió una  
250  
Revista de Ciencias Agropecuarias ‘‘ALLPA’’: Vol. 8 (Núm. 16) (jul-dic 2025). ISSN: 2600-5883.  
Fernández-Cheme et al. (2025)  
3
. Resultados y discusión  
López-Gatius (2012) en edades de  
lactancia y Samadi et al. (2013) en el  
impacto de nutrición mineral en la  
reproducción, los cuales resaltan la  
relevancia de corregir deficiencias con  
suplementos adaptados a condiciones  
tropicales, para acortar el intervalo  
posparto y mejorar la productividad.  
Para Avilés-Ruiz et al. (2022), en la  
investigación “Deficiencias nutricionales  
que afectan al reinicio de la ciclicidad  
posparto en bovinos doble propósito” en  
la región tropical de México en  
instalaciones de doble propósito  
ganadero, en periodo de posparto, a  
través de una revisión bibliográfica de  
estudios de muestras sanguíneas o  
indicadores relacionados con la actividad  
ovárica. En el enfoque nutricional-  
hormonal se emplearon análisis  
bioquímicos de sangre (niveles de  
proteína, energía, micronutrientes).  
Valdez-Arjona et al. (2019) en su  
investigación “Problemas productivos y  
reproductivos por deficiencias minerales  
en bovinos de algunas regiones  
tropicales de México”, el estudio fue de  
carácter descriptivo exploratorio con  
mapeo de deficiencias minerales,  
basado en la revisión documental y  
problemas en levantamiento de datos de  
campo (bioquímicos y clínicos) en  
diferentes regiones, sin mencionar un  
En el estudio en mención, se  
identificaron múltiples deficiencias  
nutricionales como: balance energético  
negativo, proteínas, minerales que  
retrasan el restablecimiento de la  
actividad ovárica posparto, resaltado las  
diseño experimental  
o
controlado.  
Además, el uso de análisis de sangre o  
suero para cuantificar niveles de  
minerales esenciales (Ca, P, Mg, otros) y  
deficiencias  
que  
impactan  
negativamente en: estado corporal,  
recuperación reproductiva, intervalo  
parto-ciclicidad, rendimiento lácteo y  
balance energético. Los autores señalan  
concordancia con investigaciones que  
evidencian que el balance energético  
negativo y carencias en proteína y  
minerales (Ca, P, Mg, Zn, Se) prolongan  
el anestro posparto, reportados por  
análisis  
clínicos  
asociados  
a
productividad y reproductividad.  
Los autores comparan sus hallazgos con  
estudios previos similares en las  
deficiencias de minerales como Ca, P y  
Mg, los cuales generan efectos adversos  
en reproducción (anestro, baja tasa de  
concepción), por ende, repercusiones en  
251  
Revista de Ciencias Agropecuarias ‘‘ALLPA’’: Vol. 8 (Núm. 16) (jul-dic 2025). ISSN: 2600-5883.  
Impacto de las deficiencias minerales en el desempeño productivo y reproductivo del ganado bovino:  
Una Revisión.  
el desempeño productivo y reproductivo  
del ganado, consolidando la urgencia de  
Los minerales traza (Cu, Zn, Co, Se, I) son  
deficientes en forrajes afectan  
y
implementar  
programas  
de  
funciones fisiológicas y reproductivas, se  
presentaron distintos diseños de CRIRB  
(bolos comprimidos, extruidos, de vidrio  
soluble, de magnesio y capsulas con  
alambre de Cu), con sus propiedades  
físicas y químicas (peso, densidad,  
formas de liberación solubilización /en  
presencia de fluidos ruminales). Los  
CRRBs aumentan los niveles plasmáticos  
y hepáticos de minerales, mejoran  
ganancia de peso, rendimiento de leche,  
tasas de partos múltiples, calidad del  
calostro, parámetros reproductivos  
(espermatozoides viables) e inmunidad  
humoral. Resultados similares a los  
reportados por Suttle, (2010), en el que  
discuten una interacción mineral y  
absorción ruminal, esenciales en el  
análisis sobre la formulación de bolos;  
mientras que, Aliarabi et al. (2019), en  
suplementación mineral ajustados a  
condiciones tropicales. Autores como  
Costa e Silva et al. (2015) determinaron  
que, los minerales se agrupan según sus  
funciones: estructurales, fisiológicas,  
catalíticas y reguladoras; Puccinelli et al.  
(
2017) demostraron que, aumentar el  
contenido de Se en el forraje mejora la  
salud animal; Albornoz et al. (2017)  
relacionan un desbalance mineral con  
baja producción de leche y Van, (2018)  
determino que, existe una contribución  
general al vínculo entre carencias  
minerales y síntomas clínicos.  
León-Cruz et al. (2020) en su  
investigación “Bolos intrarruminales con  
liberación controlada de minerales  
traza”, en rumiantes en pastoreo, con  
deficiencias de minerales (Cu, Zn, Co, Se,  
I) en suelos y forrajes; este estudio de  
que  
obtuvieron  
incremento  
en  
nacimientos gemelares y calidad del  
calostro.  
revisión  
bibliográfico,  
sobre  
sintetiza  
bolos  
conocimientos  
los  
intrarruminales de liberación controlada  
CRIRB), clasificándolos por tipo, técnica  
de fabricación, diseño físico,  
Hernandez et al. (2021) en su  
investigación “Suplementación orgánica  
e inorgánica de Cu y Se en dietas para  
vacas lecheras Normando”, realizado en  
la granja “Las Mercedes”, sabana de  
Bogotá, Colombia, con una Latitud de  
(
mecanismos de liberación y sus efectos  
en salud y productividad.  
252  
Revista de Ciencias Agropecuarias ‘‘ALLPA’’: Vol. 8 (Núm. 16) (jul-dic 2025). ISSN: 2600-5883.  
Fernández-Cheme et al. (2025)  
4
°75´N, Longitud 74°08´W, Altitud 2,542  
En cuanto a los resultados obtenidos por  
los autores mencionados, en cuanto a  
producción y composición de leche, no  
hubo diferencias significativas entre  
tratamientos (p>0,005), para producción  
(Kg/día): Control 23,52; IS 25,25; IS + OS  
23,46 y para sólidos, proteína, grasa,  
msnm, a una temperatura promedio de  
1
1
7
3,6°C, con una precipitación anual de  
,000 mm y una Humedad Relativa de  
8-83%. Se utilizaron 36 vacas  
Normando multíparas (peso medio 600 ±  
2 Kg, 3,2 ± 1,5 partos), se empleó un  
3
diseño en bloques completamente al  
azar; distribuidas en tres tratamientos  
lactosa, nitrógeno ureico  
y
grasa  
similares; para el recuento de células  
somáticas existió diferencias altamente  
significativas (p<0,001), destacando el  
más bajo en IS+OS (51 x 10^2/ml)  
comparado con IS y control; para  
metabolitos sanguíneos, la glucosa, BHB  
y nitrógeno ureico no existió diferencias  
significativas (p>0,05), en cobre  
plasmático existió diferencias entre IS e  
IS+OS (0,79 vs 0,72 mg/L, p=0,029) y  
para el selenio plasmático se reportaron  
cambios; en excreción fecal, el Cu en  
heces menor en IS+OS (22,52mg/kg) vs  
otros (p=0,0001), mientras que el resto  
de los minerales sin variaciones; y en  
parámetros reproductivos, el primer  
servicio: más temprano en IS+OS (54,6  
días) vs Control (61,2) e IS (62,9)  
(p<0,01), días abiertos y servicios por  
concepción sin diferencias estadísticas,  
aunque tienen tendencia a ser menores  
en IS+OS.  
(
12 vacas por grupo), los tratamientos  
incluyeron: T0 control (sin suplemento  
mineral); T1 suplemento inorgánico  
(
sulfato de Cu + selenito de sodio) y T3  
mezcla 50% inorgánico + 50% orgánico  
Copper B-traxin® y Seleno-metionina  
Selemax®). Con una duración de 150 días  
30 días preparto + 120 días de  
lactancia), las vacas se encontraban en  
pastoreo rotativo concentrado  
4kg/días posparto + 150g suplemento  
(
(
+
(
mineral), en el laboratorio se realizó en  
leche, análisis de solidos totales, grasa,  
proteína, lactosa, recuento de células  
somáticas y nitrógeno ureico en la  
Universidad de Antioquía; en sangre,  
glucosa, Beta-hidroxibutirato, nitrógeno  
ureico, cobre y selenio en sistema  
Biosystems® A15; en heces y forraje,  
contenido  
mineral  
de  
por  
espectrofotometría  
absorción  
atómica y UV-Vis (métodos AOAC).  
253  
Revista de Ciencias Agropecuarias ‘‘ALLPA’’: Vol. 8 (Núm. 16) (jul-dic 2025). ISSN: 2600-5883.  
Impacto de las deficiencias minerales en el desempeño productivo y reproductivo del ganado bovino:  
Una Revisión.  
La ausencia de efecto sobre la leche  
coincide con Bagnicka et al. (2017) en  
vacas Holstein con Se, mientras que, Sun  
et al. (2017) con hidroxi-selenometionia,  
aunque en cabras se observó aumento.  
La menor RCS con Se/Cu organicos  
coincide con Phipps et al. (2008), con  
aumento de GSH-Px y reducción de  
mastitis. La reducción en excreción fecal  
minerales incluidos, peso del bolo,  
densidad, tasas de liberación y duración.  
No se realizaron análisis químicos  
nuevos, los estudios revisados usaron  
técnicas como: medición de minerales  
en sangre (Se, Co, Cu) y enzimas (GPx,  
B12), ensayos de densidad y liberación  
de bolos (matrices densas >1.8g/cm3,  
parametrización física de bolos (peso,  
dimensiones).  
de Cu  
y
la mejora reproductiva  
concuerdan con Cetz-Ucán et al. (2007)  
y Griffiths et al. (2007). El acortamiento  
de dias al primer servicio también fue  
reportado por Campbell et al. (1999) y  
Uchida et al. (2001), vinculando Cu/Se  
con la función luteal y prostaglandinas.  
Se argumenta que Cu y Se favorecen en  
el proceso inmunitario, función uterina y  
enzimas antioxidantes (ceruloplasmina,  
GSH-Px), según lo reportado por  
Balamurugan et al. (2017); Joksimović-  
Todorović et al. (2019) y Surai et al.  
Dentro de los principales resultados de  
los autores citados, en cuanto a  
retención eficiente con bolos con  
densidad  
>1.8g/cm3  
los  
cuales  
permanecen en el rumen sin  
regurgitación; el Se obtuvo aumentos  
significativos en niveles sanguíneos y  
actividad de GPx (ej. hasta 60 meses con  
bolos comerciales); el Co con una  
elevación de vitamina B12 sérica (ej.  
p<0.001 entre días 44 y 400); el Cu en  
bolos con alambre de Cu libera  
(
2019).  
1
00mg/día y aumentan concentraciones  
Jiménez-Páez et al. (2020) en su  
investigación “Bolos intrarruminales  
para suplementar minerales traza en  
rumiantes”, mediante una revisión  
sistemática de investigaciones con bolos  
intrarruminales en rumiantes (bovinos,  
±11.7% (caprinos); en cuanto a los  
efectos productivos, en bovinos  
lecheros, aumento ± 2.3 kg leche/día y  
mejoras en grasa, proteína y sólidos y en  
cuanto a los parámetros reproductivos  
en ovinos presentaron mayor peso de  
cría; sin efectos en sex ratio parto  
gemelar.  
ovinos  
y caprinos), mediante una  
organización comparativa por especie,  
254  
Revista de Ciencias Agropecuarias ‘‘ALLPA’’: Vol. 8 (Núm. 16) (jul-dic 2025). ISSN: 2600-5883.  
Fernández-Cheme et al. (2025)  
Los resultados del presente estudio  
coinciden con los reportados por  
Edwards et al. (2011) demostraron  
duraciones prolongadas (GPx > 60  
meses); Ochoa et al. (2000), Gutiérrez  
Olvera et al. (2005), quienes  
encontraron una correlación entre dosis  
de Se en el bolo y niveles séricos; Kendall  
et al. (2012), encontraron aumentos  
significativos de vitamina B12 y Se con  
bolos de Zn-Co-Se; Balemi et al. (2010),  
suplemento (2014-2015): 216 y 214  
vacas/año y con suplemento (2016-  
2017): 223 y 225 vacas/año. Los boques  
multinutricionales  
(BMN)  
fueron  
elaborados en presentaciones de 80 kg,  
compuesto por 45% de melaza, 4% urea,  
10% cal, 5% sal mineral, 10% maíz y 26%  
salvado, se suministró 0.5 kg/vaca/día,  
bajo techo en época seca, la  
alimentación de las vacas fue con pastos  
tropicales  
(Digitaria,  
Brachiaria,  
Muñoz-González  
et  
al.  
(2015),  
Cynodon), silo y sal mineral ad libitum,  
con ordeño manual diario y registro de  
datos mensuales.  
determinaron que, la liberación de Cu  
mediante capsulas mejora los niveles  
séricos.  
En cuanto a los resultados obtenidos por  
los autores citados, para la producción  
láctea (con BMN vs sin BMN), se reportó  
una producción trimestral + 2059 kg,  
producción vaca/mes de + 9.58 kg,  
leche/ha/trimestre de +75 Kg, con una  
carga animal de + 0.015 UA/ha; en los  
parámetros reproductivos (mejoras  
entre 10-60%), con una concepción total  
de + 10.3%, eficiencia en la IA de +  
10.9%, gestaciones de CN + IATF de + 12  
y servicios/concepción 0.23%.  
Gudiño-Escandón et al. (2021), en su  
investigación “Análisis del impacto del  
uso de bloques multinutricionales en  
una unidad productiva de doble  
propósito en la zona centro del estado  
de Veracruz”, la investigación se realizó  
en la Unidad de producción “La Veleta”,  
ubicada en Vargas, Veracruz, México, a  
una altitud de 10m s.n.m, con una  
precipitación media anual de 1500mm,  
con una temperatura media anual de  
2
5.3°C, con un clima tropical cálido. Se  
En este estudio, los parámetros  
productivos mejoraron con el uso de  
BMN, especialmente en época seca,  
pero no alcanzo los niveles del periodo  
lluvioso (persistencia del problema  
utilizaron un total de 700 animales (350  
vacas, 200 vaquillas, 150 becerras y 4  
toros), con un período de estudio del  
2
014 al 2017, las vacas evaluadas sin  
255  
Revista de Ciencias Agropecuarias ‘‘ALLPA’’: Vol. 8 (Núm. 16) (jul-dic 2025). ISSN: 2600-5883.  
Impacto de las deficiencias minerales en el desempeño productivo y reproductivo del ganado bovino:  
Una Revisión.  
estacional), resultados que concuerdan  
con Mata et al. (1994); Rojas et al.  
explicativo y descriptivo, las variables  
independientes estudiadas fueron la  
administración de caseína y calcio y las  
variables dependientes como ganancia  
de peso, diámetro uterino, presencia de  
CL y tasa de concepción.  
(
1998), los cuales reportan parámetros  
reproductivos con efectos más  
marcados con incremento significativo  
en concepciones y partos. Se valida el  
impacto positivo de BMN sobre  
Dentro de los principales resultados  
obtenidos por los autores en mención,  
en cuanto a la ganancia de peso, no hubo  
diferencias significativas entre grupos  
(0.72 vs 0.78 kg/kg/día; p>0,7144); para  
el diámetro uterino aumento en ambos  
grupos; sin diferencia significativa  
(p>0.087), con relación a la presencia de  
cuerpo lúteo 12.20% (tratamiento) vs  
4.88% (control), con una tasa de preñez  
de 41.46% (tratamiento) vs 26.83%  
(control).  
eficiencia  
temprana y reinicio ovárico posparto  
Aranguren, 1997; Araujo-Febres, 2005).  
reproductiva,  
pubertad  
(
Zambrano et al. (2024) en su  
investigación “Caseína y calcio vía  
subcutánea  
sobre  
parámetros  
productivos y reproductivos en vaquillas  
cebú mestizas”, se utilizaron 82 vaquillas  
Cebú mestizas, de 25 meses de edad y  
peso promedio de 276.22 Kg, divididas  
aleatoriamente  
en  
dos  
grupos:  
tratamiento (n=41) y control (n= 41), se  
aplicó por vía subcutánea 10 ml de  
caseína + calcio fosforil-colina en el  
grupo tratamiento, para el diagnóstico  
reproductivo se utilizó Ecografía  
transrectal (Mindray DP50 VET®,  
transductor lineal 7.5 MHz) para la  
evaluación del diámetro uterino y  
presencia de cuerpo lúteo (CL), para el  
pesaje de los animales se utilizó una  
báscula Tru Test® S3. El estudio fue  
experimental de campo, con enfoque  
causa-efecto, con nivel aplicativo,  
Varios autores como Michael et al.  
(
2019); Avilés-Ruíz et al. (2022)  
respaldan que la condición corporal y el  
balance metabólico influyen en la  
pubertad y fertilidad; la acción de la  
colina favorece la metabolización  
lipídica, útil en transiciones energéticas  
criticas (Moretti et al., 2020; Marques et  
al., 2024). Resultados similares han sido  
reportados por Stevenson & Atanasov  
(
2022), quienes indican que las tasas de  
concepción por IATF en vaquillas oscilan  
entre 35-40%; se reafirma el papel de la  
256  
Revista de Ciencias Agropecuarias ‘‘ALLPA’’: Vol. 8 (Núm. 16) (jul-dic 2025). ISSN: 2600-5883.  
Fernández-Cheme et al. (2025)  
LH y FSH en la formación de CL (Lucas et  
al., 2024).  
de la Universidad Nacional de  
Loja. Loja: CIDINA.  
https://www.unl.edu.ec/sites/de  
fault/files/gaceta/anexo/2024-  
0
8/proyecto_cidina_vf2-signed-  
4
. Conclusiones  
signed-signed_%281%29r-  
signed-  
signed_u%CC%81ltimo.pdf  
Las deficiencias de minerales esenciales  
como Ca, P, Mg, Zn, Cu y Se en sistemas  
de  
pastoreo  
tropical  
afectan  
Albornoz, L., Albornoz, J.P., Cruz, J.C.,  
Fidalgo, L.E., Espino, L., Morales,  
M., & Verdes, J.M. (2017).  
Estudio comparativo de los  
niveles de Calcio, Fosforo y  
Magnesio durante el periparto  
en vacas lecheras en diferentes  
sistemas de producción en  
Uruguay y España. Veterinaria  
negativamente la ciclicidad ovárica,  
prolongan el anestro y reducen la tasa de  
concepción.  
La suplementación mineral adaptada a  
condiciones locales mediante bloques,  
bolos o inyectables mejora la eficiencia  
reproductiva y el reinicio de la actividad  
ovárica.  
(
Montevideo),  
53(205),1-1.  
http://www.scielo.edu.uy/pdf/ve  
t/v53n205/v53n205a01.pdf  
El  
uso  
de  
minerales  
Aliarabi, H., Fadayifar, A., Alimohamady,  
R., & Dezfoulian, A.H. (2019). The  
orgánicos/inorgánicos  
y
bolos de  
effect  
supplementation  
of  
maternal  
zinc,  
liberación controlada favorece el  
metabolismo, la inmunocompetencia y  
la función reproductiva.  
of  
selenium, and cobalt as slow-  
release ruminal bolus in late  
pregnancy on some blood  
metabolites and performance of  
ewes and their lambs. Biological  
trace element research, 187,403-  
La interacción entre proteínas de alta  
calidad y minerales funcionales modula  
ejes metabólicos y endocrinos claves  
para la madurez sexual y ovulación.  
4
10.  
https://link.springer.com/article/  
0.1007/s12011-018-1409-8  
1
Aranguren-Méndez, J.A., Soto-Castillo,  
G., Quintero-Moreno, A., Rojas,  
N., y Hernández, H. (1997).  
Pubertad en novillas cruzadas  
suplementadas con bloques  
multinutricionales.  
Bibliografía  
Abad, R., Aguirre, L., Escudero, G.,  
Herrera, R., y Guerrero, B. (2023).  
Proyecto de creación del centro  
de investigación, desarrollo e  
innovación en nutrición animal  
https://produccioncientificaluz.o  
257  
Revista de Ciencias Agropecuarias ‘‘ALLPA’’: Vol. 8 (Núm. 16) (jul-dic 2025). ISSN: 2600-5883.  
Impacto de las deficiencias minerales en el desempeño productivo y reproductivo del ganado bovino:  
Una Revisión.  
rg/index.php/cientifica/article/vi  
ew/14294/14271  
important nutrient for efficient  
reproductive health in dairy  
cattle. Int. J. Environ. Sci.  
Araujo-Febres, O. (2005). Los bloques  
Technol,  
6(1),  
694-701.  
multinutricionales:  
estrategia para la época seca. Cal,  
(10).  
una  
https://www.researchgate.net/p  
rofile/Rahul_Katiyar/publication/  
8
3
13398989_MINERAL_AN_IMPO  
http://avpa.ula.ve/docuPDFs/libr  
os_online/manual-  
ganaderia/seccion4/articulo5-  
s4.pdf  
RTANT_NUTRIENT_FOR_EFFICIE  
NT_REPRODUCTIVE_HEALTH_IN  
_DAIRY_CATTLE/links/58996b64  
a6fdcc32dbdd192c/MINERAL-  
AN-IMPORTANT-NUTRIENT-FOR-  
EFFICIENT-REPRODUCTIVE-  
Avilés-Ruiz, R., Barrón-Bravo, O., Alcalá-  
Rico, J., Salinas-Chavira, J., Flores-  
Nájera, M., y Ruiz-Albarrán, M.  
HEALTH-IN-DAIRY-CATTLE.pdf  
(
2022). Deficiencias nutricionales  
Balemi, S.C., Grace, N.D., West, D.M.,  
Smith, S.L., & Knowles, S.O.  
que afectan al reinicio de la  
ciclicidad posparto en bovinos  
doble  
veterinario,  
http://dx.doi.org/10.21929/abav  
et2022.251  
(
2010).  
Accumulation  
and  
propósito.  
Abanico  
12.  
depletion of liver copper stores in  
dairy cows challenged with a Cu-  
deficient diet and oral and  
injectable  
forms  
of  
Cu  
Bagnicka, E., Kościuczuk, E.M., Jarczak, J.,  
Jóźwik, A., Strzałkowska, N.,  
Słoniewska, D., & Krzyżewski, J.  
supplementation. New Zealand  
Veterinary Journal, 58(3), 137-  
141.  
(
2017). The effect of inorganic  
https://doi.org/10.1080/004801  
69.2010.67515  
and organic selenium added to  
diets on milk yield, milk chemical  
and mineral composition and the  
blood serum metabolic profile of  
dairy cows. Anim. Sci. Pap. Rep,  
Bhalakiya, N., Haque, N., Patel, P., &  
Joshi, P. (2019). Role of trace  
minerals in animal production  
and reproduction. International  
Journal of Livestock Research,  
3
5(1),  
https://www.igbzpan.pl/uploade  
d/FSiBundleContentBlockBundle  
EntityTranslatableBlockTranslata  
bleFilesElement/filePath/662/str  
9
(9),  
1-12.  
https://ijlr.org/ojs_journal/index.  
php/ijlr/article/view/1106  
1
7-34.pdf  
Bhanderi, B. M., Goswami, A., Garg, M.  
R., & Samanta, S. (2016). Study  
on minerals status of dairy cows  
Balamurugan, B., Ramamoorthy, M.,  
Mandal, R.S.K., Keerthana, J.,  
Gopalakrishnan, G., Kavya, K., &  
Katiyar, R. (2017). Mineral an  
and  
their  
supplementation  
through area specific mineral  
258  
Revista de Ciencias Agropecuarias ‘‘ALLPA’’: Vol. 8 (Núm. 16) (jul-dic 2025). ISSN: 2600-5883.  
Fernández-Cheme et al. (2025)  
mixture in the state of Jharkhand.  
Journal of animal science and  
http://www.lrrd.cipav.org.co/lrr  
d17/9/cetz17097.htm  
technology, 1-8.  
https://link.springer.com/article/  
0.1186/s40781-016-0124-2  
58,  
Chávez Hernández, J. (2021). Parámetros  
productivos y estado mineral del  
ganado lechero en pastoreo  
suplementado con distintos  
niveles de concentrado. [Tesis de  
grado, Universidad Autónoma  
1
Brugger, D., Buffler, M., & Windisch, W.  
2014). Development of an  
(
experimental model to assess the  
bioavailability of zinc in practical  
piglet diets. Archives of animal  
del  
Estado  
de  
México].  
https://core.ac.uk/download/pdf  
/481499718.pdf  
nutrition,  
68(2),  
73-92.  
https://www.tandfonline.com/d  
oi/abs/10.1080/1745039x.2014.  
Confalonieri, O. E., Moscuzza, H.,  
Rodríguez, E. M., y Passucci, J. A.  
8
98392  
(
2016). Patologías podales en  
Campbell, M.H., Miller, J.K., & Schrick,  
F.N. (1999). Effect of additional  
cobalt, copper, manganese, and  
zinc on reproduction and milk  
yield of lactating dairy cows  
receiving bovine somatotropin.  
Journal of Dairy science, 82(5),  
ganado lechero y en feedlot del  
partido de Tandil, provincia de  
Buenos Aires, Argentina. Revista  
de la Facultad de Medicina  
Veterinaria y de Zootecnia, 63(1),  
11-19.  
http://www.scielo.org.co/pdf/rf  
mvz/v63n1/v63n1a02.pdf  
1
019-1025.  
https://doi.org/10.3168/jds.S002  
-0302(99)75322-1  
Costa e Silva, L.F., de Campos Valadares  
Filho, S., Engle, T.E., Rotta, P.P.,  
Marcondes, M.I., Silva, F.A.S., &  
2
Campos-Granados, C. (2015). El impacto  
de los micronutrientes en la  
inmunidad de los animales.  
Nutrición Animal Tropical, 9(1),  
Tokunaga,  
Macrominerals  
A.T.  
and  
(2015).  
trace  
element requirements for beef  
cattle. PloS one, 10(12),  
e0144464.  
https://doi.org/10.1371/journal.  
pone.0144464  
1
-23.  
https://dialnet.unirioja.es/servle  
t/articulo?codigo=5166282  
Cetz-Ucán, F.H., Cervantes-Tun, J.I.,  
Sauri-Duch, E., Bores-Quintero,  
R.A., y Castellanos-Ruelas, A. F.  
Cuéllar Sáenz, J. (30 de diciembre de  
2021). Importancia de los  
minerales en la nutrición animal.  
Recuperado el 2 de noviembre de  
2024, de Veterinaria digital:  
https://www.veterinariadigital.c  
om/articulos/importancia-de-  
(
2005). Impacto del empleo de  
microminerales quelatados en la  
alimentación de rumiantes.  
Livestock Research for Rural  
Development,  
17  
(9).  
259  
Revista de Ciencias Agropecuarias ‘‘ALLPA’’: Vol. 8 (Núm. 16) (jul-dic 2025). ISSN: 2600-5883.  
Impacto de las deficiencias minerales en el desempeño productivo y reproductivo del ganado bovino:  
Una Revisión.  
los-minerales-en-la-nutricion-  
Gutiérrez Olvera, C., Spross Suárez, A.K.,  
animal/#Que_son_los_minerales  
Rosiles Martínez, R., Ducoing  
Watty, A., y Ortiz Hernández, A.  
_
en_nutricion_animal  
Edwards, L.J., Overend, D.J., & Ellis, K.J.  
2011). Selenium  
(
2005). Selenio sanguíneo y fecal  
en ovinos  
comprimidos  
intrarruminales.  
a
partir de  
inorgánicos  
(
supplementation: Confirmation  
of an effective 5-year delivery  
system for sheep. Small  
Ruminant Research, 95(2-3),  
https://www.medigraphic.com/c  
gi-  
bin/new/resumen.cgi?IDARTICU  
LO=4584  
1
84-187.  
https://doi.org/10.1016/j.smallr  
umres.2010.09.008  
Hernandez, P.N.R., Devia, D.C.,  
Serrano, R.D.C. (2021).  
Suplementación orgánica  
y
Griffiths, L.M., Loeffler, S.H., Socha, M.T.,  
Tomlinson, D.J., & Johnson, A.B.  
e
inorgánica de Cu y Se en dietas  
para vacas lecheras Normando.  
Revista MVZ Córdoba, 26(1), 11.  
https://doi.org/10.21897/rmvz.1  
(
2007). Effects of supplementing  
complexed zinc, manganese,  
copper and cobalt on lactation  
and reproductive performance of  
intensively grazed lactating dairy  
cattle on the South Island of New  
Zealand. Animal Feed Science  
and Technology, 137(1-2), 69-83.  
https://doi.org/10.1016/j.anifee  
dsci.2006.10.006  
9
83  
Joksimović-Todorović, M., Davidović, V.,  
& Bojanić-Rašović, M. (2016). The  
effects of some microelements  
supplementation: Selenium, zinc  
and copper into dairy cows feeds  
on their health and reproductive  
performances. Biotechnology in  
Animal Husbandry, 32(2), 101-  
Gudiño-Escandón, R.S., Díaz-Untoria,  
J.A., Retureta-Gonzalez, C.O.,  
Vega-Murillo,  
V.E.,  
Torres-  
1
10.  
Cárdenas, V., Padilla-Corrales, C.,  
y Martínez-Zubiaur, R.O. (2021).  
Análisis del impacto del uso de  
bloques multinutricionales en  
una unidad productiva de doble  
propósito en la zona centro del  
estado de Veracruz. Livestock  
Research for Rural Development,  
https://aspace.agrif.bg.ac.rs/han  
dle/123456789/4253  
Kendall, N.R., Mackenzie, A.M., & Telfer,  
S.B. (2012). The trace element  
and humoral immune response  
of lambs administered a zinc,  
cobalt and selenium soluble glass  
bolus. Livestock Science, 148(1-  
3
3(6), 85.  
http://www.lrrd.org/lrrd33/6/33  
5vvega.html  
2),  
https://doi.org/10.1016/j.livsci.2  
12.05.013  
81-86.  
8
0
260  
Revista de Ciencias Agropecuarias ‘‘ALLPA’’: Vol. 8 (Núm. 16) (jul-dic 2025). ISSN: 2600-5883.  
Fernández-Cheme et al. (2025)  
López-Gatius, F. (2012). Factors of a  
noninfectious nature affecting  
Moretti, A., Paoletta, M., Liguori, S.,  
Bertone, M., Toro, G., & Iolascon,  
G. (2020). Choline: an essential  
nutrient for skeletal muscle.  
fertility  
after  
artificial  
insemination in lactating dairy  
cows. A review. Theriogenology,  
Nutrients,  
12(7),  
2144.  
7
7(6),  
1029-1041.  
https://doi.org/10.3390/nu1207  
2144  
https://doi.org/10.1016/j.therio  
genology.2011.10.014  
Muñoz-González, J.C., Huerta-Bravo, M.,  
Ramírez-Valverde, R., y González-  
Alcorta, M.J. (2015). Estado  
Marques, T.C., Monteiro, H.F., Melo,  
D.B., Coelho Jr, W.M., Salmán, S.,  
Marques, L.R., & Lima, F.S.  
mineral  
y
suplemento con  
(
2024). Effect of rumen-  
alambre de óxido de cobre en  
cabras de San José Teacalco,  
Tlaxcala. Ecosistemas y recursos  
agropecuarios, 2(5), 203-210.  
https://www.scielo.org.mx/pdf/e  
ra/v2n5/v2n5a8.pdf  
protected choline on dairy cow  
metabolism, immunity, lactation  
performance,  
discharge microbiome. Journal of  
Dairy Science, 107(5), 2864-  
and  
vaginal  
2
882.  
https://doi.org/10.3168/jds.202  
-23850  
Parra Bastidas, J., y Oñate Zalabata, A.  
(
(
2022). Efecto de las Vitaminas  
B12 y E), Macro y Micro  
3
Mata, D., y Combellas, J. (1994).  
Influencia de la suplementación  
con bloques multinutricionales  
durante la estación seca, sobre el  
comportamiento reproductivo  
de vacas de carne pastoreando  
en sabanas de Trachypogon sp.  
Rev. Fac. Agron.(LUZ), 11(4), 365-  
Minerales Inyectables en la  
reproducción de hembra bovina.  
(Tesis de Grado). Universidad  
Satander, Facultad de Ciencias  
Exactas  
Naturales  
y
Agropecuarias,  
Obtenido  
Valledupar.  
de  
https://repositorio.udes.edu.co/  
server/api/core/bitstreams/dee5  
0449-c00c-4658-a26c-  
3
82.  
https://produccioncientificaluz.o  
rg/index.php/agronomia/article/  
view/26000/26626  
fcc96f2230e8/content  
Ochoa, M.Á.B., Suárez, A.K.S.,  
y
Michael, J.D., Baruselli, P.S.,  
&
Martínez, R.R. (2000). Evaluación  
de comprimidos intrarruminales  
de selenio por concentración  
sanguínea y lanar de corderas  
Campanile, G. (2019). Influence  
of nutrition, body condition, and  
metabolic status on reproduction  
in female beef cattle: A review.  
Theriogenology, 125, 277-284.  
https://doi.org/10.1016/j.therio  
genology.2018.11.010  
semiestabuladas.  
México, 31(2),  
Veterinaria  
121-127.  
https://www.medigraphic.com/p  
261  
Revista de Ciencias Agropecuarias ‘‘ALLPA’’: Vol. 8 (Núm. 16) (jul-dic 2025). ISSN: 2600-5883.  
Impacto de las deficiencias minerales en el desempeño productivo y reproductivo del ganado bovino:  
Una Revisión.  
dfs/vetmex/vm-  
000/vm002g.pdf  
Rojas, N., Aranguren-Mendez, J.A.,  
Quintero, A., Soto, G.S.,  
2
y
Hernández, H. (1998). Reinicio de  
la actividad ovárica posparto en  
vacas mestizas de doble  
propósito suplementadas con  
Ortega, A. C., y Meneses, M.R. (2010).  
Evaluación comparativa del  
desempeño de tres fuentes de  
suplementación  
proteico-  
bloques  
multinutricionales.  
mineral, sobre los parámetros  
productivos y reproductivos en  
un hato de crías cebú comercial  
en el urabá antioqueño. REDVET.  
https://produccioncientificaluz.o  
rg/index.php/cientifica/article/vi  
ew/14371/14348  
Revista  
Veterinaria,  
electrónica  
11(12),  
de  
1-12.  
Romo, A. (30 de septiembre de 2020).  
Importancia de los minerales en  
el desempeño reproductivo en el  
ganado bovino. Recuperado el 3  
de noviembre de 2024, de  
Agrovet:  
https://www.redalyc.org/pdf/63  
/63616936005.pdf  
6
Overton, T. R., & Yasui, T. (2014).  
Practical applications of trace  
minerals for dairy cattle. Journal  
of animal science, 92(2), 416-  
https://www.ganaderia.com/bor  
radores/Importancia-de-los-  
minerales-en-el-desempeno-  
reproductivo-en-el-ganado-  
bovino  
4
26.  
https://doi.org/10.2527/jas.2013  
7145  
-
Samadi, F., Phillips, N.J., Blache, D.,  
Phipps, R.H., Grandison, A.S., Jones, A.K.,  
Juniper, D.T., Ramos-Morales, E.,  
Martin, G.B., & D’Occhio, M.J.  
(
2013). Interrelationships of  
&
Bertin, G. (2008). Selenium  
nutrition, metabolic hormones  
and resumption of ovulation in  
multiparous suckled beef cows  
on subtropical pastures. Animal  
Reproduction Science, 137(3-4),  
supplementation of lactating  
dairy cows: effects on milk  
production and total selenium  
content and speciation in blood,  
milk and cheese. Animal, 2(11),  
1
37-144.  
1
610-1618.  
https://doi.org/10.1017/S17517  
110800298X  
https://doi.org/10.1016/j.anirep  
rosci.2012.12.012  
3
Stevenson, J.S., & Atanasov, B. (2022).  
Changes in body condition score  
from calving to first insemination  
and milk yield, pregnancy per AI,  
and pregnancy loss in lactating  
dairy cows: a meta-analysis.  
Theriogenology, 193, 93-102.  
Puccinelli, M., Malorgio, F.,  
&
Pezzarossa, B. (2017). Selenium  
enrichment of horticultural  
crops. Molecules, 22(6), 933.  
https://doi.org/10.3390/molecul  
es22060933  
262  
Revista de Ciencias Agropecuarias ‘‘ALLPA’’: Vol. 8 (Núm. 16) (jul-dic 2025). ISSN: 2600-5883.  
Fernández-Cheme et al. (2025)  
https://doi.org/10.1016/j.therio  
genology.2022.09.010  
Garibay, M.G., de la Lama, G.M.,  
y Ramírez-Bribiesca, E. (2019).  
Problemas productivos  
reproductivos por deficiencias  
minerales en bovinos de algunas  
regiones tropicales de México.  
Agro Productividad, 12(12).  
https://doi.org/10.32854/agrop.  
vi0.1505  
y
Sun, P., Wang, J., Liu, W., Bu, D.P., Liu, S.  
J., & Zhang, K.Z. (2017). Hydroxy-  
selenomethionine:  
A
novel  
organic selenium source that  
improves antioxidant status and  
selenium concentrations in milk  
and plasma of mid-lactation dairy  
cows. Journal of Dairy Science,  
Van, G. (2018). Vitamins and Minerals.  
1
00(12),  
https://doi.org/10.3168/jds.201  
-12610  
9602-9610.  
Current  
Nutrition,  
https://cdn.nutrition.org/action/  
showPdf?pii=S2475-  
Developments  
2
in  
(11).  
7
Surai, P.F., Kochish, I.I., Fisinin, V.I., &  
Juniper, D.T. (2019). Revisiting  
oxidative stress and the use of  
organic selenium in dairy cow  
nutrition. Animals, 9(7), 462.  
https://doi.org/10.3390/ani9070  
2
991%2823%2912050-6  
Yasothai, R. (2014). Importance of  
minerals on reproduction in dairy  
cattle. International Journal of  
Science,  
Environment  
and  
4
62  
Suttle, N. (2022). Mineral nutrition of  
livestock. GB: Cabi.  
https://doi.org/10.1079/978178  
240924.0011  
Technology, 3(6), 2051-2057.  
https://www.ijset.net/journal/44  
6
.pdf  
Zambrano, N.G.V., Banda, A.J.V., y  
Andrade, J.I.M. (2024). Caseína y  
calcio vía subcutánea sobre  
9
Uchida, K., Mandebvu, P., Ballard, C.S.,  
Sniffen, C.J., & Carter, M.P.  
parámetros  
productivos  
y
reproductivos en vaquillas cebú  
mestizas. Revista Científica  
(
2001). Effect of feeding a  
combination of zinc, manganese  
and  
complexes,  
glucoheptonate on performance  
of early lactation high producing  
dairy cows. Animal Feed Science  
and Technology, 93(3-4), 193-  
Arbitrada  
Multidisciplinaria  
copper  
amino  
and  
acid  
PENTACIENCIAS, 6(5), 133-140.  
https://doi.org/10.59169/pentac  
iencias.v6i5.1195  
cobalt  
2
03.  
https://doi.org/10.1016/S0377-  
401(01)00279-6  
8
Valdez-Arjona, L., Ramírez-Mella, M.,  
Ramírez, M.D., Guzmán, J.J.,  
263