Revista de Ciencias Agropecuarias ‘‘ALLPA’’: Vol. 8 (Núm. 16) (jul-dic 2025). ISSN: 2600-5883.  
Ecografía Doppler y su aplicación en programas reproductivos en ganado bovino.  
Ecografía Doppler y su aplicación en programas reproductivos en ganado  
bovino  
Doppler ultrasound and its application in reproductive programs in cattle  
1
2
Brito-Donoso Fernando Javier ; Macias-Andrade Jorge Ignacio  
1
2
Resumen  
La eficiencia reproductiva en bovinos es un factor crítico para la sostenibilidad de los sistemas de carne y  
leche, donde las pérdidas gestacionales tempranas y los intervalos prolongados entre partos son desafíos  
persistentes. La ecografía Doppler ha emergido como una alternativa innovadora que permite la evaluación  
en tiempo real del flujo sanguíneo y la funcionalidad del cuerpo lúteo. El objetivo de esta revisión  
sistemática fue analizar la utilidad de la ecografía Doppler en programas reproductivos bovinos,  
particularmente en el diagnóstico ultra precoz de gestación, la selección de receptoras para transferencia  
embrionaria y la evaluación de la función luteal. Se revisaron 35 estudios publicados entre 2014 y 2025 en  
bases de datos indexadas, se siguió las directrices PRISMA para asegurar un proceso metodológico riguroso.  
Los resultados evidencian que la ecografía Doppler permite diagnosticar gestación desde los 20 días post-  
inseminación, con sensibilidades cercanas al 99% y una precisión superior al modo B. Además, la  
vascularización luteal mostró relación positiva con los niveles plasmáticos de progesterona, por lo que se  
valida su uso como marcador funcional. En protocolos de transferencia embrionaria, las hembras con  
mayor perfusión luteal presentaron hasta 2,3 veces más probabilidad de éxito reproductivo. Se concluye  
que la ecografía Doppler es una herramienta de gran valor para acortar los intervalos entre servicios,  
optimizar la selección de receptoras y mejorar la eficiencia de los programas reproductivos.  
Palabras clave: ecografía Doppler, cuerpo lúteo, gestación temprana, reproducción bovina.  
Abstract  
Reproductive efficiency in cattle is a critical factor for the sustainability of beef and dairy systems, where  
early pregnancy losses and prolonged calving intervals are persistent challenges. Doppler ultrasound has  
emerged as an innovative alternative that allows for real-time assessment of blood flow and corpus luteum  
function. The objective of this systematic review was to analyze the usefulness of Doppler ultrasound in  
bovine reproductive programs, particularly in ultra-early pregnancy diagnosis, the selection of recipients  
for embryo transfer, and the assessment of luteal function. Thirty-five studies published between 2014 and  
2
025 were reviewed in indexed databases, following PRISMA guidelines to ensure a rigorous  
methodological process. The results show that Doppler ultrasound can diagnose pregnancy as early as 20  
days post-insemination, with a sensitivity approaching 99% and higher accuracy than B-mode ultrasound.  
Furthermore, luteal vascularization was positively correlated with plasma progesterone levels, thus  
validating its use as a functional marker. In embryo transfer protocols, females with greater luteal perfusion  
were up to 2.3 times more likely to have reproductive success. It is concluded that Doppler ultrasound is a  
valuable tool for shortening intervals between services, optimizing recipient selection, and improving the  
efficiency of reproductive programs.  
Keywords: Doppler ultrasound, corpus luteum, early pregnancy, bovine reproduction.  
2
34  
Fecha de recepción: 09 de abril de 2025; Fecha de aceptación: 18 de junio de 2025; Fecha de publicación:  
9 de julio del 2025.  
0
Revista de Ciencias Agropecuarias ‘‘ALLPA’’: Vol. 8 (Núm. 16) (jul-dic 2025). ISSN: 2600-5883.  
Brito-Donoso et al. (2025)  
1
. Introducción  
ecografía Doppler (modo color y power)  
ha sido adoptada para medir flujo  
sanguíneo, esta ofrece una evaluación  
más precisa, en tiempo real del estado  
funcional del cuerpo lúteo (Fontes y  
Oosthuizen, 2022; Postolov y Fasulkov,  
La eficiencia reproductiva en el ganado  
bovino es un factor crítico para la  
sostenibilidad  
y competitividad del  
sector, tanto en sistemas de carne como  
de leche. Las pérdidas gestacionales  
tempranas, los intervalos prolongados  
entre partos y extensos días abiertos  
representan problemas persistentes que  
afectan directamente la productividad  
2
025).  
Estudios recientes han comparado la  
ecografía Doppler con métodos  
tradicionales como la palpación  
transrectal y la ultrasonografía en modo  
B, concluyendo que la combinación de  
área del cuerpo lúteo (CLA) con el flujo  
(
Guerra, 2023). En búsqueda de  
soluciones, la ecografía Doppler ha  
emergido como una herramienta  
prometedora que permite evaluar, sin  
procedimientos invasivos, aspectos  
sanguíneo  
(medido  
Doppler)  
proporciona una evaluación más  
temprana y precisa de la función lútea,  
especialmente tras la administración de  
PGF2α (Yáñez et al., 2023). Asimismo,  
revisiones sobre la ecografía Doppler  
indican una alta precisión para detectar  
hembras no gestantes a corto plazo  
entre los días 20 y 24 después de la  
inseminación, lo que facilita la toma de  
funcionales  
clave  
del  
sistema  
reproductivo bovino, más allá de lo  
meramente morfológico (Mendoza,  
2
021).  
La ultrasonografía convencional (modo  
B), introducida en la década de 1980, fue  
fundamental para describir la dinámica  
folicular y desarrollar o perfeccionar  
programas de sincronización de celos,  
inseminación artificial y biotecnologías  
reproductivas (Fontes y Oosthuizen,  
decisión  
e
implementación  
de  
programas de resincronización súper  
temprana y la selección de receptoras de  
embriones con mayor fertilidad (Pugliesi  
et al., 2023; Andrade et al., 2024).  
2
022; Pugliesi et al., 2024). Sin embargo,  
dado que este método no evalúa la  
perfusión sanguínea, su capacidad para  
inferir la funcionalidad del cuerpo lúteo  
es limitada. En este escenario, la  
La metodología también ha demostrado  
utilidad en otras fases reproductivas. La  
ecografía Doppler es relevante para  
235  
Revista de Ciencias Agropecuarias ‘‘ALLPA’’: Vol. 8 (Núm. 16) (jul-dic 2025). ISSN: 2600-5883.  
Ecografía Doppler y su aplicación en programas reproductivos en ganado bovino.  
evaluar el flujo sanguíneo ovárico y  
distinguir entre folículos funcionales y no  
funcionales, predecir la viabilidad del  
folículo dominante, el momento óptimo  
reproductivos asistidos. Este estudio se  
estructuró de acuerdo con las directrices  
PRISMA (Page et al., 2021), para  
garantizar una selección rigurosa y  
trazabilidad metodológica de las  
fuentes.  
de  
superovulatoria (Postolov y Fasulkov,  
025). Su aplicación en combinación con  
ovulación  
y
la  
respuesta  
2
Estrategia de búsqueda  
biomarcadores sanguíneos (como los  
mRNAs de ISG15, MX1, MX2 y PAG9) ha  
permitido identificar la gestación tan  
pronto como el día 20 pos-inseminación,  
lo que contribuye a un diagnóstico más  
rápido y certero (Da Silva et al., 2024).  
La búsqueda bibliográfica se llevó a cabo  
entre febrero y abril de 2025 en las bases  
de datos  
electrónicas  
PubMed,  
ScienceDirect, Scopus, Web of Science y  
SciELO, además de repositorios  
institucionales.  
Se  
utilizaron  
En este contexto, esta revisión  
sistemática tiene como objetivo analizar  
el impacto de la ecografía Doppler en la  
combinaciones de términos clave en  
inglés y español, entre ellos: “Doppler  
ultrasound”, “reproductive efficiency”,  
eficiencia  
reproductiva  
bovina,  
“bovine reproduction”, “corpus luteum  
destacando su utilidad en la evaluación  
funcional del cuerpo lúteo, la predicción  
blood flow”, “uterine perfusion”,  
ecografía Doppler”, “ganado bovino” y  
flujo sanguíneo uterino”, combinados  
de la ovulación y el diagnóstico  
ultraprecoz de preñez.  
con operadores booleanos “AND”, “OR”  
y “NOT” para ampliar o restringir  
resultados (Herzog et al., 2019; Baruselli  
et al., 2021).  
2
. Metodología (materiales y métodos)  
Se realizó una revisión sistemática de  
literatura científica con el propósito de  
evaluar el impacto de la ecografía  
Doppler en programas reproductivos  
bovinos, especialmente su aplicación en  
la detección precoz de gestación,  
evaluación funcional del cuerpo lúteo y  
Criterios de inclusión y exclusión  
Criterios de inclusión:  
Artículos originales de investigación  
científica.  
Publicados entre 2014 y 2025.  
optimización  
de  
protocolos  
236  
Revista de Ciencias Agropecuarias ‘‘ALLPA’’: Vol. 8 (Núm. 16) (jul-dic 2025). ISSN: 2600-5883.  
Brito-Donoso et al. (2025)  
Estudios realizados exclusivamente en  
ganado bovino.  
Elegibilidad e inclusión: De los 37  
estudios evaluados a texto completo, 17  
fueron excluidos por no ser en bovinos,  
quedando finalmente 18 estudios  
seleccionados para análisis cualitativo.  
Información relevante sobre el uso de  
ecografía Doppler para diagnóstico  
reproductivo (cuerpo lúteo, irrigación  
uterina, gestación, etc.).  
Síntesis y análisis temático  
Publicaciones en inglés o español con  
acceso al texto completo.  
Los estudios seleccionados se agruparon  
en categorías temáticas según:  
Los criterios de exclusión incluyeron:  
Evaluación del cuerpo lúteo como  
indicador funcional (Herzog et al., 2010;  
Pugliesi et al., 2023).  
Revisiones narrativas, editoriales  
cartas al editor.  
o
Análisis del flujo uterino y receptividad  
endometrial (Wiebe et al., 2020).  
Estudios en especies distintas al bovino.  
Trabajos sin datos reproductivos  
relevantes o sin acceso completo.  
Aplicación  
sincronización e inseminación artificial  
Espinoza-Villavicencio et al., 2021).  
en  
protocolos  
de  
Proceso de selección  
(
La selección se realizó en tres fases:  
Comparación entre técnicas diagnósticas  
Murillo et al., 2023).  
(
Identificación: Se recopilaron 42  
artículos desde bases de datos y 5  
adicionales desde otras fuentes.  
Este análisis temático permitió generar  
una síntesis basada en evidencia para  
formular recomendaciones estratégicas  
Cribado: Se eliminaron duplicados,  
quedando 45 artículos únicos. Luego, se  
excluyeron 8 por no cumplir con los  
criterios según su título o resumen.  
orientadas a mejorar la eficiencia  
reproductiva en ganado bovino.  
Tabla 1. Etapas del proceso PRISMA en la revisión sistemática  
Etapa  
Número de registros  
Registros identificados en bases de datos  
Registros identificados en otras fuentes  
Registros luego de eliminación de duplicados  
Registros excluidos por título/resumen  
Artículos evaluados en texto completo  
42  
5
45  
8
37  
237  
Revista de Ciencias Agropecuarias ‘‘ALLPA’’: Vol. 8 (Núm. 16) (jul-dic 2025). ISSN: 2600-5883.  
Ecografía Doppler y su aplicación en programas reproductivos en ganado bovino.  
Artículos excluidos por no cumplir con criterios de especie  
1
7
(
bovinos)  
Estudios incluidos en la revisión final  
18  
3
. Resultados y discusión  
progesterona. Valdivieso (2021) reportó  
una exactitud del 93,3% al combinar una  
irrigación luteal ≥75% con niveles de  
progesterona ≥5,24 ng/ml. Por su parte,  
Pugliesi et al. (2023) evidenciaron que un  
porcentaje de cuerpo lúteo con  
perfusión (CLBP) ≤25% predice la  
luteólisis con más del 90% de precisión,  
y señalaron una sensibilidad del 99% al  
emplear una evaluación subjetiva del  
flujo luteal.  
Diagnóstico Precoz de Gestación  
Diversos estudios han demostrado que  
la  
ecografía  
Doppler  
permite  
diagnosticar la gestación desde los 20  
días posteriores a la inseminación  
artificial (IA), lo cual supera en  
sensibilidad al modo B. Esta técnica  
evalúa el flujo sanguíneo central del  
cuerpo lúteo (CL), constituyéndose en un  
marcador funcional de la producción de  
Tabla 2. Eficacia del Doppler para diagnóstico precoz de gestación en bovinos  
Autor y año  
Parámetro  
evaluado  
Umbral  
considerado  
Exactitud /  
sensibilidad  
Observaciones  
principales  
reportada  
Valdivieso (2021)  
Irrigación luteal  
≥75% irrigación +  
≥5,24 ng/ml P4  
Exactitud: 93,3%  
La combinación  
de flujo sanguíneo  
luteal y niveles de  
P4 aumenta la  
precisión  
(
%) + niveles de  
progesterona  
ng/ml)  
(
diagnóstica  
respecto al modo  
B.  
Pugliesi et al.  
Porcentaje de  
cuerpo lúteo con  
perfusión (CLBP)  
≤25% CLBP  
Precisión: >90%  
Sensibilidad: 99%  
El CLBP ≤25%  
predice la  
luteólisis antes de  
la regresión  
estructural  
detectada por  
modo B.  
La valoración  
visual entrenada  
del flujo  
(
2023)  
Pugliesi et al.  
2023)  
Evaluación  
subjetiva del flujo (≥3 como  
luteal positivo)  
Escala subjetiva  
(
sanguíneo mostró  
alta sensibilidad  
para diagnóstico  
temprano de  
gestación.  
Nota: P4 = progesterona. IA = inseminación artificial. CLBP = porcentaje de cuerpo lúteo con perfusión.  
238  
Revista de Ciencias Agropecuarias ‘‘ALLPA’’: Vol. 8 (Núm. 16) (jul-dic 2025). ISSN: 2600-5883.  
Brito-Donoso et al. (2025)  
Selección  
de  
receptoras  
para  
perfusión (04), donde una puntuación  
≥3 se relacionó con un incremento del  
transferencia embrionaria (TE)  
3
0% en la tasa de preñez. Pugliesi et al.  
El grado de vascularización luteal se ha  
correlacionado positivamente con la  
receptividad uterina. Gastal (2021)  
propuso una escala subjetiva de  
(
2023) mostraron que receptoras con un  
CLBP ≥55% tienen hasta 2,3 veces más  
probabilidad de éxito gestacional.  
Tabla 3. Valor predictivo del Doppler en la selección de receptoras para TE  
Día post-  
Año y autor  
Parámetro/umbral Mejora en tasa de preñez  
TE  
Gastal (2021)  
Pugliesi et al. (2023)  
7
7
Escala ≥3 (subjetiva)  
CLBP ≥55%  
+30%  
×2.3  
Evaluación funcional del cuerpo lúteo  
mediante Doppler color  
post-inseminación, posibilitando la  
implementación de programas de  
resincronización muy tempranos en  
reproducción bovina de carne y lechería  
La vascularización del cuerpo lúteo (CL)  
permite detectar vacas no gestantes tan  
temprano como entre los días 20 y 24  
(
Pugliesi et al., 2023)  
Tabla 4. Evaluación funcional del cuerpo lúteo  
Año y autor  
Parámetro evaluado  
Diagnóstico precoz de  
vacas no gestantes  
Descripción del hallazgo  
Posible entre los días 20 y 24 post-IA,  
permitiendo resincronización temprana  
Manejo reproductivo en bovinos de  
carne y leche  
Pugliesi et al. (2023)  
Pugliesi et al. (2023)  
Aplicación principal  
Ultrasonografía Doppler aplicada en la  
práctica reproductiva bovina  
intervalo entre eventos reproductivos y  
mejorar la eficiencia en los programas de  
inseminación artificial o transferencia de  
embriones (Fontes & Oosthuizen, 2022;  
DOI: 10.3389/fanim.2022.912854)  
La aplicación del Doppler color se ha  
consolidado en ganado bovino para  
evaluar la vascularización lútea en la  
selección de receptoras de embriones y  
para el diagnóstico temprano de  
gestación. Esto permite acortar el  
239  
Revista de Ciencias Agropecuarias ‘‘ALLPA’’: Vol. 8 (Núm. 16) (jul-dic 2025). ISSN: 2600-5883.  
Ecografía Doppler y su aplicación en programas reproductivos en ganado bovino.  
Tabla 4. Evaluación en la práctica reproductiva bovina  
Año y autor  
Aplicación  
Beneficio  
Fontes & Oosthuizen  
Evaluación de Selección de receptoras de embriones con  
vascularización lútea mayor probabilidad de éxito reproductivo  
(
2022)  
Diagnóstico  
temprano de  
gestación  
Reducción del intervalo entre eventos  
reproductivos y mejora de eficiencia en IA  
y transferencia de embriones  
Fontes & Oosthuizen,  
(
2022)  
Correlación entre flujo sanguíneo del CL  
y progesterona plasmática  
detección de gestación. De forma  
complementaria, Pugliesi et al. (2023)  
demostraron que un CLBP ≤25% predice  
la luteólisis con más del 90% de exactitud  
y que la evaluación subjetiva del flujo  
luteal puede alcanzar una sensibilidad  
del 99%, lo que refuerza la utilidad de  
esta técnica incluso en condiciones de  
campo.  
Estudios  
recientes  
en  
vacas  
sincronizadas (protocolo Ovsynch)  
evidenciaron una fuerte correlación  
entre el área del CL y los niveles de  
progesterona (r = 0.67; p < 0.001), así  
como entre el área de flujo sanguíneo  
del CL y progesterona (r = 0.93; p <  
0
.001),  
confirmando  
que  
la  
En el contexto de la selección de  
vascularización es un marcador fiable de  
funcionalidad luteal (Mebarki et al.,  
receptoras  
para  
transferencia  
embrionaria, Gastal (2021) demostró  
que una puntuación subjetiva de  
perfusión ≥3 en su escala de 0–4  
incrementa en un 30% la tasa de preñez,  
mientras que Pugliesi et al. (2023)  
observaron que un CLBP ≥55% duplica  
2
024)  
Discusión  
Esta revisión confirma en los resultados  
que la ecografía Doppler color es una  
herramienta de alto valor en el  
(
×2,3) la probabilidad de gestación. Esto  
diagnóstico  
reproductivo  
bovino,  
demuestra que la vascularización lútea  
es un criterio preponderante para  
seleccionar hembras con mayor  
receptividad uterina.  
superando al modo B en la detección  
temprana de gestación. Estudios como el  
de Valdivieso (2021) demuestran que la  
combinación de irrigación luteal ≥75%  
con niveles de progesterona ≥5,24 ng/ml  
logra una exactitud del 93,3% en la  
Asimismo, la correlación positiva  
observada entre el área del CL y la  
240  
Revista de Ciencias Agropecuarias ‘‘ALLPA’’: Vol. 8 (Núm. 16) (jul-dic 2025). ISSN: 2600-5883.  
Brito-Donoso et al. (2025)  
concentración de progesterona (r = 0,67;  
p < 0,001) y, de forma aún más marcada,  
entre el área de flujo sanguíneo del CL y  
progesterona (r = 0,93; p < 0,001)  
individual a protocolos hormonales  
pueden alterar los patrones de  
vascularización afectar la  
y
interpretación de los resultados (Pugliesi  
et al., 2023).  
(
Mebarki et al., 2024), valida que el flujo  
sanguíneo luteal es un marcador  
confiable de funcionalidad endocrina.  
Perspectivas futuras  
Las líneas de investigación futuras  
deberían enfocarse en el desarrollo de  
sistemas de análisis automático de  
imágenes Doppler que resten la  
subjetividad y en la integración de esta  
tecnología con sensores de monitoreo  
Implicaciones prácticas  
La detección temprana de gestación asi  
como la identificación de vacas no  
gestantes entre los días 20 y 24 post-IA,  
permiten implementar protocolos de  
resincronización antes de la regresión  
estructural luteal, acortando los  
intervalos entre servicios y mejorando la  
eficiencia reproductiva. Del mismo  
modo, la evaluación Doppler previa a la  
transferencia embrionaria aumenta la  
tasa de implantación y optimiza el uso de  
embriones de alto valor genético (Fontes  
y Oosthuizen, 2022; Pugliesi et al., 2023).  
reproductivo  
en  
tiempo  
real.  
Adicionalmente, la generación de bases  
de datos poblacionales específicas por  
raza y sistema de producción permitiría  
ajustar los umbrales de referencia,  
mejorando la aplicabilidad de la técnica  
a diferentes contextos productivos.  
La lectura funcional del cuerpo lúteo  
mediante Doppler no solo anticipa  
diagnósticos, sino que ofrece un puente  
fisiopatológico directo entre perfusión  
luteal y esteroidogénesis, útil para la  
toma de decisiones en tiempo real.  
Integrar métricas de perfusión con  
marcadores sistémicos como la  
progesterona permite transformar el  
Doppler en un verdadero índice de  
competencia luteal, con umbrales  
operativos que disparen acciones  
Limitaciones y consideraciones  
Aunque la técnica presenta una elevada  
precisión, su rendimiento óptimo está  
condicionado por el nivel de  
capacitación del operador, la calidad del  
equipo utilizado y la uniformidad en los  
criterios de interpretación. Factores  
fisiológicos como el balance energético  
negativo, el estrés térmico o la respuesta  
241  
Revista de Ciencias Agropecuarias ‘‘ALLPA’’: Vol. 8 (Núm. 16) (jul-dic 2025). ISSN: 2600-5883.  
Ecografía Doppler y su aplicación en programas reproductivos en ganado bovino.  
específicas del manejo: resincronizar  
entre días 20 y 24 pos-IA cuando el  
patrón de perfusión sugiera luteólisis  
inminente; o, por el contrario, mantener  
el estatus gestante y consolidar el  
soporte luteal en hembras con alta  
perfusión. De forma análoga, en  
transferencia embrionaria, la selección  
de receptoras con perfusión elevada  
deja de ser una suposición y pasa a ser  
un criterio objetivo que optimiza el uso  
de embriones valiosos, se eleva así la  
probabilidad de implantación y se  
reducen las pérdidas precoces; esta  
lógica de estratificación por perfusión  
puede formalizarse en algoritmos de  
decisión y protocolos a seguir que  
estandaricen el trabajo en campo. Desde  
el punto de vista metodológicamente, la  
revisión también invita a problematizar  
fuentes de variabilidad que podrían  
modular la perfusión (balance  
energético negativo, estrés térmico,  
4. Conclusiones  
La ecografía Doppler se consolida como  
una herramienta de gran valor en los  
programas reproductivos bovinos, al  
ofrecer un diagnóstico ultraprecoz de la  
gestación y una evaluación funcional  
más precisa del cuerpo lúteo en  
comparación con la ultrasonografía  
convencional. Su capacidad para  
detectar hembras no gestantes desde  
etapas tempranas permite implementar  
protocolos de resincronización más  
eficientes, reduciendo los intervalos  
entre servicios  
y
mejorando la  
productividad de los sistemas de carne y  
leche.  
De igual forma, la valoración de la  
vascularización luteal se establece como  
un criterio clave en la selección de  
receptoras transferencia  
para  
embrionaria, lo que contribuye  
a
optimizar el aprovechamiento de  
embriones de alto valor genético y a  
incrementar las tasas de preñez.  
categoría/zootipo,  
respuesta  
a
protocolos hormonales) y, por ende, la  
interpretación clínica.  
La correlación entre el flujo sanguíneo  
luteal y la funcionalidad endocrina del  
cuerpo lúteo confirma la utilidad de esta  
técnica como un marcador confiable de  
la competencia reproductiva,  
fortaleciendo su aplicación tanto en el  
242  
Revista de Ciencias Agropecuarias ‘‘ALLPA’’: Vol. 8 (Núm. 16) (jul-dic 2025). ISSN: 2600-5883.  
Brito-Donoso et al. (2025)  
ámbito de investigación como en la  
práctica clínica.  
Siqueira, L. G. (2023). Review:  
Current status of corpus luteum  
assessment by Doppler  
ultrasonography to diagnose  
non-pregnancy and select  
embryo recipients in cattle.  
Animal, 17(1), 100752.  
https://doi.org/10.1016/j.animal  
2023.100752.  
Sin embargo, su efectividad está  
influenciada por factores como la  
experiencia del operador, la calidad del  
equipo y las variaciones fisiológicas  
individuales, lo que hace necesario  
avanzar hacia la estandarización de  
protocolos y criterios de interpretación.  
.
De Silva, M., Wickramasingha, D.,  
Abayalath, N., alexander, B.,  
Wijayagunawardane, M., Lee, K.  
&
Kodithuwakku, S. (2024). Early  
El futuro de la ecografía Doppler en  
bovinos apunta a su integración con  
tecnologías de monitoreo en tiempo real  
y herramientas de análisis automatizado,  
lo que permitirá disminuir la subjetividad  
diagnóstica y potenciar su uso como  
parte esencial de la medicina  
reproductiva de precisión.  
pregnancy diagnosis in cows  
using corpus luteum blood flow  
analysis based on colour Doppler  
ultrasonography and mRNA  
analysis. BMC Vet Res 20, 572.  
https://doi.org/10.1186/s12917-  
0
24-04438-5  
Espinoza Villavicencio, J. L., Palacios  
Espinosa, A., Ortega Pérez, R.,  
Guillén Trujillo, A., & Manríquez  
Hirales, E. (2021). Inseminación  
Bibliografía  
artificial y  
reinseminación de vacas para  
carne tratadas con sin  
gonadotropina coriónica equina.  
Nova Scientia, 13(27), 00009.  
https://www.scielo.org.mx/sciel  
o.php?pid=S2007-  
a
tiempo fijo  
Andrade, J. P. N., Domingues, R. R.,  
Monteiro, P. L. J., Dias, J. R.,  
Pimenta, C., Guimarães, A. S.,  
Barbosa, L., Merhi, S., Sartori, R.,  
y
&
Wiltbank, M. C. (2024).  
Identification of nonpregnant  
beef cows based on corpus  
luteum size vs. luteal blood  
perfusion at 21 days after timed  
07052021000200109&script=sci  
_abstract&tlng=es  
Fontes, P. L. P., & Oosthuizen, N. (2022).  
artificial  
insemination.  
Applied  
ultrasonography  
reproduction. Frontiers in Animal  
Science, 3, 912854.  
use  
of  
in  
Doppler  
bovine  
Theriogenology, 230, 1520.  
https://doi.org/10.1016/j.therio  
genology.2024.08.014  
Pugliesi, G., Guimarães da Silva, A.,  
Moreira Viana, J. H., & Bruno  
https://doi.org/10.3389/fanim.2  
022.912854  
243  
Revista de Ciencias Agropecuarias ‘‘ALLPA’’: Vol. 8 (Núm. 16) (jul-dic 2025). ISSN: 2600-5883.  
Ecografía Doppler y su aplicación en programas reproductivos en ganado bovino.  
Gastal, R. G. (2021). Ecografía Doppler:  
su aplicación en reproducción  
Mendoza Montoya, A. A. (2021). La  
ultrasonografía como  
bovina.  
XLVIII  
Jornadas  
herramienta para la producción  
animal. Trabajo de grado.  
Universidad Cooperativa de  
Colombia. Tolima, Colombia  
https://hdl.handle.net/20.500.1  
Uruguayas de Buiatría, 134141.  
https://ainfo.inia.uy/digital/bitstr  
eam/item/15722/1/JUB-no.48-  
2
021.p.134-141.Gastal.pdf  
Mebarki, M., Besbaci, M., & Abdelli, A.  
2024). Enhancing  
2
494/34393  
(
Murillo, J., Martínez, J., & Pérez, J.  
(2023). Doppler ultrasonography  
and its role in early detection of  
reproductive changes in cattle.  
Veterinary Clinical Pathology,  
prognostication of corpus luteum  
function in cows through B-mode  
and Doppler sonography. Large  
Animal Review, 30(6), 255-262.  
https://www.largeanimalreview.  
com/index.php/lar/article/view/  
52(3),  
110118.  
https://doi.org/10.1111/vcp.131  
89  
8
37  
Guerra Castillo, Y. (2023). Análisis del  
Uso de la ultrasonografía Doppler  
color y power en vacas preñadas  
para validar si existe correlación  
de la irrigación del cuerpo lúteo  
con la gestación bovina. Tesis.  
Postolov, S., y Fasulkov, I. (2025).  
Application of colour Doppler  
ultrasonography for ovarian  
blood flow examination in cows –  
A
review.  
Tradition  
and  
Modernity  
Medicine,  
in  
10(1),  
Veterinary  
Universidad  
Colombia.  
de  
Santander.  
8594.  
https://doi.org/10.5281/zenodo.  
15919966  
https://repositorio.udes.edu.co/  
server/api/core/bitstreams/1dfc  
Pugliesi, G., Guimarães da Silva, A.,  
Viana, J. H. M., y Siqueira, L. G. B.  
0
5
690-8057-41bc-8439-  
ba1924494c4/content  
(
2023). Review: Current status of  
Herzog, K., Brockhan Lüdemann, M.,  
Kaske, M., Beindorff, N., Pablo,  
V., Niemann, H., & Bollwein, H.  
corpus luteum assessment by  
Doppler ultrasonography to  
diagnose non-pregnancy and  
select embryo recipients in  
cattle. Animal, 17(Suppl. 1),  
100752.  
(
2014). Luteal blood flow is a  
more appropriate indicator of  
luteal function during the bovine  
estrous cycle than luteal size.  
Theriogenology, 73(5), 691697.  
https://doi.org/10.1016/j.therio  
genology.2009.11.016  
https://doi.org/10.1016/j.animal  
.2023.100752  
Pugliesi, G., Rio Feltrin, I., Mattos, A. C.  
D., Silva, A. G., Morelli, K. G.,  
Nishmura, T. K., y de Sousa Sales,  
244  
Revista de Ciencias Agropecuarias ‘‘ALLPA’’: Vol. 8 (Núm. 16) (jul-dic 2025). ISSN: 2600-5883.  
Brito-Donoso et al. (2025)  
J. N. (2024). Evolution over the  
last 40 years of the assisted  
reproductive technologies in  
cattle: Brazilian perspective (Part  
II). Animal Reproduction, 21(3),  
e20240058.  
https://doi.org/10.1590/1984-  
3
143-AR2024-0058  
Valdivieso Vallejo, J. F. (2021).  
Diagnóstico ultraprecoz de  
gestación en bovinos lecheros  
con la técnica Doppler. Trabajo  
de titulación. Escuela Superior  
Politécnica de Chimborazo.  
Riobamba,  
Ecuador.  
https://dspace.espoch.edu.ec:80  
8
9
9
0/server/api/core/bitstreams/a  
852675-dde7-42ba-8d96-  
067ef864d09/content  
Wiebe, M., Pfarrer, C., Górriz Martín, L.,  
Schmicke, M., Hoedemaker, M.,  
Bollwein, H., & Heppelmann, M.  
(
2020). In vitro effects of  
lipopolysaccharides on bovine  
uterine  
Reproduction  
contractility.  
Domestic  
in  
Animals,  
56(2),  
231241.  
https://doi.org/10.1111/rda.138  
6
2
Yáñez, U., Murillo, A. V., Becerra, J. J.,  
Herradón, P. G., Peña, A. I., y  
Quintela,  
L.  
A.  
(2023).  
Comparison between transrectal  
palpation, B-mode and Doppler  
ultrasonography to assess luteal  
function in Holstein cattle.  
Frontiers in Veterinary Science,  
1
0, 1162589.  
https://doi.org/10.3389/fvets.20  
3.1162589  
2
245