Revista de Ciencias Agropecuarias ‘‘ALLPA’’: Vol. 8 (Núm. 16) (jul-dic 2025). ISSN: 2600-5883.  
Ecografía Doppler en bovinos: utilidad clínica para resincronización temprana frente a otras técnicas  
de imagenología.  
Ecografía Doppler en bovinos: utilidad clínica para resincronización  
temprana frente a otras técnicas de imagenología  
Doppler ultrasound in cattle: clinical utility for early resynchronization  
compared to other imaging techniques  
1
2
Vélez-Pinto Jean Franco ; Macías-Andrade José Ignacio  
1
2
Resumen  
La baja eficiencia reproductiva en bovinos representa un desafío económico importante, ya que incrementa  
los días abiertos, reduce la productividad y afecta la rentabilidad de los sistemas de carne y leche. En este  
contexto, la ecografía Doppler ha surgido como una herramienta innovadora para evaluar la fisiología  
reproductiva, especialmente en la detección temprana de hembras no preñadas y la optimización de  
programas de resincronización. Esta revisión sistemática, desarrollada bajo la metodología PRISMA, analizó  
3
0 estudios publicados entre 2015 y 2024 en bases de datos de alto impacto. Los hallazgos muestran que  
la perfusión intra-luteal medida con Doppler (área en cm² o porcentaje vascularizado) constituye el  
indicador más sensible y precoz de funcionalidad del cuerpo lúteo, superando a métricas indirectas como  
los índices espectrales arteriales (IR y PI) o las mediciones morfológicas por modo B. Se establecieron  
umbrales prácticos (≥0,52 cm² en D7; ≥0,77 cm² en D14; >0,55 cm² o >15,68% en D16; ≥51% en D20–22)  
que permiten descartar no-preñez y resincronizar oportunamente, reduciendo pérdidas reproductivas. En  
comparación con otras técnicas, el Doppler aporta información funcional complementaria a la morfología,  
consolidándose como apoyo clínico para mejorar la toma de decisiones en la gestión reproductiva bovina.  
Palabras clave: Ecografía Doppler, reproducción bovina, cuerpo lúteo, flujo sanguíneo, resincronización  
temprana.  
Abstract  
Low reproductive efficiency in cattle represents a significant economic challenge, as it increases the  
number of days open, reduces productivity, and affects the profitability of beef and dairy systems. In this  
context, Doppler ultrasound has emerged as an innovative tool for assessing reproductive physiology,  
particularly in the early detection of non-pregnant females and the optimization of resynchronization  
programs. This systematic review, developed using the PRISMA methodology, analyzed 30 studies  
published between 2015 and 2024 in high-impact databases. The findings show that intraluteal perfusion  
measured with Doppler (area in cm² or percentage vascularized) is the most sensitive and early indicator  
of corpus luteum function, surpassing indirect metrics such as arterial spectral indices (RI and PI) or B-mode  
morphological measurements. Practical thresholds were established (≥0.52 cm² on D7; ≥0.77 cm² on D14;  
>0.55 cm² or >15.68% on D16; ≥51% on D20–22) that allow non-pregnancy to be ruled out and timely  
resynchronization to be performed, reducing reproductive losses. Compared with other techniques,  
Doppler provides functional information complementary to morphology, establishing itself as a clinical aid  
to improve decision-making in bovine reproductive management.  
Keywords: Doppler ultrasound, bovine reproduction, corpus luteum, blood flow, early resynchronization.  
1
91  
Fecha de recepción: 09 de abril de 2025; Fecha de aceptación: 18 de junio de 2025; Fecha de publicación:  
9 de julio del 2025.  
0
Revista de Ciencias Agropecuarias ‘‘ALLPA’’: Vol. 8 (Núm. 16) (jul-dic 2025). ISSN: 2600-5883.  
Vélez-Pinto et al. (2025)  
1
. Introducción  
información esencial sobre su fisiología y  
posibles alteraciones (Bollwein et al.,  
La baja eficiencia reproductiva del  
ganado vacuno impacta en la  
rentabilidad ganadera al generar vacas  
no gestantes, aumentar costos de  
mantenimiento y reducir el peso total al  
destete, lo que eleva las tasas de  
sacrificios (Torres et al., 2022). Por  
consiguiente, garantizar que cada vaca  
produzca un ternero en el período  
adecuado es clave para optimizar la  
productividad, considerando factores  
como fertilidad, intervención humana y  
2
016). En este sentido, la ecografia con  
Doppler espectral, se puede observar  
que durante el día del estro se produce  
una disminución en la resistencia al flujo  
sanguíneo, lo que favorece la  
vasodilatación y un mayor suministro de  
sangre al folículo (Satheshkumar, 2018)  
A partir de estos hallazgos, este proceso  
es fundamental para garantizar un  
adecuado aporte de nutrientes,  
hormonas y factores de crecimiento que  
favorecen la ovulación (Yáñez et al.,  
condiciones ambientales (Chebel  
Ribeiro, 2016; Speckhart et al., 2018).  
y
2
022). Además, investigaciones con  
ultrasonografía Doppler color han  
evidenciado que la concentración  
plasmática de progesterona (P4) puede  
predecirse con mayor precisión  
mediante el flujo sanguíneo lúteo (LBF)  
que a través de la medición del tamaño  
lúteo (LS), especialmente en la fase de  
regresión del cuerpo lúteo (CL) (Bonato  
et al., 2022).  
En este contexto, la identificación  
temprana de hembras no preñadas  
permite su rápida reinseminación,  
mejorando la eficiencia reproductiva y  
reduciendo pérdidas en el proceso de  
gestación. Por otro lado, la mortalidad  
embrionaria y fetal en las primeras  
etapas representa un desafío económico  
para las industrias cárnica y láctea  
(
Holton et al., 2022).  
Siguiendo esta línea, la ecografía  
Doppler ha revolucionado el estudio de  
En relación con estos aspectos, la  
vascularización lútea desempeña un  
papel clave en la función del cuerpo  
lúteo (CL), ya que el estudio del flujo  
sanguíneo lúteo (LBF) proporciona  
la  
fisiología  
reproductiva  
en  
comparación con otras técnicas,  
convirtiéndose en una herramienta  
esencial para comprender los procesos  
vasculares que determinan la salud y  
192  
Revista de Ciencias Agropecuarias ‘‘ALLPA’’: Vol. 8 (Núm. 16) (jul-dic 2025). ISSN: 2600-5883.  
Ecografía Doppler en bovinos: utilidad clínica para resincronización temprana frente a otras técnicas  
de imagenología.  
funcionalidad  
de  
los  
órganos  
Estrategia para la búsqueda bibliográfica  
reproductivos (Ginther, 2014; Ginther et  
al., 2016). Esta investigación profundiza  
en su importancia, no solo desde una  
perspectiva teórica, sino también con  
aplicaciones clínicas concretas, lo que  
Inicialmente, se efectuó una búsqueda  
sistemática en bases de datos  
académicas de alto impacto como  
PubMed, ScienceDirect, Scopus y Google  
Académico. Se diseñó una estrategia de  
búsqueda que incluyó una selección  
permite optimizar diagnósticos  
tratamientos en medicina veterinaria.  
y
estratégica  
de  
términos  
clave  
relacionados con la temática: “ecografía  
Doppler” OR “ultrasonografía Doppler”  
AND “reproducción bovina” OR “bovine  
reproduction” AND “cuerpo lúteo” OR  
2
. Metodología (materiales y métodos)  
La presente investigación bibliográfica se  
realizó siguiendo un diseño sistemático  
apoyado en la metodología PRISMA  
“corpus luteum” AND “folículos” OR  
“follicles” AND “flujo sanguíneo” OR  
“blood flow” AND “parámetros Doppler”  
(
Preferred  
Systematic Reviews and Meta-Analyses)  
Page et al. 2021), lo cual permitió una  
recolección, evaluación síntesis  
Reporting  
Items  
for  
(
NOT “animales no bovinos”, “uso no  
reproductivo”. Lo anterior permitió  
abarcar el espectro completo de la  
investigación actual en el tema. Esta fase  
se orientó a identificar estudios que  
abordaran la evaluación funcional y  
hemodinámica en bovinos.  
y
reproducible y rigurosa de la evidencia  
científica disponible. Esta estuvo  
orientada  
a
evaluar la utilidad,  
diagnóstica de la ecografía Doppler en el  
estudio de la fisiología reproductiva del  
ganado bovino. La revisión se estructuró  
en dos etapas clave que permitieron  
consolidar una base de conocimiento  
robusta respecto a la evaluación en  
Inclusión de estudios  
Posteriormente, se aplicaron criterios  
estrictos de selección que permitieron  
filtrar los estudios encontrados. Tras la  
recopilación inicial de 263 documentos,  
se descartaron aquellos artículos que no  
cumplían con los siguientes criterios de  
inclusión (Tabla 1):  
tiempo  
real  
de  
parámetros  
hemodinámicos (por ejemplo, índice de  
resistencia, pulsatilidad y perfusión) en  
estructuras reproductivas de bovinos  
mediante ecografía Doppler.  
193  
Revista de Ciencias Agropecuarias ‘‘ALLPA’’: Vol. 8 (Núm. 16) (jul-dic 2025). ISSN: 2600-5883.  
Vélez-Pinto et al. (2025)  
Tabla 1. Criterios de inclusión y exclusión  
Criterios de Inclusión  
Criterios de Exclusión  
Documentos duplicados o sin autoría  
definida  
Publicaciones entre 2015 y 2024  
Revisión narrativa, tesis no publicadas,  
reportes sin evaluación científica  
Estudios originales en bovinos  
Evaluación del cuerpo lúteo y folículos  
mediante ecografía Doppler  
Estudios en otras especies o sin aplicación  
reproductiva  
Evaluación de parámetros como índice de  
resistencia, pulsatilidad o perfusión  
Aplicaciones no reproductivas o solo  
estructurales (modo B sin Doppler)  
Artículos en español o inglés  
Estudios sin acceso a texto completo  
Esta revisión inició con la lectura de  
títulos y resúmenes, lo que permitió  
eliminar trabajos sin autoría definida o  
de selección. Los artículos fueron  
analizados  
e
interpretados para  
identificar su nivel de pertinencia en  
relación a la temática en estudio. Los  
hallazgos obtenidos constituyen el  
basamento para el análisis y la síntesis de  
la evidencia disponible en este campo de  
investigación.  
aquellos  
que  
no  
abordaban  
específicamente la ecografía Doppler en  
bovinos. A continuación, se realizó un  
escrutinio completo de los textos  
completos  
de  
los  
documentos  
preseleccionados para confirmar su  
pertinencia. Así, la selección final se  
redujo a 30 estudios que cumplieron con  
los criterios de calidad y actualidad  
establecidos.  
Proceso de selección de estudios  
La Figura 1 contiene un diagrama de  
flujo, en el cual se muestra el proceso de  
selección, desde el comienzo de la  
búsqueda hasta la selección final de los  
artículos que cumplían con los criterios  
194  
Revista de Ciencias Agropecuarias ‘‘ALLPA’’: Vol. 8 (Núm. 16) (jul-dic 2025). ISSN: 2600-5883.  
Ecografía Doppler en bovinos: utilidad clínica para resincronización temprana frente a otras técnicas  
de imagenología.  
Figura 1: Diagrama del flujo de selección de estudios  
Análisis de la información  
entre los índices Doppler  
funcionalidad reproductiva.  
y
la  
En la última fase, se integraron los  
resultados de los 30 estudios en un  
análisis global. Para ello, se extrajo la  
información relevante de cada artículo,  
registrando aspectos tales como:  
Autores, año de publicación y país de  
origen, Parámetros evaluados (por  
Este proceso se realizó mediante la  
organización de los datos en hojas de  
cálculo y su posterior síntesis cualitativa,  
identificando tendencias, discrepancias  
y aportes específicos de cada trabajo. De  
esta manera, se logró una comprensión  
profunda y actualizada del uso de la  
ecografía Doppler en la evaluación  
reproductiva, lo que posibilita la  
detección temprana de alteraciones en  
ejemplo,  
pulsatilidad y perfusión en el cuerpo  
lúteo folículos), Principales  
observaciones en cuanto a la correlación  
índice  
de  
resistencia,  
y
195  
Revista de Ciencias Agropecuarias ‘‘ALLPA’’: Vol. 8 (Núm. 16) (jul-dic 2025). ISSN: 2600-5883.  
Vélez-Pinto et al. (2025)  
los índices vasculares y la optimización  
de la toma de decisiones clínicas en el  
manejo de la fertilidad en bovinos.  
En particular, la perfusión intra-luteal  
(área o proporción vascularizada dentro  
del cuerpo lúteo) la ecografía doppler  
actúa como un marcador directo de  
función lútea y del soporte al embrión en  
la gestación temprana. Su dinámica con  
mayor perfusión en hembras gestantes y  
su descenso dinamico cuando se  
aproxima a la luteólisis, respaldando su  
empleo como señal temprana de  
desenlace reproductivo, sin depender de  
medidas hormonales o de tamaño  
(Guimarães et al., 2015; Kanazawa et al.,  
2016; Kanazawa et al., 2017; Siqueira et  
al., 2019; Hassan et al., 2019).  
3
. Resultados y discusión  
Evaluación del flujo sanguíneo  
y
vascularización en la reproducción  
bovina.  
Fundamentos y parámetros Doppler  
La  
ecografía  
Doppler  
permite  
caracterizar tanto la hemodinámica  
arterial mediante índices espectrales  
como el índice de resistencia (IR) y el  
índice de pulsatilidad (PI), que reflejan la  
resistencia al flujo en arterias  
uterinas/ováricas/ perfusión intra-luteal  
como la perfusión tisular con Doppler  
color/poder. Estas métricas captan  
cambios fisiológicos relevantes del  
tracto reproductivo (variación de IR/PI  
según fase del ciclo; asociación de PI  
perifolicular con ovulación tardía; acople  
vascular local entre folículo dominante y  
cuerpo lúteo) y justifican su uso como  
En la práctica, esto convierte al Doppler  
en una herramienta eficaz para la  
detección temprana de hembras no  
preñadas y para optimizar decisiones  
como la selección de receptoras y la  
resincronización oportuna, integrándose  
con (y superando en especificidad  
funcional a) la palpación o el modo B  
cuando se analizan únicamente rasgos  
morfológicos (Pugliesi et al., 2018;  
Andrade et al., 2019; Dubuc et al., 2021;  
Yáñez et al., 2023).  
indicadores  
funcionales  
complementarios a la morfología del  
modo B (modo de brillo). (Kelley et al.,  
2
017; Domingues & Ginther, 2018;  
Satheshkumar et al., 2018; Abdelnaby et  
al., 2020).  
196  
Revista de Ciencias Agropecuarias ‘‘ALLPA’’: Vol. 8 (Núm. 16) (jul-dic 2025). ISSN: 2600-5883.  
Ecografía Doppler en bovinos: utilidad clínica para resincronización temprana frente a otras técnicas  
de imagenología.  
Tabla 2. Índices de parámetros evaluados con Doppler  
Índices de resistencia / %área  
Autor(es)  
Ref.  
1
País  
vascularizada / score de  
perfusión / pulsatilidad  
IR  
Asociación  
Año  
Mayor IR (arteria  
uterina) en vacas que  
abortaron (Dia 34)  
Menor IR (arteria  
uterina) en vacas con  
preñez (Dia 34)  
1
.01 ± 0.02 / 0.89 ± 0.02  
Termino)  
.04 ± 0.05 / 0.90 ± 0.05  
Aborto)  
(
Kelley et al.  
1
EE. UU.  
(
2017)  
(
5
1% asociados a mayor  
probabilidad de preñez  
medición Día 2022  
post-TAI; diagnóstico  
%
AREA VASCULARIZADA  
(
Silva et al.  
2024)  
5
1% (% área de flujo sanguíneo  
entrante en el CL, punto de  
corte según curva ROC  
2
3
Brasil  
Brasil  
(
confirmado  
por  
ecografía Día 35 post-  
TAI). Valores ≤51%  
asociados a no preñez.  
(
día  
21  
post-TAI,  
predijo  
%AREA VASCULARIZADA  
Doppler)  
Guimarães et  
al. (2015)  
6
3
5,0 ± 25,3 mm² (preñadas)  
,1 ± 9,9 mm² (no preñadas)  
área vascularizada del CL.  
correctamente 39/41  
vacas preñadas y 38/39  
vacas no preñadas  
4
0% de vascularización  
luteal no establecieron  
gestación; aquellas con  
valores entre 40% y 70%  
presentaron mayores  
tasas de gestación;  
mientras que en CL con  
%
AREA VASCULARIZADA  
4
0% y > 70% de vascularización  
Pinaffi et al.  
4
Brasil  
del  
CL  
(día  
7
post-  
a
(
2015)  
sincronización,  
transferencia embrionaria).  
previo  
>
70%  
de  
la  
vascularización  
fertilidad se redujo.  
IR: 0,69 ± 0,003 (fase folicular)  
Disminución progresiva  
de RI y PI (arterias  
ováricas) a lo largo de la  
fase luteal, indicando  
mayor flujo sanguíneo  
al CL funcional.  
0
,49 ± 0,009 (fase luteal  
Abdelnaby et  
al. (2020)  
tardía); PI: 1,71 ± 0,003  
folicular) 1,44 ± 0,014 (luteal  
tardía).  
5
6
Egipto  
Brasil  
(
%
AREA VASCULARIZADA  
Scores bajos (01)  
vinculados a CL más  
pequeños y baja tasa  
de preñez.  
Scores altos (23)  
vinculados a CL más  
grandes y mayor  
Perfusión score (03) del CL,  
día 5 post-IA:  
Score 0 en 3 novillas  
Scores 1 en 3 novillas  
Score 2 en 4 novillas  
Score 3 e 1 novilla  
Velho et al.  
(
2021)  
probabilidad de preñez.  
197  
Revista de Ciencias Agropecuarias ‘‘ALLPA’’: Vol. 8 (Núm. 16) (jul-dic 2025). ISSN: 2600-5883.  
Vélez-Pinto et al. (2025)  
El PI fue medido en  
arterias perifoliculares  
durante el período  
periovulatorio - post  
protocolo de  
sincronización (CIDR +  
EB + PGF2α + GnRH).  
PI bajo (0.62) → se  
asoció con ovulación  
normal y oportuna.  
PI alto (1.28) → se  
asoció con ovulación  
tardía.  
PI  
Ovulación normal (OFN): 0.62  
± 0.04  
Ovulación tardía (OFD): 1.28 ±  
Satheshkumar  
et al. (2018)  
7
India  
0
.14  
El LBF (Luteal Blood  
Flow → flujo sanguíneo  
luteal.) diferenc vacas  
no  
preñadas desde el día 7  
post-IA; en no preñadas  
preñadas  
de  
Día 7: preñadas ≈ 0.9 cm² vs.  
no preñadas ≈ 0.7 cm²  
Hassan et al.  
8
Pakistán  
(
2019)  
Día 21: preñadas ≈ 2.4 cm² vs. el  
LBF  
abruptamente en el día  
7. Evaluación Doppler  
cayó  
no preñadas ≈ 0.2 cm²  
1
en la semana 3 permitió  
identificar no preñadas  
de forma temprana.  
CLBF (cm², flujo sanguíneo  
luteal en el CL, día 16 post-  
TAI): punto de corte > 0.55  
cm² (AUC = 0.78, Sp 79%, Se  
Mayor perfusión luteal  
(CLBF y %CLBF) desde el  
día 16 post-TAI se asocia  
a mayor probabilidad de  
preñez; en no preñadas  
el CLBF cae conforme  
CLBF ajustado (% del área del progresa la luteólisis.  
(En el propio artículo  
señalan diferencias  
6
4%).  
Siqueira et al.  
2019)  
9
Brasil  
(
CL, día 16 post-TAI): punto de  
corte > 15.68% (AUC = 0.81,  
Sp 84%, Se 70%).  
significativas d16, d18 y  
d20 para CLBF y CLBF  
ajustado.)  
Pared folicular: DF (Dominant  
Follicle → folículo  
dominante.)CL mismo ovario  
Cuando el DF y el CL  
están en el mismo  
ovario y adyacentes (≤  
~2 mm), aumenta el %  
de área vascularizada en  
ambos (pared folicular y  
CL) → angiocoupling  
2
1
9.9 ± 1.6 % vs DF solo 19.5 ±  
.1 %  
Domingues &  
Ginther  
Tejido luteal (CL): 75.5 ± 1.5 %  
DF1CL) vs 63.0 ± 1.5 % (CL)  
Pared folicular: 31.0 ± 1.2 %  
1
0
EE. UU.  
(
(
2018)  
(
DF2CL) vs 19.1 ± 1.2 % (DF  
(
acople vascular DFCL).  
solo)  
Tejido luteal (CL): 78.6 ± 1.2 %  
(
DF2CL) vs 74.0 ± 0.8 % (CL)  
198  
Revista de Ciencias Agropecuarias ‘‘ALLPA’’: Vol. 8 (Núm. 16) (jul-dic 2025). ISSN: 2600-5883.  
Ecografía Doppler en bovinos: utilidad clínica para resincronización temprana frente a otras técnicas  
de imagenología.  
Día 7 (post estro / día de TE):  
Preñadas 0.54 ± 0.04 vs No  
preñadas 0.38 ± 0.02  
Día 14: Preñadas 0.80 ± 0.23  
vs No preñadas 0.52 ± 0.22  
Mayor área de flujo en  
el CL en preñadas tanto  
en D7 como en D14 (útil  
Kanazawa et  
al. (2016)  
1
1
1
2
Japón  
Japón  
para  
diagnóstico  
temprano).  
BFA (Blood Flow Area →  
Día 7 (pre-ET): Punto de corte área de flujo sanguíneo)  
BFA ≥ 0.52 cm² → mejor Se/Sp mayor en preñadas que  
para preñez.  
Día 14 (post-ET): Punto de  
en no preñadas (ya  
desde D5, y claramente  
Kanazawa et  
al. (2017)  
corte BFA ≥ 0.77 cm² → buen en D7 y D14). GnRH en  
desempeño  
D5 aumenta el BFA, sin  
cambiar el área/tejido  
del CL ni P4.  
La evidencia reunida en la Tabla 1  
muestra un patrón consistente: cuando  
el Doppler se centra en el propio cuerpo  
lúteo (CL), la perfusión es mayor en  
hembras que continuarán gestantes y  
cae de forma marcada en las que no lo  
harán. Esta señal aparece temprano y es  
clínicamente útil. En receptoras  
lecheras, medir el área de flujo dentro  
del CL (cm²) ya diferencia a las vacas en  
el Día 7 y se acentúa en el Día 14 (0,54 ±  
ajustado >15,68% se asoció con preñez  
(Siqueira et al., 2019). Más tarde, entre  
D2022 postTAI, un umbral del 51% del  
área de flujo dentro del CL separó  
gestantes de no gestantes (Silva de et al.,  
2024). En torno al Día ~21 postTAI, la  
perfusión expresada como área  
vascularizada del CL (mm²) fue mucho  
mayor en gestantes (≈65 ± 25) que en no  
gestantes (≈3 ± 10), con muy alta  
clasificación correcta (Guimarães et al.,  
2015).  
0
0
,04 vs 0,38 ± 0,02 cm²; 0,80 ± 0,23 vs  
,52 ± 0,22 cm², gestantes vs no  
En seguimientos seriados, el flujo luteal  
ya es más alto desde ~D7 en gestantes y  
desciende con fuerza desde ~D17 en no  
gestantes (Hassan et al., 2019). En  
cuanto a índices espectrales en arterias  
(IR/PI), los hallazgos fueron más  
heterogéneos: en D34, el IR uterino fue  
mayor en vacas que perdieron la  
gestantes) (Kanazawa et al., 2016).  
De esta manera, se propusieron puntos  
de corte prácticos (≥0,52 cm² en D7 y  
≥0,77 cm² en D14) (Kanazawa et al.,  
2
017). En TAI, valorar el CL en D16 con  
Doppler  
color  
también  
fue  
discriminante: área >0,55 cm² o CLBF  
199  
Revista de Ciencias Agropecuarias ‘‘ALLPA’’: Vol. 8 (Núm. 16) (jul-dic 2025). ISSN: 2600-5883.  
Vélez-Pinto et al. (2025)  
gestación que en las que llegaron a  
término (Kelley et al., 2017); a nivel  
fisiológico, IR/PI tienden a ser menores  
en fase lútea que folicular (Abdelnaby et  
al., 2020), y un PI perifolicular elevado se  
Las mediciones intraCL reflejan  
fisiología local y superan, para el objetivo  
de predicción temprana, a métricas  
indirectas como IR/PI, que aportan  
contexto (riesgo de aborto en D34 u  
ovulación tardía) pero no siempre  
ofrecen la misma precisión en etapas  
tempranas (Kelley et al., 2017;  
Abdelnaby et al., 2020; Satheshkumar et  
al., 2018). Además, la posible no  
linealidad para el porcentaje de área  
vascularizada (óptimo ~4070%) invita a  
usar ventanas operativas y a integrar  
estos datos con el manejo reproductivo,  
Las diferencias de raza, protocolo y  
software explican variaciones en  
umbrales (Pinaffi et al., 2015). pero la  
convergencia fisiológica más perfusión  
intraCL es igual a mayor soporte  
funcional, la caída de perfusión es igual a  
luteólisis, que justifica el uso del Doppler  
como apoyo temprano a la toma de  
decisiones para resincronizar (Pinaffi et  
al., 2015).  
asocia tardía  
con  
ovulación  
(
Satheshkumar et al., 2018). Finalmente,  
cuando el folículo dominante y el CL  
están adyacentes, aumenta el % de área  
vascularizada en ambos (angiocoupling)  
(
Domingues & Ginther, 2018).  
Le ecografía Doppler, dentro de las  
métricas más informativa para  
diagnóstico precoz es la perfusión  
medida dentro del CL (área en cm² o %  
de área vascularizada). Esta señal  
aparece desde el Día 7 en protocolos con  
TE y alrededor de D14D16 en TAI, y se  
relaciona con el mantenimiento de la  
gestación (Kanazawa et al., 2016; En  
términos prácticos, disponer de estos  
índices de áreas vascularizadas, ≥0.52  
cm² en D7, ≥0.77 cm² en D14, >0,55 cm²  
o >15,68% en D16, y ≥51% en D20–22,  
permite decidir con mayor seguridad  
cuándo sostener una gestación presunta  
y cuándo resincronizar Kanazawa et al.,  
2
2
017; Siqueira et al., 2019; Silva de et al.,  
024; Guimarães et al., 2015; Hassan et  
al., 2019).  
200  
Revista de Ciencias Agropecuarias ‘‘ALLPA’’: Vol. 8 (Núm. 16) (jul-dic 2025). ISSN: 2600-5883.  
Ecografía Doppler en bovinos: utilidad clínica para resincronización temprana frente a otras técnicas  
de imagenología.  
Comparación con Otras Técnicas de Imagen  
Tabla 3. Estudios Comparativos entre Doppler y Otras Técnicas  
Modalidades  
Autor(es)  
Ref.  
País  
Comparadas  
Observaciones  
Año  
Observaciones  
Persistencia folicular → ↓ %  
área irrigada de pared  
folicular; en arteria ovárica  
PSV/EDV/TAMV  
Doppler color + Doppler El Doppler detecta cambios  
Díaz et al. Argentina/EE.  
1
espectral vs modo B funcionales (perfusión  
diámetro folicular). velocidades)  
y
que  
(
2019)  
UU.  
(
complementan al modo B  
morfología) para identificar  
(
folículos  
persistentes  
temprano.  
Doppler capta la función  
perfusión) del CL y permite  
descartar no-preñez ya en  
Doppler color (perfusión d21 post-TAI; Modo B aporta  
CL) vs Modo morfología  
(diámetro/ecogenicidad (tamaño/ecogenicidad)  
(
Andrade et  
al. (2019)  
B
2
3
Brasil  
del CL)  
pero, por sí solo, es menos  
sensible. El uso combinado  
de  
mejora  
la  
toma  
decisiones.  
B-mode  
ultrasonography:  
(rectal  
B-mode aporta morfología;  
Laser Doppler capta función  
(perfusión) que el B-mode no  
muestra.  
Owen et al.  
EE. UU.  
tamaño/volumen CL/DF)  
vs Laser Doppler  
perfusión endometrial).  
(
2018)  
(
ras E2 (estradiol benzoato),  
el Doppler detecta en 24 h  
PI/RI y ↑TAMAX/BFV; el  
diámetro arterial (B-mode)  
también aumenta  
Doppler color/espectral (ipsilateral) durante ~3 días.  
de arterias uterinas (PI, Cambios bilaterales  
Japón (colab.  
Egipto);  
estudio en  
y
Rawy et al.  
2018)  
4
RI, TAMAX, BFV) vs B- correlación con E2 (PI/RI  
mode (medición de negativa;  
(
Miyazaki  
diámetro arterial).  
TAMAX/BFV/diámetro  
positivo). Útil para  
monitorizar  
perfusión  
uterina posparto; B-mode  
aporta morfología, pero no la  
dinámica de flujo.  
Doppler color (LBF en  
CL) vs ecografía  
Doppler capta cambios  
funcionales (↑ perfusión  
luteal) que acompañan a la  
Kraisoon et  
al. (2018)  
5
Tailandia  
201  
Revista de Ciencias Agropecuarias ‘‘ALLPA’’: Vol. 8 (Núm. 16) (jul-dic 2025). ISSN: 2600-5883.  
Vélez-Pinto et al. (2025)  
morfológica en gris (B- fase estática del CL; Modo B  
aporta la morfología (↑  
tamaño del CL). Ambas  
aumentan con dietas 4%  
PO/SO frente a control; útil  
para evaluar función luteal  
más allá del tamaño  
mode: diámetro/área  
del CL).  
Doppler permite diagnóstico  
temprano (D7 y D14) con  
puntos de corte y alta Se/Sp;  
B-mode y P4 por sí solos no  
D7/D14.  
Medición intra-CL; TAMV en  
arteria espiral.  
Doppler capta la función  
luteal y permite diagnóstico  
más temprano (D7D14);  
Doppler color (BFA en  
CL) + Doppler espectral  
Kanazawa  
et al.  
6
7
Japón  
Japón  
(
TAMV) vs B-mode  
área/tejido del CL) y P4  
(
2016)  
predicen  
en  
(
Kanazawa  
et al.  
Doppler color (área de Modo B (tamaño) y P4 por sí  
flujo en CL, cm²) vs Modo solos no predicen con la  
(
2017)  
B/P4  
misma precisión. La GnRH  
en D5 aumenta la perfusión  
luteal y mejora la exactitud  
en D14.  
La ecografía supera a la  
valorar  
palpación  
para  
Palpación rectal vs B- función lútea; dentro de la  
mode (LAD/área del CL) ecografía, el B-mode (área  
Yáñez et al.  
2023)  
España  
(colab. Italia)  
8
vs  
Doppler: flujo luteal, antes, y el Doppler aporta  
subjetivo/objetivo). confirmación funcional fiable  
las 24 h. Métodos  
Doppler  
(Power del CL) detecta la luteólisis  
(
a
complementarios en campo.  
Con Doppler se puede  
diagnosticar  
temprano  
color/power  
resincronizar (acorta el  
%
intervalo FTET ~40→24 días);  
además permite seleccionar  
receptoras por perfusión del  
CL (evitar CL no funcional) y  
reduce falsos negativos  
frente a solo B-mode (<2  
cm²).  
no-preñez  
(d2022)  
y
Doppler  
perfusión del CL;  
área/score) vs B-mode  
(tamaño del CL)  
manejo convencional  
palpación)  
(
Pugliesi et  
al. (2018)  
9
Brasil  
y
(
Con THI alto (estrés calórico)  
Doppler color  
vascularidad de POF y  
CL: % área  
coloreada/píxeles) vs B-  
mode  
el Doppler detecta  
(
perfusión en POF y CL y se  
asocia a ↓ E2 (preovulatorio)  
y ↓ P4 (postovulatorio); los  
tamaños/volúmenes por B-  
mode del CL no cambian  
significativamente. Doppler  
Jitjumnong  
et al.  
1
0
Tailandia  
(
2020)  
(
diámetro/área/volumen  
de POF/CL)  
202  
Revista de Ciencias Agropecuarias ‘‘ALLPA’’: Vol. 8 (Núm. 16) (jul-dic 2025). ISSN: 2600-5883.  
Ecografía Doppler en bovinos: utilidad clínica para resincronización temprana frente a otras técnicas  
de imagenología.  
=
función, B-mode  
=
(se  
morfología  
complementan)  
Con diagnóstico Doppler en  
Doppler color (score del d21 y reinseminación según  
CL  
en  
d21  
para protocolo, las estrategias  
diagnosticar no-preñez) 2×GnRH y Resynch dejaron  
vs ruta estándar con B- menos vacas no preñadas a  
mode en d32 (control) 42 días (≈58 y 51/100) que el  
dentro de 4 estrategias control (≈69/100). Ensayo  
Dubuc et  
al. (2021)  
1
1
Canadá  
de reinseminación.  
aleatorizado en 845 vacas de  
0 hatos.  
Cuando DF  
1
y
CL están  
adyacentes (≤3 mm), el  
Doppler muestra ↑ % de  
señal de flujo (DF: 40.2% vs  
Doppler color (perfusión 24.5%; CL: 51.8% vs 42.5%) y  
en DF/CL) vs B-mode el B-mode evidencia ↑ área  
Ginther et  
al. (2016)  
1
2
EE. UU.  
(
área del CL).  
del CL (2.2 vs 1.8 cm²);  
sustenta el concepto de  
angiocoupling  
(Doppler  
aporta función; B-mode  
morfología).  
Doppler aporta función (↓PI,  
↑TAMV/diámetro, ↑BFV;  
efectos por sexo fetal y  
Hernández  
et al.  
Doppler MUA (RI, PI,  
TAMV, BFV, diámetro) vs  
B-mode (CRL/BPD fetal).  
Australia &  
Reino Unido  
dieta);  
B-mode  
aporta  
morfología/crecimiento. BFV  
se correlaciona con peso al  
nacer. No es estudio de  
diagnóstico de preñez  
1
3
(
2015)  
La  
novillos  
biostimulación  
con  
androgenizados  
adelantó la luteólisis: ↓ área  
perfundida del CL (0.09 ±  
0
.02 vs 0.16 ± 0.02 cm²) y ↓  
Doppler color (área y %  
de área perfundida del  
CL) vs B-mode (volumen  
del CL) + P4 plasmática.  
Uruguay  
(colab.  
Japón)  
% perfundido (2.4 ± 0.4% vs  
4.2 ± 0.4%), con P4 menor; el  
volumen del CL (B-mode) no  
cambió. Con hembras en  
celo no hubo efecto.  
Felipez et  
al. (2019)  
1
4
(
Mediciones cada 12 h desde  
D13 hasta desaparición del  
flujo).  
Al comparar Doppler con otras  
modalidades, emerge un patrón  
consistente: Doppler aporta la función  
que B-mode y palpación entregan sobre  
todo morfología  
o
apreciaciones  
globales. En diagnóstico temprano,  
evaluar la perfusión del CL en d21 post-  
(
perfusión y dinámica de flujo), mientras  
203  
Revista de Ciencias Agropecuarias ‘‘ALLPA’’: Vol. 8 (Núm. 16) (jul-dic 2025). ISSN: 2600-5883.  
Vélez-Pinto et al. (2025)  
IA/TAI permite descartar no-preñez con  
desempeño clínico alto, y supera a  
enfoques basados solo en ecogenicidad;  
combinarlo con tamaño del CL mejora  
decisiones (Andrade et al., 2019). En  
contextos de campo, la ecografía (B-  
mode + Doppler) supera a la palpación  
para valorar función lútea (Yáñez et al.,  
con Doppler (Rawy et al., 2018). La  
suplementación lipídica eleva la  
perfusión luteal junto con aumentos en  
tamaño; la lectura conjunta (función +  
morfología) contextualiza el efecto  
(Kraisoon et al., 2018). Bajo estrés  
calórico, baja la vascularidad del folículo  
preovulatorio y del CL sin cambios  
consistentes en volúmenes por B-mode,  
evidenciando que la función puede  
alterarse antes que la forma (Jitjumnong  
et al., 2020).  
2
023). dentro de la ecografía, B-mode  
detecta antes la luteólisis morfológica y  
Doppler confirma el descenso funcional  
en ~24 h, actuando de forma  
complementaria (Yáñez et al., 2023).  
Algo similar ocurre en luteólisis inducida  
por estímulo sexual: cae la perfusión del  
CL mientras el volumen no cambia de  
inmediato (Felipez et al., 2019).  
Finalmente, técnicas de investigación  
como el láser Doppler documentan  
variaciones endometriales ipsilaterales  
al CL que B-mode no revela, reforzando  
el rol del flujo como señal temprana  
(Owen/Lemley et al., 2018). También hay  
escenarios fisiológicos donde Doppler y  
B-mode convergen, por ejemplo, cuando  
DF y CL están adyacentes, ambos  
muestran aumentos (función y tamaño),  
En programas de TE y resincronización,  
incorporar Doppler para descartar no-  
preñez en D2022 acorta intervalos y  
ayuda a seleccionar receptoras con CL  
funcional (Pugliesi et al., 2018); a nivel de  
hato, un ensayo aleatorizado mostró que  
usar Doppler en D21 dentro de  
estrategias de reinseminación reduce  
vacas vacías vs. ruta estándar (Dubuc et  
al., 2021).  
Más allá del diagnóstico, la ecografía  
Doppler detecta algunas modulaciones  
fisiológicas que B-mode pasa por alto o  
capta más tarde: el estradiol incrementa  
el flujo uterino en 24 h (índices  
espectrales y velocidades) y cambia  
también el diámetro arterial; sin  
embargo, la dinámica se aprecia mejor  
apoyando  
el  
concepto  
de  
“angiocoupling”  
(acoplamiento  
angiogénico) (Ginther et al., 2016).  
En conjunto, el valor añadido de Doppler  
frente  
a
B-mode/palpación es su  
204  
Revista de Ciencias Agropecuarias ‘‘ALLPA’’: Vol. 8 (Núm. 16) (jul-dic 2025). ISSN: 2600-5883.  
Ecografía Doppler en bovinos: utilidad clínica para resincronización temprana frente a otras técnicas  
de imagenología.  
capacidad para anticipar el desenlace:  
detectar descensos de perfusión que  
preceden a la evidencia morfológica  
2020; Felipez et al., 2019; Ginther et al.,  
2016; Owen/Lemley et al., 2018).  
Los estudios convergen en dos ejes: (1)  
qué medir y dónde medir; (2) cuándo  
aporta más valor. Medir la perfusión  
intra-CL (área en cm² o % vascularizado)  
es el núcleo funcional que mejor anticipa  
el desenlace; los puntos de corte  
organizados por momento (≥0,52 cm² en  
D7; ≥0,77 cm² en D14; >0,55 cm² o  
>15,68% en D16; ≥51% en D20–22)  
articulan decisiones prácticas como  
seleccionar receptoras, descartar no-  
(
(
luteólisis) y operacionalizar decisiones  
descartar no-preñez en d21  
y
resincronizar sin perder tiempo)  
Andrade et al., 2019; Dubuc et al., 2021;  
(
Yáñez et al., 2023; Pugliesi et al., 2018).  
B-mode sigue siendo clave para  
localización y tamaño, pero no sustituye  
la lectura funcional; más bien, se  
complementan: tamaño del CL para  
“cuándo mirar”, perfusión para “qué  
está ocurriendo realmente” (Andrade et  
al., 2019; Yáñez et al., 2023). En fisiología  
aplicada, Doppler capta efectos de  
hormonas (estradiol), nutrición (grasas),  
ambiente (calor) o comportamiento  
preñez temprana  
y
resincronizar  
(Kanazawa et al., 2017; Kanazawa et al.,  
2016; Siqueira et al., 2019; Silva de et al.,  
2024).  
En validaciones clínicas, Doppler rinde  
mejor que estrategias basadas solo en  
ecogenicidad, y combinarlo con tamaño  
del CL optimiza decisiones en D21  
(
estimulación  
sexual)  
sobre  
la  
hemodinámica antes de que se  
consoliden en cambios estructurales,  
abriendo ventanas de intervención  
(
Andrade et al., 2019). A escala de hato,  
(
Rawy et al., 2018; Kraisoon et al., 2018;  
Jitjumnong et al., 2020; Felipez et al.,  
019). Hallazgos como el angiocoupling  
incorporar Doppler en D21 dentro de  
estrategias de reinseminación reduce el  
número de vacas vacías frente a la ruta  
estándar (Dubuc et al., 2021). En campo,  
B-mode detecta la luteólisis morfológica  
2
explican por qué, en ciertas condiciones,  
función y forma aumentan a la par  
(
Ginther et al., 2016), mientras que en  
y
Doppler confirma el descenso  
otras divergen (Pugliesi et al., 2018;  
Yáñez et al., 2023; Rawy et al., 2018;  
Kraisoon et al., 2018; Jitjumnong et al.,  
funcional en ~24 h, por lo que se  
recomienda uso combinado (Yáñez et al.,  
2
023). En programas de TE, Doppler  
205  
Revista de Ciencias Agropecuarias ‘‘ALLPA’’: Vol. 8 (Núm. 16) (jul-dic 2025). ISSN: 2600-5883.  
Vélez-Pinto et al. (2025)  
facilita seleccionar receptoras y acortar  
intervalos (Pugliesi et al., 2018).  
4. Conclusiones  
La evidencia reunida converge en un  
mensaje claro: la perfusión intra-luteal  
medida con Doppler (área en cm² o %  
vascularizado) es el indicador funcional  
más útil y temprano para orientar  
decisiones reproductivas en bovinos.  
Esta señal aparece antes que los cambios  
morfológicos detectables por modo B y  
antes que variaciones hormonales  
periféricas, permitiendo descartar no-  
preñez y resincronizar sin demoras, o  
bien sostener la gestación presunta  
cuando los parámetros son favorables.  
Los índices espectrales arteriales (IR/PI)  
aportan contexto hemodinámico (riesgo  
en D34 u ovulación tardía), pero no  
sustituyen la lectura directa de perfusión  
del CL para diagnóstico temprano.  
El valor añadido del Doppler no es  
sustituir el modo B, sino adelantar la  
información decisiva: la perfusión intra-  
CL cae antes de que la morfología lo  
evidencie, de modo que anticipa  
resincronizaciones y evita días abiertos  
innecesarios.  
momento  
Los  
umbrales  
por  
permiten  
protocolizar  
decisiones (TE: D7/D14; TAI: D16;  
chequeo tardío D2022), y los estudios  
de implementación muestran impacto a  
nivel de hato (Andrade et al., 2019;  
Dubuc et al., 2021).  
En contextos fisiológicos específicos  
(
posparto, suplementación, calor),  
Doppler aporta señales sensibles de  
respuesta hemodinámica que el B-mode  
no capta con la misma precocidad,  
orientando ajustes de manejo (Rawy et  
al., 2018; Kraisoon et al., 2018;  
Jitjumnong et al., 2020; Felipez et al.,  
En términos operativos, los umbrales por  
momento sintetizados en el trabajo  
ofrecen una guía práctica y escalable: TE:  
D7 ≥ 0,52 cm² y D14 ≥ 0,77 cm²; TAI: D16  
>
0,55 cm² o > 15,68 %; chequeo tardío  
2
019). En suma, un algoritmo  
combinado con B-mode para  
ubicar/dimensionar Doppler para  
D20–22: ≥ 51 % del área vascularizada  
del CL. Integrar estos cortes en el flujo de  
trabajo, junto con el modo B para  
localizar y dimensionar lo que permite  
y
función/decisión, alinea factibilidad y  
rendimiento, y está respaldado por  
evidencia con distintos sistemas  
productivos y razas.  
seleccionar  
receptoras,  
acortar  
intervalos y reducir vacas abiertas a nivel  
de hato cuando se incorpora Doppler en  
206  
Revista de Ciencias Agropecuarias ‘‘ALLPA’’: Vol. 8 (Núm. 16) (jul-dic 2025). ISSN: 2600-5883.  
Ecografía Doppler en bovinos: utilidad clínica para resincronización temprana frente a otras técnicas  
de imagenología.  
D21 dentro de estrategias de  
reinseminación.  
compared to corpus luteum  
diameter and/or echogenicity in  
Nelore heifers. Animal  
Reproduction Science, 209,  
06144.  
Se reconoce la heterogeneidad entre  
estudios (raza, protocolo IA/TAI/TE,  
equipos/software, métrica usada) y que  
algunos valores se extrajeron de figuras  
y están marcados en el manuscrito. Aun  
así, la consistencia fisiológica del patrón,  
más perfusión intra-CL es igual a mayor  
probabilidad de mantener la gestación;  
caída de perfusión es igual a luteólisis,  
respalda la adopción de Doppler como  
complemento funcional del modo B en la  
toma de decisiones clínicas.  
1
https://doi.org/10.1016/j.anirep  
rosci.2019.106144  
Bollwein, H., Heppelmann, M.,  
Lüttgenau, J. (2016).  
Ultrasonographic Doppler use for  
female reproduction  
&
management. Veterinary Clinics  
of North America: Food Animal  
Practice, 149-164.  
https://doi.org/10.1016/j.cvfa.2  
15.09.005  
32(1),  
0
Bonato DV, Ferreira EB, Gomes DN,  
Bonato FGC, Droher RG, Morotti  
F, Seneda MM. 2022. Follicular  
dynamics, luteal characteristics,  
Bibliografía  
and  
progesterone  
Abdelnaby, E. A., Abo El-Maaty, A. M., &  
El-Badry, D. A. (2020). Ovarian  
and uterine arteries blood flow  
waveform response in the first  
concentrations in synchronized  
lactating Holstein cows with high  
and low antral follicle counts.  
Theriogenology. 179, 223-229.  
https://doi.org/10.1016/j.therio  
genology.2021.12.006  
two  
cycles  
following  
in cows.  
superstimulation  
Reproduction  
Animals,  
in  
Domestic  
42-50.  
Chebel, R. C., & Ribeiro, E. S. (2016).  
Reproductive Systems for North  
American Dairy Cattle Herds. Vet  
Clin Food Anim, 32, 267-284.  
DOI:  
55(1),  
https://doi.org/10.1111/rda.136  
6
8
Andrade, J. P. N., Andrade, F. S.,  
Guerson, Y. B., Domingues, R. R.,  
Gomez-León, V. E., Cunha, T. O.,  
Jacob, J. C. F., Sales, J. N. S.,  
Martins, J. P. N., & Mello, M. R. B.  
https://dx.doi.org/10.1016/j.cvfa  
.
2016.01.002  
Díaz, P. U., Belotti, E. M., Salvetti, N. R.,  
Leiva, C. J. M., Durante, L. I.,  
Marella, B. E., Stangaferro, M. L.,  
(
2019). Early pregnancy diagnosis  
at 21 days post artificial  
&
Ortega, H. H. (2019).  
insemination  
using  
corpus  
Hemodynamic changes detected  
luteum vascular  
perfusion  
207  
Revista de Ciencias Agropecuarias ‘‘ALLPA’’: Vol. 8 (Núm. 16) (jul-dic 2025). ISSN: 2600-5883.  
Vélez-Pinto et al. (2025)  
by Doppler ultrasonography in  
bovine ovaries during early  
development of cystic ovarian  
disease. Animal Reproduction  
https://doi.org/10.1016/j.therio  
genology.2013.09.007  
Ginther, O. J., Siddiqui, M. A. R., &  
Baldrighi, J. M. (2016). Functional  
angiocoupling between follicles  
and adjacent corpus luteum in  
heifers. Theriogenology, 85(5),  
938-948.  
Science,  
209,  
106164.  
https://doi.org/10.1016/j.anirep  
rosci.2019.106164  
Domingues, R. R., & Ginther, O. J. (2018).  
Angiocoupling between the  
dominant follicle and corpus  
luteum during waves 1 and 2 in  
https://doi.org/10.1016/j.therio  
genology.2016.03.002  
Guimarães, C. R. B., Santos, G. M. G.,  
Guimarães, S. E. F., & Viana, J. H.  
M. (2015). Corpus luteum blood  
flow evaluation on Day 21 to  
improve the management of  
Bos  
taurus  
heifers.  
Theriogenology, 114, 230239.  
https://doi.org/10.1016/j.therio  
genology.2018.03.019  
Dubuc, J., Fauteux, V., Roy, J.-P., Denis-  
Robichaud, J., Rousseau, M., &  
Buczinski, S. (2021). Randomized  
controlled trial of reinsemination  
embryo  
recipient  
herds.  
Theriogenology, 84(2), 237244.  
https://doi.org/10.1016/j.therio  
genology.2015.03.005  
strategies  
diagnosed nonpregnant using  
color flow Doppler  
ultrasonography on d 21 after  
insemination. JDS  
in  
dairy  
cows  
Hassan, M., Arshad, U., Bilal, M., Sattar,  
A., Avais, M., Bollwein, H., &  
Ahmad, N. (2019). Luteal blood  
flow measured by Doppler  
ultrasonography during the first  
three weeks after artificial  
insemination in pregnant and  
non-pregnant Bos indicus dairy  
cows. Journal of Reproduction  
and Development, 65(1), 2936.  
https://doi.org/10.1262/jrd.201  
8-110  
Communications, 2(6), 381386.  
https://doi.org/10.3168/jdsc.202  
1
-0149  
Felipez, M. V., Acosta, T., & Ungerfeld, R.  
2019). Sexual stimulation as a  
(
luteolytic inductor in beef  
heifers. Theriogenology, 132, 83–  
8
7.  
Hernandez-Medrano, J. H., Copping, K.  
J., Hoare, A., Wapanaar, W.,  
Grivell, R., Kuchel, T., Miguel-  
Pacheco, G., McMillen, I. C.,  
Rodgers, R. J., & Perry, V. E. A.  
https://doi.org/10.1016/j.therio  
genology.2019.04.003  
Ginther, O. J. (2014). How ultrasound  
technologies have expanded and  
revolutionized  
research  
in  
(2015).  
Gestational dietary  
reproduction in large animals.  
Theriogenology, 81(1), 112-125.  
protein is associated with sex-  
specific decrease in blood flow,  
208  
Revista de Ciencias Agropecuarias ‘‘ALLPA’’: Vol. 8 (Núm. 16) (jul-dic 2025). ISSN: 2600-5883.  
Ecografía Doppler en bovinos: utilidad clínica para resincronización temprana frente a otras técnicas  
de imagenología.  
fetal heart growth and post-natal  
blood pressure of progeny. PLOS  
releasing hormone agonist on  
Day 5 increases luteal blood flow  
and improves pregnancy  
ONE,  
10(4),  
e0125694.  
https://doi.org/10.1371/journal.  
pone.0125694  
prediction accuracy on Day 14 in  
recipient Holstein cows. Journal  
of  
Reproduction  
and  
Holton, M. P., de Melo, G. D., Dias, N. W.,  
Pancini, S., Lamb, G. C., Pohler, K.  
G., Mercadante, V. R. G., Harvey,  
K. M., & Fontes, P. L. P. (2022).  
Evaluating the use of luteal color  
Doppler ultrasonography and  
pregnancy-associated  
Development, 63(4), 389399.  
https://doi.org/10.1262/jrd.201  
6
-128  
Kanazawa, T., Seki, M., Ishiyama, K.,  
Kubo, T., Kaneda, Y., Sakaguchi,  
M., Izaike, Y., & Takahashi, T.  
(2016). Pregnancy prediction on  
the day of embryo transfer (Day  
7) and Day 14 by measuring  
luteal blood flow in dairy cows.  
Theriogenology, 86(3), 545553.  
https://doi.org/10.1016/j.therio  
genology.2016.05.001  
glycoproteins  
to  
diagnose  
pregnancy and predict pregnancy  
loss in Bos taurus beef  
replacement heifers. Journal of  
Animal 100(12).  
https://doi.org/10.1093/jas/skac  
35  
Science,  
3
Jitjumnong, J., Moonmanee, T., Sudwan,  
P., Mektrirate, R., Osathanunkul,  
M., Navanukraw, C., Panatuk, J.,  
Yama, P., Pirokad, W., U-krit, W.,  
Kelley, D. E., Galvão, K. N., Mortensen, C.  
J., Risco, C. A., & Ealy, A. D.  
(2017).  
Using  
Doppler  
ultrasonography on day 34 of  
pregnancy to predict pregnancy  
loss in lactating dairy cattle.  
Journal of Dairy Science, 100(4),  
3240-3250.  
&
Chaikol,  
W.  
(2020).  
Associations among thermal  
biology, preovulatory follicle  
diameter, follicular and luteal  
vascularities, and sex steroid  
hormone concentrations during  
preovulatory and postovulatory  
periods in tropical beef cows.  
Animal Reproduction Science,  
https://doi.org/10.3168/jds.201  
6-11955  
Kraisoon,  
Inthamonee, W., & Bunma, T.  
2018). Embryonic development,  
A.,  
Navanukraw,  
C.,  
(
2
13,  
106281.  
luteal size and blood flow area,  
and concentrations of PGF2α  
metabolite in dairy cows fed a  
diet enriched in polysaturated or  
polyunsaturated fatty acid.  
Animal Reproduction Science,  
https://doi.org/10.1016/j.anirep  
rosci.2020.106281  
Kanazawa, T., Seki, M., Ishiyama, K.,  
Araseki, M., Izaike, Y.,  
Takahashi, T. (2017).  
Administration of gonadotropin-  
&
197,  
2434.  
209  
Revista de Ciencias Agropecuarias ‘‘ALLPA’’: Vol. 8 (Núm. 16) (jul-dic 2025). ISSN: 2600-5883.  
Vélez-Pinto et al. (2025)  
https://doi.org/10.1016/j.anirep  
rosci.2018.06.007  
Palhão, M. P., Ribeiro, A. C., Martins, A.  
B., Guimarães, C. R. B., Alvarez, R.  
D., Seber, M. F., Fernandes, C. A.  
C., Neves, J. P., & Viana, J. H. M.  
López-Gatius, F., Garcia-Ispierto, I.,  
Serrano-Pérez, B., Balogh, O. G.,  
Gábor, G., & Hunter, R. H. F.  
(
2020). Early resynchronization  
of non-pregnant beef cows based  
on corpus luteum blood flow  
evaluation 21 days after timed-  
AI. Theriogenology, 148, 137-  
(
2019). Luteal activity following  
follicular drainage of subordinate  
follicles for twin pregnancy  
prevention in bi-ovular dairy  
cows. Research in Veterinary  
1
43.  
https://doi.org/10.1016/j.therio  
genology.2020.01.064  
Science, 169-175.  
https://doi.org/10.1016/j.rvsc.20  
9.05.006  
125,  
1
Pinaffi, F. L. V., Silva, L. A., Monteiro, F.  
M., Sousa, A. L., Nogueira, G. P.,  
Owen, M. P. T., McCarty, K. J., Hart, C. G.,  
Steadman, C. S., & Lemley, C. O.  
&
Binelli, M. (2015). Follicle and  
corpus luteum size and  
vascularity as predictors of  
fertility at the time of artificial  
(
2018).  
Endometrial  
blood  
perfusion as assessed using a  
novel laser Doppler technique in  
insemination  
and  
embryo  
Angus  
Reproduction Science, 190, 119–  
26.  
cows.  
Animal  
transfer in beef cattle. Pesquisa  
Veterinária Brasileira, 35(5),  
1
4
38446.  
https://doi.org/10.1590/S0100-  
36X2015000500015  
https://doi.org/10.1016/j.anirep  
rosci.2018.01.015  
7
Page, M. J., McKenzie, J. E., Bossuyt, P.  
M., Boutron, I., Hoffmann, T. C.,  
Mulrow, C. D., Shamseer, L.,  
Tetzlaff, J. M., Akl, E. A., Brennan,  
S. E., Chou, R., Glanville, J.,  
Grimshaw, J. M., Hróbjartsson,  
A., Lalu, M. M., Li, T., Loder, E. W.,  
Mayo-Wilson, E., McDonald, S.,  
McGuinness, L. A., Stewart, L. A.,  
Thomas, J., Tricco, A. C., Welch,  
V. A., Whiting, P., & Moher, D.  
Pugliesi, G., de Melo, G. D., Ataíde Jr, G.  
A., Pellegrino, C. A. G., Silva, J. B.,  
Rocha, C. C., Motta, I. G.,  
Vasconcelos, J. L. M., & Binelli, M.  
(
2018).  
Use  
of  
Doppler  
ultrasonography in embryo  
transfer programs: Feasibility  
and field results. Animal  
Reproduction, 15(3), 239246.  
https://doi.org/10.21451/1984-  
3
143-AR2018-0059  
(
2021). The PRISMA 2020  
statement: an updated guideline  
for reporting systematic reviews.  
Systematic Reviews, 10(1), 89.  
https://doi.org/10.1186/s13643-  
Rawy, M., Mido, S., El-sheikh Ali, H.,  
Derar, R., Megahed, G., Kitahara,  
G., & Osawa, T. (2018). Effect of  
exogenous estradiol benzoate on  
uterine blood flow in postpartum  
0
21-01626-4  
210  
Revista de Ciencias Agropecuarias ‘‘ALLPA’’: Vol. 8 (Núm. 16) (jul-dic 2025). ISSN: 2600-5883.  
Ecografía Doppler en bovinos: utilidad clínica para resincronización temprana frente a otras técnicas  
de imagenología.  
dairy cows. Animal Reproduction  
Science.  
https://doi.org/10.1016/j.anirep  
rosci.2018.03.001  
(2018). Invited Review: Detection  
and management of pregnancy  
loss in the cow herd. The  
Professional Animal Scientist ,  
3
4(6), 544-557.  
https://doi.org/10.15232/pas.20  
8-01772  
Satheshkumar, S., Manimaran, A.,  
Kumaresan, A., Ansari, M. R., &  
1
Rajendran,  
R.  
(2018).  
Periovulatory perifollicular blood  
flow and its relationship with  
subsequent ovulation in Bos  
Torres Aburto, V. F., Severino Lendechy,  
V. H., López Reyes, L. Y.,  
Perezgrovas Garza, R. A.,  
Espinosa Ortiz, V. E., & Peralta  
Torres, J. A. (2022). Evaluación  
económica de la eficiencia  
reproductiva y productiva en  
sistemas productivos con ganado  
criollo en Campeche, México.  
Acta Universitaria, 32, 115.  
https://doi.org/10.15174/au.202  
indicus  
Reproduction Science, 198, 118–  
25.  
cows.  
Animal  
1
https://doi.org/10.1016/j.anirep  
rosci.2018.09.014  
Silva de, C. E., Ribeiro, A. R. B., Silva, L. A.,  
&
Wiltbank, M. C. (2024). Early  
pregnancy diagnosis in cows  
using corpus luteum blood flow  
analysis based on colour Doppler  
ultrasonography and mRNA  
2
.3501  
Velho, I. M. P. H., Dallanora, S. S., Meira,  
E. B. S., Sá Filho, M. F., Sales, J. N.  
S., Crepaldi, G. A., & Baruselli, P.  
S. (2021). Luteal blood perfusion  
on day 5 after timed artificial  
insemination as a predictor of  
fertility in Nelore heifers.  
analysis.  
Research,  
BMC  
20(1),  
Veterinary  
4438.  
https://doi.org/10.1186/s12917-  
24-04438-5  
0
Siqueira, L. G. B., Arashiro, E. K., Ghetti,  
A. M., Souza, E. D., Feres, L. F.,  
Pfeifer, L. F., Fonseca, J. F., &  
Viana, J. H. M. (2019). Vascular  
and morphological features of  
the corpus luteum 12 to 20 days  
after timed artificial insemination  
in dairy cattle. Journal of Dairy  
Science, 102(6), 56125622.  
https://doi.org/10.3168/jds.201  
Reproduction  
Animals, 56(9), 11711179.  
https://doi.org/10.1111/rda.140  
in  
Domestic  
4
6
Yáñez, U., Becerra, J. J., Herradón, P. G.,  
Peña, A. I., & Quintela, L. A.  
(2022). Ecografía Doppler y su  
aplicación en reproducción  
bovina: revisión. Información  
Técnica Económica Agraria,  
8
-15853  
1
18(1), 35-50.  
https://doi.org/10.12706/itea.20  
1.019  
Speckhart, S. L., Reese, S. T., Franco, G.  
A., Ault, T. B., Oliveira Filho, R. V.,  
Oliveira, A. P., & Pohler, K. G.  
2
211  
Revista de Ciencias Agropecuarias ‘‘ALLPA’’: Vol. 8 (Núm. 16) (jul-dic 2025). ISSN: 2600-5883.  
Vélez-Pinto et al. (2025)  
Yáñez, U., Murillo, A. V., Becerra, J. J.,  
Herradón, P. G., Peña, A. I., &  
Quintela,  
L.  
A.  
(2023).  
Comparison between transrectal  
palpation, B-mode and Doppler  
ultrasonography to assess luteal  
function in Holstein cattle.  
Frontiers in Veterinary Science,  
1
0, 1162589.  
https://doi.org/10.3389/fvets.20  
3.1162589  
2
212