Revista de Ciencias Agropecuarias ‘‘ALLPA’’: Vol. 8 (Núm. 16) (jul-dic 2025). ISSN: 2600-5883.
Peraza-De Aparicio et al. (2025)
tienen que cargar con esta tarea extra
sin recibir el reconocimiento que
merecen (BrainLat, 2024).
árboles
y
recuperar los bosques
(Organizacion Naciones Unidas, 2024).
Muchas mujeres rurales, gracias a sus
conocimientos tradicionales y a su
trabajo como agricultoras, empresarias o
activistas, enseñan a otros sobre el
cambio climático y crean estrategias
para que sus comunidades se adapten a
él. Su participación es fundamental para
identificar los peligros y proteger a sus
familias, convirtiéndolas en líderes que
impulsan el cambio para enfrentar el
calentamiento global (Ministerio de
Agricultura y Ganadería, 2017).
Para que las mujeres realmente tengan
poder, es clave que aprendan sobre la
importancia de cuidarse a sí mismas.
Deben entender que su salud mental es
crucial, incluso cuando están ocupadas
cuidando a otros. Cuidarse no es un lujo,
es algo necesario para estar bien ahora y
en el futuro. También es importante que
ellas se den cuenta de que necesitan
tiempo y espacio para ellas mismas, para
hacer sus propias actividades. Esto no es
un capricho, es algo que realmente
necesitan para su bienestar (Bonavitta,
En cuanto al área objeto de estudio,
Boca de Caña es un recinto ubicado en la
parroquia rural de Tarifa, en el cantón
Samborondón, provincia del Guayas,
Ecuador. Se encuentra en la orilla
occidental del río Babahoyo, frente a la
cabecera parroquial de Tarifa (Gobierno
Parroquial Tarifa, 2024).
2020).
Lograr la igualdad entre hombres y
mujeres, especialmente en las zonas
rurales, es esencial para combatir la
pobreza, el hambre y el cambio
climático. Las mujeres rurales, que
representan una gran parte de la
población mundial, son claves para
producir alimentos y proteger el medio
ambiente. Ellas, con su experiencia en la
agricultura, saben cómo enfrentar el
cambio climático. Por ejemplo, usan
técnicas de agricultura que no dañan la
naturaleza, cultivan semillas que resisten
la sequía y lideran proyectos para plantar
Características socioeconómicas:
•
Población: Boca de Caña ha
experimentado un crecimiento
demográfico significativo en las
últimas décadas, convirtiéndose en
un asentamiento
importante
humano. Aunque no hay cifras
68