Revista de Ciencias Agropecuarias ‘‘ALLPA’’: Vol. 8 (Núm. 15) (ene-jun 2025). ISSN: 2600-5883.
Centeno-Satán et al. (2025)
cantón La Maná, provincia de Cotopaxi,
a una distancia de 139.1 km del cantón
Latacunga, según datos del Ministerio de
Transporte y Obras Públicas (MTOP,
ambientales
del
territorio.
Se
consideraron factores como el tipo de
suelo, la disponibilidad de agua, la
exposición solar y las prácticas agrícolas
sostenibles que favorecen la producción
orgánica.
2021). Este cantón se encuentra en la
zona subtropical del Ecuador,
caracterizada por un clima y condiciones
ambientales específicas que influyen en
la agricultura local.
Además, para complementar la revisión
bibliográfica, se aplicaron encuestas,
para dicha ejecución se tomó como
grupo focal a los estudiantes y docentes
de la Carrera de Gastronomía del
Instituto Superior Tecnológico La Maná,
siendo un total de 38 encuestados,
debido a que ellos serán los principales
beneficiarios del huerto. Estas encuestas
tenían el propósito de identificar las
especies de hortalizas preferidas para el
Para el desarrollo del artículo, se empleó
una metodología de tipo bibliográfica
descriptiva. Este enfoque metodológico
implicó una revisión exhaustiva de datos
preliminares obtenidos de diversas
fuentes bibliográficas, con el objetivo de
identificar y caracterizar las diferentes
hortalizas que pueden ser cultivadas en
la región. A través de este análisis
documental, se logró definir las
características botánicas, nutricionales y
de cultivo de las hortalizas más
adecuadas para las condiciones
agroecológicas de La Maná.
autoconsumo.
A
través de la
recopilación y análisis de las respuestas
obtenidas, se pudo determinar cuáles
hortalizas serían más demandadas y, por
ende, más adecuadas para ser cultivadas
en el huerto ecológico culinario. Este
enfoque permitió alinear las prácticas
Una vez recopilada la información se
determinó que existen dos pisos
climáticos en el cantón son el ecuatorial
mesotérmico semi húmedo y tropical
megatérmico húmedo (PDOT, 2021), por
lo que se debía analizar cuáles serán los
cultivos óptimos para que puedan
desarrollarse bajo las condiciones
agrícolas con las preferencias
necesidades alimentarias de
y
la
comunidad, asegurando así la relevancia
y sostenibilidad del proyecto.
La combinación de una revisión
bibliográfica exhaustiva y la aplicación de
encuestas a la población local permitió
113